Reseña Cultural: 1910 // Reseña Literaria: 418
Reseña actualizada. Publicada el 24 de julio del año 2012 en Lux Atenea.
Publicado por: EDICIONES SIRUELA
ISBN: 84-7844-384-3
Edición: 1998 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 126
“Y en cuanto a mi doble vida, la verdad es que todo el mundo lleva una.”
La extraordinaria calidad que presentan las obras literarias del escritor suizo Robert Walser (1878-1956) se ha convertido en uno de los pilares culturales que más placer me ha dado al promocionarlo en los medios de información cultural que he dirigido, y dirijo. Por este motivo, leer, analizar, y reseñar su magnífica novela “Jakob von Gunten” (1909) se ha convertido de nuevo en una placentera inmersión en el universo artístico de Robert Walser a través de esta interesante trama. Con constantes guiños del autor al mundo de lo onírico y con su protagonista principal como eje, desde la primera página, el bibliófilo lector de Lux Atenea tendrá la sensación de estar situado en acciones y sucesos reales entremezclados con pasajes más propios de la fantasía, de la imaginación, o provenientes del mismísimo Reino de Morfeo. Y es que Robert Walser, con este estilo narrativo y descriptivo tan particular y elegante donde se respira trasfondo existencial, logra atraer nuestra atracción y nuestro interés en el conocimiento de los sorprendentes hechos y pensamientos protagonizados por Jakob von Gunten, descritos en primera persona a lo largo de toda la obra. Una seductora y esplendorosa lucidez de su protagonista que, moviéndose entre dos mundos completamente dispares, tratará de convertir su mirada analítica, su interpretación de los hechos, su circunstancial ímpetu, y su intento de pasar desapercibido en el mundo en el que se mueve, en una filosofía personal que quienes venimos leyendo y analizando las obras de Robert Walser identificamos inmediatamente como claras pinceladas autobiográficas. Además, una de las virtudes literarias que atesora este maestro de la literatura en sus obras es su actitud contemplativa y analítica plena que se ve reflejada en sus libros, no juzgando jamás los hechos sino procediendo a describirlos con todo lujo de detalles a través de una prosa muy cuidada y que se sitúa casi en los límites de lo poético en vista a la virtuosa estructura y musicalidad de sus frases. Y es que Robert Walser, con esta ausencia de condicionamientos morales y éticos que lo limiten, adquirió ese halo de modernidad literaria ya desde principios del siglo XX, presentando excelsas obras cuya esencia humana adquiere mayor sentido, fundamento, e identificación en la avanzada sociedad occidental del siglo XXI.
“Tenía la impresión de encontrarme en el centro de la tierra, a tal punto era profundo y solitario aquel lugar.”
En esta extraordinaria obra, Robert Walser nos narra la historia de Jakob von Gunten, un joven de clase acomodada cuya entrada en el Instituto Benjamenta le llevará a experimentar y presenciar hechos y situaciones de lo más sorprendentes. Su trama, dimensionada como si fuera las memorias de un adolescente hablando de sus impresiones y vivencias, lleva irremediablemente al lector a una constante sucesión de reflexiones y de momentos en los cuales este escritor nos invita a pensar a través del inteligente uso de la metáfora, pero descrita con una naturalidad y con una sencillez que provoca una profunda admiración. Sucesos, deseos, visiones, anhelos, sueños, utopías… miradas analíticas de Jakob von Gunten al férreo y disciplinado orden que impera en el Instituto Benjamenta, y donde trata de pasar desapercibido en medio de ese ambiente sumiso y de obediencia. Pero aquella atmósfera se convierte en algo irrespirable a nivel existencial para Jakob von Gunten, motivo por lo cual sus escapadas al reino de lo onírico y de lo imaginario, donde es dueño y señor de todo sin que nada ni nadie lo condicione, llevará al bibliófilo lector de Lux Atenea a esos momentos donde dudará si lo descrito fue real o no. Una línea mental y psicológica en el análisis de la obra por parte del lector que estimulará su interés en esta trama al ser todo descrito con brillante belleza literaria. Artísticamente exquisitas se presentarán estas páginas donde simbolismo y ambigüedad se presentan fundidas en la propia tinta con la cual Robert Walser escribió esta obra, siendo la aparente inocencia tanto de los personajes como de las acciones y hechos, lo que da esta radiante luminosidad casi idílica en cuanto a la perfección de su estilo descriptivo. En las páginas del libro “Jakob von Gunten” encontrarán desde una visión fría (y a veces aparentemente crítica) de la sociedad de clases, a otra completamente opuesta donde la reflexión profunda y serena del individuo en una perspectiva casi mística de la vida, y que le lleva a tratar de pasar desapercibido como objetivo primordial y fundamental de su existencia en ese mundo inaguantable. “Jakob von Gunten”, si las obras literarias de Kafka te apasionan, esta obra maestra de Robert Walser te encantará. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
“Tú has sido el ultimo alumno. Ya no admitiré a nadie más.”
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.