Reseña Cultural: 1855 // Reseña Literaria: 373
Reseña actualizada. Publicada el 8 de noviembre del año 2010 en Lux Atenea.
Quiero dar las gracias a la editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS por su cortesía al enviarme este promocional físico.
Publicado por: LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.
ISBN: 84-9734-897-3
Edición: 2009 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 495
“El incentivo para el ataque reside en la ventaja psicológica de conseguir la iniciativa.”
Hacía tiempo que no leía y analizaba una obra militar tan completa y detallada como este libro. Publicado por la prestigiosa editorial La Esfera De Los Libros, “Wehrmacht, el Arte de la Guerra Alemán” es una obra que incluye el manual oficial con el cual el ejército alemán, la Wehrmacht, conseguiría protagonizar con éxito y eficacia algunas acciones bélicas muy relevantes durante la Segunda Guerra Mundial, y cuyo desarrollo sigue siendo estudiado en la actualidad con detenimiento y admiración debido a su inteligente concepción, y por el espíritu de combate tan determinante mostrado por la Wehrmacht a la hora de alcanzar esos objetivos fijados. Un ejército alemán siempre caracterizado por sus eficaces defensas desplegadas en diferentes escenarios bélicos (como así lo pudieron comprobar los Aliados en el último año de guerra), y esa confianza absoluta en su valor defensivo se convirtió en la base fundamental para poder desarrollar una mentalidad marcial marcada por la ofensiva. Así lo podrán comprobar muy claramente los bibliófilos lectores de Lux Atenea cuando lean y analicen este libro. Una tendencia del Alto Mando alemán hacia la ofensiva que llegaría incluso a sorprender al propio ejército estadounidense cuando sus expertos, una vez terminada la guerra, procedieron a analizar este manual para aplicar sus enseñanzas a la formación militar de sus propios oficiales.
“Las unidades blindadas y los grupos motorizados ligeros agregados a ellas frecuentemente necesitarán operar sin contacto con sus comunicaciones en retaguardia. En dichos casos, deben ir profusamente equipados de munición y combustible, y estar autorizados para buscar suministros en el campo de batalla.”
La Wehrmacht ha sobresalido por encima de otras poderosas fuerzas militares surgidas a lo largo de la Historia debido a su fortaleza estructural, y a su tenacidad a la hora de crear un sólido cuerpo de oficiales que pudiera dirigir y formar con eficacia a los soldados, además de poder ejecutar con diligencia y efectividad todas las órdenes recibidas del Alto Mando. Para poder alcanzar esos ambiciosos objetivos, convierten el control burocrático en el pilar fundamental de toda esta estructura militar con el objetivo de poder analizar y corregir los errores cometidos, además de poder aplicar las enseñanzas que las operaciones bélicas exitosas le ofrecen para incluirlas en las futuras actualizaciones de estos manuales. La Wehrmacht observa la táctica como la llave principal que le garantizará el triunfo tras el desarrollo de una campaña militar planificada, mientras una gran parte del peso de la estrategia aplicada a los combates prácticamente recaerá en los oficiales al mando de sus divisiones. Aunque están previamente dirigidos y orientados a conquistar un objetivo fijado de antemano por el Alto Mando, desde este acertado punto de vista, son las respuestas adecuadas de los oficiales en el frente ante las circunstancias imprevistas que aparecen en la línea de combate durante la lucha, las que acaban siendo decisivas para poder conseguir la victoria. Con los oficiales situados siempre junto a sus soldados, tanto para elevarles la moral en combate como para compartir sus penalidades y sufrimientos, se consigue crear un espíritu de cuerpo de combate muy compacto y férreo cuya eficacia se pudo ver claramente en las diversas situaciones surgidas durante toda la Segunda Guerra Mundial, por difíciles y desesperadas que se presentaran. Un ejército alemán con su determinación fijada inamoviblemente en la lucha, y que sería constante hasta cuando todo estaba ya perdido para el régimen nacionalsocialista. Un espíritu de combate que acabaría prolongando la duración de este conflicto bélico durante mucho más tiempo de lo que tenían pensado los analistas militares aliados.
“La capacidad de una estación ferroviaria (Banhofleistung) está en función del número de trenes militares que pueden ser cargados y descargados en un periodo de 24 horas.”
Otro de los pilares en los cuales se apoyaría este temible y poderoso ejército alemán fue su fiel e inquebrantable disciplina. Un pilar que también demostraría su firmeza durante el último año y medio de conflicto al comprobarse el bajísimo índice de deserciones y de rebeliones surgidas dentro del ejército alemán en retirada. Esta disciplina invulnerable al desaliento se transformó en una obstinada resistencia a sucumbir ante la derrota observada en el horizonte, apoyándose sobre todo en la visión castrense de la firma del Armisticio en la Primera Guerra Mundial que es sentida como muy injusta porque los militares seguían conservando con firmeza la mayor parte de la línea del frente. Un hecho imborrable en su memoria que nunca llegarían a olvidar durante todo este duro conflicto. En cambio, por la situación geopolítica alemana en el corazón de Europa, en este manual la logística es uno de los apartados en los cuales se hace menos hincapié. La eficacia de su transporte ferroviario junto a la concepción de una visión de la guerra dirigida a evitar tanto un conflicto prolongado como un doble frente de combate, convierten a la logística en un factor de segundo nivel frente a una idealización del conflicto con otras naciones donde, en una sola batalla decisiva, el ejército alemán derrota y alcanza la victoria total sobre las fuerzas armadas enemigas. En estas páginas, los bibliófilos lectores de Lux Atenea comprobarán cómo la búsqueda de la batalla decisiva sería otra de las constantes bélicas de actuación por parte del Alto Mando alemán para el diseño y la preparación de operaciones militares durante la Segunda Guerra Mundial. Para poder alcanzar con un alto índice de probabilidades esa anhelada victoria final sobre el enemigo, fue elaborado y perfeccionado este manual destinado a sus oficiales. Una obra donde el más mínimo detalle ha sido descrito, analizado, y mostrado para hacer de sus fuerzas militares algo invulnerable, y de sus debilidades estructurales, un factor a tener en cuenta para ser protegidas y de esta forma evitar fracasos en las operaciones militares. “Wehrmacht, el Arte de la Guerra Alemán”, obra imprescindible para comprender y analizar el poder del ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
“El reconocimiento continuo es el elemento esencial de la seguridad.”
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.