“CIELO SOBRE BERLÍN (der himmel über Berlin)”, 1987 (Reseña / Review #1651).

Reseña Cultural nº: 1651 // Reseña Media nº: 28
Reseña actualizada. Publicada el 20 de enero del año 2008 en Lux Atenea.

Dirigida por : Wim Wenders
Actores principales: Bruno Ganz (Damiel), Otto Sander (Cassiel), Solveig Dommartin (Marion), Peter Falk (Peter Falk), Curt Bois (el anciano)
Año : 1987 Duración aprox.: 128 minutos Publicado por: FILMAX
Formato : DVD edición coleccionista (EDICIÓN COMPRADA)

CIELO SOBRE BERLIN der himmel über Berlin 1

Berlín después de la guerra. Como en las ciudades que forman parte de la sociedad occidental moderna, cada persona es un Estado dentro de otro Estado con sus ilusiones, sus problemas, sus inquietudes, sus pasiones, sus ambiciones, y sus crisis. En clave “Cielo sobre Berlín”, también en cada una de estas ciudades existen ángeles que conviven con sus habitantes, aunque no sean vistos. Son ángeles que ven, que observan directamente a la gente sin intervenir, y solamente los niños son capaces de descubrir su presencia. Cassiel y Damiel son dos de estos ángeles vestidos con largas gabardinas negras, y los ángeles han convertido la biblioteca de la ciudad de Berlín en su centro de reunión. Un lugar marcado por la quietud y la reflexión, y porque allí encuentran al ser humano recorriendo el camino más benéfico y provechoso para su existencia, para su esencia, para su interés, para encontrar esa razón de ser que no es otra que el Conocimiento. “Cielo sobre Berlín” es una película de culto perfilada artísticamente con pequeños y profundos detalles. Una película de sensaciones, de sensibilidades, de humanidad, y de desesperanza. En relación a la vida de los seres humanos, y a sus sentimientos y pensamientos, los ángeles anotan en sus diarios las características y las reacciones que más les llama la atención en relación con las personas que van encontrando, o con las que se cruzan. Por ejemplo, anotan los pensamientos de la gente en un vagón de metro, la tristeza de un niño apoyado en un muro porque otros niños no quieren jugar con él y le han dado de lado, la dura visión de un suicidio, los razonamientos de un anciano en las escaleras de una biblioteca, los recuerdos de este mismo anciano sobre una plaza que ya no existe en este presente tras la guerra salvo en su memoria… una serie de secretos e intimidades que quedan al descubierto para estos ángeles cuya vida espiritual ha quedado al margen de la cruda existencia carnal humana. En “Cielo sobre Berlín”, lo cotidiano se desvela con total nitidez a estos seres celestiales que miran, apuntan, pero no actúan. Uno de los elementos clave de la película es el circo Alekan que, instalado en un descampado de la ciudad, ofrece sus actuaciones a un público cada vez más escaso. Con una recaudación en taquilla cada vez más escasa, la desesperanza empieza a apoderarse de toda la compañía hasta llevarles finalmente a representar una actuación que será la última. Uno de los personajes principales dentro de ese espectáculo es Marion, una trapecista cuya vida artística se ve truncada con la desaparición del circo. Ante su última actuación sobre el trapecio, la escena de Marion llorando frente al espejo se convertirá en una de las escenas más emotivas de toda la película para el cinéfilo lector de Lux Atenea, y el maestro cinematográfico Wim Wenders ha sabido reflejar con sumo talento en estas imágenes la tensión existente en ese momento de esplendor previo a la gran debacle.

