ALEJANDRA PIZARNIK “LA CONDESA SANGRIENTA” ilustrado por SANTIAGO CARUSO (Reseña #2145).

Reseña Cultural: 2145 // Reseña Literaria: 619
Reseña actualizada. Publicada el 14 de junio del año 2009 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Publicado por: LIBROS DEL ZORRO ROJO
ISBN: 84-92412-13-6
Edición: 2009 (EDICIÓN COMPRADA)

ALEJANDRA PIZARNIK LA CONDESA SANGRIENTA ilustrado por SANTIAGO CARUSO

“¿Cómo ha de morir la Muerte?”

“La Condesa Sangrienta” es una grandiosa obra que integra de forma magistral a tres personas de alto interés para los cultos lectores de Lux Atenea: la condesa húngara Erzsébet Báthory, la poetisa argentina Alejandra Pizarnik, y el ilustrador argentino Santiago Caruso. Con la trama principal de esta historia desarrollándose en el castillo de Csejthe (Hungría), en este siniestro lugar es donde la aristócrata Erzébet Báthory (1560-1614) mató a más de seiscientas jóvenes aplicándoles todo tipo de métodos de tortura, hasta que fue finalmente descubierta por las autoridades y condenada a quedar recluida en una de las torres de su castillo hasta la muerte. Aficionada a cualquier acto que estuviera cargado de sadismo y crueldad, acostumbraba a bañarse en la sangre de sus propias víctimas esperando que, con la ejecución de ese macabro rito, pudiera disfrutar de la eterna juventud. Como imagen perfecta de una inhumana vampiresa, esta condesa también se alimentó del fluido vital de sus víctimas con la esperanza de poder esquivar la acción de la Dama Muerte. Una forma absurda de tratar de escapar de su acción mortal precisamente a costa de provocar la muerte en sí. Como poetisa de culto, Alejandra Pizarnik (1936-1972) publicó su extraordinario libro “La Condesa Sangrienta” en el año 1965, siendo muy directa en sus descripciones a través de un estilo literario ágil a la hora de detallar artísticamente lo horrible, y con una naturalidad que dejará un tanto helado al lector emocionalmente hablando. Además, Alejandra Pizarnik supo cómo situar al lector en un segundo plano, no dejándole en ningún momento de provocar con sus frías palabras. “La Condesa Sangrienta” está vertebrada por capítulos en los cuáles se describen los métodos de tortura que Erzébet Báthory aplicó a las víctimas, convirtiendo sus diabólicos baños de sangre en algo casi circunstancial en vista a los tormentos aquí expuestos. Muertes por congelación provocadas por baños nocturnos con agua fría en gélidos páramos, lentas muertes en el interior de ‘la virgen de hierro’, sangrientas muertes en espinosas jaulas suspendidas del techo, agónicas muertes provocadas por la aplicación de las más brutales torturas físicas… convierten a esta obra literaria en el rosario infernal de la locura humana mostrada sin límite alguno.

ALEJANDRA PIZARNIK LA CONDESA SANGRIENTA ilustrado por SANTIAGO CARUSO pic2

En esta obra artística, el ilustrador argentino Santiago Caruso ha sabido muy bien cómo reflejar en imágenes simbólicas esta historia llena de lujo, de perversión sexual, y de crímenes extremos. Con el predominio absoluto de los colores blanco, negro, y rojo, Santiago Caruso nos presenta esta interpretación gráfica de la obra de Alejandra Pizarnik con dibujos donde los detalles macabros están influenciados conceptualmente por las corrientes barrocas más escatológicas. Junto a este uso magistral del arte para camuflar lo sexual en las apariencias terroríficas (por ejemplo, en el dibujo de la sangrienta dama de hierro se pueden apreciar claramente en sus formas una sangrienta vagina como eje principal de la obra, unos senos en la parte superior, y un vientre con la esclarecedora esquela “Vanitatis Favces”), Santiago Caruso también realiza un uso talentoso del símbolo como clave principal de su mensaje visual. Unos símbolos de indescriptible significado, pero en los cuales se intuyen las maléficas fuerzas que pueden traer consigo. Además, cirios con formas fálicas, organillos de cilindro con afiladas agujas, grandes tijeras punzantes… llevarán al bibliófilo lector de Lux Atenea al desvelo del nexo de unión existente entre estos macabros actos sexuales y la muerte. También la indefensión de las víctimas queda perfectamente reflejada en estas ilustraciones por su desnudez, en sus miradas perdidas, o al tener sus ojos cerrados, mientras la lujuria extrema es omnipresente. Además, todo lo aparentemente beatífico es, en realidad, una máscara destinada a ocultar lo retorcido y lo perverso. De aspecto religioso a primera vista, muchos personajes conservan su imagen fantasmagórica por sus pieles blancas tan extremas como si estuvieran muertos o les faltara la sangre en las venas. Unas pieles y unos cuerpos que parecen estar esculpidos en frío yeso.

ALEJANDRA PIZARNIK LA CONDESA SANGRIENTA ilustrado por SANTIAGO CARUSO pic1

La entrada de otra mujer vestida de hombre haciendo acto de presencia en la sala de torturas, acompaña a la propia condesa en sus crueldades, elevando a un nivel superior este grado de depravación femenina macabro-sexual de corte lésbico. En estas páginas también encontrarán un castillo alimentado con sangre, árboles cuyas raíces extraen la sangre que se filtró en aquella tierra, dolores de cabeza curados con alaridos, monstruos y animales amenazadores… porque, en el fondo, “La Condesa Sangrienta” es la fantasmagoría del sacrificio ritual del ser humano a manos de los mismos de su propia especie. También se unirá a la condesa Erzsébet Báthory una vieja hechicera del bosque llamada Darvulia, añadiendo la magia negra a sus enfermizos actos. En definitiva, tan inhumana región quedó bañada por la gelatinosa lluvia que trae la sangrienta tormenta provocada por esta condesa, que deseó transformarse en una diosa inmortal a través de la realización de crueles y demoníacos actos nigrománticos. “La Condesa Sangrienta”, se ha hablado mucho de los infernales instintos de esta sádica condesa húngara, de su maldad extrema, pero… ¿y de aquellos que la ayudaron a perpetrar aquellos horribles crímenes? ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Desnudar es propio de la Muerte.”

ALEJANDRA PIZARNIK - LA CONDESA SANGRIENTA ilustrado por SANTIAGO CARUSO

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.