“LA TARÁNTULA DE VIENTRE NEGRO (la tarantola dal ventre nero)”, 1971 (Reseña / Review #1720).

Reseña Cultural nº: 1720 // Reseña Media nº: 73
Reseña actualizada. Publicada el 19 de septiembre del año 2014 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Director: PAOLO CAVARA
Guión: MARCELLO DANON, LUCILE LAKS
Actores principales: GIANCARLO GIANNINI (inspector Tellini), CLAUDINE AUGER (Laura), STEFANIA SANDRELLI (Anna Tellini), BARBARA BOUCHET (Maria Zani), BARBARA BACH (Jenny), ROSSELLA FALK (Franca Valentino), SILVANO TRANQUILLI (Paolo Zani), ANNABELLA INCONTRERA (Mirta Ricci), EZIO MARANO (masajista ciego), GIANCARLO PRETE (Mario), ETTORE MATTIA (detective privado)
País: ITALIA Año: 1971 Productora: DA. MA. PRODUZIONE Roma / P. A. C. Parigi
Duración aprox.: 94 minutos
Publicado en España por: REGIA FILMS Año: 2012
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD LA TARANTULA DE VIENTRE NEGRO la tarantola dal ventre nero

La película “La Tarántula De Vientre Negro” es cine giallo de lo más selecto. Dirigida por el director italiano Paolo Cavara (1926-1982), este extraordinario largometraje destaca artísticamente por la magnífica labor realizada en el apartado de fotografía por Marcello Gatti, y por esta banda sonora de auténtico lujo tras haber sido compuesta por el genial maestro Ennio Morricone. Una brillante amalgama creativa para convertir el cine giallo en una experiencia inolvidable para los cinéfilos lectores de Lux Atenea que adquieran esta lujosa edición en formato DVD, publicada por Regia Films en el año 2012, habiendo incluido las escenas eliminadas en la versión oficial comercializada en España. Como es obvio, existe un paralelismo entre la forma de actuación que tienen las avispas de alas color salmón para paralizar a las tarántulas y así poder depositar sus huevos en el abdomen de su presa, y los salvajes métodos utilizados por este psicópata en su sangrienta e imparable acción al paralizar siempre a su víctima antes de asesinarla. El horror, omnipresente en este universo del cine giallo siempre poblado por psicópatas sedientos de sangre, por bellas jóvenes que serán sus víctimas, y por sagaces investigadores dedicados a desvelar quién es el asesino en tan esquivo y complejo caso. Una atrayente temática que hunde sus raíces conceptuales en la literatura extrema italiana nacida en la década de los treinta, y cuyo color de sus portadas dan nombre a este género cinematográfico (giallo, ‘amarillo’ en italiano). Pero la película “La Tarántula De Vientre Negro” también destaca por incorporar algunos elementos innovadores dentro de esta corriente artística al incluir como protagonista a un investigador, el inspector Tellini (actor Giancarlo Giannini), caracterizado por su ligera apatía y desdén inicial que irá cambiando hacia una actitud de mayor implicación en este caso según va afectando también a su círculo familiar más cercano. Un factor que resulta clave en la creciente empatía del espectador con quien ha de desenmascarar a este cruel asesino. Además, la entrada en escena de famosas actrices en aquella época como Stefania Sandrelli (interpretando a Anna Tellini), Barbara Bach (en el papel de Jenny), Barbara Bouchet (dando vida al personaje de Maria Zani) o Claudine Auger (Laura en esta película), eleva su valor cinematográfico con esta atractiva puesta en escena. Artísticamente, solamente la década de los setenta fue capaz de crear este incomparable y seductor encanto. La Muerte y la belleza femenina en esta siniestra danza como solamente pudo orquestar el director italiano Paolo Cavara dentro del cine giallo.

DVD LA TARANTULA DE VIENTRE NEGRO la tarantola dal ventre nero pic1

Cuando una mujer llamada Maria Zani (actriz Barbara Bouchet) es encontrada muerta en horribles circunstancias, el inspector encargado de su investigación no se ve del todo preparado para llevar a cabo este difícil trabajo. Pero su marido Paolo Zani (actor Silvano Tranquilli) no está muy conforme con la línea oficial de investigación que parece señalarle como culpable, y decide contratar a un detective privado (actor Ettore Mattia) para ayudarle a desvelar la verdad que resuelva de una vez por todas quién cometió ese acto brutal. Cuando otra mujer llamada Mirta Ricci es asesinada en su tienda (actriz Annabella Incontrera), es encontrada con signos de violencia muy parecidos al anterior caso, y el inspector Tellini comprueba que en estos asesinatos se está siguiendo un macabro ritual donde a la víctima se la paraliza con una punzada antes de ser apuñalada en el abdomen hasta la muerte. Cuando el inspector además comprueba cómo el asesino ha empezado a espiar a su esposa Anna, el crescendo en el suspense de esta intrigante historia irá a más hasta su sorprendente colofón final. Un largometraje extraordinario con imágenes y secuencias imborrables en la mente del cinéfilo afín a esta fértil creatividad italiana dentro del Séptimo Arte, como la estética barroca reinante en los primeros planos, la sensación de asepsia emocional que transmite la visión de las manos del asesino enfundadas en látex, la sorprendente entrada de Jenny en la casa del asesino, y es muy inquietante la visión de los maniquíes con su rostro indiferente, mostrándose incluso visualmente amenazantes y sarcásticos con sus sonrisas en algunas tomas como en el ataque del psicópata a Mirta Ricci. Impresiona la estética urbana moderna que presenta la toma cinematográfica de los edificios a nivel de suelo, pudiendo ver a Paolo Zani y a Mario (actor Giancarlo Prete) corriendo por la azotea, o el brutal ataque contra el inspector Tellini utilizando el camión de carga, mientras lo simbólico se materializa observando al gato rechazando la caricia del psicópata. “La Tarántula De Vientre Negro”, cuando la muerte se transforma en un sádico y terrorífico ritual. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LA TARANTULA DE VIENTRE NEGRO la tarantola dal ventre nero 1971

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.