“HISTORIA DE GRECIA”, HERMANN BERGTSON (Reseña #1905).

Reseña Cultural: 1905 // Reseña Literaria: 413
Reseña actualizada. Publicada el 7 de diciembre del año 2012 en Lux Atenea.

Publicado por: RBA, S.A.
ISBN: 84-473-6079-6
Edición: 2009 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 607

HISTORIA DE GRECIA HERMANN BERGTSON RBA

“Viven disipadamente, como si tuvieran que morir mañana, y construyen edificios como si fueran a vivir eternamente.”

Una de las lecturas que más me ha apasionado y cautivado en las últimas semanas ha sido la excelsa obra “Historia De Grecia”, escrita por el ilustre historiador alemán Hermann Bergtson (1909-1989). Me ha impresionado su magistral estilo a la hora de describir la Historia de Grecia con sumo detalle y agradable agilidad, convirtiendo la lectura informativa y analítica de este libro en un periodo inolvidable que, con toda seguridad, me llevará a las futuras relecturas de sus seiscientas páginas con sumo placer. Cuando una obra está escrita con esta sencillez y seriedad, lo de menos es el número de páginas que ésta tenga a pesar de ser una edición de gran volumen. Sus mapas descriptivos facilitan que el lector se pueda situar rápidamente en el lugar geográfico descrito, entendiendo por qué una ciudad, un estrecho, una región, un puerto… adquirían un alto valor estratégico para algunos pueblos y estados, a parte de su valor comercial en rutas que, desde Asia, llegaban hasta el Mediterráneo oriental. Una unión histórica de Asia con Europa que, en manos de Alejandro Magno, adquiriría una relevancia tal que nuestra historia no sería la misma si este genial visionario y talento militar no hubiera convertido su sueño de un Imperio Universal euroasiático en una realidad. Por este motivo, Alejandro Magno y el helenismo es uno de los apartados de esta magnífica obra que más atraerá y fascinará a los bibliófilos lectores de Lux Atenea por ser un periodo clave en nuestra cultura mediterránea y europea, y no tan conocido a nivel público.

HISTORIA DE GRECIA HERMANN BERGTSON RBA pic2

Escrita originalmente a mediados del siglo XX, la obra “Historia De Grecia” fue revisada en varias ocasiones por el propio autor, siendo la edición del año 1978 la que finalmente fue seleccionada para esta lujosa publicación. Una grandiosa obra para poder conocer desde la historia de los primeros pobladores de la península helénica (los pelasgos) hasta los diferentes pueblos y culturas que, ya sea a través de invasiones o del establecimiento hegemónico en suelo heleno, le fueron dando identidad. Pero el factor que sería clave durante siglos en la configuración de la cultura griega fue la guerra, a pesar de que el espíritu vital y hedonista de los griegos ansiaba por encima de todo la paz debido a las bondades que ésta ofrece a la sociedad y al propio individuo. La ambición desmedida también fue el talón de Aquiles de los diferentes elementos políticos internos y externos que configuraron y condicionaron la vida en esta conflictiva área geográfica. Una paz imposible de alcanzar porque el espíritu griego estuvo permanentemente influido por el orgullo y por la identificación absoluta con sus raíces culturales locales que le impidieron aceptar a otros pueblos helénicos, a pesar incluso de hablar una misma lengua y de tener una misma perspectiva existencial, filosófica, y religiosa. El poder es el poder, y en la política griega siempre primó lo local respecto a lo global a pesar de sus sueños de unificación, habiéndose realizado ésta únicamente tras ser conquistados por pueblos que se hallaban fuera de su área geográfica, como así fue el caso de los macedonios y de los romanos. Cuando los griegos trataron de solucionar sus problemas internos, las guerras y las divisiones se convirtieron en el fruto final de tales intenciones políticas, y es que el problema de los griegos en aquella época se llamaba polis porque la estructura establecida en cada ciudad-estado lo hacía incompatible con un Estado mucho mayor, sino era a través de la pérdida de su identidad y de su singularidad. Un precio político que no estaban dispuestos a pagar porque qué modelo de Estado sería el elegido para unificar Grecia, entre las distintas e incompatibles formas de gobierno existentes en las polis griegas. Ninguna quiso ceder, y la guerra fue constante e inevitable en aquella época de su historia a pesar de los diferentes intentos para poder alcanzar esa unificación helena por medio de las armas.

