FULCANELLI “FINIS GLORIAE MUNDI” (Reseña #2168).

Reseña Cultural: 2168 // Reseña Literaria: 641
Reseña actualizada. Publicada el 8 de julio del año 2011 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information :
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Publicado por: EDICIONES OBELISCO
ISBN: 84-7720-937-5
Edición: 2002 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 125

“La ciencia moderna, que ha franqueado los límites que la separan de la alquimia, comienza a interesarse por las causas más que por los efectos puramente materiales.”

Publicado por primera vez en España por Ediciones Obelisco en el año 2002, esta edición de la obra tiene en sus páginas la traducción del manuscrito “Finis Gloriae Mundi” firmado por Fulcanelli y descubierto por Jacques d´Ares en el año 1999. A lo largo de todos estos años, el libro “Finis Gloriae Mundi” ha venido siendo el origen de la polémica al ser considerado por algunos expertos como un libro completamente ajeno a la obra literaria desarrollada por Fulcanelli, autor de reveladoras obras sobre Alquimia como “El Misterio de las Catedrales” y “Las Moradas Filosofales” (leer reseña), y con las cuales me siento identificado en parte de sus planteamientos. Otros expertos, en cambio, siguen considerando a la obra de Fulcanelli “Finis Gloriae Mundi” como auténtica. Personalmente, no quiero orientar el desarrollo de la reseña sobre este interesante libro como una exposición a favor o en contra de su autoría debido a que creo que su contenido, independientemente de quién lo escribiera, puede dar a los bibliófilos lectores de Lux Atenea algunas claves sobre asuntos tan importantes en la actualidad como es el desarrollo sin control de los avances científicos y su influencia en la evolución humana, qué efectos pueden asentarse en las relaciones sociales ante la pérdida absoluta de la Ética y de la Moral por el predominio del pensamiento científico en la cultura, el rechazo a la cruel experimentación con animales y/o su cría en terribles condiciones, o cómo la alteración del entorno natural por la acción humana puede llevar a nuestra especie a su extinción futura.

“Cuando se torturan conejos en las fábricas de cosméticos, o se descerebran gatos para establecer ritmos del sueño perfectamente conocidos en el hombre con métodos más suaves, entonces la justificación es pura hipocresía.”

Como pueden comprender los cultos lectores de Lux Atenea ante cuestiones tan interesantes y detalladamente explicadas en estas páginas, sería una pérdida de tiempo escribir esta reseña si lo enfocara en relación a que si Fulcanelli es su autor o no, cuando todos los temas aquí analizados parecen estar empezando a cobrar una importancia vital para el futuro desarrollo de la Humanidad en nuestro planeta. La sabiduría ancestral desarrollada por mentes privilegiadas a lo largo de los siglos, parece haber quedado olvidada como posible respuesta a los dramáticos desafíos a los que nos vamos a enfrentar en las próximas décadas. Unos desafíos tecnológicos y económicos que, en su mayor parte, han sido provocados por un abuso en la aplicación de los avances científicos y tecnológicos en todo el planeta por el ser humano. Por ejemplo, en “Finis Gloriae Mundi” se abordan temas tan importantes como la problemática de la tecnología nuclear (residuos, aplicaciones militares…) y la manipulación genética (transgénicos, clonación de seres…), analizados con un enfoque serio y razonado. Una alarma que se ha visto incrementada en los últimos años con las nuevas aplicaciones dentro de la nanotecnología que, obviamente, no han sido tratadas en este libro debido a la época en la cual fue escrito. Pero ya son tecnologías cuyos primeros avances y aplicaciones están provocando las primeras controversias, tanto en el mundo científico como en la sociedad. Y esto es sólo el comienzo. En sólo tres décadas, la Humanidad se enfrentará a un grave problema de superpoblación (se calcula que en el año 2050 seremos 9.000 millones de personas), de agotamiento de muchos recursos esenciales para el mantenimiento de nuestro nivel de vida, junto a una disminución del agua potable disponible en muchas zonas del planeta, una caída en la producción de alimentos, la destrucción definitiva de todas las selvas del planeta, el agotamiento de los recursos pesqueros que desde hace unos años ya ha comenzado su descenso en el tonelaje mundial de capturas… En definitiva, creo que el mensaje contenido en “Finis Gloriae Mundi” está más de actualidad que nunca y por este motivo he seleccionado esta obra para reseñarla e informar a los lectores. “Finis Gloriae Mundi”, obra imprescindible para poder entender las claves del posible ocaso de una civilización. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“¿Cuándo se entenderá que la prohibición que gravita sobre el Árbol de la Vida está para nuestra propia salvaguardia, y no por ningún capricho tiránico?”

