Reseña Cultural nº: 1756 // Reseña Media nº: 109
Reseña actualizada. Publicada el 9 de octubre del año 2014 en Lux Atenea.
Director: CHRISTIAN NYBY, HOWARD HAWKS
Guión: CHARLES LEDERER
Actores principales: KENNETH TOBEY (Capitán Patrick Hendry), ROBERT CORNTHWAITE (Dr. Arthur Carrington), JAMES ARNESS (La Cosa), DOUGLAS SPENCER (Scotty, periodista), MARGARET SHERIDAN (Nikki Nicholson)
País: EE.UU Año: 1951 Productora: RKO RADIO PICTURE / WINCHESTER PICTURES CORP.
Duración aprox.: 83 minutos
Publicado en España por: CREATIVEWORLD PROMOTIONS
Año: 2012 Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)
Llega la noche, y ver una película de terror y ciencia-ficción de los años cincuenta con la luz apagada es todo un placer para el cinéfilo al desplegar el arte cinematográfico en blanco y negro toda su magia. En esta ocasión, el largometraje elegido no es otro que “El Enigma… De Otro Mundo”, una película mítica que, tras el largo tiempo pasado desde su estreno oficial en el año 1951, no ha hecho más que aumentar su prestigio artístico hasta llegar a convertirse en una película de culto. Considerada como el primer largometraje de ciencia-ficción de estilo moderno, en este siglo XXI es todo un lujo el poder disfrutar esta obra del Séptimo Arte a través de la magnífica edición en formato DVD publicada por la compañía Creativeworld Promotions en 2012. Con un guión basado en el relato “Who Goes There?” del genial escritor de ciencia-ficción estadounidense John W. Campbell Jr., la película “El Enigma… De Otro Mundo” fue dirigida por Christian Nyby bajo asesoramiento del talentoso director estadounidense Howard Hawks (1896-1977), que también era su productor. Una experiencia técnica que los cinéfilos lectores de Lux Atenea comprobarán en cuanto observen sus secuencias a través del estilo, de la iluminación, y de las posiciones de cámara utilizadas en su rodaje. Una atmósfera de misterio y suspense acrecentada aún más por el uso de celuloide en blanco y negro, transmitiendo en imágenes, este ambiente de horror que también ha sido recreado musicalmente con maestría en su banda sonora por Dimitri Tiomkin. “El Enigma… De Otro Mundo” es un viaje a lo desconocido donde una temible criatura del espacio busca la sangre de los seres vivos para alimentarse, como si fuera un vampiro interestelar llegado al planeta Tierra. Con el inhóspito Polo Norte como escenario de esta trama y con una base científica como lugar de acción, un grupo de soldados y de científicos verán sus destinos dramáticamente cambiados tras la caída de esta nave extraterrestre que, tras estrellarse, ha quedado hundida en el hielo. Localizada su posición, durante el intento de recuperación de la nave descubren el cuerpo congelado de un extraño ser, llevándolo a la base para su estudio. Una acción de interés científico que, en muy poco tiempo, acabará convirtiéndose en el principal detonante de esta trágica historia de terror cuando en un irresponsable acto de subida de temperatura en el almacén donde depositaron el cuerpo del alienígena, provoque su descongelación. Retornando sorprendente e inexplicablemente a la vida, la más seria amenaza para los seres humanos acaba de abrir sus ojos, y este ser alienígena sabrá cómo utilizar su poder para provocar el desconcierto en la base. Las muertes empiezan a sucederse, y militares y científicos tratarán de evitar que este peligro latente logre escapar rumbo a la civilización donde sería incontrolable.
De la película “El Enigma… De Otro Mundo”, una de sus cualidades que más me ha llamado la atención ha sido el choque frontal que se produce entre la actitud militar y científica, de cara a afrontar el difícil reto de eliminar o anular a este peligroso y escurridizo ser extraterrestre. Mientras el capitán Patrick Hendry (actor Kenneth Tobey) trata de hacer todo lo posible para matarlo, el prestigioso doctor Arthur Carrington (actor Robert Cornthwaite), ganador de un premio Nobel, trata de atraparlo y controlarlo para su estudio científico con todos los problemas que conlleva esa perspectiva para abordar este peligro mortal. Aunque al doctor Arthur Carrington se le notan actitudes y gestos muy soberbios, sabe siempre cómo maquillarlos con la retórica de la lógica científica que, en el mundo moderno, es ley inmutable. Pero más allá del análisis subjetivo de sus protagonistas, en este largometraje, los cinéfilos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar de escenas e imágenes imposibles de olvidar como la impresionante belleza del avión aterrizando en el hielo gracias a los esquíes en las ruedas, la graciosa escena de Patrick Hendry tomando una copa con Nikki Nicholson (actriz Margaret Sheridan) mientras permanece sentado en una silla con las manos atadas a la espalda, la imagen de la Cosa (actor James Arness) atacando a los perros en medio de la ventisca, o cuando descubren el brazo de la Cosa que uno de los perros le ha arrancado antes de morir y, al analizarlo, comprueban que está formado por un tejido que no tiene ni sangre ni terminaciones nerviosas. Impresiona ver sus caras de estupefacción cuando observan que el brazo ha cobrado vida, al igual que observar la monstruosa garra de la Cosa atrapada con la puerta. Otras secuencias inolvidables son cuando el doctor Arthur Carrington muestra a su equipo cómo afecta a las características de esta especie extraterrestre la alimentación con sangre según la procedencia de la misma, la violenta escena de la entrada de la Cosa en la estancia de los soldados, el detalle del vaho al hablar cuando en la base empieza a bajar la temperatura, o la espectacular escena final con la Cosa atacándoles frente a frente. Como apunte final, en el año 1982, el mítico director de cine John Carpenter hizo una adaptación de esta película titulada “La Cosa”, pero con una trama más literal respecto a la obra literaria original, presentándose en el año 2011 su precuela dirigida por el director Matthijs van Heijningen Jr. y sin éxito entre el público. Pero ninguna de ellas es comparable a la magia y al encanto cinematográfico de esta primera versión. “El Enigma… De Otro Mundo”, cine de los años cincuenta para sumergirnos en atrayentes atmósferas de ciencia-ficción, terror, misterio… ¿qué más se puede pedir a una película de culto? ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.