ANTOINE DE LA SALE “EL PARAÍSO DE LA REINA SIBILA” (Reseña #1849).

Reseña Cultural: 1849 // Reseña Literaria: 367
Reseña actualizada. Publicada el 31 de diciembre del año 2006 en Lux Atenea.

Publicado por : EDICIONES SIRUELA
ISBN : 84-85876-25-3
Edición : 1995 (EDICIÓN COMPRADA)

ANTOINE DE LA SALE EL PARAISO DE LA REINA SIBILA SIRUELA

“El Paraíso de la Reina Sibila” es una obra escrita en un periodo de grandes cambios dentro de la cultura europea. A mediados del siglo XV, la cultura medieval se encuentra en el final de su ciclo, y otra dimensión cultural a la cual denominamos como Renacimiento empieza a gestarse alimentada por varios procesos desarrollados durante décadas: grave crisis en la jerarquía católica debido a las luchas existentes para conseguir el poder Papal, crecimiento imparable de la burguesía en el omnipresente mundo de la nobleza, la peste y el hambre asolan las tierras europeas, el imperio otomano no deja de avanzar tras la caída de Constantinopla… En este entorno, “El Paraíso de la Reina Sibila” es un libro encargado a Antoine de la Sale (1385-1462) por Agnès de Borgoña, duquesa de Borbón, e inspirado en los sucesos sobrenaturales que acontecían a todo caballero que se internaba en el interior de la Gola dell´Infernaccio, cueva situada en el monte de la Sibila (entre Ancona y Spoleto, Apeninos). El Reino de la Reina Sibila no es otra cosa que el Jardín de las Delicias, y las similitudes existentes entre la Sibila y la diosa Cibeles (en Italia conocida con el nombre de Rea) son numerosas. Especialmente en lo que se refiere a los ritos orgiásticos celebrados en el interior de cuevas (la cueva-vagina, simbólicamente hablando, siendo el interior de la cueva el útero) y, por consiguiente, con la presencia de ritos fúnebres de culto a Atis y con la muerte iniciática siempre presente (Cibeles y Atis, Amor y Muerte, la generación de la vida y su desaparición). El propio Antoine de la Sale tuvo oportunidad de experimentar uno de esos extraños sucesos el día 18 de mayo del año 1420 cuando a las ordenes de Luis III de Anjou, participó en la campaña italiana contra Alfonso de Aragón, pasando casi veinte años desde este acontecimiento en la vida de Antoine de la Sale hasta que se decida a escribir estas páginas.

ANTOINE DE LA SALE EL PARAISO DE LA REINA SIBILA SIRUELA pic1

Precursor de lo que será considerado en un futuro como cuento fantástico, los bibliófilos lectores de Lux Atenea comprobarán cómo “El Paraíso de la Reina Sibila” se aleja de la trama típica de la novela caballeresca donde el caballero-héroe es un libertador invencible de reinas, damas, y doncellas. Al contrario, esta magna obra literaria nos ofrece otra estructura en su trama donde el caballero es arrastrado por los acontecimientos, pasando de superar las vicisitudes del destino a ser sobrepasado por todo ello. En “El Paraíso de la Reina Sibila”, el caballero se encontrará con la Sibila y sus damas transformadas en melusinas, o serpientes bíblicas, adentrándose en la cueva donde el hombre se mueve entre el placer y el terror, entre el erotismo y lo horripilante. Arriésguese y conozca a la Sibila, una femme fatale medieval en cuya morada se encuentra el Infierno, y acepte su invitación para yacer en un lecho cuyas sábanas han sido bordadas por la Dama de la Eterna Sonrisa, la Dama Muerte. “El Paraíso de la Reina Sibila”, la irresistible atracción literaria del Reino de la Sibila donde esta mujer-serpiente se presenta con todo su magnetismo sensual y perverso. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

ANTOINE DE LA SALE EL PARAISO DE LA REINA SIBILA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s