TENHORNEDBEAST “CAPRA HIRCUS” (COLD SPRING RECORDS, mayo 2024) (Reseña / Review #2183).

Reseña Cultural nº: 2183 // Reseña Musical nº: 1371

Información Muy Importante / Very Important Information :
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico británico Cold Spring Records por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (Recibido Como Promocional)
Tracklist: 1- The Hallowing Of The North // 2- Cup & Ring // 3- How Pan Healed The Christ // 4- One More Leaf // 5- The Hearts Of All Men Dwell In The Same Wilderness
Datos técnicos: Temas musicales creados en los meses de invierno de los años 2023 y 2024; álbum masterizado por el maestro Martin Bowes (Atrittion) en su mítico laboratorio de alquimia musical The Cage Studios
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical dentro de la escena ritual ambient

A finales del pasado mes de mayo fue presentado oficialmente el nuevo álbum “Capra Hircus” de Christopher Walton, alma mater de TenHornedBeast y mítico artista del dúo musical de culto Endvra (leer reseñas). Publicado por el prestigioso sello discográfico británico Cold Spring Records en formato digital y en una preciosa edición en digipak CD de seis paneles, ambas disponibles en la webstore del sello y en su página oficial en Bandcamp, “Capra Hircus” ha sido engalanado con este magnífico diseño creado por Abby Helasdottir utilizando fotografías tomadas por el propio artista Christopher Walton en los montes Peninos, teniendo como protagonista principal a la cabra (“Capra Hircus” en su nombre científico que da título al álbum) y ese entorno bucólico inmortalizado visualmente. A nivel musical, Christopher Walton continúa profundizando en su base conceptual de composición a través de esta fusión del estilo ritual ambient con el drone al ser el lenguaje sonoro perfecto para recrear lo místico, lo espiritual, lo mágico… transformando los cinco temas que vertebran esta nueva obra musical en una inmersión mental hacia ese otro lado de la realidad, y con esa sensibilidad que ofrece el plano existencial elevándose sobre lo mundano. Todo ello, potenciado gracias a la impecable labor técnica de masterización realizada por el maestro Martin Bowes (Atrittion) en su mítico laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios. Gracias a este armonioso equilibrio en los niveles de registro sonoro, el álbum “Capra Hircus” se presentará en los oídos del melómano lector de Lux Atenea con una nitidez y con una precisión en el detalle musical que les impresionara, sumergiéndoles en otra dimensión, en otros espacios, en otra sensibilidad artística creada por TenHornedBeast. Después de su obra maestra “The Lamp Of No Light (Hymns For The Yorkshire Doom Stone)” (leer reseña) publicada por Cold Spring Records en el año 2022, “Capra Hircus” es su nueva obra maestra al dar un giro conceptual absoluto hacia lo sublime dentro del avanzado estilo ritual ambient que está desarrollando Christopher Walton en TenHornedBeast, y como inspirado trasfondo que viene caracterizando a su etapa artística más reciente.

Sin más demora, iniciamos la audición de esta magna obra adentrándonos en el tema “The Hallowing Of The North”, mientras seguimos esta brumosa y obscura senda alejada completamente de la civilización donde el mundo y la vida adquieren otro significado, otra relevancia, otro sentido de existencia. “The Hallowing Of The North” es mucho más cercano a lo supraterrenal por el halo de trascendencia que transmite. A nivel musical, el drone perfila espacios, envuelve con su languidez sonora, y nos rodea con estas tenues luces casi fantasmagóricas que no están protagonizadas por espíritus o almas. “The Hallowing Of The North” es más un camino místico, una brújula esotérica bien orientada para marcar hacia donde ir, y precisamente el acto de recorrer estos espacios sagrados es lo que engrandece conceptualmente a esta composición en su recreación. Además, los melómanos lectores de Lux Atenea van a sentir inmediatamente la maestría y la experiencia musical de Christopher Walton en cuanto escuchen atentamente este tema al proyectar una armonía en su estructura sonora que les cautivará. Indiscutiblemente, “The Hallowing Of The North” es un tema que posee una belleza siniestra que impone pero no es esa belleza siniestra que provoca terror, ya que lo siniestro aquí es incertidumbre, es sorpresa, es desvelo, y es ese acto de progresiva fascinación hacia lo desconocido que se va iluminando poco a poco para mostrar su esencia, su fundamento, su halo supraterrenal. Este viaje hacia el norte es también una progresiva iluminación interior donde lo humano va desvaneciéndose, donde las palabras aprendidas para el lenguaje van borrándose debido al desvelo inefable que da respuestas directamente al alma, y donde hasta lo físico y lo material van perdiendo su poder y su influjo condicionante.

