RAINER MARIA RILKE “POEMAS FRANCESES” (Reseña #1874).

Reseña Cultural: 1874 // Reseña Literaria: 387
Reseña actualizada. Publicada el 13 de enero del año 2013 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL PRE-TEXTOS
ISBN: 84-87101-81-X
Edición: 1997 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 193

RAINER MARIA RILKE POEMAS FRANCESES EDITORIAL PRE-TEXTOS

“Figura de mujer, cerrada
sobre su sueño, como si estuviera
probando algún ruido parecido a nada
que la llena entera.

En su cuerpo sonoro dormido
el goce secreto halla
de ser aún un murmullo hundido
bajo la mirada de lo que calla.”

Femenino en su esencia poética y masculino en su decidido vigor artístico, la exquisita obra “Poemas Franceses” del maestro literario austriaco Rainer Maria Rilke (1875-1926) se presentará ante los bibliófilos lectores de Lux Atenea con ese halo de inconformismo existencial que lo hace único. En la obra “Poemas Franceses”, el arte poético aparece como sublimación de la virtud humana, como onírica fuente de evasión mental de la realidad ante la imposibilidad de ser feliz durante el tiempo de vigilia, y, como no, como ardiente anhelo de sentirse identificado con otra persona como clave esencial del sentido de la propia existencia. Pero la cruda realidad suele convertir esa pureza e inocencia en polvo hasta reducirla a la nada en vida. Por este motivo, en Rainer Maria Rilke, la plenitud humana es siempre esquiva, vaporosa, irreal en su transformación carnal, física, o material, quedando sus versos como únicos testimonios de ese ideal inalcanzable y que tanto se necesita tocar para poder seguir viviendo. Sus versos y la vida, como encrucijada constante de múltiples caminos que parecen no llevar a ningún lado, se presentan en estas auténticas genialidades poéticas como un terreno sombrío donde lo incierto y lo fugaz parecen reinar. Una sensación de estar perdidos en esta vorágine de personas y lugares en constante cambio, y que nos impide poder apreciar cualquier manifestación de gracia divina que aparezca en el presente. En este incómodo caos interior, la poesía de Rainer Maria Rilke siempre nos hace respirar ese aire primigenio cargado de amor y del divino éter del reino de Morfeo.

RAINER MARIA RILKE POEMAS FRANCESES EDITORIAL PRE-TEXTOS pic1

“En la vida parada uno a pensar empieza.

En la vida que ya no avanza hacia la muerte
y en que el porvenir está ausente;
en la que hay que ser inútilmente fuerte,
y triste, inútilmente.”

Con referencias mitológicas que se hacen presentes en estos poemas ante la imposibilidad del poeta de ver la virtud en la época, en la sociedad, y en el entorno que le ha tocado vivir, sus personajes mitológicos en algunos de estos versos se presentan como guías intentando sacar al lector de la simpleza de su cotidianidad. Personajes casi mágicos que flotan en el aire, y que se presentan con su gracia celestial para liberar al alma abandonada en un cuerpo que no va más allá de lo aparente y de lo obvio. Versos en los que surgen anhelos de cambio, sueños incumplidos deseosos de ser resucitados en vida, y cantos de liberación ante la sonrisa absurda de quienes no preguntan nada a su destino y todo les parece bien y divertido. Poemas en los que se respira trascendencia, inconformismo por la incapacidad absoluta para seguir un camino ya sobradamente pisado por otros, en definitiva, bellas y agridulces palabras del ilustre maestro Rainer Maria Rilke musicalizadas en versos únicamente comprensibles para espíritus irradiados por el irresistible romanticismo existencial decimonónico. “Poemas Franceses”, poesía y lírica fundidas en el sagrado crisol de la delicadeza espiritual. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Ventana, tú, oh medida de espera,
tantas veces cumplida,
cuando una vida impaciente se vuelca afuera
hacia otra vida.”

RAINER MARIA RILKE POEMAS FRANCESES

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“RILKE O LA TRANSFORMACIÓN DE LA CONCIENCIA”, ANTONI PASCUAL PIQUÉ (Reseña #1785).

Reseña Cultural: 1785 // Reseña Literaria: 309
Reseña actualizada. Publicada el 15 de noviembre del año 2010 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a EDICIONES OBELISCO por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: EDICIONES OBELISCO, S.L.
ISBN: 84-9777-665-3
Edición: 2010 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 117

RILKE O LA TRANSFORMACION DE LA CONCIENCIA EDICIONES OBELISCO

“Vivir es transformarse.”

