Reseña Cultural nº: 1872 // Reseña Musical nº: 1335
Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico CYCLIC LAW por su cortesía al enviarme este promocional.
Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Introduction // 2- Long Away // 3- Sky And Insignificance // 4- Black Water And Lamentation // 5- In The Far Tree-Lines // 6- Morpheus // 7- Monochromia
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical por excelencia dentro de la escena ritual ambient y experimental
El pasado 16 de diciembre fue presentada oficialmente la espectacular re-edición remasterizada del álbum “Monochromia” de Darja Kazimira, presentado originalmente en el año 2016. Publicado por el mítico sello discográfico Cyclic Law en formato digital y en una preciosa edición limitada a 300 unidades en ecopak CD de cuatro paneles, “Monochromia” ha sido engalanada con un nuevo diseño de portada mucho más siniestro donde lo funerario y lo obscuro presentan una estética fantasmagórica propia de lo arcano y de la ultratumba. A nivel artístico, los melómanos lectores de Lux Atenea quedarán impresionados con el talento artístico de Darja Kazimira, y donde cada uno de los temas que vertebran esta obra se transforma en el registro de una catarsis musical pasionalmente interpretada, además de emanar este halo artístico que parece propio de la escena experimental más transgresora. Pero Darja Kazimira no rompe barreras conceptuales, sino que profundiza en las raíces culturales arcanas relacionadas con la muerte, con lo funerario, con esos ceremoniales antiguos que se pierden en el principio de los tiempos cuando no existían religiones institucionales. Unos tiempos donde el contacto con la presencia de la muerte era más directo, y sin intermediarios salvo en el caso del chamán como guía del alma del fallecido hacia ese otro mundo. Una atmósfera funeraria que impregna cada tema del álbum “Monochromia”, reflejando el dolor en el entorno por el vacío dejado en este mundo.
El impacto mental y psicológico que provoca escuchar el álbum “Monochromia” es sobrecogedor, y romperá cualquier idea preconcebida que pueda tener el bibliófilo lector de Lux Atenea en relación con este estilo musical. Además, el trabajo de remasterización es admirable, envolviéndote en este fúnebre viaje donde lo visceral y lo místico se funden y quedan exaltados en este nivel sonoro perfecto para ser escuchado con detenimiento. En su interpretación, impresiona la pasión que transmite Darja Kazimira tanto a nivel vocal como instrumental, habiendo participado también en estos temas otros magníficos vocalistas como Mara Malokhina, Eleon Emedy, Igor Makarov, y Kristap Guts, configurando una atmósfera musical única. En “Monochromia”, lo siniestro adquiere otra dimensión porque Darja Kazimira también ha fundamentado estos temas en el Conocimiento transmitido por su tatarabuelo sobre este asunto, y este pilar conceptual presenta una solidez espiritual que atravesará la barrera de la Razón en el melómano para llevarlo a sentir emociones nunca antes experimentadas. Por este motivo, el álbum “Monochromia” de Darja Kazimira consigue ampliar la base conceptual del estilo ritual, sirviendo como parámetro creativo para futuras obras basadas en el mismo fundamento mortuorio. Escuchar “Monochromia” es más un ceremonial artístico que un placentero paseo por unas composiciones musicales, porque estos temas tienen profundidad, obscuridad, y ese inquietante viento que va implícito a la vida y que está indisolublemente unido a la muerte.
Iniciamos la audición de esta magna obra con “Introduction”, empezando la recreación de la ruptura de la realidad cotidiana con la intensidad sonora inicial, dando paso al plano vocal ceremonial donde la atmósfera de tragedia empieza volverse más densa y nebulosa. Luz difusa y sombras desdibujadas cuyos perfiles inquietan, y donde la presencia del dolor es latente. Luego, en “Long Away”, el entorno se volverá más tenso, más chamánico, emanando lo mágico como permanencia de lo sobrenatural en ese espacio, y apareciendo lo ritual con esta evanescencia que conmueve, sobre todo viniendo de esta coral donde las voces abren estos espacios definidos con claroscuros. “Long Away” es la magnificencia en la evolución musical de lo mortuorio, acercando lo supraterrenal como vía hacia lo inescrutable de la mano de lo divino. “Long Away” es el dolor de la ruptura, es la pérdida definitiva, y es también la visión de la suprema liberación que atrae al alma, y no al Ego del individuo. ¡¡¡“Long Away”, espectacular!!! Con el tema “Sky And Insignificance” presentando este nuevo escenario marcado por la solemnidad, conceptualmente pasaremos del estilo ritual al minimalismo experimental de corte espiritual basado en los ecos vocales y en la intensidad sonora de lo vibrante. “Sky And Insignificance” embriaga, te paraliza con lo hierático mientras disfrutas este excelso tema que te lleva mentalmente a otro mundo completamente alejado de este que vivimos a nivel cotidiano. Y “Sky And Insignificance” también viene perfumado con esa sensualidad siniestra de lo mortuorio cuando la muerte es liberación, es elevación del plano existencial, y cuando hasta el acto de respirar es rechazado tratando de permanecer el mayor tiempo posible en este estado. ¡¡¡“Sky And Insignificance”, delicatessen!!!
Posteriormente, en el tema “Black Water And Lamentation”, el estilo ritual ambient vendrá mucho más marcado con esta dimensión musical obscura y lúgubre, surgiendo los planos vocales con esta aura arcana de corte mistérico para conducirnos a ese otro lado. Miedos, temores, lamentos, sufrimientos, laten y saturan el aire en este lugar como si fuera un infierno sin Purgatorio donde partir. Un páramo de desesperación absoluta donde la muerte ya solamente observa, y donde lo fúnebre quedó atrás para dar paso al equilibrio sagrado que cae inmisericordemente sobre las almas impuras. El dolor y lo impuro son protagonistas principales en estos momentos sin que se halle consuelo alguno. Desembocando en el tema “In The Far Tree-Lines”, aquí la fusión musical entre lo experimental y el ritual ambient es admirable a nivel conceptual, perfilando la composición más siniestra de este álbum. Pasajes sonoros afilados, ese frío tacto metálico en las frecuencias agudas, la obscuridad dominándolo todo, y la sensación de haber perdido el sentido y la orientación a nivel espiritual sin que se encuentre pista alguna sobre el trasfondo trascendente de este estado. Ahondando en esta dinámica, en el tema “Morpheus” retornaremos a la atmósfera musical de “Black Water And Lamentation” pero, en este caso, con un trasfondo ultraterreno más profundo y unos planos vocales absolutamente siniestros. Incluso los aires místicos orientales adquieren una densidad mayor, saturando todo el espectro musical y todo el espacio hasta volverlo angosto y agobiante. Todo desaparecerá de repente al comienzo del tema “Monochromia” encargado de clausurar este álbum, quedando lo vocal como axis ceremonial de revelación, y con la pandereta como principal protagonista instrumental al ser el vehículo sonoro que conduce a otro mundo. Un instrumento musical utilizado como si fuera un psicopompo sonoro, ya sea hacia el Cielo o hacia el inframundo. “Monochromia”, desde Georgia, Darja Kazimira presenta este estilo ritual innovador donde lo arcano y lo mortuorio perfilan el trasfondo de su mensaje musical. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.