Reseña Cultural: 1902 // Reseña Literaria: 410
Reseña actualizada. Publicada el 12 de junio del año 2012 en Lux Atenea como homenaje al etólogo austriaco KARL von FRISCH (20 noviembre de 1886, Viena – 12 de junio de 1982, Múnich) en el 30º aniversario de su fallecimiento recordando su excelsa obra científica.
Publicado por: SALVAT EDITORES, S.A.
ISBN: 84-345-8421-2
Edición: 1989 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 183
“La organización estatal del hombre es un fenómeno bastante joven. No se remonta a más de diez mil años. Los estados de las hormigas, por el contrario, existían ya hace sesenta millones de años.”
Esta excelente obra científica escrita por el etólogo austriaco Karl von Frisch (1886-1982) ha venido acompañando mis lecturas desde finales de la década de los ochenta, época en la cual apareció la Biblioteca Científica Salvat en los kioscos de prensa. Recientemente he vuelto a releer este libro, volviendo a disfrutar este apasionante viaje por el mundo del reino animal y, más concretamente, por el fascinante mundo de los insectos. Un esplendoroso universo de especies y subespecies donde la diversidad de formas y de tamaños ha permitido conquistar prácticamente cada rincón del planeta Tierra a estos artrópodos (palabra con la que se viene catalogando científicamente a esta clase de animales invertebrados). Tal es su diversidad que, en la actualidad, la gran mayoría de las nuevas especies descubiertas por la Ciencia cada año pertenecen al complejo y especializado mundo de los insectos, y es precisamente esa tremenda capacidad de adaptación y de especialización a cualquier medio lo que les ha permitido tener este incuestionable éxito a lo largo de las decenas de millones de años en los cuales la vida y el entorno han ido evolucionando. Con una complejidad biológica mucho más avanzada que la humana (salvo en el apartado cerebral y mental, terreno donde la especie humana es dominante), los insectos y los arácnidos han convertido la funcionalidad orgánica en uno de los fundamentos clave para su supervivencia a lo largo de las diferentes eras por las cuales han ido pasado, llegando algunas de estas especies hasta nuestros días en un estado de expansión y de crecimiento floreciente haciendo compañía al ser humano en sus ciudades, pueblos, aldeas, y viviendas, indistintamente de la latitud y del clima donde se hayan establecido. Algunas de estas interesantes especies fueron estudiadas y analizadas por este genial investigador, considerado uno de los padres de la Etología (campo de la Biología encargado del estudio del comportamiento animal), quedando el fruto de sus avances científicos reflejados en una serie de obras de imprescindible lectura. Su extraordinaria labor de investigación en pro del conocimiento tuvo finalmente el reconocimiento oficial tras ser galardonado con el premio Nobel en el año 1973, compartido con otros padres de la Etología como Nikolaas Tinbergen y Konrad Lorenz (del cual estoy reseñando sus obras en Lux Atenea).
“Las polillas de la ropa no comen absolutamente nada. Viven como seres ayunantes durante toda su existencia.”
Doce de estas interesantes especies, muchas veces molestas para el ser humano, fueron seleccionadas por este maestro de la Etología como pilares fundamentales a la hora de vertebrar su libro “Doce Pequeños Huéspedes”, obra basada en el estudio de sus comportamientos y de sus modos de vida. El mundo de la mosca común, mosquito, pulga, chinche, piojos, polilla de las ropas, cucaracha, pulgones, hormigas, pececillos de plata, arañas, y garrapatas, quedó desvelado al gran público tanto en su auténtica dimensión vital, como en los métodos a través de los cuales el ser humano puede limitar o exterminar esta presencia normalmente no deseada debido a los riesgos que ello supone para su salud y su higiene, o debido a los daños que puede acarrear su excesiva presencia en nuestro entorno. Unos artrópodos con secretos desvelados sobre sus formas de vida, y que les ayudarán a comprender por qué han tenido tanto éxito al entrar a formar parte del hábitat humano. También, por qué es tan difícil llegar a eliminarlos completamente a gran escala debido a su avanzado diseño biológico, y a su tremenda capacidad de reproducción y de expansión en un corto periodo de tiempo con tan solo unos pocos ejemplares en su fase inicial. Como los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán comprobar en estas páginas, alimento no les suele faltar estando cerca de los humanos. Además, en este libro podrán conocer algunas interesantes curiosidades como que, en la época de Napoleón, se usaban larvas de mosca desinfectadas para ayudar a una mejor y más rápida cicatrización de las heridas sufridas por los soldados, o que las moscas tienen también el sentido del gusto desplegado en sus patas (por lo que, cuando pisan una sustancia, conocen al instante si es un alimento apto para ellas o no), y que algunas especies de peces utilizadas comúnmente en acuarios están siendo soltadas en lagunas, pantanos, y ríos al ser grandes devoradores de larvas de mosquito. Podrán saber la relación directa que existe entre el contagio del tifus exantemático y la picadura de los piojos en los humanos, que las cucarachas no solamente mastican sus alimentos con la boca sino también lo hacen con su estómago muscular provisto de dientes, que las garrapatas pueden estar años sin comer nada esperando su oportunidad para saltar sobre un nuevo huésped, que las hembras del pulgón pueden tener descendencia sin necesidad de ser fecundadas por un macho de la especie (partenogénesis)… siendo éstos algunos ejemplos de los sorprendentes descubrimientos que podrán encontrar en esta obra. En definitiva, este magnífico libro es fácil que se convierta en una de sus lecturas más cautivadoras e instructivas en época estival y/o vacacional. “Doce Pequeños Huéspedes”, ilustre obra destinada a hacerles cambiar la visión que tienen del reino animal a través del conocimiento científico. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
“Un nido abandonado de golondrinas en la cornisa de una casa, puede convertirse en una fuente de chinches.”
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.