Reseña Cultural: 1941 // Reseña Literaria: 449
Reseña actualizada. Publicada el 17 de octubre del año 2013 en Lux Atenea.
Quiero dar las gracias a la EDITORIAL PAIDÓS por su cortesía al enviarme este promocional físico.
Publicado por: PAIDÓS / ESPASA LIBROS, S.L.U.
ISBN: 84-493-2926-5
Edición: 2013 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 176
“Las crisis de las instancias de poder es el problema actual más acuciante.”
De nuevo, el brillante sociólogo Zygmunt Bauman se convierte en protagonista en Lux Atenea. Editado el pasado mes de septiembre a través de la prestigiosa editorial Paidós, “Vigilancia Líquida” es el título de su nuevo trabajo publicado como imprescindible toma de contacto con sus fieles lectores, fascinados con las reveladoras lecciones sociales que cada una de sus obras atesora en su interior. Teniendo de nuevo como eje temático principal a la sociedad posmoderna (a la que denomina como ‘mundo líquido’), el contenido del libro “Vigilancia Líquida” está basado en la interesante conversación que tuvo con otro extraordinario analista (David Lyon) sobre la influencia de las tecnologías actuales en su uso como fuentes de información, de vigilancia, y de control. De esta forma, las temáticas abordadas quedan distribuidas en una serie de preguntas y respuestas cuya lógica y sentido son mostrados por ambos investigadores, adquiriendo esa claridad intelectual tan necesaria para hacer compresible al lector tan predictivas conclusiones en la materia. Una visión muy avanzada a través de dos perspectivas distintas que, pese a coincidir en algunos asuntos aquí tratados, presentan con absoluta normalidad una serie de discrepancias cuya base servirá para enriquecer aún más la cultura del bibliófilo lector de Lux Atenea. Y todo ello explicado de forma didáctica, alejándose de tecnicismos científicos y académicos (salvo que ello sea necesario y con su consiguiente explicación) hasta facilitar su lectura a cualquier persona, tenga un nivel académico o no.
“El marketing de bienes se vuelve cada vez más un asunto individual.”
Una de las cualidades que posee de este libro y que más me ha llamado la atención, ha sido el trasfondo que define a cada una de estas dos posturas enfocadas a un mismo tema analizado. Mientras Zygmunt Bauman mantiene su base conceptual científica y sociológica anclada a la modernidad, David Lyon mantiene una postura más tradicional a través de pensamientos en los que se aprecia muy claramente la influencia del pensamiento judeo-cristiano. Esta particularidad en cada una de sus perspectivas es lo que estoy seguro que provocará más de una empatía intelectual en los lectores según sea la cultura que les defina, y en la que se hayan desarrollado. En el comienzo de este siglo XXI estamos viviendo una etapa de fuerte expansión de la sociedad posmoderna y sin vuelta atrás, pero aún amplios sectores de la sociedad siguen viviendo según pautas y formas de vida unidas tanto a lo tradicional como a lo moderno. Por este motivo, son estos dos enfoques necesarios a la hora de analizar y de evaluar el impacto de estas tecnologías en nuestra vida cotidiana, engrandeciendo aún más el valor informativo de esta impresionante y resolutiva obra. “Vigilancia Líquida” es un libro que habla de nuestra realidad cotidiana actual por encima de todo, y en sus páginas se vislumbran claramente cómo va a ser ese futuro ya cercano en vista a cómo se está expandiendo el área de influencia de estas tecnologías en nuestra sociedad. Y, durante la lectura de estas páginas, es precisamente la contante sensación de estar tocando el suelo de la realidad lo que ofrece ese valor subjetivo de credibilidad, fundamental en la mente del lector cuando se sumerge en estas obras para poder conocer el mundo en el que vive con más detalle y profundidad. “Vigilancia Líquida”, o cómo el avance de tecnologías como Internet, las redes sociales, los drones, el software orientado a la venta y el consumo, los móviles… están transformando la sociedad en todo el mundo. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
“Estamos más protegidos que cualquier generación anterior; por otra parte, sin embargo, ninguna generación anterior, o preelectrónica, experimentó como la nuestra esa sensación cotidiana de inseguridad a todas horas.”
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.