“OLIVER CROMWELL, política y religión en la revolución inglesa 1640-1658”, DAVID L. SMITH (Reseña #1797).

Reseña Cultural: 1797 // Reseña Literaria: 321
Reseña actualizada. Publicada el 1 de noviembre del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES AKAL, S.A.
ISBN: 84-460-0849-1
Edición: 1999 (EDICIÓN COMPRADA)

OLIVER CROMWELL politica y religion en la revolucion inglesa 1640-1658

“Put your trust in God, but keep your powder dry.”

Algo tiene la figura histórica de Oliver Cromwell que atrae. Tal vez, que el hijo de unos humildes granjeros llegara a derrotar al todopoderoso rey Carlos I de Inglaterra, llevándolo años después directamente al verdugo para ser decapitado mientras seguía llevando la corona sobre su cabeza, puede haber hecho que las acciones de Oliver Cromwell fueran consideradas por algunos como algo propio de los mitos y de los héroes. Tal vez, que durante dos guerras civiles, Oliver Cromwell siempre saliera victorioso de las batallas por descompensadas que estuvieran las fuerzas militares en su contra, puede haber hecho que Oliver Cromwell sobresaliera en la Historia como un genio militar. Tal vez, que su invicto, belicoso, y puritano ejército New Model Army pudiera disolverse sin conflicto alguno con la llegada de la Restauración tras la muerte de Oliver Cromwell, convirtió ese acto en la mejor forma de engrandecer aún más la figura de su líder. Tal vez, que los fieles seguidores de Oliver Cromwell y de su República fueran expulsados de Inglaterra tras su muerte y, rumbo al continente americano, se convirtieran en semilla y columna principal de la futura nación más poderosa que jamás haya habido sobre la faz de la tierra, los Estados Unidos de América, inevitablemente provoca sentimientos de asombro y de admiración por esa tenacidad y esa firmeza en sus convicciones. Y es que el legado de Oliver Cromwell sería uno de los factores que transformaría a la nación inglesa en el poderoso Imperio Británico siglos después.

OLIVER CROMWELL politica y religion en la revolucion inglesa 1640-1658 pic1

“Nadie llega tan alto como aquel que no conoce su camino.”

Lo primero que quisiera destacar de este libro es el excelente despliegue informativo que este autor mostrará al bibliófilo lector de Lux Atenea en sus páginas. Apoyando cada uno de sus apartados en una serie de documentos de la época, no solamente nos ofrece información fidedigna del asunto tratado, sino que también nos presenta las diferentes opiniones que sobre ese hecho tenían personas importantes e influyentes que vivieron en esas circunstancias. Las interpretaciones aquí mostradas, muchas de ellas escritas en aquella época, enriquecen considerablemente la información elaborada por este autor gracias a su detalle y a su diversidad. Temas cruciales como la política interna, la religión, la política exterior, la estrategia adoptada en tiempos de guerra, el impacto social de las dos guerras civiles… son perfectamente explicadas desde todos los puntos de vista. Un factor no muy común en otros ensayos escritos, y que da mayor valor histórico a esta obra. En Oliver Cromwell, es increíble que su prudencia a la hora de tomar una decisión se observara como una dejadez o una falta de criterio, y que su pragmatismo y su efectividad se consideraran como un reflejo de su ambición personal desmedida. Indiscutiblemente, Oliver Cromwell personificó la acumulación de poder más grande como jamás otro gobernante haya tenido en sus manos en toda la Historia de Inglaterra, siendo tomado como una prueba clara de sus aires dictatoriales. Su deseo de convertir a las islas británicas en un lugar donde la libertad de culto fuera absoluta, fue interpretada como una maniobra para debilitar cualquier oposición religiosa a sus designios. Como personaje histórico marcado por el poder y por la visión teocrática del Estado, cada una de sus acciones y de sus intereses terminaron siendo tergiversados, pero de lo que no cabe la menor duda es que Oliver Cromwell ha sido el único gobernante que instauró la República en suelo británico. Todos los demás gobiernos siempre fueron establecidos con la monarquía reinando y, obviamente, los monárquicos no dudaron en utilizar todos los medios de propaganda a su alcance para convertir la hazaña de Oliver Cromwell en la etapa más oscura y tenebrosa en la Historia de Inglaterra. En cambio, el gobierno de Oliver Cromwell fue el menos corrupto que jamás han tenido, y con mucha diferencia respecto al siguiente. “Oliver Cromwell, política y religión en la revolución inglesa 1640-1658”, después de leer esta obra, los cultos lectores de Lux Atenea podrán tener una visión mucho más clara sobre esta etapa en la Historia de Inglaterra, siendo una de las claves que les llevó a convertirse en potencia hegemónica a nivel mundial. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Sé dónde poner a un hombre de principios elevados.”

OLIVER CROMWELL, politica y religion en la revolución inglesa 1640-1658

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

KALIDASA “KUMARASAMBHAVA” (Reseña #1650).

