Reseña Cultural nº: 1712 // Reseña Media nº: 65
Reseña actualizada. Publicada el 30 de agosto del año 2012 en Lux Atenea.
Director: SIDNEY LUMET
Guión: TENNESSEE WILLIAMS y MEADE ROBERTS
Actores principales: MARLON BRANDO (Valentine Xavier “Piel de Serpiente -Snakeskin-”), ANNA MAGNANI (Señora Torrance), JOANNE WOODWARD (Carol Cutrere), MAUREEN STAPLETON (Señora Talbot), VICTOR JORY (Jabe Torrance), R. G. ARMSTRONG (Sheriff Talbot), EMORY RICHARDSON (Tío Pleasant), MADAME SPIVY (Ruby Lightfoot), SALLY GRACIE (Dolly Hamma), LUCILLE BENSON (Beulah Binnings)
País: EE.UU Año: 1960 Productora: UNITED ARTISTS
Duración aprox.: 116 minutos
Publicado en España por: TWENTIETH CENTURY FOX HOME ENTERTAINMENT ESPAÑA, S.A.
Año: 2010 Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)
DVD: Película “Piel de Serpiente”
EXTRAS: Ficha Técnica // Ficha Artística // Galería Fotográfica
Basada en la obra del talentoso escritor estadounidense Tennessee Williams “La caída de Orfeo (Orpheus Descending)”, la película “Piel de Serpiente” es un drama psicológicamente impactante donde queda reflejada con total claridad la terrible hipocresía dominante en la sociedad tradicional y, más concretamente, en las ciudades del sur de los Estados Unidos de América de la década de los cincuenta con su inflexible y anquilosado sistema, con sus ilógicas supersticiones cargadas de racismo y xenofobia, y con su sociedad de clases donde los prejuicios, los abusos de poder, y la corrupción dominan y condicionan la vida cotidiana. Rodada bajo la dirección de Sidney Lumet, “Piel de Serpiente” tiene el encanto de las películas en blanco y negro donde la magna calidad artística de sus imágenes no hacen más que ensalzar la impresionante interpretación de sus actores, sobre todo, de estas dos grandes estrellas cinematográficas como son Anna Magnani y el grandioso e incomparable Marlon Brando. Actores perfectos para encarnar a estos difíciles personajes que se caracterizan por la pérdida del sentido de sus vidas en este mundo, y por ese crítico descontrol interior en referencia a su destino vital. La fuerza irresistible de lo pasional (que suele traer consigo falsas esperanzas) y la desilusión (que transforma el amor en odio con instintos de venganza) llevarán a los cinéfilos lectores de Lux Atenea a disfrutar esta extraordinaria película donde su mayor grandeza artística se llama guión+interpretación, y sin que sea necesaria la presencia de los efectos especiales tan en boga actualmente para garantizar el éxito de un largometraje. “Piel de Serpiente” es la historia de tres personajes, Valentine (Marlon Brando), Carol (Joanne Woodward), y la señora Torrance (Anna Magnani), donde Carol representa el pasado de frivolidad, juerga, desenfreno, y aparente sensación de libertad en el cual ha vivido Valentine mientras vivió en la ciudad de Nueva Orleans, y la señora Torrance se presenta casi como el futuro de seguridad económica y de cambio radical en su vida que Valentine desea alcanzar. Pero Valentine también es visto como la última tabla de salvación de esas dos mujeres en este mundo, y en esa complicada situación, qué forma de vida creen que será la que termine condicionando el destino de Valentine. Todo ello unido a la importancia del suceso que provocó el incendio del merendero regentado por el padre de la señora Torrance, no hará más que aumentar la intriga de este extraordinario y atrayente drama con un final en su horizonte que difícilmente es percibido hasta la última escena.