CIELO SOBRE BERLIN der himmel über Berlin 4

Wim Wenders trabajó junto a Peter Handke en el guión de “Cielo sobre Berlín” y, a la hora de rodar, una de sus ideas más acertadas fue grabar las escenas donde se muestra el punto de vista de los ángeles usando cinta cinematográfica en blanco y negro. Por el contrario, en todo lo relacionado con los seres humanos usó la cinta cinematográfica en color. Este perfilamiento artístico unido a la grabación en distintas tomas para mostrarnos escenas con ángeles y sin ellos en tiempo casi real, hará que el cinéfilo lector de Lux Atenea se quite el sombrero ante tales muestras de ingenio. Wim Wenders es todo un experto a la hora de configurar estas imágenes rodadas para que se expresen con ese lenguaje universal que ha llevado al cine a convertirse en el Séptimo Arte. A nivel interpretativo, destaca la presencia del actor Peter Falks, famoso por haber dado vida al teniente Colombo en la exitosa serie de televisión Colombo. En “Cielo sobre Berlín” se interpreta a sí mismo, ya que Peter Falks es un actor que llega a Berlín para protagonizar una película ambientada en el recién caído régimen nacionalsocialista. Otros relevantes actores con Bruno Ganz y Otto Sander en el papel de los ángeles Damiel y Cassiel, demostrando una solvencia artística y una seriedad a la hora de dar alma a estos complicados personajes hasta conseguir que el espectador los vea con esta aura tan brillante y necesaria para darles verosimilitud. Sus gestos, sus movimientos, y, sobre todo, su pausado caminar, son toda una delicia visual para los amantes del arte en la interpretación. Otro de los personajes principales es Marion, protagonizada por la actriz Solveig Dommartin en una de las interpretaciones más difíciles por su distanciamiento y, a su vez, por su batalla mental interior, quedando muy bien reflejadas en escenas de alta intensidad sentimental. Además, como personaje fugaz pero entrañable, encontramos al anciano interpretado por el actor Curt Bois. Una persona cuya mirada nos habla por si sola sin necesidad de palabras.

CIELO SOBRE BERLIN der himmel über Berlin 2

La música para esta película ha sido compuesta por el artista Jürgen Knieper, pero “Cielo sobre Berlín” depara grandes sorpresas para los melómanos lectores de Lux Atenea amantes de la música gótica. La presencia de míticos grupos musicales como Tuxedomoon (con su canción “Some guys”), Crime and the city solution (con su canción “Six bells chime”) o Nick Cave and the bad seeds (con sus canciones “The carny” y “From her to eternity”), harán las delicias de los fieles seguidores de la obscuridad en su perspectiva existencial cuando visualicen esta joya cinematográfica. Las escenas con actuaciones en directo de los grupos musicales Crime and the city solution y Nick Cave and the bad seeeds son todo un lujo visual y artístico, y fascinarán a los melómanos con gustos góticos. Los carteles que anuncian la actuación de Nick Cave and the bad seeds y que aparecen pegados en estas calles, tienen un poder fetichista tan directo que uno desearía poder entrar en esta película para disfrutar estos conciertos en vivo en ese local tan siniestro. Una de las imágenes de la película que no se me olvidará nunca es la actuación de Crime and the city solution cuando aparece Marion vestida de negro, y bailando junto a la columna. Como el anciano en esta película recordando el pasado que ha vivido, viendo esta escena no he podido evitar evadirme mentalmente por unos instantes, y ver delante de mis ojos momentos vividos en la sala Strong de Madrid cuando hace años abrió como local gótico (¡¡¡gracias Fran por esas sesiones musicales que trasgredieron con todo en aquellos años!!!). En el Strong, algunos góticos reservaban su espacio al lado de la famosa columna metálica, quedando esta delimitación bien acotada con sus pertenencias en el suelo. De allí no se movían en toda la noche como no fuera para ir a la barra a por una copa, bailando sin alejarse dos pasos de aquella columna. Hubo momentos únicos y un tanto surrealistas al ver a seis o siete góticos, y sobre todo góticas, bailando de cara a la mencionada columna. Momentos muy especiales para gente aún más especial.

CIELO SOBRE BERLIN der himmel über Berlin 3

Uno de los grandes avances que ha tenido la llegada del formato DVD ha sido la incorporación de los extras en las ediciones cinematográficas. En el caso de esta preciosa publicación de la película, esta sección de extras adquiere una gran importancia al permitirnos ver esas tomas que, finalmente, fueron eliminadas de la cinta definitiva. Escenas curiosas y atrayentes como la escena del conductor contando chistes a su acompañante, la preciosa escena de la niña mirando al ángel a través del parabrisas trasero de un Volkswagen, las escenas del ángel Cassiel imitando a la gente que se paraba delante del concesionario, las pruebas de invisibilidad de los ángeles realizadas por el director, o escenas tan graciosas como la de las tartas, serían inimaginables en otras ediciones en formato de cinta de video. Y todo esto con la comodidad en el acceso a las diferentes secciones de forma rápida, y de fácil manejo a la hora de poder visualizar estas mismas escenas las veces que se quiera. Podemos ver la silueta de un ángel sentado en el asiento de un autobús, o podemos ver a ese ángel observando la ciudad subido a un monumento al lado de una estatua convertida en la síntesis del espíritu humano. Una vida, una búsqueda, y la vida humana triste y opaca es iluminada por un rayo de luz. “Cielo sobre Berlín”, la magia del cine representada en su máximo esplendor artístico por esta película de culto. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

CIELO SOBRE BERLIN der himmel über Berlin 1987

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.