“SERIAL EXPERIMENTS LAIN” (Reseña / Review #1672).

Reseña Cultural nº: 1672 // Reseña Media nº: 36
Reseña actualizada. Publicada el 23 de noviembre del año 2010 en Lux Atenea.

Director: NAKAMURA
Guión: CHIAKI KONAKA
País: Japón Año: 1998 Productora: PIONEER LDC
Duración aprox.: 325 minutos
Publicado en España por: SELECTA VISIÓN S.L.U. Año: 2009 Formato: Caja de 4 DVD+CD más extras, edición coleccionista de 1500 unidades numeradas (EDICIÓN COMPRADA)

SERIAL EXPERIMENTS LAIN box 4DVD

La empresa Selecta Visión ha publicado esta lujosa caja edición limitada numerada de la serie de animación de culto “Serial Experiments Lain”, incluyendo 3 DVD´s con los trece capítulos de la serie, DVD con extras, CD con su banda sonora original, un libro de 48 páginas con ilustraciones y diseños, y una lámina y un cómic manga inédito de 20 páginas creados en exclusiva por Yoshitoshi Abe sólo para esta preciosa edición. Pero, ¿qué hace tan atrayente y especial a esta serie de animación japonesa para ser reseñada en Lux Atenea? “Serial Experiments Lain” me fascinó hace años visualizando su primera edición en España en cinta de vídeo VHS por sus avanzados ambientes modernos (ahora posmodernos) que son propios de una gran ciudad cosmopolita. Secuencias iridiscentes que incitan a la reflexión, mientras el bullicio y las relaciones personales quedan reducidas a un pequeño grupo socialmente uniforme, y con los pensamientos de la mayoría de las personas basados en estereotipos socialmente establecidos. “Serial Experiments Lain” es la presencia de lo teológico, de Dios y la muerte en una deslumbrante serie de animación, y con la soledad y la sensibilidad interior de quienes son marginados socialmente por pensar de manera distinta a lo cotidianamente aceptado. “Serial Experiments Lain” es la influencia de Internet (llamado Wired en esta serie) condicionando el pensamiento de las personas que allí se conectan. Pero “Serial Experiments Lain” sorprenderá a los cultos lectores de Lux Atenea por la existencia de diferentes Yo dentro de una misma mente y cuerpo cuya denominación médica es Trastorno de Identidad Disociativo, motivo por el cual se usaron tres voces distintas en Lain, su protagonista principal, para indicar al espectador qué Yo de Lain están viendo en ese momento. ¡¡¡Impresionante!!!

SERIAL EXPERIMENTS LAIN CD BSO OST

“Serial Experiments Lain” es existencialismo filosófico y la evolución mental humana debido a la influencia de la tecnología, mientras las familias se desestructuran porque cada uno de sus miembros vive encerrado en su propia realidad, Por ejemplo, en la familia de Lain, el padre se refugia en el trabajo porque la función paternal se le hace grande, y la madre que no se relaciona con sus hijos porque no asimila lo que el destino le ha traído tras haberlos concebido. Personas que no se relacionan con otras porque, aunque les gustaría hacerlo ya que sienten fuertes vínculos entre ellas, su inmadurez les hace dar prioridad en su vida a las opiniones de lo que la mayoría establece que la suya propia. “Serial Experiments Lain” es la pérdida de contacto con la realidad y el desasosiego que sienten una gran parte de las personas que viven en una gran ciudad moderna. Es el Yo como semilla de un futuro dios, y la insatisfacción crónica que siempre aparece en la mente humana cuando el individuo alcanza el ansiado poder absoluto. Es la insensibilidad inherente en las estructuras sociales oficiales y de los miembros que pertenecen a ellas, frente a los problemas que aquejan a las personas que acuden a ellas, siendo éstas tratadas más como un número o como un objeto que como un ser con sentimientos. “Serial Experiments Lain” es el suicidio y la violencia vistos como una impactante fractura social que afecta profundamente a las personas en su interior. Como se puede ver, en “Serial Experiments Lain” se abordan muchas las temáticas de actualidad que son tratadas en este anime de forma tan compleja como hipnótica a los ojos del espectador.

SERIAL EXPERIMENTS LAIN box 4DVD extras

Sin duda alguna, “Serial Experiments Lain” es una serie que engrandece la imagen artística de la animación japonesa al convertirse en una auténtica obra maestra, gracias a esta trama mucho más cercana a lo filosófico que a ser destinada a un consumo masivo para el entretenimiento del público. Usando el clásico estilo del dibujo anime para dar vida a los escenarios y a sus personajes, “Serial Experiments Lain” se presenta con un claro espíritu ciberpunk en la concepción y definición final de la serie, mostrando a la tecnología más como una enemiga que como una aliada del ser humano debido a su poder sin control y a la incuestionable influencia en su presente e inminente futuro. Trece episodios vertebran esta serie de animación donde los productores llegan incluso a arriesgar con innovadoras ideas como el Accela (un mecanismo nanotecnológico que, ingerido por una persona, permite alterar sus sentidos y la percepción del mundo que le rodea), el protocolo IPv7 concebido como la evolución del IPv6 y en el cual se ha incluido una memoria emocional (el IPv6 sustituye al IPv4 actualmente usado mayoritariamente en Internet debido al inminente agotamiento de sus direcciones disponibles), el Navi (ordenador con navegador incorporado que es capaz de interactuar con el usuario a través de su propia voz), la Psique (dispositivo tecnológico que, colocado en la placa del ordenador donde está situado el microprocesador, permite al usuario navegar por la Red de forma libre)… y, todo esto, teniendo en cuenta que esta serie de animación fue creada y presentada a finales de la década de los noventa (año 1998). Los cinéfilos lectores de Lux Atenea que adquieran esta lujosa edición, tendrán en sus manos una auténtica joya audiovisual que volverán a ver a lo largo de los años, de las décadas, y que seguro recomendarán a sus amistades. “Serial Experiments Lain”, cuando el cine de animación japonés es creado para provocar el análisis de la realidad tecnológica en el espectador. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

SERIAL EXPERIMENTS LAIN 1998

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.