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL TALLER DE LOS DUENDES”, SANDRA ALBUKREK SEBBAN (Reseña #2096).

Reseña Cultural: 2096 // Reseña Literaria: 576
Reseña actualizada. Publicada el 6 de diciembre del año 2009 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias a Ediciones Obelisco por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: EDICIONES OBELISCO
ISBN: 84-9777-539-7
Edición: 2009 (Recibido Como Promocional)

EL TALLER DE LOS DUENDES SANDRA ALBUKREK SEBBAN

De nuevo, Ediciones Obelisco vuelve a asombrarme con otra publicación tan interesante y cautivadora como “El Taller de los Duendes”. Con este precioso título, el bibliófilo lector de Lux Atenea encontrará un libro que rompe el esquema clásico de enseñanza y trata de dirigir a los más pequeños hacia el fascinante mundo de la literatura. Sin dejar a un lado ni menospreciar en absoluto al sistema educativo, la propuesta de esta obra es que el joven lector en formación complemente su visión del libro situándolo también al otro lado del universo de las Letras y, en ese nuevo lugar, su actitud va a dejar de ser puramente contemplativa y analítica para pasar a una dinámica creativa donde sus ideas se podrán hacer realidad sobre cómo le gustaría que fuera su propio libro. A primera vista, todo esto puede parecer algo caro y difícil de abordar de cara a aplicar estas lecciones y consejos a los más pequeños, pero para nada es así. Inicialmente pensé en el gasto económico que podía suponer comprar todos los materiales, herramientas, y utensilios que normalmente se utilizan en los procesos de encuadernación pero, he aquí mi sorpresa cuando, de nuevo, el ingenio vuelve a salir a relucir en estas páginas. Los materiales utilizados son asequibles, baratos, y cualquiera puede encontrarlos sin problema en la sección de papelería. Las herramientas y utensilios que se usan son también comunes en la mayoría de los hogares, por lo que lo único que se necesita para ponerse manos a la obra es leer esta obra para conocer un poco cómo se crea un libro partiendo de cero.

EL TALLER DE LOS DUENDES SANDRA ALBUKREK SEBBAN pic1

Como apasionado lector y amante de los libros, en esta obra me ha encantado comprobar cómo un niño puede llegar a crear su propio libro a través de una variedad de formatos de lo más sencillo. A nivel visual, en “El Taller de los Duendes” me ha gustado mucho que muestren en imágenes cada paso y cada proceso a seguir para poder terminar ese nuevo libro. Todo ello convierte a la creación de un libro en algo sumamente atrayente y didáctico. Además, no solamente se trata de escribir una obra en hojas de papel para luego encuadernarlas. Aquí te explican cómo puede un niño decorar las páginas interiores, cómo puede diseñar la portada, cómo puede ilustrar y dar color a un libro hasta convertirlo en una imagen de su mundo interior con todo lujo de detalles. Y todas estas técnicas y estilos pueden ser perfectamente realizados por los más pequeños sin problema alguno. Eso sí, siempre es obligatoria la constante vigilancia de un adulto para evitar cualquier situación peligrosa inesperada y, como no, para ayudar a solucionar los problemas que vayan apareciendo sobre la marcha durante el proceso de creación. Les puedo asegurar que los resultados finales dejarán muy sorprendido a más de un bibliófilo lector de Lux Atenea. Además, la educación literaria que ofrecerán se enriquecerá aún más gracias a esta inmersión absoluta en la creación, y porque el proceso artesanal estimulará el ingenio para que los sueños y la fantasía se hagan realidad. Con seguridad, muchos padres quedarán asombrados con la brillantez y con la imaginación de sus hijos cuando les enseñen las obras finales que han creado. “El Taller de los Duendes”, una forma creativa de incentivar el amor a los libros desde la edad infantil. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

EL TALLER DE LOS DUENDES - SANDRA ALBUKREK SEBBAN

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EMBLEMAS ROSACRUCES, 40 emblemas alquímicos”, DANIEL CRAMER (Reseña #2082).

