SOPHIA “TAKE THOSE SILLY HEADS OFF THEIR NECKS – EP” (RAUBBAU, noviembre 2022) (Reseña / Review #1876).

Reseña Cultural nº: 1876 // Reseña Musical nº: 1336

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico alemán RAUBBAU por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: ONE OF THE SIDES: 1- Those Blinded Opened Eyes // 2- Social Depression
THE OTHER SIDE: 3- Into The Oblivious Nothingness // 4- Vomitory
Datos técnicos: Temas musicales grabados, mezclados, y masterizados en el año 2021 en Ashram Room (Eskilstuna, Suecia)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Álbum musical industrial de vanguardia

SOPHIA TAKE THOSE SILLY HEADS OFF THEIR NECKS EP RAUBBAU

Formado por los virtuosos artistas escandinavos Cecilia Bjärgö, Peter Bjärgö, Per Åhlund, y Stefan Eriksson, en este nuevo álbum de Sophia titulado “Take Those Silly Heads Off Their Necks” nos presentan estos cuatro temas donde la innovación conceptual se respira en cada una de sus estructuras musicales. Pura experimentación destinada a revitalizar la escena industrial en esta década del siglo XXI. Habiendo sido publicado el pasado mes de noviembre de 2022 a través del mítico sello discográfico alemán Raubbau en formato digital, y en una edición limitada de 200 unidades en vinilo 10”, el EP “Take Those Silly Heads Off Their Necks” viene engalanado con este precioso diseño creado por The Buers (Cecilia Bjärgö y Stefan Eriksson) utilizando el arte fotográfico de Uffe Sandin. De esta forma, ha quedado definida visualmente en la portada esta degradante decadencia a través del uso de lo simbólico, y donde esta ave en descomposición situada delante de este muro que parece derretirse en su solidez material, proyecta un duro mensaje cargado de desasosiego y de perdición. A nivel musical, los cuatro temas que vertebran el EP “Take Those Silly Heads Off Their Necks” fueron grabados, mezclados, y masterizados en Ashram Room (Eskilstuna, Suecia) durante el año 2021, quedando impecablemente equilibrados en esta complicada definición sonora debido a sus densas estructuras multicapa. Además, en este EP, Sophia sorprenderá a los melómanos lectores de Lux Atenea con estos vientos de vanguardia musical tan siniestramente bellos, amalgamando con sumo talento algunos estilos como el industrial, dark ambient, experimental, marcial, postindustrial… Por este motivo, este EP les dejará con una sensación mental muy especial tras haber abierto las puertas musicales de la innovación conceptual de la mano de Sophia, y tras haber disfrutado de obscuras sensaciones sonoras que no tienen paralelismos en este apasionante universo industrial.

