“AVALON”, 2001 (Reseña / Review #1743).

Reseña Cultural nº: 1743 // Reseña Media nº: 96
Reseña actualizada. Publicada el 1 de noviembre del año 2013 en Lux Atenea.

Director: MAMORU OSHII
Guión: KAZUNORI ITÔ
Actores principales: MALGORZATA FOREMNIAK (Ash), WLADYSLAW KOWALSKI (Game Master), JERZY GUDEJKO (Murphy), DARIUSZ BISKUPSKI (Bishop), BARTEK SWIDERSKI (Stunner), KATARZYNA BARGIELOWSKA (recepcionista)
País: JAPÓN-POLONIA Año: 2001 Productora: BANDAI VISUAL Co. Ltd
Duración aprox.: 103 minutos
Publicado en España por: CAMEO MEDIA, S.L. Año: 2005
Formato: 2DVD edición limitada (EDICIÓN COMPRADA)

DVD 1: Película “Avalon” // Trailer // Ficha Artística // Ficha Técnica // Biofilmografía Del Director // Citas De Mamoru Oshii
DVD 2: Making of: Días de Avalon // Los Efectos Especiales // El Cine De Mamoru Oshii // Galería De Fotos

DVD AVALON MAMORU OSHII

Aunque el director cinematográfico japonés Mamoru Oshii es mucho más conocido por su mítica película de animación “Ghost in the Shell” (1995), en el año 2001 presentó esta interesante película de ciencia-ficción cuya trama estaba basada en juegos de realidad virtual en la Red. Los juegos online que, aunque ahora nos parecen de lo más normal del mundo, en el año 2001 eran poco más que una utopía como medio de entretenimiento de gran impacto y difusión social. Ahora mismo, todavía no está disponible la tecnología, el software, y las velocidades de transmisión necesarias en la Red para soportar los juegos online de Realidad Virtual, pero el gran talento de Mamuro Oshii ya pronosticaba el éxito entre el público de los juegos online en el futuro con su película “Avalon”, casi con una década de antelación. Por este motivo, he seleccionado su largometraje “Avalon” como obra cinematográfica a recomendar a los cinéfilos lectores de Lux Atenea para su disfrute. Rodada íntegramente en Polonia, la espectacularidad que presentan muchas de sus escenas hizo que fuera galardonada con el Premio a la Mejor Fotografía en el Festival de Cine Fantástico de Sitges en el año 2001. De inconfundible ambientación cyberpunk, “Avalon” es una película de acción donde el cine de ciencia-ficción adquiere ese atractivo visual tan especial, y con el cual se identifican los espectadores con gustos artísticos experimentales más alejados de los cánones cinematográficos oficiales, populares, exitosos (y muchas veces vacuos) que vienen condicionando y dando forma al cine comercial de las últimas décadas. “Avalon”, sin llegar a ser una película de culto, sí tiene ese punto vanguardista cuyo trasfondo social sitúa a su trama en una realidad futura que, de seguir avanzado las tecnologías en Internet a este ritmo en la actualidad, serán una realidad mucho antes de lo que creemos. La virtualización en las aplicaciones destinadas a Internet está cada vez más cercana tecnológicamente, los ordenadores personales con grandes capacidades de procesamiento gráfico son cada vez más económicos, y en cuanto haya un abaratamiento de las conexiones ultrarrápidas junto a la comercialización de dispositivos de interconexión virtual a un precio asequible, el universo digital en Internet que actualmente conocemos, en unas pocas décadas nos parecerá tan primario y lejano como ahora vemos a las antiguas conexiones de 56k de velocidad y a las BBS (Bulletin Board System) que, en su momento, era lo más avanzado que había en la Red.

DVD AVALON MAMORU OSHII pic2

Teniendo como escenario a un mundo futuro post-apocalíptico tras una cruenta guerra, la desolación y la falta de expectativas en la población (que se mueve en un entorno de alta tecnología) ha llevado a una parte de ella a engancharse a un juego bélico de realidad virtual tremendamente adictivo llamado Avalon. Una vía de escape de su triste presente y su desesperante futuro. Teniendo como medio de pago a créditos monetarios que incluso se pueden ganar jugando, Avalon se ha transformado en un mundo virtual muy popular donde los jugadores más expertos adquieren renombre entre la población como si fueran héroes, destacando Ash entre ellos al ser considerada como su mejor jugadora. El estilo de juego de Ash resalta por su habilidad, por su destreza e inteligencia, pero Ash se entera que un antiguo amante suyo, Murphy, ha quedado atrapado dentro del juego intentando acceder a niveles superiores únicamente accesibles para los jugadores más expertos. Intrigada por saber dónde está, qué le ha ocurrido, y cómo son verdaderamente esos niveles superiores del juego, si es que existen, Ash se adentrará en Avalon teniendo pleno conocimiento de que si falla en su misión, puede acabar convertida en un vegetal como ya les ha sucedido a otros jugadores. Por su extraordinaria trama, la película “Avalon” se muestra como un misterioso largometraje cyberpunk de acción donde la intriga y el suspense fijan la atención del cinéfilo a la pantalla mientras impactantes escenas van sucediéndose, y teniendo siempre presente lo trágico y lo dramático como base esencial del peligro que acecha y se oculta detrás de este misterio llamado “Avalon”.

