Reseña Cultural: 1785 // Reseña Literaria: 309
Reseña actualizada. Publicada el 15 de noviembre del año 2010 en Lux Atenea.
Quiero dar las gracias a EDICIONES OBELISCO por su cortesía al enviarme este promocional físico.
Publicado por: EDICIONES OBELISCO, S.L.
ISBN: 84-9777-665-3
Edición: 2010 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 117
“Vivir es transformarse.”
Nacido en una familia disfuncional, con una madre no preparada para criar a su hijo y con un padre que hace del uso de la fuerza para imponerse, la dureza familiar y educativa en la que se educa el poeta Rainer Maria Rilke (1875-1926) sorprenderá al bibliófilo lector de Lux Atenea cuando descubra la visión de este poeta del alma dotado de una mente privilegiada. Un auténtico maestro de la literatura que nos ofrece un análisis del ser humano y del mundo en el cual se desarrolla de forma tan profunda y despierta, que su lectura siempre parece propia de un genio intelectual madurado en este siglo XXI. Leyendo las páginas de este extraordinario libro publicado por Ediciones Obelisco, lo primero que nos provoca un rechazo visceral es ese ambiente tóxico en el que vivió, tan hostil e insensible para la persona inteligente y con un presente y un horizonte ante sus sabios ojos que no significaban nada más que dolor e incomprensión para sus inquietudes existenciales. Esa falta de apoyo maternal y paternal serán cruciales en la consolidación de su perspectiva existencial marcada por este sentimiento que le hizo sentirse absolutamente sólo en el mundo. Una soledad que, en su otra cara, proporciona una sensación incomparable de independencia y libertad, además de situarle en una posición privilegiada para poder observar y analizar la áspera realidad humana en la cual halló inspiración y experiencia para dar sentido a sus detalladas descripciones del mundo. Miradas profundas, contemplación, análisis detallados, tres pilares fundamentales en los cuales la inteligencia termina hallando respuestas para cada una de las preguntas existenciales que en ella aparecen, y donde también se encuentra la lógica de por qué el ser humano, la sociedad, y el mundo son así.
Cuando la mayoría de las personas en un colectivo es consciente de su incapacidad para entender a los grandes genios, suelen amparar sus injustas e incivilizadas actitudes hacia estas mentes privilegiadas en la ruptura que esas personas suponen para el presente por ellos establecido. Cuando en la Humanidad nacen personas con esta sagaz visión e inteligencia más propia de una evolucionada mentalidad procedente del futuro, es muy curioso comprobar cómo sus ideas siempre suponen un radical avance para el colectivo en el cual están inmersos pero nunca ven reconocidos sus méritos debido, precisamente, a la soberbia actitud de las personas de ese colectivo a la hora de reconocer sus errores y sus mentiras. Rainer Maria Rilke perfilará y dará una dimensión trascendental al mensaje que fundamentará sus textos, como ser inteligente y sensible tanto en lo terrenal como en lo espiritual y divino. Este trasfondo será lo atraerá a los bibliófilos lectores de Lux Atenea a la obra de Rainer Maria Rilke, identificándose con esta persona solitaria tocada por la mano divina y que no encontrará ninguna aceptación social a lo largo de toda su existencia. Esa falta de sincronización de su avanzada agudeza mental con la ética y moral de su época, será lo que le lleve a sentir la literatura como el único medio capaz de hacerle sentir el mundo algo más soportable a lo largo de toda su vida. Además, cuando un escritor en sus obras manifiesta inquietudes metafísicas en una sociedad cada vez más dirigida hacia el análisis científico, encuentra una mayor dificultad para la comprensión y para la aceptación pública de su obra porque el predominio de la lógica científica en la sociedad provoca crecientes ansias materialistas y nihilistas en el colectivo, haciendo que la población rechace todo aquello que no les aporte satisfacción en bienes y posesiones. Por este motivo, Rainer Maria Rilke siempre será observado en su sociedad como una persona muy individualista e idealista por todos aquellos que ya están cautivados por el esplendor material, y la espiritualidad contenida en el mensaje de su obra no encaja en esa perspectiva existencial unida a lo físico, a lo económico, a la densidad material. Rainer Maria Rilke se encaminó hacia lo divino adentrándose en las profundidades inexploradas de su inconsciente, y sus textos únicamente serán entendidos por aquellas personas cuyos pies en el suelo nunca evitan que puedan alzar su mirada hacia el Cielo, hacia la Verdad, hacia su eternidad. “Rilke o la Transformación de la Conciencia”, la sociedad occidental del siglo XIX tuvo el privilegio de ver nacer a uno de los genios de la literatura más importantes del siglo XX, y su agradecimiento fue condenarlo a la soledad y a la incomprensión. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.