“KAI DOH MARU (怪童丸」、)”, 2001 (Reseña / Review #1715).

Reseña Cultural nº: 1715 // Reseña Media nº: 68
Reseña actualizada. Publicada el 24 de febrero del año 2011 en Lux Atenea.

Director: KANJI WAKABAYASHI
Guión: NOBUHISHA TERADO
País: JAPÓN Año: 2001 Productora: PRODUCTION I.G.
Duración aprox.: 45 minutos
Publicado en España por: SELECTA VISIÓN Año: 2004
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD KAI DOH MARU 2001

“Kai Doh Maru” es una película de animación cuyas imágenes asombrarán a los cinéfilos lectores de Lux Atenea por su belleza artística. Con una plasticidad visual y una atmósfera que recuerda al apocalíptico pensamiento propio de la sociedad medieval, la película de animación japonesa “Kai Doh Maru” se presenta en pantalla con imágenes vanguardistas y experimentales que se salen del estándar clásico seguido hasta ahora en el cine anime. En el clima religioso de la sociedad donde se desarrolla esta historia, lo sobrenatural y lo mágico condicionan la vida humana sobre la tierra y, en medio de esa lucha entre poderosas fuerzas, nuestra protagonista habrá de enfrentarse a las fuerzas del Mal, las cuales están dirigidas por la perversa y diabólica princesa Ohni. Basada en esta historia nacida a finales de la década de los noventa, por su final, “Kai Doh Maru” parece más una película o un proyecto de serie inacabado que un largometraje con su trama elaborada y desenlace cerrado. Cuando los cinéfilos lectores vean la película de animación “Kai Doh Maru” se encontrarán con un largometraje con mucho dinamismo y movimiento en sus dibujos, y con una expresividad en sus personajes que les impactará. Un largometraje de animación experimental donde hasta la música les sorprenderá, respecto a lo que se viene presentando como banda sonora dentro del anime actual.

DVD KAI DOH MARU 2001 pic1

A sus pinceladas estéticas dentro de la belleza siniestra donde lo macabro se une ocasionalmente a lo gore, en “Kai Doh Maru” encontrarán esta interesante y compleja trama donde las armas y la magia, donde la belleza más delicada y las muertes más sangrientas, ofrecen al espectador este contraste entre dos mundos opuestos cuyas conexiones e influencias se entremezclan en las acciones protagonizadas por sus principales personajes, y en su solemne sonoridad poética como anticipo a la inmisericordia que muestran con sus enemigos. Además, los movimientos de sus personajes terminarán fascinando al cinéfilo lector de Lux Atenea porque en la creación de los dibujos que dan personalidad artística a “Kai Doh Maru” se han utilizado principalmente los tonos pastel con colores difuminados. Tonos y colores apagados donde, incluso, la noche se presenta de forma etérea a través del uso de tonos azules para el cielo nocturno. El único color intenso que se ha utilizado en toda la película es el rojo y, en las escenas definidas únicamente en blanco y negro, el buen uso de la escala de grises nos provoca admiración ante tal despliegue técnico. Unas imágenes en blanco y negro que parecen sacadas de un cómic manga y que, combinadas con imágenes en color, da la sensación de visualizar un 3D a algunas de sus secuencias. Por este motivo, “Kai Doh Maru” presenta impresionantes e imborrables escenas como la captura de la protagonista al inicio de la película, la impresionante escena del carro de la anciana, o las sobrecogedoras danzas macabras en el poblado entre voraces fuegos. Sin duda alguna, “Kai Doh Maru” es una película de animación japonesa que no olvidarán nunca. Como apunte final, en los extras incluidos en esta magnífica edición en formato DVD publicada por la mítica compañía Selecta Visión, les recomiendo que vean la interesante entrevista realizada a su director Kanji Wakabayashi, al diseñador de personajes Shou Tajima, y al director de animación Kyouji Asano. “Kai Doh Maru”, una auténtica delicatessen dentro del cine de animación japonés. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

KAI DOH MARU 2001

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“BLOOD, EL ÚLTIMO VAMPIRO”, 2000 (Reseña / Review #1673).

Reseña Cultural nº: 1673 // Reseña Media nº: 37
Reseña actualizada. Publicada el 14 de enero del año 2008 en Lux Atenea.

Dirigida por : Hiroyuki Kitakubo
Año: 2000 Duración aprox.: 48 minutos
Publicado por: SELECTA VISIÓN
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

