Reseña Cultural nº: 1715 // Reseña Media nº: 68
Reseña actualizada. Publicada el 24 de febrero del año 2011 en Lux Atenea.
Director: KANJI WAKABAYASHI
Guión: NOBUHISHA TERADO
País: JAPÓN Año: 2001 Productora: PRODUCTION I.G.
Duración aprox.: 45 minutos
Publicado en España por: SELECTA VISIÓN Año: 2004
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)
“Kai Doh Maru” es una película de animación cuyas imágenes asombrarán a los cinéfilos lectores de Lux Atenea por su belleza artística. Con una plasticidad visual y una atmósfera que recuerda al apocalíptico pensamiento propio de la sociedad medieval, la película de animación japonesa “Kai Doh Maru” se presenta en pantalla con imágenes vanguardistas y experimentales que se salen del estándar clásico seguido hasta ahora en el cine anime. En el clima religioso de la sociedad donde se desarrolla esta historia, lo sobrenatural y lo mágico condicionan la vida humana sobre la tierra y, en medio de esa lucha entre poderosas fuerzas, nuestra protagonista habrá de enfrentarse a las fuerzas del Mal, las cuales están dirigidas por la perversa y diabólica princesa Ohni. Basada en esta historia nacida a finales de la década de los noventa, por su final, “Kai Doh Maru” parece más una película o un proyecto de serie inacabado que un largometraje con su trama elaborada y desenlace cerrado. Cuando los cinéfilos lectores vean la película de animación “Kai Doh Maru” se encontrarán con un largometraje con mucho dinamismo y movimiento en sus dibujos, y con una expresividad en sus personajes que les impactará. Un largometraje de animación experimental donde hasta la música les sorprenderá, respecto a lo que se viene presentando como banda sonora dentro del anime actual.
A sus pinceladas estéticas dentro de la belleza siniestra donde lo macabro se une ocasionalmente a lo gore, en “Kai Doh Maru” encontrarán esta interesante y compleja trama donde las armas y la magia, donde la belleza más delicada y las muertes más sangrientas, ofrecen al espectador este contraste entre dos mundos opuestos cuyas conexiones e influencias se entremezclan en las acciones protagonizadas por sus principales personajes, y en su solemne sonoridad poética como anticipo a la inmisericordia que muestran con sus enemigos. Además, los movimientos de sus personajes terminarán fascinando al cinéfilo lector de Lux Atenea porque en la creación de los dibujos que dan personalidad artística a “Kai Doh Maru” se han utilizado principalmente los tonos pastel con colores difuminados. Tonos y colores apagados donde, incluso, la noche se presenta de forma etérea a través del uso de tonos azules para el cielo nocturno. El único color intenso que se ha utilizado en toda la película es el rojo y, en las escenas definidas únicamente en blanco y negro, el buen uso de la escala de grises nos provoca admiración ante tal despliegue técnico. Unas imágenes en blanco y negro que parecen sacadas de un cómic manga y que, combinadas con imágenes en color, da la sensación de visualizar un 3D a algunas de sus secuencias. Por este motivo, “Kai Doh Maru” presenta impresionantes e imborrables escenas como la captura de la protagonista al inicio de la película, la impresionante escena del carro de la anciana, o las sobrecogedoras danzas macabras en el poblado entre voraces fuegos. Sin duda alguna, “Kai Doh Maru” es una película de animación japonesa que no olvidarán nunca. Como apunte final, en los extras incluidos en esta magnífica edición en formato DVD publicada por la mítica compañía Selecta Visión, les recomiendo que vean la interesante entrevista realizada a su director Kanji Wakabayashi, al diseñador de personajes Shou Tajima, y al director de animación Kyouji Asano. “Kai Doh Maru”, una auténtica delicatessen dentro del cine de animación japonés. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.