SOPHIA TAKE THOSE SILLY HEADS OFF THEIR NECKS EP RAUBBAU vinilo

Sin más demora, iniciamos la audición de este grandioso EP con el primer tema “Those Blinded Opened Eyes” y su colosal majestuosidad sonora, mientras estos cíclicos planos musicales industriales dan soporte a su estructura musical hasta hacerse mucho más compacta con la entrada de pesados cromatismos sonoros que hacen que todo este escenario vibre. Luego, la lírica interpretada en tono apocalíptico aumentará la angustia provocada por este escenario musical, llevándonos a otro perfilamiento conceptual cercano al marcial que tensará este mosaico sonoro hasta su definición obscura post-apocalíptica. Esta contundencia artística de Sophia va a presentar unos planos sonoros dark ambient absolutamente fantasmagóricos en el tema “Social Depression”, quedando todo en el aire de forma ligera y vaporosa para realzar este susurrante plano vocal que irá poco a poco haciéndose más tenebroso. En ese momento, lo industrial pasará a dominar esta estructura con un plano lírico muy cercano al melómano durante la audición, y esta estructura derivará hacia la aspereza postindustrial y hacia ese abismo decadente donde todo confluye globalmente hasta el abrupto precipicio. ¡¡¡“Social Depression”, impresionante tema!!! Posteriormente, empezará a sonar el tema “Into The Oblivious Nothingness” para amplificar ese vacío, asomándonos a esta Nada que sobrecoge y que atraerá mentalmente al melómano lector de Lux Atenea afín a la vanguardia industrial más ecléctica. La composición “Into The Oblivious Nothingness” es muy áspera y fría mientras su tempo rítmico adquiere una contundencia que impresiona, para luego derivar toda la estructura musical hacia este dark industrial corrosivo e infernal que proyecta dolor, desesperanza, y muerte. Conduciéndonos hasta el tema “Vomitory” que clausurará este EP, aquí Sophia presenta una perspectiva artística de vanguardia muy interesante al fundir el mecanicismo sonoro del industrial con la pesada presencia musical del estilo marcial pero de forma sutil. Cuando la entrada de planos fantasmagóricos reconfigure su perfilamiento sonoro hasta establecer esta deslumbrante definición de corte experimental, “Vomitory” habrá mutado hacia otra perspectiva conceptual situada en la encrucijada musical de varios estilos amalgamados con maestría por Sophia. Nuevos matices y nuevas orquestaciones sonoras perfectamente armonizadas en este tema tan decadente. “Take Those Silly Heads Off Their Necks”, talento, esencia conceptual pionera, y virtuosismo musical conduciendo a Sophia hasta la primera línea de vanguardia dentro de la escena industrial actual. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

SOPHIA TAKE THOSE SILLY HEADS OFF THEIR NECKS EP

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

WAPPENBUND “THE ETERNAL EMPIRE IN HEAVEN” (AUTOEDITADO, diciembre 2020) (Reseña / Review #1618).

Reseña Cultural nº: 1618 // Reseña Musical nº: 1319

Edición reseñada: Álbum digital (EDICIÓN DIGITAL OFICIAL EN LIBRE DESCARGA)
Tracklist: 1- Caelum // 2- Der Sieg Des Lichtes // 3- Weisse Asche // 4- Empires // 5- Son Of Sun // 6- Kybalion // 7- Empire Of Light // 8- Mercurii Ad Tatium Filium Suum De Generatione & Impositione Silentii // 9- The Gate Of Eternal Wisdom
Datos técnicos: Álbum producido en Empire Of Light Studio en el año 2011
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical dentro de la escena marcial industrial

WAPPENBUND - THE ETERNAL EMPIRE IN HEAVEN cover

Esta magnífica edición discográfica en formato digital del álbum “The Eternal Empire In Heaven” fue presentada oficialmente a finales del mes de diciembre del año 2020 a través de la página oficial en Bandcamp del legendario dúo musical alemán Wappenbund. Nueve grandiosos temas vertebrando esta magna trilogía formada por “Heaven”, “Music For Empires”, y “Kybalion”, con tres temas musicales cada uno de ellos. Sin duda alguna, el álbum “The Eternal Empire In Heaven” es una auténtica obra maestra que fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a las escenas marcial, industrial, y neoclásica, debido a que la perspectiva artística innovadora de Wappenbund viene precisamente por su ecléctica integración conceptual que define musicalmente este estilo marcial industrial. Además, en el álbum “The Eternal Empire In Heaven” se ha fusionado este estilo marcial industrial con el trasfondo esotérico y místico que fundamenta esta trilogía musical, creando un conjunto artístico de primer nivel que impresionará a los melómanos por su virtuosismo en la composición. Engalanado con esta impactante portada correspondiente a la edición digital del álbum “The Eternal Empire In Heaven” publicada a través del sello White Ashes en el año 2014, esta estética antigua unida simbólicamente al Misticismo deslumbra por el trasfondo de su mensaje donde la línea que separa lo luminoso de lo obscuro es muy clara, y siempre con lo espiritual y lo divino omnipresente en esta lucha constante del ser humano contra las tentaciones de lo terrenal y material. En este sentido, la portada del álbum “The Eternal Empire In Heaven” es nítida en cuanto a su mensaje espiritual llevado a lo simbólico y metafórico, de la misma forma que cada uno de estos temas están inspirados en lo esotérico como camino de perfeccionamiento y de purificación a través del Conocimiento de lo divino, de Dios, del Gran Arquitecto de este universo, del Demiurgo, quedando lo místico envuelto por el razonamiento, por la lógica, y por la intuición espiritual unida al alma.