Lux Atenea 4 - 5

“Avalon” es un largometraje que fascinará a los cinéfilos lectores de Lux Atenea por el magnífico uso de imágenes en blanco y negro con tonalidades cálidas obtenidas utilizando un filtro ámbar, como si estuviéramos contemplado algo casi onírico y siniestro a su vez. Una atmósfera desangelada donde las personas que viven en ese mundo parecen haber perdido la esperanza en un futuro mejor, quedando los días de gloria convertidos en una realidad digital a través del juego Avalon. Un mundo apático donde el tremendo éxito de este juego en la población también encuentra acérrimos detractores, y no dudan incluso en pegar carteles en las calles alertando del peligro que este juego representa para las personas. Pero las generaciones más jóvenes ya tienen elegida su opción, que no es otra que jugar y coger más experiencia para llegar un día a ser esa figura respetada y admirada socialmente por las hazañas realizadas dentro del juego. Además, el hecho que jugadores expertos como Ash se ganen la vida con créditos Avalon convertibles en dinero en efectivo, no es más que un premonitorio avance cinematográfico de lo que pueden llegar a convertirse los videojuegos en Internet a nivel social durante este siglo XXI. “Avalon” nos ofrece ese desvelo futurista de realidad tan propio de la ciencia-ficción, y que tanto nos atrae y seduce. Todo ello sin dejar a un lado el trágico destino de “los olvidados”, también denominados como “los que no vuelven”, y que son aquellos jugadores que acaban con daños cerebrales irreversibles tras haber jugado a Avalon. Un riesgo latente cuya existencia en el mundo de ficción de esta película, quien sabe si en la realidad virtual futura que se vislumbra en el horizonte de Internet, termine convirtiéndose en algo verídico y real dentro de ese avanzado mundo tecnológico. Si a todo esto le unimos el admirable trabajo interpretativo realizado por estos actores, “Avalon” destaca de forma artística como una gran película.

DVD AVALON MAMORU OSHII pic1

El mítico director japonés Mamoru Oshii, alejándose momentáneamente del mundo de la animación, aquí por primera vez en su carrera cinematográfica se atrevió a dirigir a actores reales. “Avalon” es una obra donde ha mimado el arte visual con mensaje simbólico, mostrándose como una hipnótica película que te embrujará, o dejarás de verla poco tiempo después de su inicio. El cine de ciencia-ficción tan innovador y con una trama tan compleja no admite medias tintas en cuanto a las impresiones que provoca en el espectador al ser visualizado y, por este motivo, como largometraje muy adelantado a su tiempo, “Avalon” es una obra que adoras y veneras, o te provoca indiferencia. Pero no se puede negar la gran belleza que irradian muchas de sus secuencias con imágenes imborrables como el espectacular ataque de Ash al helicóptero, las preciosas imágenes nocturnas de la ciudad mientras Ash va recorriendo sus calles de camino a su hogar, la encantadora presencia de la mascota de Ash (perro de la misma raza basset hound que la mascota de Mamoru Oshii), la interesante escena donde Ash comprueba que otro jugador está copiando sus tácticas y estrategias para ir completando también las misiones más difíciles del juego, o la sobrecogedora imagen de Bishop pasando entre olvidados en estado de coma sentados en sillas de ruedas. Impresiona observar el siniestro escenario de juego de las ruinas C66, el reflejo del individualismo en esta sociedad futura que se observa fielmente en los pasajeros del tranvía, la profunda soledad en la que vive Ash y que se ve muy claramente en la escena donde prepara comida cocinada por ella para su perro, la sublime belleza del área “Flak Tower22”, las impresionantes ruinas industriales D99 y la poderosa máquina de guerra ‘ciudadela’, la impactante secuencia donde Ash dispara a ghost para poder entrar en el especial A, o la siniestra escena de Ash y ghost en el auditorio.