Reseña Cultural: 1650 // Reseña Literaria: 279
Reseña actualizada. Publicada el 6 de julio del año 2010 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES AKAL, S.A.
ISBN: 84-460-1093-3
Edición: 2003 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 220

Kalidasa Kumarasambhava

Esta obra poética es una de las claves del pensamiento religioso y filosófico hindú, describiéndonos el poder de estos Dioses cuya influencia en nuestro destino como especie es crucial. “Kumarasambhava” es pura filosofía samkhya donde todo está formado por una combinación de claridad, pasión, y oscuridad, mientras la triada divina (trimurti) formada por Brahma (la creación: pasión, actividad, energía…), Visnu (la conservación: claridad, calma, bondad…) y Rudra (la destrucción: oscuridad, inhibición, masa…), se convierte en la columna principal que sostendrá toda esta trama y a sus protagonistas divinos. Escrito en sanscrito, idioma considerado en la India como “el idioma de los Dioses”, “Kumarasambhava” está vertebrado por estos poemas del maestro indio hinduista Kalidasa (siglo IV a.d.C- siglo V a.d.C.) donde nos narra el nacimiento de Kumara, hijo de Siva y Parvati. Unos versos de belleza incomparable cuyas escenas fascinarán a los cultos lectores de Lux Atenea, cayendo seducidos por el delicado estilo literario empleado en su creación. Como analista cultural tengo muy claro que, en cuanto empiecen a leer las primeras páginas de esta obra, la magia celestial de Kalidasa se convertirá en una de las experiencias más gratificantes que hayan encontrado en la literatura hindú. Los tres ojos de Siva, la liebre como la marca de la Luna, los preparativos de la boda sagrada y su ceremonia, los aullidos hum de Siva, la reducción a cenizas de Kama, la poderosa arma de Indra llamada vajra, las ocho formas de Siva, el admirable Sri como personificación divina de la suerte, el éxito y la victoria… configuran estos ocho cantos sacros cuya belleza encandila al lector, llevándole a mundos celestiales mediante símbolos y significados de carácter transcendente con aplicaciones prácticas y muy concretas en la sociedad y en la vida cotidiana. “Kumarasambhava” es fuente de Conocimiento y de Sabiduría desde la perspectiva hindú de la vida, teniendo en cuenta siempre la tandava, danza destructora de Siva, como hecho constante a lo largo del tiempo, de las generaciones, de los ciclos universales… “Kumarasambhava” son consejos y apreciaciones muy sutiles del mundo creado por los seres humanos y de su psicología. Un factor que prácticamente no ha cambiado durante milenios, y que sigue condicionando la vida de nuestra especie permanentemente marcada por la insatisfacción y por el deseo. “Kumarasambhava”, auténtica joya literaria, y una de las obras más bellas y trascendentes de la cultura hindú. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

KALIDASA - KUMARASAMBHAVA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“MITOLOGÍA CELTA”, RAMÓN SAINERO (Reseña #1551).

Reseña Cultural: 1551 // Reseña Literaria: 226
Reseña actualizada. Publicada el 12 de marzo del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES AKAL, S.A.
ISBN: 84-460-0936-6
Edición: 1999 (EDICIÓN COMPRADA)

MITOLOGIA CELTA RAMON SAINERO

Este diccionario es uno de los libros de consulta más importantes que se hayan publicado en España sobre la cultura celta, y forma parte de la colección “Diccionarios AKAL”, una serie de obras muy rigurosas destinadas a lectores que desean alcanzar mayor conocimiento sobre una temática en particular. Este libro, escrito por Ramón Sainero, profesor de literatura anglo-irlandesa y literaturas celtas en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, es un investigador de alto nivel en lo que a la cultura celta se refiere, y un excelente y fidedigno traductor de obras celtas inéditas en lengua española. Lo primero que sorprenderá al bibliófilo lector de Lux Atenea que decida aventurarse en estas páginas es la acertada división de esta obra en cinco secciones: El mundo celta y su mitología (reinos, clanes, lugares y acontecimientos históricos), Grandes ciclos temáticos (mitos y leyendas), Personajes del mundo mitológico (dioses, héroes, reyes y guerreros), El mundo mitológico en sus textos (escribas y manuscritos), y el Compendio de mitología celta. Cada uno de ellos ordenado alfabéticamente, proporcionan al culto lector una división por apartados temáticos que facilita considerablemente la búsqueda de la información deseada. De esta forma, alejado del típico ordenamiento global de la información de forma alfabética, aquí todo es unido a una acertada selección de imágenes insertadas en descripciones para ayudar a la comprensión de la información consultada, Por este motivo, el diccionario “Mitología Celta” se convierte en una obra de referencia insustituible. Advierto, eso sí, que este libro no trata la información sobre el mundo celta exhaustivamente y con profundidad. Para este propósito serían necesarios varios volúmenes hasta formar una enciclopedia temática dedicada a esta cultura tan compleja, y un tanto diversa según el área donde se asentó. Aún así, la importancia de este diccionario como sólido y eficaz apoyo informativo dentro de mi biblioteca sobre el mundo celta es absoluta. El libro “Mitología Celta” siempre se presenta como un atrayente tronco cultural desde el cual poder partir hacia ramas culturales más concretas y precisas que, en otras obras, luego son explicadas con más precisión y exactitud. “Mitología Celta”, este libro es sencillamente imprescindible. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

MITOLOGIA CELTA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.