BLOOD EL ULTIMO VAMPIRO DVD

Años sesenta. Japón. Una serie de misteriosas muertes ha activado las alarmas de una organización secreta, desatando las sospechas de un posible despertar de seres maléficos. Esta misma organización cuenta con la ayuda de una destacada agente. Su nombre: Saya. Saya es encanto y determinación, frialdad y estado de alerta, la soledad en permanente estado de abstracción y con ojos tan brillantes como el filo de su katana. La realidad del mundo va en dirección contraria a la suya y, mientras tanto, en el centro educativo de una base estadounidense en territorio japonés se preparan para celebrar la noche de Halloween, pero será una noche muy movida y una celebración muy especial para algunos de ellos. Tras el éxito del mítico largometraje “Ghost In The Shell” (1995), “Blood, El Último Vampiro” se ha convertido en la primera película de animación digital, además de haber sido publicada en el año 2000 en novela, película, videojuego para Playstation 2 y, a finales de ese mismo año, haber sido llevada al mundo del cómic gracias al impecable trabajo de Kenji Kitayama escribiendo su guión y de B. Tamaki a cargo de la ilustración. La película “Blood, El Último Vampiro” fue dirigida por Hiroyuki Kitakubo, producida por el legendario Mamoru Oshii y su equipo (míticas películas “Ghost in the shell” y “Patlabor”) bajo el guión de Katsuya Terada, aunque esta historia había sido creada por el propio Mamoru Oshii. Tanta calidad artística unida en este proyecto cinematográfico ha hecho de “Blood, El Último Vampiro”, una película espectacular, una película de animación que impresiona por su trama y realismo. Sostenida a nivel musical por estos magníficos temas compuestos por Yoshihiro Ike, se convierte en el reflejo fidedigno de las diferentes emociones, tensiones, y circunstancias desarrolladas en cada escena, hasta conseguir que “Blood, El Último Vampiro” se convierta en una película de recogimiento y concentración, como así podrán disfrutarlo los cinéfilos lectores de Lux Atenea que adquieran esta edición en DVD. El diseño ha corrido a cargo de Shinji Takagi, ofreciendo estos perfiles aterradores remarcados en el trazo que son tan característicos en esta película, y que refuerzan el equilibrio de estas escenas tan bien elaboradas. Y es que lo sutil se convierte en arte en “Blood, El Último Vampiro”, mientras los movimientos de cámara evolucionan y se fijan en planos que dan a la acción, una intensidad explosiva muy definida visualmente, motivo por lo cual recomiendo muy especialmente el ‘Making off’ incluido en los extras de este DVD por su interés artístico.

DVD BLOOD EL ULTIMO VAMPIRO

Si entramos en el universo de la ilustración y del dibujo en cuanto a texturas y detalles en esta película, los cinéfilos lectores de Lux Atenea quedarán perplejos ante tal despliegue de calidad. La luz, los reflejos, los cambios en los tonos de los colores tras ser iluminados, ofrecen una realidad virtual apoyada en un amplio uso del diseño en 3D magistralmente integrado con diseños en 2D. Los ambientes, las atmósferas, atraen el interés del espectador con detalles que impresionan al verlos como los reflejos de las luces nocturnas sobre el cristal de la cabina del helicóptero, o el detalle de los agujeros de bala en la chapa del hangar a través de los cuales Saya mira al exterior, el realismo de la luz de los fluorescentes, de la trompeta de uno de los músicos de la orquesta, del humo del cigarrillo que fuma una de las prostitutas… De esta forma, “Blood, El Último Vampiro” presenta una sucesión de escenas que quedarán imborrables en la mente del espectador, y todo este arte es fruto del talento creativo llevado al cine de animación. Es todo un espectáculo ver este avión de transporte C-130 despegando de la base aérea, ver al diabólico ser sobre el hangar ardiendo, observar la fiesta que se está celebrando en la noche de Halloween con la pista llena de gente bailando, o disfrutar de otras escenas como la del vigilante del parque móvil, ofrecen esos contrapuntos insustituibles en toda película de animación seria. Tras haber terminado de ver y analizar esta película, una impactante imagen queda en mi memoria: el rostro de Saya con el brazo estirado y sangrando. El suburbano está a punto de echar el cierre, en un convoy sólo quedan dos pasajeros en uno de los vagones, las luces se apagan, y la suerte está echada mientras la investigación sigue su curso. “Blood, El Último Vampiro”, una antigua maldición, y los demonios han regresado y están sedientos de sangre. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

BLOOD EL ULTIMO VAMPIRO

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“SERIAL EXPERIMENTS LAIN” (Reseña / Review #1672).

Reseña Cultural nº: 1672 // Reseña Media nº: 36
Reseña actualizada. Publicada el 23 de noviembre del año 2010 en Lux Atenea.

Director: NAKAMURA
Guión: CHIAKI KONAKA
País: Japón Año: 1998 Productora: PIONEER LDC
Duración aprox.: 325 minutos
Publicado en España por: SELECTA VISIÓN S.L.U. Año: 2009 Formato: Caja de 4 DVD+CD más extras, edición coleccionista de 1500 unidades numeradas (EDICIÓN COMPRADA)