El tema “Cup & Ring” aparecerá con esta vibrante entrada sonora para recrear el cambio de realidad, para mostrar el cambio dimensional, y para romper cada uno de los condicionantes que alteraban el presente, permitiendo mostrar ese otro mundo donde la lógica y la razón humanas se encuentran absolutamente superadas por lo que se observa y por lo que se intuye. Con una base sonora establecida en esta estructura musical como si fuera un reloj de carrillón sonando a una hora en punto, su melodiosa secuencia dejará hipnotizados a los melómanos lectores de Lux Atenea a pesar de estos afilados planos sonoros de frecuencias agudas que llegan incluso en su nivel de registro más alto hasta el borde de la saturación. “Cup & Ring” es musicalmente siniestro pero como antesala de lo que va a ocurrir, de lo que va a acontecer, y ese velo enigmático es lo que no se perderá hasta nuestra entrada en el tema “How Pan Healed The Christ”, donde lo pagano hace acto de presencia. El paganismo y las fuerzas de la naturaleza versus el cristianismo y su demonización del entorno natural como justificación de su adulteración en manos humanas de egoísta e interesada intencionalidad. “How Pan Healed The Christ” es un amanecer, ese amanecer para el alma que revitaliza al espíritu y lo potencia, lo exalta y lo purifica, quedando atrás lo denso, lo verdaderamente obscuro, y lo degradantemente humano. A nivel musical, estos iridiscentes planos sonoros recrean fielmente esta apertura del templo sagrado, esta iluminación mental que comunica directamente con el alma, quedando los cromatismos sonoros del drone como definición del mundo divino y de la energía que late en el entorno natural como conjunto global vivo y sintiente. ¡¡¡“How Pan Healed The Christ”, impresionante tema!!!

Posteriormente, el tema “One More Leaf” se presentará conceptualmente mucho más arriesgado e innovador al situarse en la frontera del ritual ambient con la música contemporánea. Vibrante y minimalista en su definición dimensional, aquí los espacios se vuelven inconmensurables y los planos sonoros aparecen y se alejan hasta convertir esta composición en un escenario en 3D. Nítidamente configurado en su estructura musical, hasta la electrónica experimental se asoma tímidamente en su ecléctica evolución, transformándose su audición en una experiencia musical que dará absolutamente fascinados a los melómanos afines a la vanguardia. Clausurando esta joya artística de TenHornedBeast se encuentra el tema “The Hearts Of All Men Dwell In The Same Wilderness”, y es aquí donde el ritual ambient se convierte en protagonista conceptual con una magnética armonía en su despliegue sonoro como solamente de lo espiritual y esotérico puede emanar. Todo fluye de forma imparable en su lánguido movimiento, estableciéndose esa conexión mental con el melómano que lo vuelve reflexivo y psíquicamente abierto a la expansión sensorial, entrando en un estado hierático que lo embriaga y lo envuelve con el mismo velo existencial que termina cayendo a sus pies tras la revelación. Pero entonces ya no percibe el calor, la complicidad, la perspectiva vital que fundamentaba todo, viniéndose abajo toda la estructura interior para que, en esas ruinas, sea donde brote lo salvífico mientras el alma comprende el sentido de su soledad como unicidad existencial de carácter espiritual y universal. El alma acaba entendiendo que la soledad es la inexorable condición para la evolución y para la transformación interior, no necesitando a otras entidades para poder alcanzar ese proceso místico y trascendente. “Capra Hircus”, la nueva obra maestra musical firmada artísticamente por Christopher Walton y embellecida discográficamente por el sello británico Cold Spring Records. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

TENHORNEDBEAST “THE LAMP OF NO LIGHT (Hymns For The York Doom Stone)” (COLD SPRING RECORDS, 2022) (Reseña / Review #1526).