Nacido en una familia disfuncional, con una madre no preparada para criar a su hijo y con un padre que hace del uso de la fuerza para imponerse, la dureza familiar y educativa en la que se educa el poeta Rainer Maria Rilke (1875-1926) sorprenderá al bibliófilo lector de Lux Atenea cuando descubra la visión de este poeta del alma dotado de una mente privilegiada. Un auténtico maestro de la literatura que nos ofrece un análisis del ser humano y del mundo en el cual se desarrolla de forma tan profunda y despierta, que su lectura siempre parece propia de un genio intelectual madurado en este siglo XXI. Leyendo las páginas de este extraordinario libro publicado por Ediciones Obelisco, lo primero que nos provoca un rechazo visceral es ese ambiente tóxico en el que vivió, tan hostil e insensible para la persona inteligente y con un presente y un horizonte ante sus sabios ojos que no significaban nada más que dolor e incomprensión para sus inquietudes existenciales. Esa falta de apoyo maternal y paternal serán cruciales en la consolidación de su perspectiva existencial marcada por este sentimiento que le hizo sentirse absolutamente sólo en el mundo. Una soledad que, en su otra cara, proporciona una sensación incomparable de independencia y libertad, además de situarle en una posición privilegiada para poder observar y analizar la áspera realidad humana en la cual halló inspiración y experiencia para dar sentido a sus detalladas descripciones del mundo. Miradas profundas, contemplación, análisis detallados, tres pilares fundamentales en los cuales la inteligencia termina hallando respuestas para cada una de las preguntas existenciales que en ella aparecen, y donde también se encuentra la lógica de por qué el ser humano, la sociedad, y el mundo son así.

RILKE O LA TRANSFORMACION DE LA CONCIENCIA EDICIONES OBELISCO pic1

Cuando la mayoría de las personas en un colectivo es consciente de su incapacidad para entender a los grandes genios, suelen amparar sus injustas e incivilizadas actitudes hacia estas mentes privilegiadas en la ruptura que esas personas suponen para el presente por ellos establecido. Cuando en la Humanidad nacen personas con esta sagaz visión e inteligencia más propia de una evolucionada mentalidad procedente del futuro, es muy curioso comprobar cómo sus ideas siempre suponen un radical avance para el colectivo en el cual están inmersos pero nunca ven reconocidos sus méritos debido, precisamente, a la soberbia actitud de las personas de ese colectivo a la hora de reconocer sus errores y sus mentiras. Rainer Maria Rilke perfilará y dará una dimensión trascendental al mensaje que fundamentará sus textos, como ser inteligente y sensible tanto en lo terrenal como en lo espiritual y divino. Este trasfondo será lo atraerá a los bibliófilos lectores de Lux Atenea a la obra de Rainer Maria Rilke, identificándose con esta persona solitaria tocada por la mano divina y que no encontrará ninguna aceptación social a lo largo de toda su existencia. Esa falta de sincronización de su avanzada agudeza mental con la ética y moral de su época, será lo que le lleve a sentir la literatura como el único medio capaz de hacerle sentir el mundo algo más soportable a lo largo de toda su vida. Además, cuando un escritor en sus obras manifiesta inquietudes metafísicas en una sociedad cada vez más dirigida hacia el análisis científico, encuentra una mayor dificultad para la comprensión y para la aceptación pública de su obra porque el predominio de la lógica científica en la sociedad provoca crecientes ansias materialistas y nihilistas en el colectivo, haciendo que la población rechace todo aquello que no les aporte satisfacción en bienes y posesiones. Por este motivo, Rainer Maria Rilke siempre será observado en su sociedad como una persona muy individualista e idealista por todos aquellos que ya están cautivados por el esplendor material, y la espiritualidad contenida en el mensaje de su obra no encaja en esa perspectiva existencial unida a lo físico, a lo económico, a la densidad material. Rainer Maria Rilke se encaminó hacia lo divino adentrándose en las profundidades inexploradas de su inconsciente, y sus textos únicamente serán entendidos por aquellas personas cuyos pies en el suelo nunca evitan que puedan alzar su mirada hacia el Cielo, hacia la Verdad, hacia su eternidad. “Rilke o la Transformación de la Conciencia”, la sociedad occidental del siglo XIX tuvo el privilegio de ver nacer a uno de los genios de la literatura más importantes del siglo XX, y su agradecimiento fue condenarlo a la soledad y a la incomprensión. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

RILKE O LA TRANSFORMACION DE LA CONCIENCIA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.