WAPPENBUND THE ETERNAL EMPIRE IN HEAVEN pic 3

Con los geniales artistas Maria Isabell y Sven Bussler mostrando su maestría en la composición de estos temas, y con Barbara Vorkauf perfilándolos con su voz, que el grupo musical Wappenbund publicara esta colosal trilogía en un solo álbum fue perfecto para poder comprender y sentir su trasfondo. Una grandiosa trilogía musical vertebrada por tres ediciones discográficas (“Heaven”, “Music For Empires”, y “Kybalion”) con tres temas cada una, donde se intuye claramente su definición esotérica en clave numérica para poder amplificar lo humano bajo la influencia de lo divino en armonía. Esta edición del álbum “The Eternal Empire In Heaven” fue publicada a finales de 2020, pero hay que retroceder hasta el año 2014 para encontrar sus primeras ediciones discográficas a través del sello White Ashes en formato digital y en cassette en cofre limitado a 50 unidades numeradas a mano y lacradas. Posteriormente, en el año 2015, el mítico sello discográfico austriaco Steinklang Industries publicó tres ediciones limitadas de este álbum en LP 12” en vinilo rojo (90 unidades), en una edición deluxe en LP 12” en vinilo rojo salpicado en negro y rojo claro (35 unidades), y en CD en cofre numerado a mano (100 unidades). El álbum “The Eternal Empire In Heaven” incluía la obra musical “Kybalión” que completaba esta trilogía, habiendo sido publicada la primera obra musical titulada “Heaven” en el año 2009 a través del sello White Ashes en dos ediciones: CD Maxi en caja metálica (144 unidades ) con sobre lacrado numerado a mano y camiseta, y en CD Maxi con sobre lacrado (349 unidades). La segunda obra “Music For Empires” de esta trilogía fue presentada en el año 2011 a través del sello White Ashes en tres ediciones: en test pressing del single en vinilo de 7”, en caja metálica redonda firmada por Wappenbund (Maria Isabell y Sven Bussler) incluyendo el single en vinilo rojo de 7” más CD (50 unidades), y en caja metálica redonda numerada a mano con el single en vinilo rojo de 7” (294 unidades, de las cuales hay que descontar en su numeración las 50 unidades de la edición anterior). Luego, al incluir el álbum “The Eternal Empire In Heaven” la obra “Kybalion”, esta trilogía musical quedaba definitivamente terminada de forma magistral en una sola edición discográfica.

WAPPENBUND THE ETERNAL EMPIRE IN HEAVEN pic 2

Sin más demora, iniciamos la audición de este álbum adentrándonos en los tres temas que vertebran la obra “Heaven”, comenzando por este plano sonoro experimental del tema “Caelum” que nos llevará directos a la majestuosidad del marcial llevado a lo etéreo, a lo divino, a ese otro mundo extracorpóreo situado al otro lado de la frontera mortal donde lo místico cobra sentido. La composición “Caelum” está unida a la trascendencia y a la luz sagrada mientras lo eterno se manifiesta en todo. Un vigor musical que, en el tema “Der Sieg Des Lichtes”, aumentará en intensidad al fundirse lo marcial con lo industrial hasta cerrar los espacios. Sus planos melódicos son espectaculares, al igual que el paso sonoro marcado por los instrumentos de percusión que realzan lo industrial a través del arrojo que infunden. Posteriormente, pasajes musicales neoclásicos transformarán esta composición en un espectáculo sonoro colosal que cautivará a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a esta escena. Con los instrumentos de percusión aumentando su ritmo, los aires de victoria se vuelven imparables en su avance hasta llegar a ese éxtasis casi divino. Luego, el tema “Weisse Asche” nos llevará a un trasfondo esotérico y alquímico donde la purificación de la escoria empieza a liberar espiritualmente al alma, y es que todo lo que se recrea musicalmente en “Weisse Asche” está embellecido con lo trascendente, de ahí la presencia de estos planos musicales de corte etéreo. Lo sacro y lo místico alejando lo denso mientras lo espiritual va encontrando su armonía. Además, en el ecléctico tema “Weisse Asche” quisiera destacar la impresionante integración sonora que Wappenbund ha realizado en estos planos musicales etéreos, industriales, y marciales. ¡¡¡“Weisse Asche”, sacra delicatessen!!!