Reseña Cultural nº: 1526 // Reseña Musical nº: 1289

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

TENHORNEDBEAST - THE LAMP OF NO LIGHT

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico británico COLD SPRING RECORS por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: I – This Is The First Death // II – Into The Mouth Of Hell // III – Upon Their Head Names Of Blasphemy // IV – Black Furnace // V – This Is The Second Death
Datos técnicos: Álbum masterizado por el maestro Martin Bowes (Attrition) en su mítico laboratorio sonoro The Cage Studios (Coventry, Reino Unido)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical

Lux Atenea 4 - 5

A finales del mes de abril de este año 2022, el innovador artista Christopher Walton presentó oficialmente su nuevo álbum “The Lamp Of No Light”, perteneciente a su colosal proyecto musical TenHornedBeast. Como los cultos lectores de Lux Atenea ya conocen, a principios de la década de los noventa, Stephen Pennick y Christopher Walton revolucionaron la escena musical non-mainstream con su proyecto artístico Abraxas (1993), luego Endvra (1994-2001), ofreciendo ese trasfondo esotérico y místico a cada una de sus obras que nos ha seguido deslumbrando desde entonces en cada nueva audición. En solitario y como alma máter de TenHornedBeast, Christopher Walton no ha dejado de ampliar ese mensaje esotérico unido a lo arcano desde el año 2004 hasta nuestros días, y su nuevo álbum “The Lamp Of No Light” vuelve a desarrollarse musicalmente con lo ecléctico para recrear con detalle ese mensaje espiritual y trascendente. “The Lamp Of No Light” ha sido publicado por el mítico sello discográfico británico Cold Spring Records en formato digital y en digipak CD de seis paneles, habiendo sido engalanado con estas magníficas imágenes pertenecientes al archivo fotográfico del propio artista, quedando inmortalizada visualmente en su portada esta mágica piedra del juicio localizada en la catedral de York (norte de Inglaterra), y donde quedaron esculpidas estas figuras demoníacas dedicadas a torturar a las almas impuras condenadas por sus acciones en contra de las leyes divinas. Vertebrado por cinco espectaculares temas, a nivel musical, el álbum “The Lamp Of No Light” es muy ecléctico bajo la influencia conceptual de estilos como el dark ambient, noise, doom, minimal, industrial… sentando las bases renovadas de un estilo doom ambient con límites conceptuales en expansión. Por este motivo, y por su esencia musical de vanguardia, valoro al álbum “The Lamp Of No Light” como obra maestra, habiendo quedado potenciada su calidad musical gracias al minucioso trabajo técnico de masterización realizado por el maestro Martin Bowes (Attrition) en su laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido). La ecualización es impecable, los niveles de registro sonoro son perfectos, la dimensión espacial de los sonidos es espectacular, y la inmersión sensorial es total gracias a la maestría técnica de Martin Bowes mostrada en este álbum. Estoy seguro que Christopher Walton cuando escuchó su obra ya masterizada, dijo un “¡¡¡wow!!!¡¡¡espectacular!!!”. Esto mismo es lo que dirán los melómanos lectores de Lux Atenea cuando adquieran este álbum, y lo disfruten.