HISTORIA DE GRECIA HERMANN BERGTSON RBA pic1

Resumir un periodo histórico tan amplio y complejo en una reseña es una misión imposible. Resumiendo el contenido de esta obra en algunos de sus aspectos históricos más atrayentes, en este libro los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán conocer al pueblo originario de Grecia y cuáles fueron los otros pueblos que invadieron su territorio, provocando el desplazamiento de poblaciones ante aquella violenta presión. Se adentrarán en fascinantes culturas como la cretense o la micénica (los aqueos, que provocaron la primera gran migración griega fuera de sus fronteras, principalmente hacia Anatolia, costa oriental del mar Egeo), sabrán cómo se produjo la expansión de los dorios en suelo heleno, qué efectos tuvo la segunda colonización griega en el Mediterráneo (800-500 antes de Cristo), cómo se formaron las diferentes Ligas griegas que configurarían la península helénica a lo largo de los siglos, y cuáles fueron sus beneficios y sus inevitables enfrentamientos debido al temperamento y a la personalidad griega con tendencia a la sobrevaloración de la libertad del individuo y a la identificación absoluta con la cultura de su polis, reino, república, o tiranía. Conocerán cómo fue la relación política y comercial entre las polis y, como no, sus alianzas y conflictos con los poderosos reinos existentes en esta estratégica área del Mediterráneo (persas, macedonios, tracios, egipcios…). También tomarán contacto con otros pueblos y culturas cuyos poderosos líderes dejaron su huella en la historia de Grecia hasta la conquista de Roma, o qué importancia tuvieron las migraciones griegas en la difusión de su cultura en el mundo entonces conocido, configurando gran parte de nuestra moderna cultura europea occidental.

HISTORIA DE GRECIA HERMANN BERGTSON RBA pic3

Es imprescindible conocer cuáles fueron las raíces griegas que dieron fundamento a la particularidad cultural siciliana y etrusca, o cómo los romanos integraron lo griego en su sociedad, religión, literatura, arte… y qué influencia tuvo el helenismo en la cultura egipcia. Seiscientas páginas vertebradas por acontecimientos sociales, científicos, filosóficos, y militares que tendrán como escenario principal el territorio griego y toda su área geográfica de influencia cultural, teniendo en su conquista final por la imparable y poderosa Roma el cierre de telón histórico. Una conquista militar romana que trajo la ansiada paz a Grecia a costa de la pérdida absoluta de su soberanía (llevándola también a tener que pagar un alto precio económico), pero la huella griega sería también tan profunda y esencial en la cultura romana a partir de entonces que su legado ha perdurado hasta nuestros días. Desde Lux Atenea, recomiendo la lectura y análisis de este interesante libro ya que la cultura griega es la raíz principal de nuestra identidad occidental, y origen primigenio de los valores que caracterizan a nuestro espíritu europeo. Una parte de nuestra historia europea se encuentra explicada en estas páginas, y la Historia de Europa tiende a repetirse si no se aprenden y se asimilan sus lecciones. Esta extraordinaria obra les ayudará a comprender con facilidad y mayor detalle lo que llamamos actualmente como civilización europea. “Historia De Grecia”, probablemente, el mejor estudio y el más completo análisis histórico que se haya escrito hasta el momento sobre la Grecia Antigua. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“La religión micénica es la madre de la religión griega, lo mismo que el pueblo micénico es el antepasado de los griegos históricos.”

HISTORIA DE GRECIA HERMANN BERGTSON

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s