“EL VAMPIRO. Tieck, Polidori, Hoffmann, Poe, Gautier, Tolstoi, Rymer, Baudelaire, Le Fanu, Stoker, M.R. James, Quiroga, Crawford, Benson” (Reseña #2167).

Reseña Cultural: 2167 // Reseña Literaria: 640
Reseña actualizada. Publicada el 16 de junio del año 2010 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information :
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Publicado por: EDICIONES SIRUELA
ISBN: 84-7844-579-X
Edición: 2001 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 444

“En lugar de la promesa cristiana de una vida eterna contemplando a Dios, el vampiro promete lo que parece una continuidad de la vida.”

Hace unos días, preguntando en una librería por una obra literaria que, según me informaron, aún tardará un par de semanas en llegar a las librerías, en la conversación salió como tema la re-edición de la insuperable antología “El Vampiro” recientemente publicada por la editorial Atalanta con el título “Vampiros”. En su momento, compré la edición del año 2001 que incluía una selección de textos sobre vampiros escritos en el siglo XIX pero, en esta nueva actualización, se ha ampliado este arco temático al incluir tres cuentos escritos por autores del siglo XX tan ilustres como August Derleth, Richard Matheson, y Robert Aickman. Indiscutibles maestros de la literatura que han sido seleccionados por Atalanta para acompañar a genios artísticos de la categoría de Tieck (“No despertéis a los muertos”), Polidori (“El vampiro”), Hoffmann (“Vampirismo”), Poe (“Berenice”), Gautier (“La muerta enamorada”- leer reseña), Tolstoi (“La familia del vurdalak”), Rymer (“Varney el vampiro”), Baudelaire (“Las metamorfosis del vampiro”), Le Fanu (“Carmilla”), Stoker (“Drácula”), M.R. James (“El conde Magnus”), Horacio Quiroga (“El almohadón de pluma”), Crawford (“Porque la sangre es la vida”), y Benson (“La habitación de la torre”). Con la reciente actualización de esta edición se ha elevado aún más el altísimo nivel de calidad literaria mostrado en esta edición original reseñada titulada “El Vampiro”. Como los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán comprobar, el origen de este libro ha sido la exquisita selección literaria concebida como apoyo claro al estudio realizado por Jacobo, conde de Siruela, sobre la figura histórica del vampiro en nuestro mundo, siendo todo explicado con detalle y profundidad en un prólogo tan reflexivo como revelador.

“Aquello que chupaba realmente el vampiro no era la sangre física sino la energía vital del cuerpo etérico.”

Precisamente, leyendo el prólogo escrito por Jacobo verán pasar por sus párrafos tanto a la bíblica Lilith como a Tiresias y Ulises en “La Odisea” (obra ya reseñada en Lux Atenea), haciendo también mención al cuento de vampiros chino “Liao Chai” escrito por Pu Sung-Ling en el año 1679, a la diosa griega Hécate, a la Empusa, a las vampiresas… incluso a la ceremonia cristiana debido a su mensaje simbólico. Por supuesto, no se ha olvidado presentar a los genios más importantes de la literatura romántica del siglo XIX, explicando con sus razonamientos esa relación existente entre la sangre, el erotismo, y la muerte hasta sus últimos extremos conceptuales desarrollados por los grandes maestros literarios del Decadentismo (recomiendo leer la reseña que publiqué sobre el impresionante ensayo escrito por Mario Praz titulado “La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica”). No hay que olvidar que el vampiro es un ser eterno pero carnal, y como ser hecho de carne, disfruta los placeres que la vida y la carne le ofrecen con intensidad. Una figura que une el sueño de la carne y de la eternidad en un todo, provocando tanto el miedo a ser vampirizado como la esperanza de poder escapar de una muerte a la cual consideramos como inevitable. “El Vampiro”, decir que esta antología literaria es de imprescindible lectura es quedarme muy corto en mi valoración cultural. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“El hombre moderno desea ser vampiro: su nihilismo y su desesperada sed de vida es la misma.”

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja un comentario