LARMO “ALARM” (ZOHARUM, mayo 2024) (Reseña / Review #2182).

Reseña Cultural nº: 2182 // Reseña Musical nº: 1370

Información Muy Importante / Very Important Information :
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico polaco Zoharum por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: CD en carpeta, edición no a la venta (Recibido Como Promocional)
Tracklist: 1- Alarm // 2- Grit // 3- N.B x N.N. (feat. Gosia) // 4- HNW x // 5- PL (Stick) // 6- Separator // 7- Komunikat (feat. IHS) // 8- HNW XX // 9- Tech (NIC) // 10- Gnat (feat. Paula) // 11- Flat Breath (feat. Pachu) // 12- Flat Breath (remixed By Monya)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- Grit // 3- N.B x N.N. (feat. Gosia) // 6- Separator // 7- Komunikat (feat. IHS) // 9- Tech (NIC) // 10- Gnat (feat. Paula) // 12- Flat Breath (remixed By Monya)

Presentado oficialmente a mediados del pasado mes de mayo, “Alarm” es un impresionante álbum donde el talentoso artista Mirosław Matyasik ha sabido reflejar su maestría en la composición gracias a su amplia experiencia musical y a su amplitud conceptual de miras dentro de la vanguardia. Como alma mater de Larmo, en “Alarm”, Mirosław Matyasik invitará a los melómanos lectores de Lux Atenea a adentrarse en estos espacios obscuros y agresivos donde las atmósferas son densas y casi irrespirables. Publicado oficialmente a través del prestigioso sello discográfico polaco Zoharum en formato digital, en una preciosa edición limitada de 300 unidades en digipak CD de seis paneles, y en una lujosa edición limitada de 200 unidades en vinilo LP 12”, actualmente disponibles en la webstore de Zoharum y en su página oficial en Bandcamp, el álbum “Alarm” viene engalanado con esta impactante portada de estética futurista y cyberpunk al más puro estilo de “Neuromancer”, con sus conexiones cerebrales a la red digital y sus dispositivos visuales de realidad virtual integrados en el cuerpo. Incluso, mirando detenidamente sus detalles, hasta podía ser visto como un avanzado ser transhumanista del futuro donde lo orgánico en lo humano ha pasado a ser algo circunstancial ante la superioridad de la alta tecnología, debido a las funciones y a la fiabilidad que ofrece frente a la fragilidad de lo orgánico. Esta ventana visual al futuro, llevado a la vanguardia conceptual musical de corte ecléctico es lo que nos propone Mirosław Matyasik en los doce temas que vertebran el álbum “Alarm”, habiendo contado además con la colaboración artística de Gosia, IHS, Paula, Pachu, y Monya en algunos de estos temas y composiciones. Una talentosa fusión conceptual de música electrónica, techno, high-tech ambient, industrial, noise, minimal, y post-industrial que, en Larmo, les sorprenderá por la magnífica definición sonora de sus estructuras y por la relevancia pionera que presentan la mayoría de estos temas conceptualmente muy adelantados a nuestro avanzado presente dentro de esta escena musical. Un grandioso álbum que en su lujosa edición en vinilo tiene que sonar espectacular.

Iniciamos la audición de esta magna obra musical sumergiéndonos en la tensa atmósfera sonora del tema homónimo del álbum, adquiriendo poco a poco este tempo post-industrial donde cada capa electrónica va incrementando su densidad como si fuera una grabación de campo en una megalópolis en constante construcción y ampliación estructural. Incluso, con la aparición de este crescendo de frecuencia, esta agresividad en el entorno no hará más que fluir y estresar este escenario hasta convertir a la extraordinaria composición “Alarm” en una mirada distópica al futuro. Posteriormente, el tema “Grit” presentará una contundente base musical industrial oscurecida con maestría gracias a esta impresionante exposición sonora experimental que, como afiladas pinceladas musicales, dejan su marca y su huella en esta composición conceptualmente cercana al high-tech ambient en cuanto a su riqueza sonora de vanguardia. Escuchar “Grit” en mitad de la noche impresiona mientras paseamos por las solitarias calles de una gran ciudad a altas horas de la noche. Una selénica banda sonora de auténtico lujo. Luego, la perspectiva artística de Małgorzata Wójcik aka Gosia en el tema “N.B x N.N. (feat. Gosia)” ofrecerá al melómano lector de Lux Atenea esta potente definición musical llevada al extremo, a la degradación, a la terrible crudeza del hundimiento vital y físico, adquiriendo una crudeza electrónica absolutamente posesiva y siniestra que, desde la década de los noventa, solamente había disfrutado en algunos eclécticos proyectos musicales que fusionaron lo industrial y el EBM. Pero “N.B x N.N. (feat. Gosia)” tiene esta potente piel sonora inconfundiblemente actual e innovadora que perfectamente puede ser incluida en un electro-club por un DJ en su sesión musical para ofrecer vanguardia y transgresión en la pista de baile. ¡¡¡“N.B x N.N. (feat. Gosia)”, impresionante!!!

