Reseña Cultural: 1765 // Reseña Literaria: 290
Reseña actualizada. Publicada el 9 de noviembre del año 2006 en Lux Atenea.
Publicado por : ALIANZA EDITORIAL
ISBN : 84-206-4541-9
Edición : 2003 (EDICIÓN COMPRADA)
Pureza, armonía, y sensibilidad. Esta excelsa obra es una auténtica delicia para los sentidos, habiendo sido escrita por uno de genios literarios japoneses más talentosos del siglo XX: Yukio Mishima (1925-1970). “El Rumor del Oleaje” es una novela que les susurrará el amor que surge entre dos adolescentes en este pueblo pesquero situado en una bella y esplendorosa isla del archipiélago japonés, mostrando una vida cotidiana donde el impulso vital tiene como tempo existencial, vivir día a día de forma sencilla en este entorno natural. Con Yukio Mishima describiendo la esencia del detalle en estas páginas, la unión del ser humano con la naturaleza le lleva a quedar fascinado con el disfrute de los sentidos concentrados en lo que le rodea, en lo que ama y quiere, en lo que adora, en definitiva, en todo aquello que hace que se sienta como un pequeño ser viviendo en esta pequeña isla azul que no es más que una mota de polvo moviéndose en este océano casi infinito llamado Universo. “El Rumor del Oleaje” es equilibrio a través de la sensibilidad y, como analista cultural, si hay una fragancia que me encanta oler en la literatura oriental es la armonía lírica que transmite su sensibilidad artística, y en la cual los escritores japoneses son auténticos maestros. Esta finura en la apreciación y en la descripción de las formas, de los colores, de lo inmediato, de la acción, del deseo, provocan siempre en mi interior pensamientos e imágenes que, como un alquimista de lo pasional y del ideal, me conmueven y motivan en esta vida a través de la inmersión en el Arte. Un equilibrio vital absoluto llevado a la práctica en el momento y en el lugar adecuado, y no en otro. Ese ideal descrito en Oriente, y donde encuentro ese otro Yo que me hace sentir vivo, alejándome de la frialdad de los sentidos y emociones reinante en esta sociedad. Aunque soy occidental, presento dos caras como el dios romano Jano, mirando a Occidente por mis raíces culturales ancestrales, y hacia Oriente para encontrar esa armonía y ese equilibrio que solamente en estas culturas vibran desde lo más profundo de nuestro interior hacia el espacio cósmico. Una raíz creativa que sólo he encontrado en Oriente, pero sentido desde Occidente, y precisamente por ese trasfondo es donde Yukio Mishima conecta con Occidente como si fuera un traductor existencial situado entre estos dos mundos. Dentro de su magna obra literaria, “El Rumor del Oleaje” destaca especialmente por la tensión existencial que transmite donde el tiempo sigue siendo la clave de lo humano. Además, en estas páginas, los bibliófilos lectores de Lux Atenea quedarán fascinados con este estilo tan sensible y armonioso pulido en frases con una irresistible grandeza artística. “El Rumor del Oleaje”, a continuación, les dejo una clara muestra del talento literario de Yukio Mishima que podrán encontrar durante la lectura de este mágico libro. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
– “…La percepción de ese mundo desconocido fue para él como un trueno distante, que retumbaba en la lejanía y se disolvía en la nada.”
– “…el rugido de la tormenta en el exterior aumentaba su sensación de bienestar,…”
– “…A la pálida luz del amanecer, las lápidas parecían otras tantas velas blancas de barcos anclados en un activo puerto. Eran velas a las que nunca volvería a hinchar el viento, velas que, después de permanecer demasiado tiempo sin ser utilizadas y colgantes en exceso, se habían convertido en piedra. Las anclas de las embarcaciones habían penetrado tan profundamente en la oscura tierra que nunca sería posible volver a levarlas.”
– “Inhaló profundamente , y fue como si una parte de ese algo invisible que conforma la naturaleza hubiera penetrado hasta el centro de su ser.”
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.