Reseña Cultural: 1847 // Reseña Literaria: 365
Reseña actualizada. Publicada el 27 de agosto del año 2008 en Lux Atenea.
Publicado por: EDICIONES B, S.A.
ISBN: 84-406-8177-1
Edición: 1998 (EDICIÓN COMPRADA)
“Para los niños, las cicatrices son medallas. Los amantes las utilizan como secretos que revelar. Una cicatriz es lo que ocurre cuando la palabra se hace carne.”
Todo el mundo conoce al artista canadiense Leonard Cohen por su obra musical, pero tal vez su inmersión dentro del mundo de la literatura sea una de sus facetas más desconocidas pese a la gran calidad que atesora. Leonard Cohen ha visto publicadas varias obras literarias a las cuales el éxito ha sonreído gracias a su arriesgado estilo, y cuyo mensaje y trasfondo existencial sorprenden por su franqueza e intencionalidad. Como analista cultural, me encantaría que cuando los lectores de Lux Atenea terminen la lectura de esta reseña, cada vez que vuelvan a oír el nombre de Leonard Cohen no solamente les venga a la mente su obra musical, sino también sus pensamientos e inquietudes artísticas perfiladas a través de la narrativa y de la poesía. Publicada en el año 1963 y protagonizada por Lawrence Breavman, “El Juego Favorito” es una novela donde nos describe cómo se desarrolló tanto su infancia como su adolescencia en la ciudad canadiense de Montreal. Con un trasfondo vital claramente rebelde e inconformista, según el lector vaya adentrándose en el interior de este interesante universo empezará a sospechar que Lawrence Breavman no es solamente un personaje ficticio nacido en la mente de Leonard Cohen, sino que está mucho más relacionado con la propia vida del escritor de lo que parece a primera vista.
“No estaba hecha para amantes, porque su idea del amor era esencialmente la de lealtad, una lealtad basada en la pasión.”
Según las páginas van siendo devoradas por la curiosidad y por el interés despertado, la visión de este artista canadiense escribiendo su propia biografía irá in crescendo, y más, cuando entramos en la fase adolescente correspondiente al despertar sexual del protagonista. Tanto detalle en la descripción de los sentimientos íntimos no harán más que confirmar las sospechas surgidas, y si hacemos una parada en la lectura del libro y nos informarnos sobre su vida, será aquí cuando comenzarán a encajar las piezas de este puzzle autobiográfico. También es claro que algo de fantasía ha sido añadida a la vida de Lawrence Breavman pero, a grandes rasgos (y a veces no tan grandes), las experiencias del protagonista acaban llevando el sello vital de Leonard Cohen irremediablemente. Tras comprobar algunos datos más sobre su vida, el retorno a la lectura de “El Juego Favorito” se hará de lo más placentera y atrayente. Además, en este libro hay que destacar la importancia del factor femenino en la evolución de la personalidad de su protagonista, porque el descubrimiento del complejo mundo psicológico de la mujer adulta romperá todos los esquemas de esa vida sentida como esencia de inconformidad y de reto. A lo largo de su adolescencia e inicios de la madurez, varias serán las mujeres con las cuales compartirá momentos, pensamientos, y desvelos, pero también cada una de ellas se llevará consigo una parte de los ideales de Lawrence Breavman, una parte de sus sueños, y una parte de sus proyectos e ilusiones en la vida.
“Era una araña en un campo de ceniza.”
El compromiso al cual llega de forma más o menos consensuada en las relaciones íntimas con las mujeres, le dirigirá hacia situaciones en las cuales el destino pocas veces coincidirá con lo esperado. Las lecciones aprendidas a través de los errores y de los fracasos sentimentales le harán ver con claridad cómo nada de lo presente es comparable a lo anhelado tiempo atrás. La vida se muestra con absoluta crudeza ante sus ojos, y pese a que los sueños más motivadores pueden llegar a mover montañas, al final la vida siempre acaba imponiéndose gracias al peso existencial de su poderoso pragmatismo. Como pueden comprobar, “El Juego Favorito” es algo más que una autobiografía camuflada dentro de una novela. “El Juego Favorito” nos habla con absoluta sinceridad sobre la vida, sobre este juego llamado vida, sobre esas ilusiones que, tal vez, algunas veces se convierten en realidad en el duro ambiente que vivimos y sentimos. “El Juego Favorito”, una sorpresa literaria envuelta con el nebuloso claroscuro de las circunstancias. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
“Muerte bajo el terciopelo.”
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.