Lux Atenea 4 - 6

Esta lujosa edición publicada por la mítica compañía Cameo Media en el año 2005, incluye un segundo DVD con extras de más de 170 minutos de duración. Vertebrado por los interesantes documentales “Making of: Días de Avalon”, “Los Efectos Especiales” y “El Cine De Mamoru Oshii”, en su atenta visualización, los cinéfilos lectores de Lux Atenea quedarán especialmente impresionados con el contenido del documental “Making of: Días de Avalon”, al ver cómo se desarrolló la grabación de muchas de las secuencias y de las imágenes de la película. En “Avalon” destaca sobre todo la presencia del armamento militar del ejército polaco como el carro de combate T-72, el helicóptero de ataque Mil Mi-24D, o el vehículo blindado antiaéreo ZSU-23-4 Shilka, protagonistas principales en algunas de sus escenas más inolvidables. En los documentales también podrán conocer la tremenda complejidad que conlleva el rodaje en exteriores, y la influencia imprevisible del tiempo meteorológico con la posibilidad o no de grabar según el plan de trabajo, además de ver al director Mamoru Oshii con una pierna inmovilizada y en silla de ruedas tras el diagnóstico médico que lo relaciona directamente con un origen psicosomático… y otras curiosidades más. En el siguiente documental titulado “Los Efectos Especiales”, de la mano de Nobuaki Koga (supervisor de la empresa SpFX Studio), Tomohiko Shuto (empresa Omnibus Japan), Seichi Tanaka (director de imagen digital para los gráficos del juego Avalon de aspecto retro, inspirados en la nave espacial Vostok), Sato y Yamamoto (empresa Motor/lieZ encargada de los efectos especiales del tanque Ciudadela), y de Hayashi (director artístico digital), nos van explicando al detalle el laborioso trabajo que desarrollaron en esta película. Nos descubren algunos secretos tanto en la grabación previa como en la presentación final de muchas de sus escenas, revelándonos las técnicas utilizadas en las imágenes de síntesis creadas para esta obra cinematográfica, o describiéndonos cada uno de los retos técnicos a los que tuvieron que enfrentarse. Un admirable trabajo de digitalización que, teniendo en cuenta la tecnología disponible en aquella época, supieron combinar con maestría esta mezcla de ficción y de realidad virtual en 2D y 3D que perfila y define sus escenarios. Aquí quisiera destacar cómo se creó la escena donde muere uno de los personajes de la película, momento en el cual Mamoru Oshii quiso representar simbólicamente la belleza y lo efímero, o cómo se realizó el modelado y la animación de algunas armas militares que aparecen en la película, junto a deformaciones visuales temporales, efectos de bugs en el juego Avalon, el uso del equipo de digitalización Domino, el valor simbólico de la presencia del humo del cigarrillo en escenas de la película…

DVD AVALON MAMORU OSHII pic3

A través de una innovación constante llena de talento y de riesgo, en el documental “El Cine de Mamoru Oshii: el anime espiritual” también podrán conocer la trascendencia artística y la vanguardia conceptual que este virtuoso pionero ha aportado al Séptimo Arte. Tanto en el mundo de la animación como en el universo más clásico del celuloide, verán su trayectoria cinematográfica marcada por obras de culto de indiscutible calidad como la mítica “Ghost In The Shell” (1995), “Patlabor 2” (1993), “Blood, El Último Vampiro” (2000), y “Ghost In The Shell 2: Innocence” (2004). Un mundo simbólico de gran belleza visual que se ha convertido en su particular e inconfundible sello artístico, y donde la filosofía cyberpunk dentro de la corriente No Future siempre presenta ese profundo escepticismo ante las bondades tecnológicas que parecen presentarse en nuestro futuro. Como padre del anime espiritual, la sensibilidad emotiva y la empatía que las obras de Mamoru Oshii provocan en el espectador lo han elevado hasta la sublime categoría de director de culto, y este prestigio artístico no ha supuesto cambio alguno en la evolución conceptual de sus obras, siempre punteras y reflexivas. En definitiva, una edición de auténtico lujo para engalanar esta muestra de genialidad creativa firmada por Mamoru Oshii. “Avalon”, los videojuegos como una vía de escape, como un reto vital a superar, y como un mundo virtual donde poder evadirse de la cruda realidad cotidiana que no se quiere ni admitir ni asimilar. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

AVALON 2001

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“BLOOD, EL ÚLTIMO VAMPIRO”, 2000 (Reseña / Review #1673).

Reseña Cultural nº: 1673 // Reseña Media nº: 37
Reseña actualizada. Publicada el 14 de enero del año 2008 en Lux Atenea.