TENHORNEDBEAST picture

Sin más demora, iniciamos la audición de esta obra maestra adentrándonos en la esencia sonora trascendente del primer tema “This Is The First Death”, donde el ritual ambient nos invita a contemplar la entrada a ese otro mundo post-mortem. Aunque proyecta esta siniestra atmósfera propia del dark ambient, “This Is The First Death” irradia esa energía sacra que libera al alma de su pesada y densa carga, adquiriendo este aire sonoro de trasfondo chamánico completamente alejado de las perspectivas existenciales presentes en la vida cotidiana. Pero el destino de ese alma no va a ser el Paraíso Celestial precisamente. A continuación, el tema “Into The Mouth Of Hell” recreará musicalmente esta inmersión en lo mefistofélico cuyo devenir es la perdición, adquiriendo esta tensión ambiental brutal y descorazonadora mientras en el horizonte escuchamos los ruidos del terror infernal. Aquí la actividad que sentirán los melómanos lectores de Lux Atenea les helará la sangre, ya que “Into The Mouth Of Hell” es dark ambient en estado puro, presentando cromatismos sonoros cercanos conceptualmente al noise y en perfecta armonía con la poderosa energía latente en este entorno. “Into The Mouth Of Hell” suena a mortificación del alma, a culpas imposibles de curar debido a las terribles consecuencias de su acción. “Into The Mouth Of Hell” es una puerta abierta al abismo infernal. ¡¡¡Impresionante composición musical!!! Luego, en “Upon Their Head Names Of Blasphemy”, lo dantesco seguirá permaneciendo omnipresente en esta obscura atmósfera, revelándose como proyección de aquello que corrompe lo puro. En este tema, las estructuras sonoras son colosales, sublimes en su dimensión pero asfixiantes en su siniestra irradiación musical, siendo el tema más extremo de este álbum. En “Upon Their Head Names Of Blasphemy”, su base conceptual ecléctica viene condicionada por estilos como el dark-ambient, noise, doom, e industrial, proyectándose estos chirriantes planos sonoros como afilados cuchillos capaces de dañar al alma, mientras lo sacro adquiere la contundente trascendencia de la sentencia divina señalando al impuro. Cuando quieran tener una referencia musical de lo que es doom ambient, “Upon Their Head Names Of Blasphemy” es el ejemplo artístico más claro. Posteriormente, el tema “Black Furnace” nos sorprenderá con esta mágica inmersión en este dark ambient de estructura sonora marcada por el drone, adquiriendo cromatismos musicales de trasfondo ígneo que son impulsados en este imparable crescendo. “Black Furnace” es opaco, inquietantemente opaco, añadiéndose a su estructura estas pinceladas sonoras propias del minimal. La pérdida del sentido del tiempo y del espacio es absoluta en este Hades demoníaco que todo lo atrapa, que todo lo paraliza, que todo lo trasforma, siendo capaz de alterar hasta la energía del alma. Desembocando en el tema “This Is The Second Death”, llegaremos a la clausura de esta obra maestra donde retornaremos a este ritual ambient de base conceptual ecléctica, emanando de cada plano musical de su estructura esta esencia mística de trasfondo metafísico. “The Lamp Of No Light”, otra contundente muestra del fértil talento innovador en la composición desarrollado por este genio musical: Christopher Walton. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ENDVRA “THE WATCHER” (OLD EUROPA CAFE, 1998) (Reseña / Review #1349).

Reseña Cultural nº: 1349 // Reseña Musical nº: 1134

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Reseña actualizada. Publicada el 20 de julio del año 2012 en Lux Atenea.

ENDVRA - THE WATCHER

Publicado por: OLD EUROPA CAFE, (OECD 013), 1998
Edición comentada: CD con libreto de 8 páginas, edición limitada de 1.000 unidades numeradas a mano (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- The Watcher

Lux Atenea 4 - 6

Presentado en Italia en el año 1998, el impresionante álbum “The Watcher” del dúo musical de culto Endvra se ha convertido con el paso de los años en una de las obras musicales más buscadas por los melómanos y por los coleccionistas más selectos debido a su excelsa calidad artística. Publicado por el prestigioso sello discográfico Old Europa Cafe en esta edición limitada en CD de 1.000 unidades numeradas a mano, “The Watcher” se convertiría en el penúltimo trabajo musical de Endvra ya que, tan solo un año después, se disolvería tras haber estado creando auténticas joyas musicales desde 1993. Formado por Stephen Pennick y Christopher Walton, Endvra se movería con talento y maestría entre los estilos ritual y dark-ambient, siendo el álbum “The Watcher”, una de las obras artísticas más innovadoras que hayan surgido bajo la influencia de sus inspiraciones metafísicas de corte esotérico. Y es que el dúo musical Endvra hizo que sus obras traspasaran los límites conceptuales de la vanguardia en aquella época, a través de la creación de bellas composiciones musicales capaces de transportarte a misteriosas atmósferas de soledad, secreto, y Conocimiento. Por este motivo, los melómanos lectores de Lux Atenea afines a este estilo musical tan hipnótico, encontrarán en el interior del álbum “The Watcher” ese estado de intensidad, reflexión, y expansión sensorial que tanto placer nos ofrece cuando el tema ha sido compuesto directamente desde el alma. “The Watcher” son cincuenta minutos de sensaciones sonoras imaginadas por Endvra para convertir su música en trascendencia espiritual.

