“MEMORIAS DE UN EXORCISTA”, JOSÉ ANTONIO FORTEA (Reseña #1918).

Reseña Cultural: 1918 // Reseña Literaria: 426
Reseña actualizada. Publicada el 28 de enero del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES MARTINEZ ROCA, S.A.
ISBN: 84-270-3483-9
Edición: 2008 (EDICIÓN COMPRADA)

MEMORIAS DE UN EXORCISTA JOSE ANTONIO FORTEA EDICIONES MARTINEZ ROCA

“Rezar por posesos es algo que se hace, al cabo de los años de ejercicio, por amor al prójimo, es decir, por sentido del deber. Se podría afirmar que la recompensa está en la felicidad del que ha sido liberado.”

Nada más terminar de leer y analizar este libro, no pude evitar la inercia de ponerme a escribir esta reseña inmediatamente. No es muy normal en mí el ponerme a escribir la reseña de un libro según lo acabo, solamente lo hago en mis reseñas de música. Pero este excepcional y sorprendente libro se merece la publicación de mis impresiones lo antes posible. Es obvio que he disfrutado su lectura porque invita a la reflexión, y son interesantes estos escenarios descritos e insinuados por José Antonio Fortea que también serán vividos por el bibliófilo lector de Lux Atenea página tras página. Esta es la magia de la lectura, y este es el don literario del demonólogo y único exorcista católico en España llamado José Antonio Fortea.

MEMORIAS DE UN EXORCISTA JOSE ANTONIO FORTEA EDICIONES MARTINEZ ROCA pic1

“El ejercicio de confesor vale indeciblemente más que todos los exorcismos que uno pueda realizar.”

Con un título tan intrigante como “Memorias de un Exorcista”, este libro puede parecer la historia contada por un hombre bendecido por la Providencia para convertirse en un fiero luchador contra el Maligno. La obra de un hombre curtido en mil batallas contra las huestes infernales. Pero que nadie se lleve a engaños y sus consiguientes desilusiones. Este libro son las memorias de un ser humano tan normal como cualquiera de nosotros, y al cual el destino le estaba preparando tanto una prístina revelación de su razón de ser en este mundo, como un papel muy notable y especial dentro de la Iglesia española. Podrán conocer cómo se produjeron estos cambios en su vida, cómo fue asimilando y profundizando en esta especialidad espiritual tan difícil y compleja como es la Demonología, y cómo un niño nacido en una familia sin esencia y base cristiana alguna, al llegar a su adolescencia decide dar un giro radical a su vida laica para dedicársela al Amor a Dios, con todos los sacrificios familiares, sociales, y personales que ello implica dentro de la moderna sociedad española.

MEMORIAS DE UN EXORCISTA JOSE ANTONIO FORTEA EDICIONES MARTINEZ ROCA pic2

“Muchos piensan que me paso todo el santo día entre posesos y exorcismos. Afortunadamente, no es así.”

El mensaje que emana de las palabras de José Antonio Fortea en este libro es muy claro, y se nota que están escritas desde la honestidad y desde la sinceridad más absoluta. Factores que elevan aún más el valor que le doy a esta obra. Como amante del camino místico y espiritual en la vida como ser humano, es siempre agradable la lectura de estas frases profundas, reflexivas, y con un prudente toque de confesión. Obviamente, no estoy de acuerdo con todo lo que José Antonio Fortea comenta en su obra, pero ha conseguido enseñarme lecciones importantes desde la experiencia, y también ha logrado que mi visión espiritual de la vida se haya sincronizado con la suya pese a nuestra aparente distancia espiritual y existencial. Su grandeza es escribir desde una posición privilegiada y sobradamente reconocida como experto demonólogo, y no reflejar en este libro atisbo alguno de soberbia, de endiosamiento, de avaricia, de elitismo, de culto al Ego… Sus palabras no provocan otra reacción en mí que la de admiración y de respeto. Un mensaje que transmite sabiduría, y que incrementa su valor moral y ético independientemente de las creencias religiosas o ausencia de estas en el lector. La honestidad es universal, y no estará nunca atada a religión, sociedad, nación, organización, o colectivo alguno. “Memorias de un Exorcista”, libro completamente alejado del sensacionalismo informativo y de la vanidosa autopropaganda que envuelve a otras obras publicadas dentro de esta temática. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“El pasado es la única cosa que ya no podemos cambiar.”

MEMORIAS DE UN EXORCISTA JOSE ANTONIO FORTEA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LA ARQUITECTURA SAGRADA DE WASHINGTON”, DAVID OVASON (Reseña #1600).

