JOHANN WOLFGANG GOETHE “FAUSTO” ILUSTRADO POR HARRY CLARKE (Reseña #1906).

Reseña Cultural: 1906 // Reseña Literaria: 414
Reseña actualizada. Publicada el 18 de diciembre del año 2012 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la editorial LIBROS DEL ZORRO ROJO por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: LIBROS DEL ZORRO ROJO
ISBN: 84-940336-4-3
Edición: 2012 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 280

JOHANN WOLFGANG GOETHE FAUSTO HARRY CLARKE LIBROS DEL ZORRO ROJO

“¿No es esto diversión de mascarada?”

Esta lujosa joya de biblioteca me ha dejado casi sin palabras por su exquisita presentación, ya sea por la calidad de su encuadernación con hojas de alto gramaje mimadas con esta tapa dura y engalanada con una sobrecubierta de oscura belleza estética, ya sea por esta traducción tan especial como solamente puede ofrecernos un poeta de la categoría de José María Valverde, ya sea por la excelsa calidad artística del maestro literario alemán Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) cuya esencia decimonónica ha sido fielmente representada en esta magna obra, o ya sea también por la grandeza artística del ilustrador irlandés Harry Clarke (1889-1931). Gracias a su talento y a su innovador estilo, se convertiría en precursor del Art Nouveau y en el representante más destacado del movimiento Art and Crafts tras haber bebido las inspiradoras aguas artísticas que fluían en la fuente del Simbolismo francés (a los bibliófilos lectores de Lux Atenea les recomiendo las reseñas publicadas sobre los libros “Los Pintores del Alma. El Simbolismo Idealista en Francia” y “El Simbolismo”). Harry Clarke demostraría su maestría en el arte de la ilustración como poseedor del don de la creatividad, y esta preciosa obra es una contundente muestra de ello. También destacaría en el arte del vitral (vidrieras policromadas), recibiendo prestigiosos galardones en su época a pesar de su corta vida. Como genial ilustrador, es en “Fausto” donde su brillante trabajo y definición alcanza niveles más propios de aquellos artistas tocados por la divinidad, ofreciendo al lector más selecto y hedonista ese difícil equilibrio visual donde se armoniza una obra maestra de la literatura tocada por la gloria, con ilustraciones que la engrandecen aún más. Y todo, a través del culto a la estética y a la belleza siniestra cuyo trasfondo filosófico es perfecto para reflejar la mefistofélica trama de “Fausto” en imágenes, obra íntimamente ligada a la virtuosa genialidad literaria de Goethe.

JOHANN WOLFGANG GOETHE FAUSTO HARRY CLARKE LIBROS DEL ZORRO ROJO pic1

“Es imagen de hechizo, muerta; un ídolo.
No está bien que la encuentres. Su mirada
fija cuaja la sangre de los hombres,
y pronto en piedra quedan convertidos;
tú ya has oído hablar de Medusa.”

Cuando un libro se transforma en mucho más que una obra literaria, el fetichismo artístico se apodera del amante de la Cultura hasta poseerlo. Este ha sido el caso de esta joya de biblioteca publicada por la prestigiosa editorial Libros del Zorro Rojo, habiendo sido presentada oficialmente el pasado mes de noviembre para los lectores que seguimos apasionándonos con los libros editados en papel. Nobleza y delicatessen literaria. De esta forma, el aura hedonista de lo fetichista empieza a desplegar su ritual con la contemplación de su preciosa portada hasta convertirlo en un momento único e irrepetible. La apertura de este volumen, y esta visión de estética celestial y angelical sobre fondo oscuro, envía al inconsciente el mensaje de que estás ante una obra muy especial. Pasar cada una de estas páginas se convierte en la dulce inhalación del perfume inigualable de sus hojas que huelen a libro nuevo, embriagando nuestros pensamientos con esta ambrosía cultural. Una solemne entrada en este templo de la Cultura concebido por Goethe y ornamentado con todo lujo de detalles por el genial ilustrador Harry Clarke, que les encantará y les seducirá gracias a su oscura y tenebrosa ambientación. Mágicas ilustraciones en blanco y negro donde la belleza siniestra adquiere ese trasfondo metafísico de perdición (y de salvación a su vez), y donde su espíritu psicodélico se presenta hipnótico para el inconsciente (a Harry Clarke también se le considera el precursor de la psicodelia de la década de los sesenta). Una atracción visual que nos atrapa, que nos absorbe hasta llevarnos a esa realidad imaginada por este genio de la ilustración para representar la trama de “Fausto”. En la obra firmada por Goethe todo lo infernal, lo decadente, lo macabro, lo lúgubre y tenebroso, lo sensualmente siniestro, lo sacro y espiritual… se transforma en encanto y en belleza visual en manos de Harry Clarke a través de personajes que fascinan, a través de monstruos que te obligan a hacer una parada en la lectura para disfrutar con su contemplación, y con decoraciones en las ilustraciones tan exquisitas como solamente el Art Nouveau puede presentar a nuestra mente. En definitiva, cultura occidental a través de una estética más propia del Romanticismo Tardío del siglo XIX donde la decadencia y el desasosiego están presentes en cada mirada, en cada gesto, y en cada detalle. “Fausto”, sin duda, la edición literaria más ilustre y góticamente bella que se haya presentado sobre esta obra de Goethe. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Estoy acostumbrado a andar de incógnito,
pero el día de gala hay que ponerse condecoraciones.
(Mefistófeles)”

JOHANN WOLFGANG GOETHE FAUSTO HARRY CLARKE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s