En este magnífico y reflexivo guión donde la maestría lírica de Tennessee Williams se respira en cada frase, desde la primera escena quedarán cautivados por la magnética imagen de Valentine Xavier, alias “piel de serpiente (snakeskin)”, interpretado por el colosal actor Marlon Brando. Presentado ante un tribunal para ser juzgado por haber causado daños en un local de Nueva Orleans llamado Club Rendezvous, Valentine es músico, animador de locales nocturnos, y está fuertemente unido a su inseparable guitarra, instrumento que le fue regalado por el músico de jazz Leadbelly al que venera. Y tal es su pasión por la música que poco a poco ha ido cubriéndola con las firmas de grandes músicos de jazz como si fuera su Templo de Euterpe personal. Tras ser puesto en libertad por el juez con la promesa de no volver a cometer los mismos actos nunca más, Valentine abandona la ciudad en su automóvil pero, en una noche tormentosa bajo la lluvia torrencial, se acercará a una casa de la pequeña localidad sureña de Two Rivers para que le permitan dormir en un lugar seco durante esa noche. Pero la casa a la que acude resulta ser el hogar del sheriff de la localidad. Admitido por la amable y compasiva mujer del sheriff, la señora Talbot, para darle un lecho donde poder descansar, terminará confesándole que trata de dar un cambio radical a su vida, motivo por el cual ella tratará de conseguirle un empleo en su localidad ya que en la tienda del señor Jabe Torrance andan buscando a un dependiente debido a la grave enfermedad que padece. Cuando acude a la tienda para poder conseguir el empleo conoce a la señora Torrance (Anna Magnani), y aunque ésta se muestra inicialmente muy fría con él, poco a poco irá tomando más y más confianza hasta confesarle algunas particularidades existentes en esa localidad aparentemente tranquila. Además, Valentine “piel de serpiente” (llamado así por la chaqueta de piel de serpiente que acostumbra a llevar siempre puesta) también conocerá a Carol Cutrere (Joanne Woodward), y los motivos que llevaron al sheriff de la localidad a echarla del pueblo tras acusarla de ser una degenerada. Carol es una mujer extravagante, frívola, de moral muy ligera (por lo que provoca conflictos y tensiones constantes en una comunidad tan conservadora), indiscreta, se toma la vida como si fuera una fiesta constante, piensa que puede hacer lo que le dé la gana en este mundo… en definitiva, una joven que es todo lo contrario a la señora Torrance. La actitud de Carol se ve agravada por su pasado religioso, y espiritualmente hablando acabó completamente defraudada con esa forma de vida aparentemente piadosa cuando descubrió cómo justificaba el racismo imperante en su localidad. El corazón de Carol cae rendido ante la presencia de Valentine, y cuando rompe voluntariamente con su exilio y retorna al pueblo, el choque de personalidades entre la señora Torrance y Carol será inevitable. Una incompatibilidad que no evitará que se establezca un peligroso e inestable triángulo de relaciones entre Valentine y la señora Torrance, y Valentine con Carol, que incrementará su intensidad emocional y sentimental según se vaya enredando más y más ante la imposibilidad real de su consolidación, y ante el frágil futuro que se les presenta.
En esta seductora trama, la tragedia, el drama, la ironía, y ciertos toques de sarcasmo en el humor, fascinarán al culto lector de Lux Atenea a través de este magnífico guión que irremediablemente atraerá su atención a la pantalla. Un detallado perfilamiento psicológico de los personajes que, en manos de estos excelentes actores, hacen destacar a la película “Piel de Serpiente” dentro de su género porque tener en esta película a un actor como Marlon Brando en uno de sus mejores momentos profesionales, es todo un lujo y se nota. Su firmeza, su expresividad, su convicción transformada en gestos faciales, su mirada propia de un ser que está por encima de todo a pesar de su precaria situación económica en la vida, su capacidad para transmitirnos esos sueños de inmortalidad que todo buen músico y artista posee, su fuerza en los ojos como pocos actores han tenido como don artístico en toda la Historia del Cine… en definitiva, Marlon Brando es uno de los pocos actores cuya sola presencia llena la gran pantalla con sólo verlo actuar. En el complicado papel de Carol Cutrere, también la actriz Joanne Woodward logra transmitirnos la difícil personalidad de esta joven rebelde cuya mentalidad no admite ni falsas creencias, ni esa forma de vivir cargada de hipocresía que define a la vida tradicional y cotidiana en su localidad. Una joven que le encanta provocar y que sabe