Afilado e incisivo llegará el tema “HNW x” al más puro estilo japanoise, apareciendo como una imparable radial que todo lo corta y todo lo nivela sin que nada se le oponga. Una brutal antesala del tema “PL (Stick)” cuya siniestra atmósfera nos atrapará y nos inmovilizará, quedando encadenados mentalmente a estas columnas electrónicas absolutamente colosales que provocan esa hierática parálisis ante la contemplación de la majestuosidad, de lo monumental, y de lo que es prácticamente inabarcable. En “PL (Stick)”, los destellos de la alta tecnología y del gigantismo arquitectónico te llevan a la expansión mental porque esta grandiosa composición es una ecléctica demostración de talento y de creatividad en la definición sonora de vanguardia. De por si, “PL (Stick)” parece más un tema musical que pudiéramos haber extraído de la escena electrónica más innovadora de la próxima década tras haber viajado al futuro. “PL (Stick)” es eso mismo, una mirada al futuro artístico. En cambio, “Separator” es una composición más minimalista y experimental, mostrando incluso estas texturas sonoras casi orgánicas que mutan y se transforman ante nuestros ojos. En “Separator”, Mirosław Matyasik parece haber tomado a la película de culto de David Lynch “Eraserhead” (1977) como fuente de inspiración y, con esta admirable composición, llevar aquella atmósfera sonora al siglo XXI. Decadente, sucia, y al borde del colapso, “Separator” es un contundente extracto de las ideas conceptuales de Larmo en este álbum. En “Komunikat (feat. IHS)”, retornaremos a las atmósferas afiladas y cortantes fusionadas con sumo talento con aires sonoros post-industriales y estas voces agónicas potenciadas en su trágico presente por este plano instrumental para acordeón. Sin duda alguna, gracias a Larmo y a Patryk Rzeszutek aka IHS, “Komunikat (feat. IHS)” se ha convertido en una magna obra de arte musical que no dejará indiferentes a los melómanos lectores de Lux Atenea, debido a la avanzada vanguardia conceptual que presenta. ¡¡¡“Komunikat (feat. IHS)”, chapeau!!!

El tema ruidístico “HNW XX” planteará estructuras sonoras muy complejas donde el hundimiento musical de algunas partes dimensionales se terminan recuperando para reimpulsar su frenética actividad, desembocando en “Tech (NIC)” donde la música electrónica adquiere una densidad ciclópea y pesada. Bordeando conceptualmente el techno más siniestro en la actualidad, su tempo más lento nos lleva a un escenario donde las brumas tenebrosas y la debilidad lumínica en tonalidades rojizas parecen la entrada a un infierno psicológico. Posteriormente, Larmo y Paula Pieczonka aka Paula sorprenderán a los melómanos lectores de Lux Atenea con el tema “Gnat (feat. Paula)”, entremezclando lo psicótico y lo industrial elevados a la enésima potencia. Si existiera un sinónimo musical de la palabra brutal, sin duda sería “Gnat (feat. Paula)”, y si a esta atmósfera extrema añadimos esta apertura ambiental absolutamente obscura y sobrecogedora, entonces nos encontramos con una excelsa obra maestra que será tomada como referencia conceptual por otros artistas y bandas musicales dentro de esta escena en los próximos años. ¡¡¡“Gnat (feat. Paula)”, obra maestra!!! Habiendo situado el nivel de calidad artística tan alto, Larmo y Łukasz “Pachu” Pach en el tema “Flat Breath (feat. Pachu)”, aún fusionando las voces graves y guturales del black metal con la música electrónica de vanguardia no llegan a la hipnótica atracción sonora del tema anterior. Personalmente, creo que este tema musical tenía que haber sido organizado antes de “Gnat (feat. Paula)” porque“Flat Breath (feat. Pachu)” es muy bueno, pero escuchado y disfrutado después de “Gnat (feat. Paula)”, le falta algo a su estructura para mantener o superar ese nivel artístico. Finalmente, clausurando este sorprendente álbum musical de vanguardia se encuentra el tema “Flat Breath (remixed By Monya)”, donde Monya redimensiona musicalmente este tema hasta acelerarlo y hacerlo más directo mientras la luz entra en este escenario sonoro lo suficiente como para poder sonar en la pista de baile de un electro-club de primer nivel dentro de esta escena. Y antes de terminar de escribir esta reseña, sigo pensando que este admirable álbum debería haber tenido a la obra maestra “Gnat (feat. Paula)” como cierre de auténtico lujo. Hubiera sido perfecto, colosal, e inigualable. “Alarm”, con estas impresionantes ediciones discográficas, el prestigioso sello discográfico polaco Zoharum no hace más que seguir marcando tendencias musicales de vanguardia dentro de esta escena año tras año, y Mirosław Matyasik con su proyecto Larmo es perfecto por su mirada cultural tan innovadora. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja un comentario