Reseña Cultural: 1841 // Reseña Literaria: 359
Reseña actualizada. Publicada el 3 de febrero del año 2008 en Lux Atenea.
Publicado por: EDICIONES SIRUELA, S.A.
ISBN: 84-7844-024-0
Edición: 1989 (EDICIÓN COMPRADA)
“Ya intuía que, antes incluso de los defectos y de las virtudes, el hombre de destino superior ha de superar los caracteres de su propia familia, de su ambiente, de su raza: lo pintoresco de la vida. Y que tal superación se verifica también en la manera de hablar, en el tono, en la cadencia, en el acento. Pues el hombre superior habla un idioma incoloro, transparente, blanco.”
Es probable que el nombre de Alberto Savinio sea desconocido para algunos bibliófilos lectores de Lux Atenea, pero si ha habido un escritor que en el siglo XX haya destacado por su genialidad literaria en Italia, no ha sido otro que Andrea de Chirico (1891-1952), hermano del famoso pintor Giorgio de Chirico (1888-1978), y cuyo nombre real se esconde tras el seudónimo de Alberto Savinio. Como analista cultural, es todo un placer escribir la reseña de esta obra creada por un auténtico genio de la literatura que destacó por su visión aparentemente surrealista de la vida, y a través de esta nueva perspectiva a la cual denominó como ‘realismo metafísico’, una base conceptual sobre la cual orbitan sus personajes. Uno de sus libros más maravillosos y atrayentes es “La infancia de Nivasio Dolcemare”, relato donde nos describe las experiencias vividas por el propio autor en sus primeros años pero pasadas por el tamiz de lo mítico. De por sí, cuando uno lee cualquiera de sus obras, la primera sensación que recibes es la ruptura de la realidad presente de forma radical pero dulce. A través de un estilo narrativo detallado, rico, y con clase, en estas páginas se introducirán muy gustosamente en un fascinante relato que nos habla de lo luminoso, de lo sustancial, y de lo crucial de forma muy detallada, porque Alberto Savinio es muy sensible a la hora de detectar los guiños furtivos de la auténtica realidad, siempre escondida. Esas miradas detectadas con el rabillo del ojo que instantáneamente se ocultan al ser observadas de frente. Además, Atenas es la ciudad que le vio nacer y donde se desarrollan los hechos aquí narrados, pero no es Atenas en el día a día, sino Atenas vivida por una aristocracia dueña y señora de la sangre y del pulso de la ciudad.
“Nivasio Dolcemare no sólo no se ha hecho cura, sino que la única diosa que él conoce es la diosa Inteligencia.”
En “La infancia de Nivasio Dolcemare”, aristocracia y ciudad están unidas por el lazo de la excepcionalidad, un lazo que les separa completamente de la corriente terrenal que arrastra hacia el ciclo vital animal de la propia Madre Naturaleza. Y si lo aristócrata se uniera a la naturaleza, no es para otra que para convertirla en uso y disfrute de sus placeres. Por este motivo, la belleza, lo delicado, lo sensualmente frágil, lo brillante y fugaz, son apreciados por lo aristocrático como esencias con las cuales perfumar su piel en esta vida, y en este entorno es donde se desarrolla la joven existencia de Nivasio Dolcemare. Cultura, arte, formas estéticas, estilos, sensibilidades, irán perfilando el cuerpo y la mente de Nivasio Dolcemare entregado a aprender, a descubrir el mundo que le rodea. La sorpresa, el desvelo, mezclados con la seductora sonrisa de Selene en clave universal, encantan a este ser muy receptivo a lo trascendental. La Inteligencia es adorada por Nivasio, y esa misma inteligencia es lo que le demuestra con hechos fehacientes que el mundo en el que vive no es solamente un mundo material, sino que la presencia espiritual es esencial para poder ver el verdadero rostro de los hombres, de los seres, y de las cosas. Nivasio se engancha a la búsqueda vital porque cuida y venera a la diosa Inteligencia, y rápidamente intuye que alma e inteligencia están entrelazadas, unidas inseparablemente en un todo situado más allá del tiempo. Nivasio comprende que Belleza y Amor son intemporales por estar unidos al intelecto. También en este libro, los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar de otras dos pequeñas obras del autor: “Luis el de Maratón” y “Sin mujeres”. Dos cromáticas historias tan sencillas como intensas. Es increíble como leyendo un libro escrito en el año 1941 y basado en experiencias vividas a principios del siglo XX, pueda uno llegar a sentirse tan identificado con su trama como si hubiera sido escrito mucho más recientemente. Y es que Alberto Savinio ha conseguido algo fundamental para poder convertirse en un escritor de referencia pasen los años que pasen, y su fundamento se basa en escribir sobre lo perpetuo. Dará igual con qué traje se vista la realidad, en qué sociedad se mueva, en qué cultura se desarrolle, al final, la realidad humana siempre será la misma y si les cuesta creerlo, aquí tienen este libro para poder entenderlo. “La infancia de Nivasio Dolcemare”, delicatessen literaria del siglo XX con alma artística perenne. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
“Muchos años más tarde, cuando leyó las epístolas de San Pablo, Nivasio supo que el pie de la mujer era un tremendo instrumento de lujuria, una de las armas más insidiosas de las que se sirve el Maligno para hacernos caer en la tentación.”
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.