HARUKI MURAKAMI “SAUCE CIEGO MUJER DORMIDA” (Reseña #1840).

Reseña Cultural: 1840 // Reseña Literaria: 358
Reseña actualizada. Publicada el 22 de abril del año 2008 en Lux Atenea.

Publicado por: TUSQUETS EDITORES, S.A.
ISBN: 84-8383-047-5
Edición: 2008 (EDICIÓN COMPRADA)

HARUKI MURAKAMI SAUCE CIEGO MUJER DORMIDA TUSQUETS

“Aprender a vivir con todo lo que conlleva. Este es mi nombre y esta es mi vida.”

En los últimos años, Haruki Murakami es uno de los escritores que me ha ganado como fiel lector suyo. Sus novelas, sus relatos cortos, tienen ese aire de modernidad y de poso existencial que los sitúan inmediatamente con el presente de quien está leyendo su obra. Alejado de falsas pretensiones literarias, de intentos de vanguardismo que nunca suelen llegar a buen puerto en los tiempos que corren, Haruki Murakami se dedica a vivir, y al vivir también observa a las personas. Un artista polifacético, inquieto, y con una mirada un tanto afilada fruto de su experiencia en la vida, y estas cualidades le han llevado tanto a escribir sobre lo que le gusta, y se nota, como a alejarse completamente del clásico rol del escritor, un rol que desprecia porque lo encorsetaría, lo inmovilizaría, y él es un artista libre, tan libre como sus obras. En el mes de febrero de este mismo año, la prestigiosa editorial Tusquets ha publicado su nueva obra titulada “Sauce Ciego Mujer Dormida”, y viene vertebrada por veinticuatro relatos cortos. Es la primera vez que Haruki Murakami se decide a escribir un libro estructurado únicamente por relatos cortos porque, aunque ya se han publicado otras ediciones en esta línea artística, no eran otra cosa que una recopilación de los ya escritos durante años para unificarlos en un solo volumen. Haruki Murakami y el relato corto, una relación estrecha en la cual el escritor se siente muy cómodo en lo que a su esencia literaria se refiere, como así podrán comprobarlo y disfrutarlo los bibliófilos lectores de Lux Atenea. A través del relato corto, Haruki Murakami experimenta, puede describir con palabras un pensamiento, una idea de forma rápida e intensa, y este estilo tan natural y fluido se nota cuando leemos cada una de estas pequeñas obras de arte. Por este motivo, en “Sauce Ciego Mujer Dormida” no encontrarán un nexo común que una cada relato con el siguiente como si fueran las cuentas de un rosario. Cada uno de ellos es independiente, único, y con una entidad propia como los planetas del sistema solar, cada uno con sus características y sus particularidades.

HARUKI MURAKAMI SAUCE CIEGO MUJER DORMIDA TUSQUETS pic3

“En este mundo todas las cosas tienen sus propios designios.”

Este libro es conceptualmente moderno, y con personajes que se sienten tan cercanos como si estuvieran a nuestro lado y pudiéramos hasta mantener una conversación con ellos. En su perfilamiento psicológico, sus personajes se presentan interesantes ya que predominantemente son tímidos, introvertidos, marcados y con cicatrices provocadas por la realidad que viven. Alrededor de ellos e integrados en el medio en el que viven, en el lugar donde están, encontramos la presencia del insustituible símbolo (o símbolos) como clave fundamental para poder comprender los motivos que llevarán a la ejecución del acto descrito. En el relato “Sauce Ciego Mujer Dormida” nos adentraremos en el universo Murakami a través de una trama basada en recuerdos revelados entre profundos contrastes, entre hechos pasados y presentes, además de conocer la mágica historia que da nombre a su particular título. A continuación, “La chica del cumpleaños” es una relación entre el deseo y el secreto, conduciéndonos a “La tragedia de la mina de carbón de Nueva York”, que es uno de los relatos que más me ha gustado en este libro al irradiar la juventud versus muerte en una sublime sensación vivida frente a la poderosa manifestación de las fuerzas de la naturaleza. En este relato, el individuo es la luz y la vida, el medio y el tiempo son la oscuridad, aquello que trata de cambiar el destino de la persona. Posteriormente, la soledad, el sexo sin compromiso como válvula de escape, la inseguridad en la elección, adquieren importancia en “Avión… o cómo hablaba él a solas como si recitara un poema”, y la fragilidad psicológica se desencadenará cuando se descubra la debilidad del Yo. Luego, en “El espejo”, la visión de uno mismo no siempre resultará agradable, siendo “El folclore de nuestra generación…” donde no se podrá recuperar ni cambiar el pasado con el presente, aunque se esté en el mismo escenario o situación, porque cuando un tren se marcha difícilmente podemos volver a cogerlo.