Reseña Cultural: 1600 // Reseña Literaria: 259
Reseña actualizada. Publicada el 25 de noviembre del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES MARTINEZ ROCA, S.A.
ISBN: 84-270-3438-9
Edición: 2008 (EDICIÓN COMPRADA)

la arquitectura sagrada de washington

En este año 2009 se puede empezar a ver muy claramente que, tras la publicación de “El Símbolo Perdido”, nueva obra escrita por Dan Brown, la ciudad de Washington no volverá a ser vista como antes. La capital de los Estados Unidos de América parece haber sido concebida, arquitectónicamente hablando, como una representación simbólica de la unión entre el Cielo y la Tierra. Con edificios creados en lugares muy determinados, inaugurados en fechas muy señaladas por acontecimientos astrológicos muy concretos, con disposiciones de calles, avenidas, y edificios emblemáticos formando símbolos muy claros si los uniéramos con líneas rectas en un plano de la ciudad… todos estos sorprendentes e incuestionables datos fueron estudiados, analizados, y descritos por el investigador David Ovason a finales del siglo XX en esta obra que se ha convertido en una de las joyas literarias dentro del campo de la investigación. En “La Arquitectura Sagrada de Washington”, David Ovason mostrará a los bibliófilos lectores de Lux Atenea que lo adquieran cómo la capital de los EE.UU y algunos lugares muy determinados, fueron señalados muy claramente por los primeros colonos europeos que llegaron a estas tierras debido a la importancia de su trasfondo esotérico.

Lux Atenea 4 - 5

Lo primero que quiero decir antes de analizar este libro más al detalle, es que aquí, las casualidades son tantas que es imposible dar otra respuesta como contestación a unas preguntas que irán apareciendo desde las primeras páginas. Aquí no se habla de interpretaciones sobre un tema o una circunstancia. Aquí se habla de una realidad arquitectónica de significado esotérico, cuyos símbolos corroboran un origen mistérico relacionado con el Conocimiento oculto atesorado por la sociedad secreta de los masones. Si los cultos lectores de Lux Atenea investigan un poco sobre la pertenencia a la Masonería de los principales líderes estadounidenses que han gobernado este país desde su independencia, comprobarán cómo el porcentaje de masones dentro de las diferentes administraciones, gobiernos, y presidencias ha sido siempre muy elevado. Lo mismo ha sucedido con destacadas personalidades relacionadas con las empresas más poderosas del país, con los hombres más ilustres dentro del mundo de la Cultura, con científicos, con las figuras más destacadas dentro del mundo de los medios de comunicación más importantes… en resumidas cuentas, estamos ante una presencia importante de la Masonería en niveles políticos, sociales, y económicos cruciales para dar forma a los Estados Unidos de América tal y como lo conocemos en la actualidad. Sin el ideal masónico, y sin la indeleble presencia de sus miembros a lo largo de su historia, EE.UU sería muy diferente, al igual que la ciudad de Washington, su capital.

Lux Atenea 4 - 4

El lector comprobará cómo en la colina perteneciente a un terrateniente al comienzo de la llegada de los primeros colonos a esta zona, y que sería bautizada curiosamente con el nombre de Roma (todavía se conserva el papel original que así lo certifica), siglos después, esa misma colina se convertiría en un lugar simbólico muy relevante en el futuro nacimiento de la nación más poderosa del planeta, y, por consiguiente, de su capital. También, en estas páginas hallarán respuesta a la pregunta sobre por qué Washington D.C. tiene el record mundial como ciudad con más representaciones zodiacales públicas en su área, con más de treinta en total (la segunda ciudad en el mundo con más representaciones zodiacales públicas es Londres con cuatro). También tiene el mayor horóscopo del mundo esculpido en mármol, y en el centro de la ciudad se llegan a concentrar hasta veinte de estos zodiacos públicos. ¿Por qué esta insistencia en la representación astrológica en la capital de los EE.UU? Además, lo zodiacal pasa a ser una cuestión casi anecdótica si lo comparamos con otros hechos cruciales en la historia arquitectónica de esta ciudad.

Lux Atenea 4 - 3

Sus principales estatuas conmemorativas y edificios fueron concebidos desde perspectivas simbólicas basadas en hechos futuros relacionados con la astronomía y la astrología. De esta forma, eclipses lunares, paso de cometas muy determinados por el cielo, alineamientos planetarios concretos… señalan fechas muy precisas en las cuales estos elementos arquitectónicos se inauguraron para pasar a formar parte del paisaje urbano de la capital y, además, con una presencia muy destacada en algunos de estos casos. En otros, en cambio, su significado simbólico y su relevancia quedaría más desapercibida (con intencionalidad o no) dentro de esta ciudad marcada por la belleza de sus edificios y monumentos. Representaciones zodiacales, acontecimientos astrológicos… ¿quedan más elementos de trasfondo esotérico en la ciudad de Washington sin comentar todavía? Por supuesto. En este libro, David Ovason no ha olvidado estudiar la historia y el significado simbólico de elementos arquitectónicos tan emblemáticos como el impresionante Obelisco de la ciudad, la belleza de la Casa del Templo, el salón de estatuas del Capitolio, la Biblioteca del Congreso, el Auditorio Ministerial, el edificio de la Comisión Interestatal de Comercio… en un amplio y profundo estudio de esta arquitectura cuya marca esotérica queda claramente explicada a través del espíritu masón que lo ha concebido. Con el análisis de este libro, al culto lector de Lux Atenea le remarco esta obra fundamental para poder separar lo real de lo ficticio en el libro “El Símbolo Perdido” de Dan Brown, porque no tiene ni punto de comparación entre estos dos libros. “La Arquitectura Sagrada de Washington”, una ciudad unida a estrellas y constelaciones muy determinadas a través de su arquitectura. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LA ARQUITECTURA SAGRADA DE WASHINGTON DAVID OVASON

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.