WAPPENBUND THE ETERNAL EMPIRE IN HEAVEN pic 1

Desembocando en la segunda obra “Music For Empires”, será el tema “Empires” el que nos cautive con esta contundente demostración de talento en la definición instrumental de percusión, apareciendo en lo poderoso ese simbolismo místico unido a la figura del emperador donde la lucha adquiere una trascendencia que va mucho más allá de lo humano. Aquí, la preciosa voz de Barbara Vorkauf les llevará a sentir este tema con una sensibilidad artística conmovedora, uniéndose a esta estructura planos musicales neoclásicos de forma sutil. Una estética sonora que, en “Son Of Sun”, quedará subrayado luminosamente con lo místico hasta elevarnos. Al melómano, “Son Of Sun” le incitará a lo hierático durante su audición ya que lo marcial unido a lo etéreo realzará el plano existencial hacia nuevas fronteras de la consciencia. Sin duda, este tema será uno de los que más veces repitan su audición porque escucharlo es todo un placer. Una exquisitez musical intemporal por su belleza artística, y por este halo salvífico que proyecta en nosotros. Posteriormente, todo se agitará y se volverá tenso en el tema “Kybalion”, mientras la sonoridad de lo marcial demuestra todo su poder musical y toda esta energía desatada con total rotundidad. El tema “Kybalion” les conmoverá profundamente cuando la voz de Barbara Vorkauf aparezca con este colosal registro clásico, llevando a lo marcial ese trasfondo mítico enlazado con lo heroico y sagrado que estimula a nuestra alma en este mundo. ¡¡¡“Kybalion”, grandiosa obra maestra de Wappenbund!!!

WAPPENBUND THE ETERNAL EMPIRE IN HEAVEN pic 4

Finalmente nos encaminaremos hacia los tres temas que vertebran la obra “Kybalion”, sumergiéndonos en esta inteligente amalgama musical de lo marcial con el neoclasicismo de corte esotérico que irradia el tema “Empire Of Light”. Lo divino, lo sagrado, lo místico engrandecen esta composición marcada por lo melódico hasta alcanzar esa virtud de lo espiritual capaz de purificar lo denso y obscuro. “Empire Of Light” les sobrecogerá en cuanto vean erigirse estos pilares musicales de magna definición sonora, abriendo su mente con esa mirada a lo universal que conduce a la revelación del sentido de la existencia de este universo. Con el industrial volviendo a tomar protagonismo conceptual en este álbum, el tema “Mercurii Ad Tatium Filium Suum De Generatione & Impositione Silentii” destaca por su dinámica inconformista orientada a acabar con lo plano e inmovil, potenciando lo arribista e iconoclasta en lo espiritual. De esta forma, la acción mutará en sentencia, la mirada en desafío que derriba muros, y lo vital en angustia interior que desatará el cambio y la transformación. Clausurando este álbum, el tema “The Gate Of Eternal Wisdom” traerá Conocimiento consigo para romper lo falso a través de la Revelación para llevar al alma a su verdadero mundo. De forma inexorable, todo se encaminará hacia lo post mortem como último paso a dar por el místico en su camino trascendente, trayendo consigo esa paz interior inefable e iluminadora donde el tiempo siempre queda atrás para no volver a estar presente. “The Eternal Empire In Heaven”, cuando el estilo marcial industrial define una obra maestra tan colosal gracias al virtuosismo en la composición mostrado por el dúo musical Wappenbund en este álbum. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