Lux Atenea 4 - 3

Iniciamos la audición de esta edición discográfica original del álbum adentrándonos en un profundo y frío silencio únicamente roto por los latidos de un ser vivo, y por el eco producido por las gotas al caer. Sonido donde el tempo del fluido al caer provocará alteraciones en el ritmo cardíaco de ese misterioso ser. Este proceso musical con sonidos evolucionando de forma constante durante toda la obra, hará que las impresiones internas nacidas en la mente del melómano pasen de un estado inicial de tranquilidad, equilibrio, y sensación de vacío, a otra fase posterior de agitación, intranquilidad, y alerta donde se llega a intuir cada inminente sorpresa durante este camino de experimentación de los sentidos. Tras ese estado de placidez inicial, entraremos en una fase de explosión sensorial donde los opresivos espacios se terminan ensanchando, dando paso a un afinamiento de los sonidos que, acercándose a nuestra presencia en una especie de danza de bienvenida, nos llevará a un nuevo entorno sensorial de tímidas emisiones caracterizadas por sus sonidos armoniosos. En estos momentos, nuestra capacidad de concentración se eleva, nuestro ritmo cardíaco tiende a sincronizarse con el del ser, y nuestra mente empieza a sentir con mayor nitidez todo sonido que aparece a nuestro alrededor. Posteriormente, una vez alcanzado este equilibrio rítmico con la composición musical, pasaremos a una aceleración del ritmo, a una mayor definición del extraño mundo que nos rodea, siendo la perfecta percepción mental del sonido en el espacio lo que nos permitirá poder fijar claramente el origen de esas fuentes emisoras. Previamente a la entrada en este proceso de equilibrio psíquico, nuestros oídos se verán estimulados con una serie de melodías que nos harán salir de una fase contemplativa a otro nuevo periodo donde la expansión de nuestras emociones será mucho más intensa. Una nueva fase que, por desgracia, tendrá una corta duración, entrando poco a poco en otros espacios más obscuros, hostiles, e irritantes, los cuales alterarán totalmente el placentero equilibrio rítmico que habíamos alcanzado.

Lux Atenea 4 - 5

Poco a poco, iremos comprobando cómo nuestra inmersión dentro de ese nuevo espacio que mengua será constante y sin marcha atrás, quedando nuestra mente en un estado de alerta sensorial mucho más sensible al desconocer qué es lo que nos esperará a continuación. Unas ansias de desvelo y de descubrimiento que no tardarán en ser satisfechas, comprobando fielmente que nuestro instinto no nos había traicionado en el hecho en sí, pero sí en la forma. Por este motivo, el proceso y la evolución sonora se acelerarán a nuestro alrededor, y las apariciones de nuevas fuentes de sonido se verán incrementadas tanto en su duración como en su intensidad, pero permaneciendo siempre un sonido constante de fondo que, como fiel y experto guía, nos irá sosteniendo psicológicamente en esta nueva fase musical. La parte final de esta composición prefiero dejarla en manos de vuestra propia experimentación personal, afirmando con total seguridad que la audición completa de este álbum satisfará a aquellos lectores de Lux Atenea cuyas ansias de experimentación y de Conocimiento marcan profundamente su camino existencial en esta vida. “The Watcher” es un grandioso álbum musicalmente alejado de las fugaces modas sonoras, alejado completamente de las pistas de baile, y ni siquiera encontraría sentido si se escuchara durante los quehaceres cotidianos. “The Watcher” es un álbum muy personal y profundo destinado a abrir la mente del melómano a nuevas sensaciones, y a otra perspectiva existencial. “The Watcher”, la grandeza artística y conceptual de un álbum intemporal creado hace años por el dúo musical de culto Endvra al que tanto admiro. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 1

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ENDVRA “ELDER SIGNS” (RED STREAM Inc, 1999) (Reseña / Review #1023).

