Reseña Cultural: 1864 // Reseña Literaria: 381
Reseña actualizada. Publicada el 20 de diciembre del año 2006 en Lux Atenea.
Publicado por : EDICIONES SIRUELA
ISBN : 84-7844-324-X
Edición : 2000 (EDICIÓN COMPRADA)
CARL SEELIG, “PASEOS CON ROBERT WALSER”
Publicado por : EDICIONES SIRUELA
ISBN : 84-7844-502-1
Edición : 2009 (EDICIÓN COMPRADA)
El escritor suizo Robert Walser (1878-1956) es la sensibilidad en la observación, el detalle como color de vida, la pasividad autoconvencida ante la insignificancia del individuo en el universo, la poesía enlazada amorosamente con la prosa dando sabrosos frutos de satisfactorio deleite literario, y el arte de escribir manifestado sin trabas, tapujos, reglas, o intereses comerciales. Cada vez que me adentro en uno de sus libros siempre es un placer e, incluso, algunos de ellos ya han sido releídos varias veces como es el caso de “El Paseo”. Como observador del mundo que me rodea, siempre experimento un inmenso placer en la lectura solitaria de esta obra, ya que esta novela me muestra como concretar mi mirada reflexiva en profundidad para hallar ese trasfondo oculto tras las formas, tras lo aparente. Además, Robert Walser tiene la gran virtud de engrandecer sus textos descriptivos con pensamientos satíricos más propios de antiguos filósofos que de un escritor del siglo XX. Como los bibliófilos lectores de Lux Atenea ya saben, la sátira y el sarcasmo son unas poderosas armas para lograr anular toda posible actitud seria en la vida ya que aquellos que se suelen tomar la vida en serio, no suelen ser más que aves que han perdido sus alas y tratan de convencer a las demás para que lo las usen con la intención de ahogar su incapacidad con la subyugación de aquellos que le rodean. Al final de todo, cada uno acaba siendo dueño y señor de sus actos, y esclavo de sus consecuencias.
Robert Walser es considerado como uno de los escritores más importantes del siglo XX pero, como suele ocurrir con bastante frecuencia en este ingrato mundo en el que vivimos, este genial artista no pudo disfrutar de las mieles del éxito, muriendo en solitario durante uno de los paseos que acostumbraba a realizar. Ese paseo que, como él decía, “era su fuente de inspiración primordial en la creación de sus obras”. En las ultimas décadas de vida, Robert Walser tuvo como residencia un triste y aséptico psiquiátrico donde acabarían separándose definitivamente su alma artística de su ser, para luego dejarse llevar por un silencioso y afable Caronte en el último tramo de su vida. La aparición de Carl Seelig, gran admirador de su obra literaria, tras enterarse de su solitaria existencia tuvo la afortunada decisión de contactar con él y, a partir de entonces, con el permiso de la institución psiquiátrica pudo pasear con Robert Walser hasta establecerse una relación intelectual que quedaría inmortalizada en el libro “Paseos con Robert Walser” tras la muerte del amigo escritor. Gracias a su sinceridad, hoy podemos llegar a conocer un poquito más sobre la forma de pensar de este incomprendido escritor. Además, la obra “El Paseo” no es simplemente la descripción de uno de los muchos paseos que Robert Walser dio a lo largo de su vida, siendo más bien una vivisección de nuestra sociedad y de aquellos que viven en sus entrañas porque Robert Walser tiene el don divino de la observación de todo lo que se oculta tras lo cotidiano. Él ve y analiza aquellas cosas que la comunidad ha catalogado como inservibles, absurdas, o que ha acabado apartando en el vertedero de la sinrazón. Cuando un artista posee ese don, en cuanto sea honesto consigo mismo y trate de vivir a través de esa perspectiva vital, habrá de cubrirse inmediatamente con una oscura y tupida capa que lo proteja de los gélidos vientos que el resto de la sociedad soplará en su contra porque ellos se creen dioses, y los aspirantes a nuevo Ícaro no son de su agrado. Saben que, tarde o temprano, terminará arrojándolos de su mundo ficticio al interior del Reino de Onuris. “El Paseo”, la atenta mirada de un escritor al mundo convertida en una radiografía social.¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.