WAPPENBUND THE ETERNAL EMPIRE IN HEAVEN

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

LA MERDE “LA VIE EN NOIR” (LICHTERKLANG, noviembre 2021) (Reseña / Review #1604)

Reseña Cultural nº: 1604 // Reseña Musical nº: 1314

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico alemán LICHTERKLANG por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: CD con libreto de ocho páginas (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Voor Ons Zielezaligheid // 2- Le Miroir // 3- Under A Black Sun // 4- Waar De Eerste Sterren Beven // 5- Wading Through Black Waves // 6- L.I.T.L. // 7- Trompeter // 8- Am Rande Der Nacht // 9- La Vie En Noir // 10- A Flower That Once Has Bloomed Forever Dies // 11- Dead Among The Dead // 12- Het Gladde Mom Der Dood
Datos técnicos: Temas musicales mezclados y masterizados por Opus Magnun Studios
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical dentro de la escena neofolk

LA MERDE - LA VIE EN NOIR

El dúo musical belga La Merde presentó oficialmente su álbum de debut “La Vie En Noir” en el mes de noviembre del pasado año 2021, mostrando con total contundencia su perspectiva conceptual innovadora dentro de la escena neofolk actual. Publicado en esta edición limitada de 175 unidades en CD por el prestigioso sello discográfico alemán Lichterklang, y en dos ediciones en vinilo a través del sello discográfico portugués Signal Rex, en este año 2022, el sello Lichterklang también ha publicado el pasado mes de marzo una edición limitada de 20 unidades en 2CD, incluyendo tres demos extras en exclusiva. Engalanado con este precioso libreto con diseño de portada creado por Carl Mithralión Praya-dubia y fotografía a cargo de Shuxian Lee, el impacto visual que el melómano lector de Lux Atenea recibirá al contemplarlo le llevará a fijar la mirada en su estética y en los detalles simbólicos que lo definen, configurando este mensaje decadente donde se ha integrado lo arcaico, lo antiguo, y el pasado más reciente. Formado por Jonah Carter y Thomas Van den Eynde, en los doce temas musicales que vertebran esta obra podrán sentir esta virtuosa integración del espíritu neofolk con lo marcial, con el fundamento místico del estilo ritual, y con las atmósferas sonoras del dark ambient, transformando cada una de estas estructuras musicales en un concepto único y singular que lo diferencian del resto. En su conjunto global, el álbum “La Vie En Noir” queda perfumado con estos aires apocalípticos, melancólicos, desesperados, pero con ese spleen decadentista donde la visión profética del inevitable hundimiento incita al hedonismo y al carpe diem al margen de cualquier influencia ética o moral. El álbum “La Vie En Noir” es una exquisita delicatessen musical que fascinará a los melómanos existencialmente obscuros y siniestros, mientras contemplan el abismo y la Nada delante de sus ojos con una copa de champagne rosado francés en la mano.

La Merde - La Vie En Noir pic2

Iniciamos la audición de esta magna obra musical adentrándonos en el tenso escenario del primer tema “Voor Ons Zielezaligheid”, presentando este estilo neofolk de avanzado concepto a través de tres planos: samples como trasfondo, melodía instrumental a media distancia, y la lírica fluyendo un poco más cercana sin llegar a un primer plano. Por este motivo, la audición de este espectacular tema impresionará al melómano lector de Lux Atenea afín a esta apasionante escena porque “Voor Ons Zielezaligheid” te envuelve sonoramente de forma espectacular. Posteriormente, el tema “Le Miroir” nos llevará a una estructura musical clásica dentro del neofolk donde queda realzada la instrumentación de percusión, pero “Le Miroir” es más agresivo e impulsivo en la declamación de su lírica, llevándola casi hasta la frontera del black metal. ¡¡¡“Le Miroir”, maravilloso tema!!! La inconfundible esencia melódica de la guitarra clásica dentro del neofolk aparecerá en la preciosa canción “Under A Black Sun”, invitando al melómano a repetir su audición por su magia musical y lírica hasta que “Waar De Eerste Sterren Beven” le haga sentir la irresistible atracción de la belleza siniestra llevada al arte musical, adquiriendo este tema una definición lírica muy especial en idioma neerlandés al estar basado en estos escritos del ilustre Karel van de Woestijne (1878-1929). “Waar De Eerste Sterren Beven” es sublime, evocador, hierático en su esencia, y, sin duda alguna, la joya artística de este álbum por su excelencia.