Reseña Cultural: 2082 // Reseña Literaria: 562
Reseña actualizada. Publicada el 1 de noviembre del año 2006 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Publicado por : EDICIONES OBELISCO
ISBN : 84-7720-868-9
Edición : 2001 (EDICIÓN COMPRADA)

EMBLEMAS ROSACRUCES 40 emblemas alquimicos - DANIEL CRAMER

Tras la publicación de la reseña sobre el libro de Rudolf Steiner basado en las conferencias ofrecidas en Neuchatel entre los años 1911 y 1912 (leer reseña), si el culto lector de Lux Atenea está interesado en profundizar dentro de la corriente mística rosacruz, aquí les ofrezco el análisis de otro extraordinario libro que les permitirá esclarecer un poco más esta compleja vía espiritual en su trasfondo. “Emblemas Rosacruces, 40 emblemas alquímicos” es una grandiosa obra que incluye en sus páginas cuarenta emblemas cuyo simbolismo alquímico nos lleva escalón tras escalón a la liberación espiritual, a esa trascendencia mística que rompe cadenas y cambia la perspectiva existencial. Mensajes y trasfondos espirituales que desde el comienzo de los tiempos han permanecido ocultos a la mirada del ser humano común. En este libro, cada emblema tiene un título relacionado con los símbolos que lo configuran y que revelan su trasfondo y su esencia espiritual. He de reconocer que la obra “Emblemas Rosacruces, 40 emblemas alquímicos”, a los profanos en este tema puede resultarles un tanto complicada en la búsqueda de su fundamento simbólico, en el mensaje verdadero de su trasfondo, y pueden perderse fácilmente si se dejan llevar por lo obvio, por lo estrictamente visual sin ver más allá. En Lux Atenea siempre he insistido que, por ejemplo, el Hermetismo ha usado los símbolos y los signos con doble intención, e incluso con más intenciones para un mismo signo o símbolo. En su mayoría, el significado de los símbolos no suele ser directo y unidireccional dentro de una configuración visual de trasfondo místico y trascendente. Esto puede provocar que el profano no entienda la configuración simbólica, y se pierda en la forma estricta creyendo que ese el mensaje. También el profano puede creer que es necesaria la ayuda del experto que le explique ese sentido oculto descifrando el significado de cada símbolo, de cada ordenamiento, de cada armonía y equilibrio representado, de cada clave. En realidad, la vía para poder alcanzar este Conocimiento no es otro que el estudio, la armonización espiritual, y la elevación personal del plano existencial a través de metodologías de carácter trascendente que permiten ir subiendo ese plano existencial en su camino espiritual como individuo, como ser. En este sentido, el mensaje místico atesorado en esta serie de emblemas va en paralelo a la vía iniciática, aunque en modo alguno sea ese sea su único objetivo final. Divididos en grupos de diez, estos son los cuarenta títulos de los emblemas que atesora este libro:

Me hago blando – Yo aumento – Busco las alturas – Yo amo – Soy ocultado – Soy iluminado – Soy constante – Respiro – Soy liberado – Vuelvo a la vida

Yo vivo – Soy sanado – Estoy en peligro – Estoy crucificado – Medito – Soy redimido – Me vuelvo dulce – Soy nada – Sobreexcedo – Me edifico completamente

Soy absuelto – No estoy herido – Estoy predestinado – Soy probado en el fuego – Soy refrigerado – Estoy protegido – Soporto el escarnio – Soy fiel – Temo el infierno – Confío en la renovación

El que tenga sed beberá – Sociedad inmundicia – Sufre y aprende – Ni en este lado, ni en el otro – Sabiduría sencilla – ¡Oh vanidad! – Debo partir – Suspiro – La muerte es un beneficio – Así soy alimentado.