Reseña Cultural nº: 1023 // Reseña Musical nº: 875

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Reseña actualizada. Publicada el 27 de febrero del año 2013 en Lux Atenea

Publicado por: RED STREAM Inc, (RSR-0130), 1999
Edición comentada: 2CD Picture con libreto de 24 páginas (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: CD 1 “Dreams Of Dark Waters”: 1- Dreams Of Dark Waters // 2- Intra-Uterine Sabbat // 3- Colours // 4- Rlych Awakens // 5- Stelluris // 6- Black Eidolon // 7- Dance Of Qulielfi // 8- The Frozen Moon // 9- Varuna // 10- Twilyte Language // 11- Nailed To The Cross Of Pluto // 12- Bio Mechanical Soul Journey // 13- Total Control // 14- The Last Pylon // 15- The Call Of The First Aethyr
CD 2 “The Dark Is Light Enough”: 1- The Stars Are Right // 2- Nevers Gift // 3- Listen To Wolves // 4- Ubbo-Sathla // 5- He Knows The Gate // 6- Nu Silence Rite // 7- In The Sea My Lord Lieth // 8- When I Was Dead // 9- The Dark Is Light Enough // 10- The Fall Of Amor // 11- The Sun Behind The Sun // 12- The Bull & The East Wind Blowing // 13- Child Of Fire // 14- Back In Black // 15- Stay Not The Tides

“Elder Signs” fue el título de la compilación publicada en el año 1999 por el sello discográfico estadounidense RED STREAM Inc., incluyendo una parte importante de la extraordinaria obra del grupo musical de culto ENDVRA. Una preciosa edición discográfica en doble CD donde se incluyeron los temas pertenecientes a su álbum “Dreams Of Dark Waters” (1994), temas 1 al 11 del primer CD, y a su álbum “The Dark Is Light Enough” (1996), temas 1 al 9 del segundo CD, junto a otras composiciones incluidas como bonus en esta edición de imprescindible adquisición para los fieles seguidores de este grupo musical. Formado por Stephen Pennick y Christopher Walton, Endvra siempre destacó dentro de la escena experimental y dark ambient por sus inteligentes texturas sonoras, y por sus composiciones musicales vanguardistas que te transportan psicológicamente a atmósferas misteriosas de arcana soledad, de secretos casi imperceptibles, y de conocimientos profundos gracias a su extraordinario Conocimiento y talento artístico. Treinta temas vertebran esta joya musical que, en su conjunto, fueron remasterizados con maestría por el propio Stephen Pennick en Enlightenment House hasta ofrecer este impecable registro sonoro final que hará las delicias de los melómanos lectores de Lux Atenea. Con un impactante y simbólico diseño en el que se han utilizado imágenes pertenecientes a la colección “Death & Resurrection” de Shapeshifter, en esta deslumbrante edición discográfica destaca sobre todo el impresionante libreto. Una auténtica joya artística donde se respira Cultura en cada una de las páginas de esta cuidada impresión. Con míticos temas compuestos con trasfondo reflexivo que te incitan a pensar, y en los que se experimenta y siente la visión universal del alma hierática, el arte musical de Endvra viene marcado por la visión del tiempo como estado de inexorable soledad puntualmente alterada por la falsa franqueza de las personas, por la falsa ilusión de esa supuesta plenitud en sociedad, y por la falsa creencia en el apoyo externo originado en sentimientos puros. En clave existencial y mística, así de profundos y de contundentes se presentaron los álbumes musicales de Endvra, y “Elder Signs” es una de las ediciones discográficas más buscadas y aclamadas por su calidad musical y por su belleza estética y artística.

