Reseña Cultural: 1903 // Reseña Literaria: 411
Reseña actualizada. Publicada el 17 de noviembre del año 2012 en Lux Atenea.
Publicado por: EDICIONES B, S.A. / JAVIER VERGARA EDITOR
ISBN: 84-666-1039-1
Edición: 2002 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 294
“Éste fue Benvenuto Cellini. En lo bueno y en lo malo. Si es que en su vida resulta posible diferenciar ambos términos.”
Es muy curioso que, desde la Antigüedad, haya habido gloriosos reinos, imperios, y repúblicas en cuyos años de decadencia y de división interna hayan experimentado en cambio una expansión artística y cultural más propia de sus tiempos de esplendor. Un ejemplo muy claro de esa floreciente dinámica cultural fue la Italia del Cinquecento, donde la influencia de las nuevas obras artísticas creadas por sus ilustres maestros llegaría a tener repercusión en toda Europa. Uno de los genios del Arte más destacados y solicitados en aquel siglo XVI fue Benvenuto Cellini (1500-1571). Su fertil talento a la hora de crear y de dar belleza a los metales nobles en piezas de orfebrería, además del mármol y del bronce con los cuales erigir espectaculares e impactantes esculturas, Benvenuto Cellini tuvo a lo largo de toda su vida una doble cara donde lo mundano y lo exquisitamente artístico no siempre encontraron su mejor armonía. La ciudad de Florencia le vio nacer en el año 1500 y, ya desde su infancia, Benvenuto Cellini estuvo bajo la influencia del aura cultural como clave de su existencia debido a la influencia paterna, pero las aspiraciones artísticas con su primogénito estaban más bien orientadas al mundo de la música. Cellini no tenía alma de músico, ni tampoco veía en esa dimensión artística al medio que le garantizara en el futuro la aclamación y el reconocimiento del público, motivo por el cual, con el paso de los años decidiría dedicarse al arte de la orfebrería como oficio que le garantizara esa fama y ese prestigio que tanto deseaba. Ya desde muy joven, la exquisita belleza que presentaban sus primeras obras causaría una profunda sensación en aquella época debido a la innovadora mirada artística con la cual habían sido concebidas, abriéndose las puertas del selecto mundo de los poderosos gracias a la deslumbrante muestra de creatividad que desarrollaban sus manos. Duques, príncipes, reyes… incluso Papas cayeron rendidos al contemplar su brillante talento como orfebre, haciéndose realidad el éxito que Benvenuto Cellini que tanto deseaba.
“La voluntad de desafío lo empuja a la osadía.”
Como mencionaba anteriormente, Cellini tuvo también una cara obscura cuyas trágicas consecuencias pagaría en varias ocasiones a lo largo de su vida… y en otras no debido a la poderosa influencia de aquellos que le contrataron, ya que no deseaban quedarse sin los magníficos frutos que únicamente este grandioso artista les podía conseguir. Con un carácter indomable donde la sangre bullía ante cualquier muestra de desprecio o de rechazo que se presentara ante él, a lo largo de esta interesante biografía, los muertos a manos de Cellini irán poblando estas páginas como reflejo claro y directo de su ingobernable y colérico espíritu. Letal en el uso del puñal como arma, y con la misma efectividad y daño con la cual hacía uso del lenguaje, los bibliófilos lectores de Lux Atenea se quedarán muy sorprendidos al comprobar cómo este genial artista que tenía a la curia, a los gobernantes más poderosos, y a una larga lista de familias acaudaladas rendidas ante su exquisito arte, finalmente cayó en desgracia en varias ocasiones debido precisamente a su difícil carácter completamente inasumible por aquellos que lo admiraban. Un maestro del Arte que había alcanzado el máximo nivel de prestigio que un artista podía alcanzar en su época, y con una de las vidas más intensas y siniestras que se pueda imaginar.
“Del amor, del verdadero, siempre ha tenido miedo. Quizá precisamente porque amar es también correr el riesgo de no sentirse correspondido y por lo tanto probar de nuevo la amargura de la soledad, agravada, esta vez, por el dolor de la desilusión.”
Benvenuto Cellini quiso encumbrarse como el mejor orfebre de su época y lo consiguió, al igual que también quiso convertirse en un afamado escultor y también lo logró, creando incluso nuevas técnicas para el fundido y elaboración de esculturas en bronce. Tan innovador e impactante llegó a ser su talento artístico que una contundente muestra de su exquisito trabajo se conserva actualmente en España: su obra “Cristo crucificado” situada detrás del coro en la iglesia de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), y que fue esculpida en mármol negro y blanco. Además, esculturas como “Perseo” siguen causando sensación en quienes las contemplan, al igual que su arte como orfebre en piezas tan distinguidas como el precioso y célebre salero que creó para el rey Francisco I de Francia, y que se conserva actualmente en el museo Kunsthistorisches (Viena, Austria). Cellini viviría setenta años con esa enérgica vitalidad que el conflicto constante le ofrecía, pero sus periodos de arresto en prisión llegarían a suavizar un poco su carácter irascible. En los últimos años de su vida quiso apartarse del mundo cogiendo el hábito monacal, pero esa forma de vivir era totalmente incompatible con su espíritu libre y salvaje, y el retorno a la vida social fue casi inmediato. La vida de recogimiento y de serena espiritualidad, aunque le aportaban paz espiritual, no tenía futuro en una persona cargada de vitalidad y de creatividad. Su autobiografía (“Vita”) ha permitido conocer con mayor detalle su forma de ver, de relacionarse, y de reaccionar ante los trágicos acontecimientos que marcaron su vida porque la vida de Cellini va más allá de la vida de un gran artista, y ese componente humano y mundano es lo que convierte a esta magnífica biografía en toda una experiencia literaria. “Cellini, El Artista Maldito”, privilegiada e inquieta alma artística nacida en la esplendorosa Italia del Cinquecento. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
“Si Benvenuto Cellini hubiera dedicado parte de su tiempo a la pintura, también en este campo habría dejado obras memorables.”
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.