“EL VAMPIRO. Tieck, Polidori, Hoffmann, Poe, Gautier, Tolstoi, Rymer, Baudelaire, Le Fanu, Stoker, M.R. James, Quiroga, Crawford, Benson” (Reseña #2167).

Reseña Cultural: 2167 // Reseña Literaria: 640
Reseña actualizada. Publicada el 16 de junio del año 2010 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information :
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Publicado por: EDICIONES SIRUELA
ISBN: 84-7844-579-X
Edición: 2001 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 444

“En lugar de la promesa cristiana de una vida eterna contemplando a Dios, el vampiro promete lo que parece una continuidad de la vida.”

Hace unos días, preguntando en una librería por una obra literaria que, según me informaron, aún tardará un par de semanas en llegar a las librerías, en la conversación salió como tema la re-edición de la insuperable antología “El Vampiro” recientemente publicada por la editorial Atalanta con el título “Vampiros”. En su momento, compré la edición del año 2001 que incluía una selección de textos sobre vampiros escritos en el siglo XIX pero, en esta nueva actualización, se ha ampliado este arco temático al incluir tres cuentos escritos por autores del siglo XX tan ilustres como August Derleth, Richard Matheson, y Robert Aickman. Indiscutibles maestros de la literatura que han sido seleccionados por Atalanta para acompañar a genios artísticos de la categoría de Tieck (“No despertéis a los muertos”), Polidori (“El vampiro”), Hoffmann (“Vampirismo”), Poe (“Berenice”), Gautier (“La muerta enamorada”- leer reseña), Tolstoi (“La familia del vurdalak”), Rymer (“Varney el vampiro”), Baudelaire (“Las metamorfosis del vampiro”), Le Fanu (“Carmilla”), Stoker (“Drácula”), M.R. James (“El conde Magnus”), Horacio Quiroga (“El almohadón de pluma”), Crawford (“Porque la sangre es la vida”), y Benson (“La habitación de la torre”). Con la reciente actualización de esta edición se ha elevado aún más el altísimo nivel de calidad literaria mostrado en esta edición original reseñada titulada “El Vampiro”. Como los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán comprobar, el origen de este libro ha sido la exquisita selección literaria concebida como apoyo claro al estudio realizado por Jacobo, conde de Siruela, sobre la figura histórica del vampiro en nuestro mundo, siendo todo explicado con detalle y profundidad en un prólogo tan reflexivo como revelador.

“Aquello que chupaba realmente el vampiro no era la sangre física sino la energía vital del cuerpo etérico.”

Precisamente, leyendo el prólogo escrito por Jacobo verán pasar por sus párrafos tanto a la bíblica Lilith como a Tiresias y Ulises en “La Odisea” (obra ya reseñada en Lux Atenea), haciendo también mención al cuento de vampiros chino “Liao Chai” escrito por Pu Sung-Ling en el año 1679, a la diosa griega Hécate, a la Empusa, a las vampiresas… incluso a la ceremonia cristiana debido a su mensaje simbólico. Por supuesto, no se ha olvidado presentar a los genios más importantes de la literatura romántica del siglo XIX, explicando con sus razonamientos esa relación existente entre la sangre, el erotismo, y la muerte hasta sus últimos extremos conceptuales desarrollados por los grandes maestros literarios del Decadentismo (recomiendo leer la reseña que publiqué sobre el impresionante ensayo escrito por Mario Praz titulado “La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica”). No hay que olvidar que el vampiro es un ser eterno pero carnal, y como ser hecho de carne, disfruta los placeres que la vida y la carne le ofrecen con intensidad. Una figura que une el sueño de la carne y de la eternidad en un todo, provocando tanto el miedo a ser vampirizado como la esperanza de poder escapar de una muerte a la cual consideramos como inevitable. “El Vampiro”, decir que esta antología literaria es de imprescindible lectura es quedarme muy corto en mi valoración cultural. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“El hombre moderno desea ser vampiro: su nihilismo y su desesperada sed de vida es la misma.”

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

JOSEPH SHERIDAN LE FANU “UN EXTRAÑO SUCESO EN LA VIDA DE SCHALKEN EL PINTOR, y otros relatos” (Reseña #2085).

Reseña Cultural: 2085 // Reseña Literaria: 565
Reseña actualizada. Publicada el 14 de octubre del año 2011 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Publicado por: EDICIONES EL PAÍS
Depósito Legal: M-44418-2009
Edición: 2009 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 127

JOSEPH SHERIDAN LE FANU UN EXTRAÑO SUCESO EN LA VIDA DE SCHALKEN EL PINTOR y otros relatos

“Un último chillido, tan largo, taladrante y agónico que apenas parecía humano, se hinchó y creció en la habitación, e inesperadamente fue seguido por un silencio de muerte.”