cómo jugar con Valentine, porque en el fondo ella sabe que le importa. Pero, por encima de todo, la actriz que logra equilibrar la calidad interpretativa mostrada por Marlon Brando en esta película es, sin duda alguna, la genial Anna Magnani haciendo el papel de la señora Torrance. Una mujer atormentada en su interior que contrasta totalmente con su apariencia de carácter fuerte en el trato (casi siempre con los brazos cruzados), siendo un personaje perfecto para que Anna Magnani pueda lucirse junto al colosal Marlon Brando. La señora Torrance comentará sus sueños a Valentine ante su aparente sinceridad porque, en el fondo, necesita sentirse protegida y querida ya que se siente muy sola, y el origen de ese vacío existencial es la absoluta falta de entendimiento entre el señor y la señora Torrance que, muy claramente, se hará presente en la escena cuando el señor Torrance regresa a la tienda tras recibir el alta del hospital de Memphis donde fue ingresado. Tras su hospitalización, la señora Torrance ha de cuidar a su marido y llevar también la tienda, y a pesar de contar con la ayuda de Valentine, esa estresante situación le acabará desbordando porque el señor Torrance es un hombre despótico, egoísta, y arrogante con el cual no se puede razonar. La excelente interpretación que el actor Victor Jory hace del autoritario señor Torrance es sencillamente magistral. Los cinéfilos quedarán muy impresionados al contemplar al actor Victor Jory dando intensidad a su personaje con esa actitud con la cual mira a su mujer, y a la que constantemente está mandándole el mensaje de que puede hacer con su vida lo que le venga en gana. En el caso de Valentine, el señor Torrance también le deja muy claro que, a la primera oportunidad que tenga, no dudará un segundo en acabar con él, presentando actitudes agresivas que no hacen más que incrementar la tensión dramática de cada escena en la que participa. Una interpretación muy impactante, y en sintonía con el magnífico trabajo realizado por otros actores y actrices como Maureen Stapleton en el papel de la señora Talbot (personaje que vive en su propio mundo a espaldas de la realidad), o en la fuerza vital que despliega Madame Spivy en cada gesto al interpretar el papel de la dueña del local Ruby´s Bar.
La película “Piel de Serpiente” es, sobre todo, un largometraje vertebrado por escenas inolvidables como la imagen del particular cuadro que ha pintado la señora Talbot (la mujer del sheriff), en la tensión que se respira en la escena del tío Pleasant cuando entra en la tienda y donde quedan perfectamente reflejados los prejuicios dominantes en aquella sociedad tradicional, cuando Carol provoca con sus piernas a Valentine dentro del coche, cuando la dueña del Ruby´s Bar le dice discretamente a Valentine que se lleve a Carol a otro lado porque no la quiere allí, en la genial escena donde Carol explica a los clientes del Ruby´s Bar qué significa para ella “ir de antros” (sus caras y sus reacciones lo dicen todo), o en la impactante secuencia del cementerio donde Valentine descubre que Carol es una persona mucho más sensible y frágil, con miedos, inseguridades, y con un profundo vacío existencial. A los cinéfilos les atraerá la impresionante escena de Valentine con la señora Torrance en las escaleras de la tienda, la cruda escena de la confesión de la señora Torrance al hermano de Carol en la tienda, la fuerza visual y simbólica de la imagen donde aparece el pregonero informando sobre la inauguración de la confitería de la Sra. Torrance en el pueblo, y, sobre todo, es en la escena de la cerilla donde Valentine muestra su lado indomable, desplegando Marlon Brando todo su virtuosismo interpretativo a la hora de dar cuerpo y alma a la personalidad individualista en personajes cinematográficos tan indómitos. Papeles donde siempre se mostró colosal, superlativo, e insuperable a nivel artístico. Una escena que será clave en el desarrollo de esta inteligente y elaborada trama, y donde el talento lírico del escritor Tennessee Williams queda potenciado en cada gesto y mirada de Marlon Brando. Finalmente, un apoteósico crescendo emocional en los últimos quince minutos de película con constantes sorpresas, dan más empuje y energía emocional a la trama, y los cinéfilos lectores de Lux Atenea podrán ir descubriendo poco a poco todo lo que se oculta tras el férreo orden de la ley que parece imperar en este pueblo para salvaguardar la aparente vida tranquila y sosegada de sus ciudadanos. “Piel de Serpiente”, magnífica película en blanco y negro con Anna Magnani y Marlon Brando insuperables. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.