Reseña Cultural: 1894 // Reseña Literaria: 403
Reseña actualizada. Publicada el 7 de septiembre del año 2013 en Lux Atenea.
Quiero dar las gracias a la editorial PAIDÓS por su cortesía al enviarme este promocional físico.
Publicado por: PAIDÓS / ESPASA LIBROS, S.L.U.
ISBN: 84-493-2558-8
Edición: 2011 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 224
“El mundo que denomino -líquido- porque, como todos los líquidos, no se mantiene inmóvil ni conserva mucho tiempo su forma.”
El impresionante y revelador libro “44 Cartas Desde El Mundo Líquido” es una compilación de cuarenta y cuatro artículos escritos en los años 2008 y 2009 por el ilustre profesor Zygmunt Bauman para el magazine La Repubblica delle Donne publicado por el prestigioso diario italiano La Repubblica, habiendo sido corregidos y ampliados para esta edición. Artículos a través de los cuales los cultos lectores de Lux Atenea podrán comprender (y confirmar a su vez) cada uno de estos casos tan obvios y claros donde la posmodernidad ha quedado enraizada en nuestro presente. Un análisis profundo de la realidad perteneciente a nuestra vida cotidiana, y donde los casos elegidos por Zygmunt Bauman para su estudio son examinados para descubrir cómo están provocando estos cambios irreversibles en nuestra forma de vida a todos los niveles. Precisamente la cercanía absoluta de estos ejemplos seleccionados por Zygmunt Bauman sobre la influencia de la posmodernidad en la vida de la ciudadanía del siglo XXI, será lo que les lleve a la ávida y atenta lectura de estas páginas para confirmar cada uno de estos cambios en nuestra realidad cotidiana que consideramos como normal. Zygmunt Bauman ha decidido diseccionarlos para poder encontrar los vasos comunicantes que los unen, formando parte de lo que él ha denominado como “mundo líquido”. Además, su experta mirada y análisis sobre estas características tan particulares transforma cada uno de los detalles aquí mostrados en la clave para reconocer y describir con conocimiento, el tremendo impacto que suponen y la orientación que esta influencia está teniendo en la sociedad del siglo XXI. Como analista cultural, me gusta la cercanía de muchos de los ejemplos seleccionados por Zygmunt Bauman en este libro, y compararlos con la propia realidad que vivo. Al igual que me ha ocurrido durante el análisis de estas páginas, estoy seguro que les sucederá igual a los lectores que decidan aventurarse en el interior de esta obra.
“Las fobias nos inducen a guardar la distancia y a erigir muros impenetrables, a urdir densas marañas de alambrada o excavar fosos infranqueables, todo lo necesario para impedir que las cosas molestas se infiltren o penetren en las proximidades de nuestro espacio vital.”
Como ya indiqué en una de mis reseñas anteriores relacionadas con esta apasionante rama de la Ciencia, la sociología va a ser uno de los campos científicos clave en este siglo XXI debido a la trascendencia de sus trabajos e investigaciones. Su pragmatismo social y su capacidad para descubrir, reorientar, y corregir los defectos y dificultades a las cuales se va a enfrentar la Humanidad a nivel social en todo el planeta, elevará aún más el prestigio de esta corriente científica según vaya ampliándose el área de sus aplicaciones prácticas. Sociedad, empresa, política… van a encontrar en la sociología a uno de los intérpretes más fiables de la cambiante realidad cuya evolución va a ser cada vez más rápida, intensa, y corta en su duración temporal, pero siempre dirigida por un sentido que entrelaza estos cambios y cuya orientación es necesario conocer para ser analizados y proceder a actuar según parámetros lógicos y racionales. Paso a paso, los sociólogos se están transformando en expertos ingenieros sociales capaces de construir con sentido y rigor en el medio social en constante cambio, de la misma forma que los tecnócratas se convirtieron en los arquitectos más avanzados de la sociedad moderna a nivel político y económico debido precisamente a su abandono del ideal político (en crisis en la sociedad moderna y en decadencia absoluta en la posmodernidad). Tecnócratas entregados totalmente al uso de la tecnología para poder solucionar los problemas sociales y económicos desde una posición lógica y racional. Igualmente, los sociólogos verán aumentado su prestigio y su radio de acción social, política, y económica en la posmodernidad del siglo XXI. El pragmatismo del racionalismo y el materialismo de la posmodernidad no admiten de ninguna manera el culto a quimera alguna porque el culto a lo ilusorio no genera prosperidad ni riqueza, sirviendo únicamente para la distracción de las mentes en una realidad no deseada cuyos problemas seguirán estando latentes aunque no se quieran ver.
“La gente corriente, debido a la inadecuación de sus conocimientos, habilidades y recursos, no puede soñar con lograrlo por su cuenta.”
En el libro “44 Cartas Desde El Mundo Líquido”, los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán comprender por qué estamos sufriendo los efectos de la sobreinformación como usuarios de Internet, por qué el creciente individualismo y la expansión de las vidas solitarias no dejan de aumentar en nuestra sociedad, y por qué las redes sociales se han extendido de forma tan rápida en todo el mundo y cómo han cambiado nuestra forma de comunicarnos e interrelacionarnos. Observarán cómo los avances tecnológicos afectan y alteran nuestra vida cotidiana ante cada nueva aplicación presentada al mercado, qué influencia están teniendo estos cambios sociales en la estructura familiar tradicional que ya entró en crisis en la modernidad y que, en la actualidad, está mezclando tres visiones distintas de la vida en un mismo entorno con abuelos tradicionales, padres modernos, e hijos posmodernos. Entenderán por qué está teniendo tanto éxito social la forma de vida del “usar y tirar” aplicada a cada uno de los niveles sociales, económicos, e individuales, y por qué esta entrega a la recompensa inmediata genera frustración a pesar de haber conseguido lo deseado. También tomarán consciencia de qué forma la privacidad va a ver reducida su área de influencia en nuestras vidas durante las próximas décadas, y qué procesos va a desencadenar esta pérdida de lo privado en un mundo cada vez más individualista, adquiriendo una posición clave el uso del móvil en la consolidación de la posmodernidad cotidiana, y por qué las nuevas generaciones muestran esta pasión y entrega hacia las nuevas tecnologías, además de ser mostradas sus nuevas pautas sociales y de comunicación. En definitiva, casos y más casos que, vertebrando esta compilación de cuarenta y cuatro artículos, no son más que muestras muy claras de la realidad que estamos ya viviendo. Como pueden ver, la información atesorada en estas páginas es de plena actualidad, y Zygmunt Bauman posee el don didáctico para describir lo complejo a través del lenguaje culto y sencillo hasta convertir nuestro aprendizaje en un estímulo constante, dando satisfacción a nuestra proactividad para comprender el porqué de las cosas que están ocurriendo a nuestro alrededor, ya que no estamos vislumbrando muy claramente el origen que las está desencadenando. Para esta labor, Zygmunt Bauman es todo un experto. “44 Cartas Desde El Mundo Líquido”, uno de los análisis más inteligentes, rigurosos, y acertados de nuestra realidad cotidiana en esta segunda década del siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
“Nuestro perpetuo estado de incertidumbre segrega un amplio y profundo anhelo de una fuerza –cualquier tipo de fuerza- apta para conocer las causas de esa profunda, pero vaga y difusa, conciencia o sospecha de inseguridad que atormenta a tanta gente, día y noche, en nuestro mundo moderno líquido.”
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.