EMBLEMAS ROSACRUCES 40 emblemas alquimicos DANIEL CRAMER pic1

Aviso de entrada que no se han de tener ideas preconcebidas leyendo sus títulos porque, mientras no vean estos emblemas y conozcan el significado de los símbolos que configuran y definen su mensaje, no sabrán nada. Se habrán quedado tan solo en la superficie y sin conocer su trasfondo, sin conocer sus revelaciones. “Emblemas rosacruces, 40 emblemas alquímicos” es un libro esencial por su gran valor espiritual, y esta obra tiene solamente ochenta y seis páginas pero… ¿para que necesita más? Con cuarenta páginas incluso habrían sido más que suficientes. Por este motivo, no se fíen nunca del número de páginas de un libro para su valoración cultural, ni de su apariencia porque, por ejemplo, estas ochenta y seis páginas van a conducir al bibliófilo lector de Lux Atenea al análisis y a una reflexión profunda que les llevará su tiempo. “Emblemas rosacruces, 40 emblemas alquímicos” no es un libro para leer en una tarde. Como final, quisiera resaltar estas dos frases extraídas del libro: “La muerte es como un perfume que huele distinto para cada uno. Para unos apesta a cadáver mientras que para otros es olor de vida.”. “Emblemas rosacruces, 40 emblemas alquímicos”, ¡bienvenidos a la Alquimia! Traten de convertirse en un metal, por ejemplo, en oro. ¿O prefieren seguir siendo una piedra ferrosa oxidada? ¿No? Entonces adorarán el fuego místico. Siéntanlo. Transmútense. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

EMBLEMAS ROSACRUCES 40 emblemas alquimicos - DANIEL CRAMER

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

RUDOLF STEINER “CHRISTIAN ROSACRUZ, tres conferencias pronunciadas en Neuchatel (1911-1912)” (Reseña #2081).

Reseña Cultural: 2081 // Reseña Literaria: 561
Reseña actualizada. Publicada el 30 de octubre del año 2006 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Publicado por : EDICIONES OBELISCO
ISBN : 84-9777-034-X
Edición : 2003 (EDICIÓN COMPRADA)

RUDOLF STEINER CHRISTIAN ROSACRUZ tres conferencias pronunciadas en Neuchatel (1911-1912)

¿Quién no ha oído alguna vez pronunciar la palabra rosacruz? Pero de oír esta palabra a conocer su significado existe un abismo. Para los bibliófilos lectores de Lux Atenea interesados siempre en informarse sobre los más diversos temas, y muy especialmente sobre el mundo de la Religión y del Misticismo, va dedicada esta reseña sobre un libro tan esclarecedor como “Christian Rosacruz, tres conferencias pronunciadas en Neuchatel (1911-1912)”. Al hablar de Christian Rosacruz es inevitable terminar hablando también de la religión que más a influido en la historia reciente de la Humanidad: la religión cristiana. Para el seguidor de las doctrinas rosacruz, aunque las aguas religiosas que bebe sean casi las mismas, las formas y el trasfondo que dictan las estructuras eclesiásticas cristianas establecidas tienden a alejarlo, más que acercarlo en sus vías de implicación espiritual porque, para un rosacruz, el Cristianismo es tomado como parte de un todo religioso, como parte de un mensaje universal difundido en la Tierra a través de diversas doctrinas religiosas. Mientras que para un cristiano, el Cristianismo es esa totalidad que todo lo une y que a todo da sentido, para un rosacruz, el aprendizaje del mensaje cristiano tiene valor dentro de una perspectiva religiosa global donde cada corriente del pensamiento espiritual tiene una pieza mística única y esclarecedora cuya reunión en un todo global cobra sentido en la suma de todas ellas. Junto a la Cábala y a la Alquimia en su trasfondo espiritual de purificación, es precisamente esta profunda y amplia perspectiva mística lo que caracteriza a los rosacruces, ofreciendo al individuo esas respuestas y esos conocimientos espirituales tan necesarios para poder entender el sentido de la vida, pero no de la vida material sino de la vida trascendente. Para un rosacruz, lo material es un atrayente engaño de lo más cautivador y cuya realidad física se convierte en su más sutil y efectivo vehículo de convicción para la persona neófita. Para un rosacruz, esa realidad material está destinada a ocultarnos la verdadera cara del mundo en el que vivimos, y también a entorpecer nuestro destino espiritual dentro de una realidad cósmica universal.

RUDOLF STEINER CHRISTIAN ROSACRUZ tres conferencias pronunciadas en Neuchatel (1911-1912) pic1