Dirigida por : Hiroyuki Kitakubo
Año: 2000 Duración aprox.: 48 minutos
Publicado por: SELECTA VISIÓN
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

BLOOD EL ULTIMO VAMPIRO DVD

Años sesenta. Japón. Una serie de misteriosas muertes ha activado las alarmas de una organización secreta, desatando las sospechas de un posible despertar de seres maléficos. Esta misma organización cuenta con la ayuda de una destacada agente. Su nombre: Saya. Saya es encanto y determinación, frialdad y estado de alerta, la soledad en permanente estado de abstracción y con ojos tan brillantes como el filo de su katana. La realidad del mundo va en dirección contraria a la suya y, mientras tanto, en el centro educativo de una base estadounidense en territorio japonés se preparan para celebrar la noche de Halloween, pero será una noche muy movida y una celebración muy especial para algunos de ellos. Tras el éxito del mítico largometraje “Ghost In The Shell” (1995), “Blood, El Último Vampiro” se ha convertido en la primera película de animación digital, además de haber sido publicada en el año 2000 en novela, película, videojuego para Playstation 2 y, a finales de ese mismo año, haber sido llevada al mundo del cómic gracias al impecable trabajo de Kenji Kitayama escribiendo su guión y de B. Tamaki a cargo de la ilustración. La película “Blood, El Último Vampiro” fue dirigida por Hiroyuki Kitakubo, producida por el legendario Mamoru Oshii y su equipo (míticas películas “Ghost in the shell” y “Patlabor”) bajo el guión de Katsuya Terada, aunque esta historia había sido creada por el propio Mamoru Oshii. Tanta calidad artística unida en este proyecto cinematográfico ha hecho de “Blood, El Último Vampiro”, una película espectacular, una película de animación que impresiona por su trama y realismo. Sostenida a nivel musical por estos magníficos temas compuestos por Yoshihiro Ike, se convierte en el reflejo fidedigno de las diferentes emociones, tensiones, y circunstancias desarrolladas en cada escena, hasta conseguir que “Blood, El Último Vampiro” se convierta en una película de recogimiento y concentración, como así podrán disfrutarlo los cinéfilos lectores de Lux Atenea que adquieran esta edición en DVD. El diseño ha corrido a cargo de Shinji Takagi, ofreciendo estos perfiles aterradores remarcados en el trazo que son tan característicos en esta película, y que refuerzan el equilibrio de estas escenas tan bien elaboradas. Y es que lo sutil se convierte en arte en “Blood, El Último Vampiro”, mientras los movimientos de cámara evolucionan y se fijan en planos que dan a la acción, una intensidad explosiva muy definida visualmente, motivo por lo cual recomiendo muy especialmente el ‘Making off’ incluido en los extras de este DVD por su interés artístico.

DVD BLOOD EL ULTIMO VAMPIRO

Si entramos en el universo de la ilustración y del dibujo en cuanto a texturas y detalles en esta película, los cinéfilos lectores de Lux Atenea quedarán perplejos ante tal despliegue de calidad. La luz, los reflejos, los cambios en los tonos de los colores tras ser iluminados, ofrecen una realidad virtual apoyada en un amplio uso del diseño en 3D magistralmente integrado con diseños en 2D. Los ambientes, las atmósferas, atraen el interés del espectador con detalles que impresionan al verlos como los reflejos de las luces nocturnas sobre el cristal de la cabina del helicóptero, o el detalle de los agujeros de bala en la chapa del hangar a través de los cuales Saya mira al exterior, el realismo de la luz de los fluorescentes, de la trompeta de uno de los músicos de la orquesta, del humo del cigarrillo que fuma una de las prostitutas… De esta forma, “Blood, El Último Vampiro” presenta una sucesión de escenas que quedarán imborrables en la mente del espectador, y todo este arte es fruto del talento creativo llevado al cine de animación. Es todo un espectáculo ver este avión de transporte C-130 despegando de la base aérea, ver al diabólico ser sobre el hangar ardiendo, observar la fiesta que se está celebrando en la noche de Halloween con la pista llena de gente bailando, o disfrutar de otras escenas como la del vigilante del parque móvil, ofrecen esos contrapuntos insustituibles en toda película de animación seria. Tras haber terminado de ver y analizar esta película, una impactante imagen queda en mi memoria: el rostro de Saya con el brazo estirado y sangrando. El suburbano está a punto de echar el cierre, en un convoy sólo quedan dos pasajeros en uno de los vagones, las luces se apagan, y la suerte está echada mientras la investigación sigue su curso. “Blood, El Último Vampiro”, una antigua maldición, y los demonios han regresado y están sedientos de sangre. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

BLOOD EL ULTIMO VAMPIRO

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.