SERIAL EXPERIMENTS LAIN box 4DVD

La empresa Selecta Visión ha publicado esta lujosa caja edición limitada numerada de la serie de animación de culto “Serial Experiments Lain”, incluyendo 3 DVD´s con los trece capítulos de la serie, DVD con extras, CD con su banda sonora original, un libro de 48 páginas con ilustraciones y diseños, y una lámina y un cómic manga inédito de 20 páginas creados en exclusiva por Yoshitoshi Abe sólo para esta preciosa edición. Pero, ¿qué hace tan atrayente y especial a esta serie de animación japonesa para ser reseñada en Lux Atenea? “Serial Experiments Lain” me fascinó hace años visualizando su primera edición en España en cinta de vídeo VHS por sus avanzados ambientes modernos (ahora posmodernos) que son propios de una gran ciudad cosmopolita. Secuencias iridiscentes que incitan a la reflexión, mientras el bullicio y las relaciones personales quedan reducidas a un pequeño grupo socialmente uniforme, y con los pensamientos de la mayoría de las personas basados en estereotipos socialmente establecidos. “Serial Experiments Lain” es la presencia de lo teológico, de Dios y la muerte en una deslumbrante serie de animación, y con la soledad y la sensibilidad interior de quienes son marginados socialmente por pensar de manera distinta a lo cotidianamente aceptado. “Serial Experiments Lain” es la influencia de Internet (llamado Wired en esta serie) condicionando el pensamiento de las personas que allí se conectan. Pero “Serial Experiments Lain” sorprenderá a los cultos lectores de Lux Atenea por la existencia de diferentes Yo dentro de una misma mente y cuerpo cuya denominación médica es Trastorno de Identidad Disociativo, motivo por el cual se usaron tres voces distintas en Lain, su protagonista principal, para indicar al espectador qué Yo de Lain están viendo en ese momento. ¡¡¡Impresionante!!!

SERIAL EXPERIMENTS LAIN CD BSO OST

“Serial Experiments Lain” es existencialismo filosófico y la evolución mental humana debido a la influencia de la tecnología, mientras las familias se desestructuran porque cada uno de sus miembros vive encerrado en su propia realidad, Por ejemplo, en la familia de Lain, el padre se refugia en el trabajo porque la función paternal se le hace grande, y la madre que no se relaciona con sus hijos porque no asimila lo que el destino le ha traído tras haberlos concebido. Personas que no se relacionan con otras porque, aunque les gustaría hacerlo ya que sienten fuertes vínculos entre ellas, su inmadurez les hace dar prioridad en su vida a las opiniones de lo que la mayoría establece que la suya propia. “Serial Experiments Lain” es la pérdida de contacto con la realidad y el desasosiego que sienten una gran parte de las personas que viven en una gran ciudad moderna. Es el Yo como semilla de un futuro dios, y la insatisfacción crónica que siempre aparece en la mente humana cuando el individuo alcanza el ansiado poder absoluto. Es la insensibilidad inherente en las estructuras sociales oficiales y de los miembros que pertenecen a ellas, frente a los problemas que aquejan a las personas que acuden a ellas, siendo éstas tratadas más como un número o como un objeto que como un ser con sentimientos. “Serial Experiments Lain” es el suicidio y la violencia vistos como una impactante fractura social que afecta profundamente a las personas en su interior. Como se puede ver, en “Serial Experiments Lain” se abordan muchas las temáticas de actualidad que son tratadas en este anime de forma tan compleja como hipnótica a los ojos del espectador.

SERIAL EXPERIMENTS LAIN box 4DVD extras

Sin duda alguna, “Serial Experiments Lain” es una serie que engrandece la imagen artística de la animación japonesa al convertirse en una auténtica obra maestra, gracias a esta trama mucho más cercana a lo filosófico que a ser destinada a un consumo masivo para el entretenimiento del público. Usando el clásico estilo del dibujo anime para dar vida a los escenarios y a sus personajes, “Serial Experiments Lain” se presenta con un claro espíritu ciberpunk en la concepción y definición final de la serie, mostrando a la tecnología más como una enemiga que como una aliada del ser humano debido a su poder sin control y a la incuestionable influencia en su presente e inminente futuro. Trece episodios vertebran esta serie de animación donde los productores llegan incluso a arriesgar con innovadoras ideas como el Accela (un mecanismo nanotecnológico que, ingerido por una persona, permite alterar sus sentidos y la percepción del mundo que le rodea), el protocolo IPv7 concebido como la evolución del IPv6 y en el cual se ha incluido una memoria emocional (el IPv6 sustituye al IPv4 actualmente usado mayoritariamente en Internet debido al inminente agotamiento de sus direcciones disponibles), el Navi (ordenador con navegador incorporado que es capaz de interactuar con el usuario a través de su propia voz), la Psique (dispositivo tecnológico que, colocado en la placa del ordenador donde está situado el microprocesador, permite al usuario navegar por la Red de forma libre)… y, todo esto, teniendo en cuenta que esta serie de animación fue creada y presentada a finales de la década de los noventa (año 1998). Los cinéfilos lectores de Lux Atenea que adquieran esta lujosa edición, tendrán en sus manos una auténtica joya audiovisual que volverán a ver a lo largo de los años, de las décadas, y que seguro recomendarán a sus amistades. “Serial Experiments Lain”, cuando el cine de animación japonés es creado para provocar el análisis de la realidad tecnológica en el espectador. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

SERIAL EXPERIMENTS LAIN 1998

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.