Iniciamos la audición de esta joya discográfica de la música experimental y dark-ambient con la ecléctica aventura sonora que define a su primer CD, presentándose el tema “Dreams Of Dark Waters” como la visión de una nueva vida en medio de la oscuridad, siendo transportados en “Intra-Uterine Sabbat” a otro nuevo mundo que evolucionará posteriormente hacia colores, sonidos y estímulos inidentificables por la Razón en la composición “Colours” hasta llegar a la más absoluta desorientación mental. Las estridentes llamadas de la vida ultraterrena llegarán con el tema “Rlych Awakens”, hasta que la liberación de una antigua deidad confinada en el tema “Stelluris”, desemboque en la niebla de la desgracia que define a “Black Eidolon” mientras somos engullidos por esta siniestra boca en su último aliento y expiración. Presentándose la ceremonia de la Gran Sacerdotisa en el tema “Dance Of Qulielfi” como ritual de la noche mágica, “The Frozen Moon” se desestabilizará completamente hasta transformarse en los decadentes sonidos que emanan del tema “Varuna”, con ese aire aristocrático que solamente los viejos esplendores pueden llegar a endulzar al espíritu. Tras leer hoja tras hoja el libro sagrado guardado en las sólidas y antiguas estanterías del tema “Twilyte Language”, las argollas de “Nailed To The Cross Of Pluto” aparecerán con su compleja carga metafórica para esclavizar tu Ego y someterlo, resurgiendo la vida artificialmente controlada en el tema “Bio Mechanical Soul Journey” como una puerta de escape o salida que, en “Total Control”, nos llevará a poner en tela de juicio si somos verdaderamente libres. ¿Qué es la libertad? Una pregunta metafísica en el aire pero el tiempo de los grandes mitos está a punto de llegar a su fin con el tema “The Last Pylon”, quedando la extraordinaria composición “The Call Of The First Aethyr” como esa alma deseosa de renovación que exige evolución dentro del reinado místico a partir de su eje principal de consciencia y de elevación del plano existencial.

En cambio, en el segundo CD, el poder contenido en la inmutable universalidad del tema “The Stars Are Right” se presentará ante nosotros, renaciendo en la composición “Nevers Gift” como una vida tras la muerte, como una muerte tras la vida, mientras nuestra alma viaja por este extraño e insondable mundo de dimensiones. Sosegándose en el lamento nocturno de los hijos de Selene en “Listen To Wolves”, en el tema “Ubbo-Sathla” será la llamada a la oración en los valles de Nepal lo que nos revele el camino de iluminación, quedando el tema “He Knows The Gate” como relación directa establecida entre soledad y don espiritual, y entre guía mística y dolor. Pero la ruidosa perdida de la fe en el tema “Nu Silence Rite” nos llevará hasta la encrucijada de “In The Sea My Lord Lieth”. Pero quedaremos fascinados con los recuerdos de otras vidas y de otros cuerpos en el tema “When I Was Dead”, permaneciendo la oscuridad atrapando toda luz a su alcance en la composición “The Dark Is Light Enough”, siendo su esencia más extrema en “The Fall Of Amor” lo que llegue a colapsarse y consumirse en su realidad vital más irracionalmente intensa. Pero, como muy bien es recreado musicalmente en el tema “The Sun Behind The Sun”, en esta vida nosotros sólo vemos lo que tenemos delante. Una corta mirada en el horizonte de la existencia que, en “The Bull & The East Wind Blowing”, se ensalzará como mística y simbólica oda a la danza masculina, adquiriendo su malvada inspiración de apariencia inocente en el tema “Child Of Fire”, hasta que “Back In Black” convierta el paso original de la Nada a la luz en una nueva inversión de lo divino con el naciente eón que retornará desde la luz de nuevo a la Nada. Finalmente, con las aguas en calma que mecen el mágico tema “Stay Not The Tides”, la decadencia de la vida volverá a fundirse en el horizonte de su inexorable destino como una hierofanía mortuoria incomprensible para nuestra Razón. “Elder Signs”, música, ocultismo, y misticismo convertidos en esta hierática obra de Arte. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.