“Christian Rosacruz, tres conferencias pronunciadas en Neuchatel (1911-1912)” es un interesante libro cuyas páginas desvelan algunas de las bases místicas de los rosacruces. Los cultos lectores de Lux Atenea ya saben que, con la publicación de estas reseñas, trato de señalar e incluso orientar sobre temas religiosos y espirituales muchas veces desconocidos por el público. Las librerías se encuentran muy bien surtidas de libros sobre esta temática en la actualidad pero, precisamente esa amplia y masiva publicación de libros es lo que se convierte en el mayor de los obstáculos a superar por el lector a la hora de seleccionar qué obra leer para investigarla. Este bosque literario tiene cada vez más árboles que impiden poder observar su interior con cierta claridad para poder adentrarse en esta temática mística, y profundizar. Por este motivo, las reseñas que publico sobre obras que he leído y analizado, encuentran su razón de ser precisamente para tratar de ayudar al lector con aquellos libros que permiten investigar con profundidad y rigor los más variados y delicados temas relacionados con lo espiritual y con lo trascendente. Después, cada lector sacará las conclusiones personales que considere oportunas porque en este mundo no hay alguien que lo sepa todo, y en la vida verdaderamente se aprende cuando se conocen y analizan diferentes perspectivas sobre un mismo tema, sobre todo en temas místicos. “Christian Rosacruz”, obra de imprescindible lectura para poder responder a preguntas que puedan aparecer en relación con la doctrina espiritual rosacruz. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

RUDOLF STEINER - CHRISTIAN ROSACRUZ tres conferencias pronunciadas en Neuchatel (1911-1912)

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LAS 36 ESTRATAGEMAS” (Reseña #1923).

Reseña Cultural: 1923 // Reseña Literaria: 431
Reseña actualizada. Publicada el 15 de octubre del año 2009 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias a EDICIONES OBELISCO por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: EDICIONES OBELISCO, S.L.
ISBN: 84-9777-575-5
Edición: 2009 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)

LAS 36 ESTRATAGEMAS EDICIONES OBELISCO

“Engaña al enemigo con falsas apariencias: esta es la esencia de la estrategia.”

“Las 36 Estratagemas” es una obra que atesora un mensaje filosófico taoísta muy claro y con una complejidad conceptual amplia, diversa, y llena de matices. No es un libro difícil de entender, aunque la perspectiva relativista china nos pueda parecer algo extraño y muy alejado de nuestra mentalidad occidental. “Las 36 Estratagemas” se ha convertido en una de las obras de referencia dentro del campo económico, mercantil, y del mundo de los negocios en esta nueva China del siglo XXI. Un estatus que no debería sorprender en absoluto al bibliófilo lector de Lux Atenea en vista al secretismo que viene cubriendo a esta obra desde hace siglos, y mucho más tras haber sido el eje conceptual más pragmático de la revolución china protagonizada por Mao Tse-Tung . Sin “Las 36 Estratagemas”, Mao Tse-Tung no hubiera podido alzarse con el poder tal y cómo lo hizo, superando las tremendas dificultades con las cuales se fue encontrando a lo largo de su vida. Por este motivo, tras su victoria, la publicación de esta obra fue tajantemente prohibida durante todo su gobierno.

LAS 36 ESTRATAGEMAS EDICIONES OBELISCO pic1

“Para eliminar a la maleza, extirpa sus raíces.”

Esta magna obra es un tratado sobre estrategia militar cuyas lecciones perfectamente se pueden aplicar dentro del mundo de los negocios, como por ejemplo en el marketing de guerra. Comparable en importancia con las obras sobre “El Arte de la Guerra” escritas por Sun Tzu y Sun Bin, por su contenido perfectamente se pueden establecer paralelismos en otros campos como las relaciones personales, la psicología, la economía… “Las 36 Estratagemas” es un estudio profundo y minucioso del pensamiento humano, de los errores que presentan los sentidos como incuestionable fuente de información, de los engaños y defectos de la lógica… a parte de toda la sabiduría táctica, logística, y estratégica alcanzada durante siglos de experiencia dentro del campo militar en la Historia de China. El bibliófilo lector de Lux Atenea se encontrará con una obra en la cual cada una de estas estratagemas es explicada al detalle. Cada estratagema empieza con el mensaje contenido en su propio ideograma, continuando con el desarrollo de su trasfondo desde el punto de vista taoísta y luego su integración con la filosofía occidental moderna, terminando con un ejemplo histórico práctico de esa estratagema aplicada dentro de un suceso militar chino en el cual resultó clave para poder alcanzar la victoria. En resumidas cuentas, estamos ante un libro de imprescindible lectura y análisis para todas aquellas personas que amamos la filosofía taoísta aplicada a nuestra vida cotidiana, a nuestros proyectos, a nuestro crecimiento intelectual dentro de un mundo tan dinámico y flexible como el que estamos viviendo en la actualidad. “Las 36 Estratagemas”, el libro taoísta más importante que ha visto la luz en este siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Resulta fundamental comprender la psicología del adversario.”

LAS 36 ESTRATAGEMAS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.