PIER PAOLO PASOLINI “WHO IS ME – POETA DE LAS CENIZAS” (Reseña #1811).

Reseña Cultural: 1811 // Reseña Literaria: 333
Reseña actualizada. Publicada el 14 de noviembre del año 2006 en Lux Atenea.

Publicado por: DVD EDICIONES, S.L.
ISBN: 84-95007-77-0
Edición: 2002 (EDICIÓN COMPRADA)

WHO IS ME POETA DE LAS CENIZAS - PIER PAOLO PASOLINI

“Pretendo que mires alrededor y te des cuenta de la tragedia. ¿Cuál es la tragedia? La tragedia es que ya no hay seres humanos, hay extrañas máquinas que chocan unas con otras.”

El impresionante artista italiano Pier Paolo Pasolini (1922-1975) se hizo mundialmente famoso y con una aureola de prestigio por su innovador trabajo como director de cine, habiendo conseguido que algunas de sus películas se hayan convertido ya en obras maestras dentro de la Historia del Séptimo Arte. Pero Pasolini es un artista de contrastes, y hasta en su carrera como director de cine dejó esta señal indeleblemente grabada en sus obras al crear tanto películas que ya son míticas como otras consideradas ‘políticamente incorrectas’, etiqueta que aun no ha sido retirada actualmente pese a los años ya trascurridos. Artísticamente, Pasolini provoca por su descaro, pero no es un descaro que busca sobresalir, que busca dar la nota, que busca destacar cubriéndose con lo estrafalario para que centren en él la atención. Pasolini provoca porque habla sobre aquellas cosas que no se deberían decir, y esa osadía es tomada como un desafío, como una provocación al sistema por este motivo, Pasolini acaba convirtiéndose en un poeta maldito. Un artista injustamente etiquetado como perverso que, al igual que le pasó al marqués de Sade, es rechazado por hablar de lo prohibido, de lo que socialmente existe y se ha de ignorar echando la mirada a otro lado. Y ese fue su pecado para aquella sociedad tradicional italiana cubierta aparentemente por la modernidad. Además, Pasolini es homosexual, y su homosexualidad es tomada socialmente como justificación de su muerte en extrañas circunstancias ocurrida en la ciudad de Ostia en la noche del 1 al 2 de noviembre del año 1975. Un asesinato aparentemente pasional entre dos hombres homosexuales, y una lamentable excusa que todo lo tapó en aquel violento golpe mortal a la Cultura, porque Pasolini se había convertido en un artista con fama y prestigio internacional pero socialmente muy incómodo para algunos poderosos sectores dentro de la sociedad de la época, y que era necesario hacer callar para siempre.

WHO IS ME POETA DE LAS CENIZAS - PIER PAOLO PASOLINI pic1

“En el mundo del capital la vida es una apuesta
a ganar o perder:
es la condición humana del laicismo burgués.”

Pasolini nació en la ciudad italiana de Bolonia en el año 1922. Inconformista, enemigo de la burguesía (a la cual tacha de ‘enfermedad social’), transgresor, revolucionario, iconoclasta, y en algunos aspectos cruel y desafiante, Pasolini es un artista con talento que prácticamente desde su nacimiento empieza a comprender que el mundo en el que vive es muy distinto al mundo que le han hablado, que le han enseñado, y que le han vendido. Y este engaño, este subterfugio que su analítica mirada ha desvelado, en vez de traerle el reconocimiento social y familiar, por el contrario le acarreará el rechazo de aquella sociedad italiana engañada que no desea que nadie la saque de tal estado de irrealidad aparentemente feliz y próspera. Para Pasolini, esta reacción social será lo que termine de abrirle los ojos, pasando a convertir aquellos desvelos en su protesta personal y artística contra la hipocresía y la falsedad reinante. Como virtuoso creador de obras impactantes y deslumbrantes por su trasfondo, destacó especialmente dentro del mundo del cine, pero es en su desarrollo y evolución como poeta donde veo su obra mucho más inquieta y sagaz. Incluso, en el caso del libro “Who is me – poeta de las cenizas-“, esta obra se convierte en la pieza fundamental para entender una de sus películas: “Teorema”. Por lo tanto, si el bibliófilo lector de Lux Atenea lo que se busca es entender y comprender su pensamiento y sus obras con profundidad y rigor, esta visión poética se convierte en la piedra rosetta con la cual descifrar su complejo mundo artístico. De Pasolini nos quedan sus películas y, sobre todo, sus poemas. Unos poemas llenos de amargura tras ser considerado socialmente como una mala persona por decir la verdad, perfilando estos poemas tristes escritos por un alma solitaria e incomprendida. Pasolini también engrandece algunos poemas tan dulces como delicados bombones que consuelan un rostro con lágrimas, además de perfumar versos que huelen a lujuria porque es el único camino que conoce que le lleva verdaderamente a su mundo. Pero sus versos, por encima de todo, hablan de cadenas, de esclavos, de depredadores, y, sobre todo, de víctimas que no quieren dejar de serlo. Poemas que hablan de la realidad de nuestra sociedad a la cual creemos observar bañada en oro, pero que no es otra cosa que un terrible lodazal maloliente y peligroso. “Who Is Me – Poeta de las Cenizas”, el alma literaria de Pier Paolo Pasolini más honesta y clara en cuanto a la profundidad de su mensaje poético. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Pretendo que mires alrededor y te des cuenta de la tragedia. ¿Cuál es la tragedia? La tragedia es que ya no hay seres humanos, hay extrañas máquinas que chocan unas con otras.”

WHO IS ME POETA DE LAS CENIZAS PIER PAOLO PASOLINI

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.