“LA PARADOJA DEL TIEMPO”, PHILIP ZIMBARDO y JOHN BOYD (Reseña #1569).

Reseña Cultural: 1569 // Reseña Literaria: 244
Reseña actualizada. Publicada el 21 de noviembre del año 2009 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a EDICIONES PAIDÓS IBÉRICA por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: EDICIONES PAIDÓS IBÉRICA, S.A.
ISBN: 84-493-2311-9
Edición: 2009 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)

la paradoja del tiempo Zimbardo

Algunos libros que recibo como promocional necesitan un periodo de tiempo más prolongado de lectura y análisis de la información impresa en sus páginas, para luego poder escribir una reseña que refleje su revelador contenido. Hacía tiempo que la temática y la información de una obra lograba hacerme replantear aspectos de mi vida, o sobre la visión y perspectiva con las cuales observo el mundo como lo ha hecho este libro. Con el tiempo como principal protagonista de este ensayo, los doctores Philip Zimbardo y John Boyd, dos psicólogos de reconocido prestigio internacional, han logrado descifrar en clave científica, todos y cada uno de los aspectos subjetivos del tiempo según la lógica y la psicología humana. Por este motivo, “La Paradoja del Tiempo” se presentará ante los ojos del culto lector de Lux Atenea como una revolucionaria obra comparable en su grandeza al aclamado libro de Nassim Nicholas Taleb “El Cisne Negro”, volumen ya reseñado en Lux Atenea meses atrás. El Tiempo, junto a la juventud, los perdemos de forma constante e inexorable desde el momento en el que nacemos. En un mundo moderno donde todos, en mayor o menor medida, vivimos de forma acelerada condicionados por los dictados de las manecillas del reloj, un uso más racional del tiempo influiría decisivamente en muchos aspectos fundamentales de nuestra propia existencia, y para describirlos, analizarlos, y mostrarlos con claridad y rigor, nadie mejor que estos dos investigadores para que podamos lograr alcanzar una mayor concienciación del valor del tiempo en nuestra vida. Una valoración del tiempo que suele ser menospreciada diariamente por muchas personas en asuntos primordiales y, en cambio, pasa a ser sobrevalorado de manera obsesiva en otros aspectos vitales mucho más triviales e insignificantes. El porqué actuamos de ese modo tan irracional también se convierte en uno de los fundamentos principales de esta obra.

Lux Atenea 4 - 4

Los bibliófilos lectores que tengan un espíritu perfeccionista en su vida encontrarán en “La Paradoja del Tiempo”, la obra perfecta para poder evitar con total eficacia esas pérdidas absurdas de su tiempo en pro de un aprovechamiento incomparablemente más productivo que le brinde una mayor satisfacción personal. A través de un sistema científico de análisis sobre las perspectivas temporales que le dominan, gobiernan, y condicionan, en este libro dispondrán de un sistema de test cuya fiabilidad podrán comprobar al realizarlo. Un test que sorprenderá a más de un lector por esta definición detallada de la importancia (o no) que su subconsciente otorga a las perspectivas temporales. Divididas en dos grandes inventarios, IPTZ (Inventario sobre la Perspectiva Temporal de Zimbardo) e IPTFT (Inventario sobre la Perspectiva Temporal Futura Trascendental), estos dos test permiten conocer con mucha exactitud el grado de influencia mental que las perspectivas temporales (como la Pasada Negativa, Pasada Positiva, Presente Fatalista, Presente Hedonista, Futura y Futura Trascendental) tienen en el presente de la persona analizada. Una vez se conocen estos niveles de influencia, se puede empezar a determinar cuáles son los patrones a seguir para armonizar estas perspectivas temporales y poder tener un presente mucho más satisfactorio. Puede parecer que hablamos de lo psicológico de forma un tanto mecánica, pero estos procedimientos están teniendo un reconocimiento científico internacional de primer orden. En consecuencia, el avanzado conocimiento sobre el tiempo que este ensayo nos ofrece nunca podrá ser puesto en tela de juicio por su ineficacia, o por ser una supuesta hipótesis. Más bien todo lo contrario. Su eficacia hará que muchas personas empiecen a ganar calidad de vida y, por consiguiente, comiencen a aprovechar de forma mucho más productiva el tiempo dedicado a sí mismos, a los demás, a la familia, a los amigos, a la empresa, a sus planes de futuro… aparte de todo el crecimiento como ser humano que ello implica al comprobar fielmente cómo su evolución interior encuentra su equivalente exterior en un equilibrio mucho más acorde con sus verdaderas perspectivas en la vida. Como casi siempre sucede, la voluntad será el factor clave que determine el éxito o no de toda esta información aplicada a nuestra plenitud existencial. Además, la determinación será fundamental para poder llegar a las metas fijadas por duras que sean las etapas a pasar. “La Paradoja del Tiempo”, grandiosa obra que atesora en su interior los avances científicos más avanzados dentro del campo de la Psicología en relación al Tiempo. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LA PARADOJA DEL TIEMPO PHILIP ZIMBARDO JOHN BOYD

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.