“DANTE Y SU OBRA”, ÁNGEL CRESPO (Reseña #2059).

Reseña Cultural: 2059 // Reseña Literaria: 540
Reseña actualizada. Publicada el 1 de febrero del año 2009 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Publicado por: ACANTILADO
ISBN: 84-930657-8-1
Edición: 1999 (EDICIÓN COMPRADA)

DANTE Y SU OBRA ANGEL CRESPO

“Las transmutaciones, las metamorfosis, serán el signo que reconozca, y compense o castigue, a los hombres.”

La influencia que ha tenido genial artista italiano Dante Alighieri (1265-1321) en la obra de muchos grandes maestros de la literatura ha sido amplia y profunda a lo largo de la Historia Cultural Europea. Como los cultos lectores de Lux Atenea ya conocen, Dante fue un ilustre poeta venerado en el siglo XIX por los seguidores del movimiento romántico, y siempre ha sido un genio artístico unido a una ciudad: Florencia. Dante y su amada ciudad de Florencia, una urbe que se acabará transformando a lo largo de toda su vida en una inalcanzable e idealizada ciudad, y en el mismo infierno en su presente. Proveniente de una familia burguesa, políticamente hablando, Dante fue partidario de los güelfos (favorables a la autoridad del Papa) frente a los gibelinos (seguidores del emperador y del Sacro Imperio Romano Germánico). Recién iniciado el año 1248, el emperador Federico II de Hohenstaufen expulsó a los líderes güelfos de la ciudad de Florencia pero, a finales de ese mismo año, una revuelta popular los volverá a poner en el poder. También en ese mismo año, los gibelinos acaban siendo expulsados de la ciudad y, tras la victoria en la batalla de Montaperti (año 1260), van a recuperar de nuevo el gobierno perdido. Dante, que en su faceta pública llegó a ostentar el cargo de prior y pertenece a la facción blanca (un sector crítico y, hasta cierto punto, rebelde con la autoridad papal), ve peligrar su posición privilegiada tras la caída de Florencia en manos de Carlos de Valois, cuyos seguidores locales expulsarán a Dante de la ciudad a principios del año 1302 acusándole de corrupción y de extorsión, y en el mes de marzo es condenado a muerte en rebeldía.

DANTE Y SU OBRA ANGEL CRESPO pic1

“Dante tenía un temperamento muy impresionable que le hacía cambiar de humor merced a sus sensaciones y emociones.”

Huyendo de la persecución a la que venía siendo sometido, Dante llegará a las tierras de la Toscana y, con el paso del tiempo, la esperanza de retornar a la ciudad de Florencia terminará convirtiéndose en una descorazonadora ilusión tras abandonar la facción blanca, totalmente desunida y sin unos objetivos políticos claros. Alejado de la política, Dante se vuelca en la escritura hasta 1308, año en el cual decide retornar a la escena política. Un nuevo periodo de su vida que concluirá en el año 1313 tras el fallecimiento de Enrique de Luxemburgo, convirtiéndose su muerte en el símbolo de la imposibilidad del retorno de Dante a su anhelada ciudad de Florencia. En 1315, el gobierno güelfo florentino declara una amnistía que afectará a todos los florentinos perseguidos pero, a finales de ese mismo año, todos aquellos que habiendo sido condenados no se han acogido a esta amnistía, quedan con sus sentencias de muerte reafirmadas. Estas circunstancias donde la incertidumbre y las sospechas dominan la mente de Dante, le llevan a padecer un largo peregrinar por tierras italianas que le conducirá hasta la ciudad de Rávena, siendo recibido este ilustre poeta con todos los honores. Los bibliófilos lectores de Lux Atenea ya intuirán que Rávena terminará convirtiéndose en su hogar hasta el día de su fallecimiento, ocurrido en la madrugada del 13 al 14 de septiembre del año 1321, dando sepultura a sus restos mortales en la iglesia de San Francisco.

DANTE Y SU OBRA ANGEL CRESPO pic2

“El propio Dante, en cuanto tal, ha sido considerado como símbolo alegórico del hombre que busca su perfección espiritual mediante el conocimiento de Dios.”

La importancia histórica y cultural de este ilustre poeta es tal, que hablar del idioma italiano es hablar de Dante. Hablar de “La Divina Comedia” es hablar de unos de los libros más excelsos de la Historia Cultural Humana y de su universo literario. De por sí, como analista cultural, por su excelencia artística y espiritual valoro a “La Divina Comedia” como el libro más grandioso que se haya escrito. Y es que hablar de Dante y de “La Divina Comedia”, en cuánto profundizas un poco en el estudio de sus mensajes ocultos, nos encontramos con conocimientos esotéricos, alquímicos, y del imaginario religioso católico (Infierno, Purgatorio y Cielo) convertidos en sublime poesía. Los clásicos de la literatura romana, la esencia religiosa franciscana, la cultura árabe, los grandes poetas… dieron solidez a la amplia base cultural sobre la cual Dante sostuvo todo su templo intelectual y artístico, pero la impresionante labor literaria de Dante no puede quedar resumida únicamente a “La Divina Comedia”, sino a otras grandes obras como “Vita Nuova”, “La Flor”, “El Convite” (obra no acabada), “La Lengua Vulgar” (obra no acabada)… cuyo conocimiento obligará a los cultos lectores de Lux Atenea a adentrarse en las páginas del presente libro con suma atención. “Dante y su obra” es un extraordinario ensayo donde la información ha sido perfectamente estructurada y descrita, y cuya temática está directamente relacionada con el trabajo artístico de uno de los poetas más difíciles y complejos que existen en la Historia Literaria Europea. “Dante y su obra”, admirable trabajo de investigación y de análisis dedicado a este ilustre poeta italiano. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Sabía que los hombres valen, no por sus contingentes o permanentes ideas políticas, sino por el temple moral de sus almas.”

DANTE Y SU OBRA - ANGEL CRESPO

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.