En este libro tan irresistiblemente siniestro, los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar de cuatro sobrecogedores relatos firmados por el genial escritor irlandés Joseph Sheridan Le Fanu (1814-1873), auténtico maestro de la literatura gótica del siglo XIX conocido mundialmente por su vampírica obra “Carmilla” (1871). Las historias y las leyendas propias del folklore irlandés están presentes en estos relatos a través de un estilo narrativo directo donde la trama se desarrolla de forma fluida e intrigante. Hablar del virtuoso maestro literario Joseph Sheridan Le Fanu es hablar del Horror y del Terror Sobrenatural con una elegancia y un estilo artístico que te conmueve y te atrae debido a su inmenso talento en la descripción. Poseedor de este arte tan especial para crear atmósferas en entornos situados temporalmente en diversas épocas históricas europeas (por ejemplo, en este volumen podrán vivir terroríficas experiencias literarias situadas en países como Irlanda, Holanda…), Joseph Sheridan Le Fanu tiene también ese sorprendente don para relatar historias de corte gótico mezcladas con maestría con el humor y con el sarcasmo, y sin que la intriga y el misterio pierdan su influjo y su atracción en nuestra mente. Lo casual, lo inesperado, lo inexplicable… logran fundirse en perfecta armonía en las tramas ideadas por Joseph Sheridan Le Fanu para cada una de estas obras que vertebran el libro, motivo por el cual, su nombre ha quedado inexorablemente identificado con los grandes escritores decimonónicos de corte gótico que lograron expandir con sumo talento este siniestro universo literario que tanto valoro y disfruto personalmente como apasionado analista cultural.

JOSEPH SHERIDAN LE FANU UN EXTRAÑO SUCESO EN LA VIDA DE SCHALKEN EL PINTOR y otros relatos pic1

“…, y la habitación era un ascua de luz. Conté hasta veintidós candelabros, todos encendidos.”

Iniciamos la lectura de esta terrorífica aventura literaria con el relato “El Fantasma y el Ensalmador”, donde un espíritu de aficiones etílicas acostumbra a salir de un cuadro con actitudes un tanto soberbias. “El Fantasma y el Ensalmador” es una historia narrada en tono de humor perteneciente a los manuscritos del difunto reverendo Francis Purcell de Drumcoolagh, y donde lo fantasmagórico se entremezcla admirablemente con los ambientes que caracterizaban a la gente de buena posición. Más oscuro y mefistofélico se presentará el relato “El Pacto de Sir Dominick”, una sangrienta historia donde su narrador nos hablará del extraño suceso que le contaron cuando realizaba un viaje a caballo hacia el sur de Irlanda, mientras cruzaba por parajes muy poco transitados. Una tenebrosa historia donde su protagonista, el rico Sir Dominick Sarsfield, por aciagos avatares del destino decide aceptar el acuerdo propuesto por una diabólica entidad para librarse de su ruina económica tras haber disfrutado de una placentera vida marcada por fastuosos derroches monetarios. En el siguiente relato, “Un Extraño Suceso en la Vida de Schalken el Pintor”, también perteneciente a los papeles dejados por el difunto Francis Purcell, párroco de Drumcoolagh, también estará protagonizado por otro siniestro personaje de corte mefistofélico donde la firma de un contrato de matrimonio de conveniencia a cambio de una fuerte suma de dinero, llevará a un triste destino al ser amado y deseado por un aspirante a pintor. Un ingrediente sentimental esencial para dar ese trasfondo trágico tan característico en la novela gótica. Posteriormente, “El Fantasma de Madam Crowl” fascinará a los cultos lectores de Lux Atenea, presentándose este relato sobrecogedor protagonizado por una adinerada anciana que oculta un dramático secreto familiar, cuya sorprendente clave para su desvelo final vendrá condicionado por la aparición de una fantasmagórica figura en esa gran mansión. Con varias habitaciones cerradas a las miradas ajenas y lugares secretos camuflados en el mobiliario, el terror y misterio en estado puro se convertirán en su esencia artística final para clausurar este magnífico libro con lo excelso. “Un Extraño Suceso en la Vida de Schalken el Pintor, y otros relatos”, la literatura del siglo XIX más exquisita y bellamente siniestra destinada a los lectores del siglo XXI más selectos. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Que descanse el que vigila… que duerma el que camina en sueños.”

JOSEPH SHERIDAN LE FANU - UN EXTRAÑO SUCESO EN LA VIDA DE SCHALKEN EL PINTOR y otros relatos

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.