Reseña Cultural nº: 1812 // Reseña Musical nº: 1327
Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional.
Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Prabodhan (Exhortation) // 2- Svapna (Dream) // 3- Vyayana (Separation) // 4- Unmada (Obsession)
Datos técnicos: Temas musicales grabados en el mes de enero del año 2021; álbum masterizado en el mes de abril de 2022 por el maestro Martin Bowes (Attrition) en su mítico laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical dentro de la escena industrial y ritual
El nuevo álbum “Svapna” de la banda musical rusa Jagath vuelve a presentarse con un potente impulso sonoro transgresor, a través de esta grabación de sus temas concebidos como performance realizadas en construcciones abandonadas o en desuso. Una fusión conceptual del estilo industrial con el ritual ambient, dark ambient, postindustrial, y la música experimental, adquiriendo este impactante perfilamiento sonoro que fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea por su esencia innovadora y proyectando estos aires de vanguardia conceptual donde los espacios, los ecos, la sonoridad instrumental, la lírica ceremonial, y la estructuración musical recrean fielmente su mensaje inspirador. Una construcción abandonada como axis artístico, el virtuosismo creativo de este grupo musical fluyendo, la interpretación de la performance elevada al plano ritual de la decadencia humana, y la música como hilo conductor emocional, dan sentido y trasfondo al álbum “Svapna” para ampliar las fronteras conceptuales de la escena industrial en esta década de los veinte del siglo XXI. Presentado oficialmente a principios del pasado mes de octubre a través del mítico sello discográfico británico Cold Spring Records en formato digital y en un precioso digipak CD de seis paneles, “Svapna” ha sido engalanado visualmente por Abby Helasdottir con esta atrayente portada de estética siniestra donde la cálida luz artificial amplifica el obscuro impacto emocional que proyectan estas estructuras desangeladas y opresivas que parecen que van a colapsar. En este nuevo álbum, Jagath está formado a nivel artístico por Gregory Skvortsov, Ftor Nik, Nikt, Cornelia Platonova, Anna Belikh, Ekaterina Korneeva, y Arti Petros, habiendo grabado estos temas en el mes de enero del año 2021 tras ser concretados musicalmente por Gregory Skvortsov, para luego quedar definitivamente pulidos con absoluta maestría a nivel técnico en el mes de abril de 2022 por el maestro Martin Bowes (Attrition) en su mítico laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido). Un equilibrio sonoro perfecto y una dimensión espacial de estas estructuras musicales a través de la masterización más armoniosa que se pueda alcanzar en estos momentos dentro de la escena non-mainstream, como los melómanos ya conocen y valoran cada vez que un álbum musical pasa por las hábiles y virtuosas manos técnicas de Martin Bowes. Por este motivo, la atenta escucha de cada uno de estos temas les dejará sobrecogidos por su realismo ambiental y por su sonoridad natural que, cerrando los ojos, parece que estuviéramos presentes en estas impactantes performance rituales de Jagath.
Iniciamos la audición de esta grandiosa obra musical adentrándonos en el tema “Prabodhan (Exhortation)” donde las iridiscencias se presentan como alteración sensitiva de la realidad orientada interesadamente a la manipulación, y con los ecos de su plano lírico interpretado con este armonioso registro femenino en clave ethereal sirviendo de contraste entre lo proclamado y difundido respecto a la cruda realidad recreada sonoramente a través del industrial. Instrumental y conceptualmente, en este tema, Jagath llega a entrar en perfilamientos sonoros propios del postindustrial hasta cruzar ese abanico artístico para desembocar en la música experimental, sobre todo a nivel de percusión. Posteriormente, todo quedará perfectamente asentado en esta estructura para dar paso a un estilo ritual ambient potente que mentalmente te hechiza, y donde resalta especialmente el protagonismo melódico de la flauta como guía y transmisor de esta realidad humana alterada intencionadamente. Una vez presentado este plano ritual, el siguiente tema “Svapna (Dream)” va a profundizar y ampliar esos límites conceptuales para recrear lo onírico como puerta a otra realidad no tan lejana del sentido de la vida del ser humano condicionado por su perspectiva particular de lo real. Además, “Svapna (Dream)” deslumbrará al melómano lector de Lux Atenea por esta virtuosa integración del ritual ambient con el dark ambient, mientras lo industrial da solidez sonora a toda la estructura musical. Una complejidad en su definición conceptual al alcance de muy pocos artistas y grupos musicales en la actualidad, y que, en este tema se manifiesta de forma contundente, excelsa, y emocionalmente arrolladora. ¡¡¡“Svapna (Dream)”, brutal!!!
Posteriormente, el tema “Vyayana (Separation)” quebrará toda la dinámica ambiental anterior en la cual nos habíamos sumergido para redefinir esta inmersión sonora de vanguardia. “Vyayana (Separation)” transmite equilibrio y poder a través de iridiscencias sonoras que expanden la armonía, y que confluyen en esa mirada a la vida y a la existencia desde un plano superior pero no divino, sino terrestre. Con una estructura musical donde quedan interconectados a nivel conceptual el ambient con lo experimental, y el postindustrial con lo ethereal, todo en “Vyayana (Separation)” es vanguardia, radiante vanguardia donde permanecer flotando como en un reino de Hades evanescente y perenne en su esencia sonora. ¡¡¡“Vyayana (Separation)”, impresionante!!! Llegando a la parte final de este álbum, el tema “Unmada (Obsession)” extenderá el telón de clausura con esta fantasmagórica entrada musical donde la pérdida del norte existencial, donde el lamento del alma, y donde el caos y la crisis interior alteran de forma tensa y violenta este escenario al borde del colapso. Grietas sonoras rompiendo los pilares estructurales de esta composición para conducir su esencia postindustrial a otro plano creativo y emocional mucho más profundo e impactante. “Svapna”, desde la ciudad rusa de Perm, la creación musical integrada con la performance adquiere esta dimensión sonora industrial de vanguardia cuyo trasfondo es la deshumanización y la pérdida de la espiritualidad latente en la actualidad. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.