Reseña Cultural: 1854 // Reseña Literaria: 372
Reseña actualizada. Publicada el 11 de diciembre del año 2014 en Lux Atenea.
Quiero dar las gracias a la editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS por su cortesía al enviarme este promocional físico.
Publicado por: LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.
ISBN: 84-9060-219-5
Edición: 2014 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 396
“La Biblioteca Vaticana creció hasta contener un millón cien mil libros impresos, incluyendo ocho mil incunables. También posee setenta y cinco mil códices.”
Los bibliófilos lectores de Lux Atenea están de enhorabuena tras la reciente publicación de la obra “Bibliotecas. Una Historia Ilustrada” a través de la prestigiosa editorial La Esfera De Los Libros. Un extraordinario e interesante ensayo cuya temática gira en torno a la historia de estos Templos del Conocimiento, tantas veces reverenciados por las personas cultas como base y eje de la civilización, y otras tantas veces quemadas, destruidas, o desmanteladas como manifestación de la barbarie, de la sinrazón, y del poder incontenible de ese lado obscuro del ser humano donde los instintos destructivos llegan a dirigir su destino. Claroscuros históricos magníficamente descritos en estas páginas a través de su trasfondo real, y con una admirable labor documental como base informativa esencial en esta obra que te cautiva desde la primera página. Si la llama incombustible de la lectura ha prendido en tu interior en algún momento de la vida como iluminación del Intelecto a través del Conocimiento, este libro te resultará irresistible. Unas bibliotecas promovidas por reyes desde el inicio de nuestra Historia, desde el comienzo de las primeras civilizaciones tras el nacimiento de la escritura como origen primigenio del registro bibliográfico, y desde la creación de la primera obra literaria que viera la luz con una temática mitológica en su trasfondo moral y ético basado en las creencias religiosas. Un momento histórico cuando el papiro y el papel eran sólo un sueño respecto a las tablillas de arcilla, y éstas dieron forma a las primeras bibliotecas de la Historia en el Creciente Fértil cuando fueron reunidas y organizadas como fuentes del Saber. Pero con el registro del Saber llegó también el miedo a la Verdad, llegó la manipulación de los datos por intereses políticos, y legó inmortalizar o dejar en el olvido a personajes históricos que fueron clave en nuestra historia a través de su mención o no en estos registros. Todo ello unido a los descubrimientos descritos por sabios e investigadores en estas tablillas, acabarían señalando a las bibliotecas como un peligro potencial para algunos según en qué manos cayera ese Conocimiento, y qué posibles usos pudiera dar a todo ello.
“Hispanoamérica encabezó el mundo editorial americano con la fundación de la primera imprenta del Nuevo Mundo en México, donde fue impreso el primer libro americano.”
Cuando el conflicto religioso entra en escena, su impulso puramente emotivo y visceral alejado totalmente de la Razón y de la Lógica, normalmente lleva a identificar a las bibliotecas como objetivo a destruir cuanto más extremista y fundamentalista es esa creencia religiosa. La utilización del papiro, y posteriormente del papel, aligeraría el peso específico de este registro documental acumulado en las bibliotecas respecto al uso de tablillas de arcilla, pero su vulnerabilidad también se incrementaría ante el poder destructivo del fuego. Fuego que, en la visión religiosa extremista, es considerado como elemento purificador, siendo precisamente el fuego el causante de las mayores pérdidas de Conocimiento que haya visto la Humanidad a lo largo de los siglos tras cada biblioteca convertida en cenizas. Una pérdida irreparable del Conocimiento arcano y antiguo que, justificada por poderes políticos y religiosos, no ha hecho más que empobrecer al ser humano en su evolución intelectual y en su progreso. Llevado ese impulso destructivo a los últimos dos mil años, estas lamentables muestras de la sinrazón humana han continuado manifestándose en casi todas las civilizaciones y en todos los continentes donde se ha acumulado la cultura con el registro a través de distintos medios y elementos. Es obvio que la expansión de la imprenta, nacida en China por cierto, supuso una auténtica revolución en Europa y en el resto del mundo cuando las numerosas tiradas de edición provocaron la difusión de los libros como nunca antes se había conocido, debido a su rapidez y a su ahorro en costes. El libro alcanzó con la imprenta su equilibrio más perfecto en cuanto a capacidad de transmisión de información a la mente humana, siendo la impresión en papel el medio físico ideal para el aprendizaje. Y con la impresión en papel, las bibliotecas experimentarán también una gran expansión en su número impulsadas por los poderes políticos, religiosos, y científicos que ha perdurado hasta nuestros días. Con una perspectiva actual mucho más racional, la destrucción de una biblioteca en naciones civilizadas pasa a ser vista como una pérdida inasumible para la Humanidad, pero también su manipulación y selección se convierte en cuestión de Estado cuando algunas obras almacenadas chocan con la línea oficial. En este sentido, la entrada del libro en la era digital ha permitido difundirlo en todo el mundo con extraordinaria rapidez pero la manipulación también ha entrado en otra etapa, en otro concepto, y en otro perfil mucho más sutil y efectivo, y sería un interesante asunto a tratar y analizar a través de otro ensayo. “Bibliotecas. Una Historia Ilustrada”, elegante edición literaria lujosamente impresa como tributo a estos Templos de la Cultura y del Conocimiento. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
“El futuro de las bibliotecas y los bibliotecarios se discute a menudo en el contexto de los ordenadores e internet, de la información digital leída en una pantalla y la información impresa en una página. Bibliotecas y bibliotecarios están redefiniendo sus papeles y funciones para adecuarse a los movimientos y cambios traídos por la World Wide Web y las nuevas tecnologías.”
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.