“LA HEREJÍA CÁTARA”, JESÚS ÁVILA GRANADOS (Reseña #1822).

Reseña Cultural: 1822 // Reseña Literaria: 340
Reseña actualizada. Publicada el 14 de mayo del año 2015 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL AMÉRICA IBÉRICA, S.A.
ISBN: 84-940295-4-7
Edición: 2012 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 176

LA HEREJIA CATARA JESUS AVILA GRANADOS

“Los bogomilos detestaban la utilización de la cruz, considerada como un símbolo del Diablo.”

Los bogomilos, conocidos como cátaros en Europa Occidental, surgen en tierras de Macedonia en el siglo X como seguidores de una corriente religiosa cristiana basada en el dualismo religioso promulgado por el profeta Zoroastro (660 – 583 a.C.) en relación a la visión del mundo, y con un dios del Bien y un dios del Mal enfrentados. Finalmente, los bogomilos tienen que huir ante las terribles persecuciones a las que estaban sometidos por parte del imperio bizantino, por lo que en su búsqueda de un lugar donde poder establecerse, encontrarán el territorio perfecto para asentarse y prosperar en Occitania y en el norte de Italia. Durante dos siglos, la importancia del catarismo en aquellas cultas y ricas tierras europeas será fundamental para poder entender qué grado de progreso económico, cultural, y espiritual se llegó a desarrollar allí, viéndose truncada su avanzada mentalidad y su esplendoroso estilo de vida en aquella época tras la alianza establecida entre el rey Felipe IV de Francia y el Papa Inocencio III, que pasarán a iniciar una cruzada sangrienta e inmisericorde contra los cátaros. Esta contienda terminará quedando remarcada en los libros de Historia como la única cruzada contra una población cristiana en territorio europeo. Tanto los cátaros en el Languedoc como en el norte de Italia serán sometidos a sangre y fuego, pero el catarismo dejará como legado espiritual algunos nombres ya imborrables en la memoria colectiva religiosa como endura, consolamentum, gnosis… o la figura simbólica del pelícano, cuyo significado está íntimamente ligado a la figura de Cristo y a su sacrificio al ofrecer su propia sangre a sus hijos. En esta magnífica obra de la mano de uno de los mayores expertos en esta temática, los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán sumergirse en una época marcada por la espiritualidad cristiana, por el nacimiento de la Inquisición, y por una cruzada brutal e inmisericorde lanzada contra la herejía y que fue promovida por las instituciones católicas en connivencia con el poder político. No es la primera vez que en este blog cultural abordo la temática de los cátaros, al igual que el análisis de los libros del ilustre escritor Jesús Ávila Granados. Después de la atenta lectura y análisis de su grandiosa obra “La Mitología Cátara”, creo que ha llegado el momento de subrayar y destacar el extraordinario estudio y conocimiento del catarismo que ha quedado impreso en las páginas de “La Herejía Cátara”, con este estilo narrativo tan directo y didáctico que convierte lo complejo en algo sencillo de comprender.

LA HEREJIA CATARA JESUS AVILA GRANADOS pic1

“(año) 1255: Los cruzados conquistan la fortaleza de Quéribus; último ‘nido de águilas’ del catarismo en tierras occitanas.”

Desde un punto de vista religioso cristiano, los cátaros anhelaban el retorno al eje espiritual que movió al cristianismo primitivo alejado completamente de lo exotérico y de lo institucional. Una visión del cristianismo que les llevó inevitablemente al enfrentamiento con el poder católico en cuanto el número de creyentes cátaros se incrementó considerablemente entre la población. Mientras el catarismo tuvo una presencia puntual o testimonial en la sociedad, la jerarquía católica no los vio como una amenaza. Pero cuando las clases más poderosas económica y políticamente hablando, se pusieron del lado de los cátaros en sus creencias religiosas, empezaron a preocupar muy seriamente al papado y comenzó a hacer uso inmediatamente de todo su poder en un despliegue global de acoso y derribo constante contra los cátaros (y otras herejías), cuyo análisis ha sido estudiado en profundidad en estas páginas. Acabar con esta corriente religiosa dominante en aquellos territorios no fue una tarea sencilla, ya que tenía el apoyo de la población y de sus gobernantes. Analizar cómo la acción del poder militar llevó a la victoria al Papado, nos permite conocer cuáles fueron los brutales métodos empleados en esta cruzada contra los cátaros, destacando en su crueldad tanto por las matanzas de poblaciones como por la rendición de castillos y fortalezas prácticamente inexpugnables en aquel tiempo. Si a ello le unimos el uso de la coacción y del miedo en la población para quienes los ayudaban y apoyaban, o cómo las torturas y las hogueras de la Inquisición crearon el clima de tensión y de sospecha constante en la ciudadanía en todo lo relacionado con los herejes, la atmósfera religiosa y militar que se respiró en aquellos territorios durante los años que duró esta cruzada albigense (1209-1229) fue casi apocalíptica. En ese sentido, Jesús Ávila Granados nos presenta esta información de primer nivel en su libro, estructurándolo en clave histórica con datos muy precisos sobre sus protagonistas, sobre sus motivaciones e intereses, sobre los lugares donde se desarrollaron estos sucesos… detallando cada una de las fechas clave en esta trágica historia. Personalmente, creo que lo más relevante del ocaso del catarismo en Europa viene motivado por cómo el papado logró acabar con sus bases espirituales hasta eliminar completamente esta corriente religiosa a través de su desvirtualización, cuyos efectos a posteriori han perdurado a lo largo de los siglos. De por sí, los cátaros no han vuelto a resurgir en Occidente desde entonces. Analizar y comprender aquella guerra abierta dentro del plano religioso cristiano resulta fundamental para poder conocer la auténtica realidad del catarismo en relación a sus debilidades. “La Herejía Cátara”, siempre es un auténtico lujo cultural informarse sobre la Historia de los Cátaros de la mano de Jesús Ávila Granados. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Lo sagrado no es el edificio, sino el enclave sobre el que se asienta.”

LA HEREJIA CATARA - JESUS AVILA GRANADOS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s