HARUKI MURAKAMI SAUCE CIEGO MUJER DORMIDA TUSQUETS pic1

“Una vida que ha perdido el nombre es como un sueño que ha perdido los indicios del despertar.”

“El cuchillo de caza” nos llevará a esa incredulidad latente ante el poder del inconsciente porque no todo en esta vida es medible y racionalmente lógico, y porque el destino y el inconsciente suelen ser los verdaderos pies con los cuales andamos por este mundo. Otro de los relatos que más me ha gustado es “Un día perfecto para los canguros”, donde no siempre las cosas futuras acaban siendo como se imaginaban. La vida siempre acaba sorprendiéndonos con ese instante único e irrepetible. En cambio, “Somormujo” es más kafkiano, más humorístico, “Los gatos antropófagos” es mucho más trágico gracias a la fugaz presencia de la felicidad, “La tía pobre” es onírico, obsesivo, y misterioso, al igual que “Nausea, 1979” es la culpa que quema y destruye tanto lo físico como lo psíquico. Luego, quedarán profundamente fascinados con “El séptimo hombre” donde late la obscuridad siniestra de las fobias, los traumas, y los miedos que condicionan la visión de la vida y de la propia personalidad, desembocando en “El año de los espaguetis” marcado por el aislamiento sensorial que padece quien prolonga una vida solitaria. “Tony Takitani” es todo lo contrario, es la soledad como aliada aunque a veces se confunda el fondo con la forma. Es el gusto por el detalle, es la independencia, pero también es el hielo en el corazón por la falta de afecto familiar, y con ese hielo es muy fácil pasar del miedo y la inseguridad en el amor a un retorno a la soledad.

HARUKI MURAKAMI SAUCE CIEGO MUJER DORMIDA TUSQUETS pic2

“Y, sin pensar en nada, me abandoné a las arenas movedizas del tiempo.”

La tradición frente a la innovación, la seguridad frente a la revolución, así es el relato “Conitos” pero sin perder su tono psicodélico y trágico. “El hombre de hielo” es saturnal, con un amor que no es más amor cuanto más se ceda porque o los dos crecen existencialmente en esa relación, o uno se hará más fuerte y poderoso, y el otro más pequeño y débil hasta perder su identidad, su Yo. Posteriormente, en ”Cangrejo” retornaremos a lo psicodélico y obsesivo hasta que, en “La luciérnaga”, la integración de lo externo y lo interno lleve a mezclar una perspectiva existencial con lo que es realmente la vida en unas situaciones que, o bien nos sobrepasan, o no llegamos a alcanzar nunca. Lo autobiográfico impregnará parte del relato “Viajero por azar”, la historia de un gay cuya profesión es afinar pianos, quedando “Viajero por azar” para hablar sobre las ilusiones perdidas, sobre la adaptación a la realidad, sobre esas ‘casualidades’ en la vida y, sobretodo, en la música. Los razonamientos tras la desgracia aparecerán en “Hanalei Bay”, pero también será el lugar fetiche, la presencia del espíritu o fantasma, y la soledad que llega a continuación. Rompiéndose la dinámica del perfeccionismo, en el relato “En cualquier lugar donde parezca que …” algo desaparecerá sin explicación pese a que algunos gestos puedan convertirse en conmutadores que permitan unir hechos pasados con el presente. En cambio, en “La piedra con forma de riñón que se desplaza día a día” surgirán esas barreras psicológicas que se elevan entre los miembros de una familia, volviendo a reinar las obsesiones cuando la inseguridad es una herencia de familia hasta quedar el viento como fiel testigo de la presencia en esta vida. Finalmente, “El mono de Shinagawa” es un relato marcado por la no identificación con el Yo. Es el miedo y la debilidad, el suicidio, es no asimilar la realidad y optar por mirar a otro lado y, curiosamente, el personaje principal de esta historia es un mono que habla y también que mata. “Sauce Ciego Mujer Dormida”, una de las mejores obras escritas por Haruki Murakami con diferencia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Ser olvidadizo no es ningún problema. El problema es olvidar.”

HARUKI MURAKAMI SAUCE CIEGO MUJER DORMIDA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s