La Merde - La Vie En Noir pic3

Con mucha más vitalidad sonora aparecerá el tema “Wading Through Black Waves” que, en clave melódica, nos mostrará este horizonte obscuro donde el individuo siente la vida como un desafío al destino, a la adversidad, a la tragedia, y a la muerte aunque sea inevitable. El final del tema… ¡¡¡impresionante!!! Luego, en “L.I.T.L.”, el maestro Aleister Crowley (1875-1947) será omnipresente en este tema marcado en su definición musical por lo marcial, mostrando en su lírica los dictados filosóficos y místicos de Crowley en su ‘Love Is The Law, Law Under Will’, transformándose en un mantra en este plano ritual de trasfondo metafísico donde lo humano o, mejor dicho, donde el individuo libre de ataduras éticas y morales impuestas por la religión y por la sociedad antepone siempre su fidelidad a su esencia como ser. En el fondo, el tema “L.I.T.L.” perfectamente podía ser el himno del individuo suprahumano que ha integrado en su interior el fundamento filosófico de Friedrich Nietzsche (1844-1900), y la visión clara y profunda del ser humano descrita por Arthur Schopenhauer (1788-1860) en su reveladora esencia filosófica inexorablemente cargada de misantropía. Conduciéndonos hasta el tema “Trompeter”, la melódica presencia del piano en un primer plano es magnífica en esta estructura musical para realzar su languidez lírica magníficamente interpretada en el tempo perfecto. Sin duda alguna, “Trompeter” es otra exquisitez musical atesorada en esta auténtica obra maestra de la escena neofolk.

La Merde - La Vie En Noir pic4

El ilustre poeta Rainer Maria Rilke (1875-1926) será protagonista en la lírica del tema “Am Rande Der Nacht”, y con un escenario solemne y casi sepulcral donde el neofolk se funde conceptualmente con lo ritual y con el dark ambient, llevándonos de nuevo al hieratismo y a la contemplación reflexiva cargada de espiritualidad y misticismo. Un hipnotismo sonoro que, en el tema homónimo del álbum, nos hará retornar al protagonismo instrumental del piano su la estructura musical como en “Trompeter”, pero en “La Vie En Noir” no hay languidez sino un rúbeo ocaso presenciado en el horizonte como metáfora simbólica de la propia vida. “La Vie En Noir” irradia este elegante spleen existencial que desafía al infortunio con un carpe diem de trasfondo vitalista, mientras se espera a la muerte con esa plenitud interior inmune a las desgracias y a los dramas latentes exteriormente. Luego, la puntual presencia filosófica de Omar Khayyam (1048-1131) en la lírica del tema “A Flower That Once Has Bloomed Forever Dies”, dará continuidad a ese trasfondo existencial donde se asume que tras el nacimiento en este mundo será inevitable la muerte. Vida y muerte omnipresentes en este mundo, en este universo, y en cualquier ser que tenga vida. La armonía que adquiere la lírica con el plano musical melódico es mágico en “A Flower That Once Has Bloomed Forever Dies”, reflejando la energía del espíritu hasta el último segundo de vida en este tema de brusco final, como no podía ser de otra forma en cuanto a su mensaje.

La Merde - La Vie En Noir pic1

Lo mortuorio y lo tenebroso nunca podrán separarse de la esencia literaria del maestro Charles Baudelaire (1821-1867), ilustre protagonista en la lírica del tema “Dead Among The Dead”, donde la solemnidad y lo lúgubre adquieren este obscuro trasfondo escatológico propio de la perspectiva barroca más decadente y apocalíptica. Por este motivo, el tema “Dead Among The Dead” subyuga mentalmente con estas siniestras nebulosas de donde surgen voces presagiando el dolor, la tragedia, la desesperación, el caos, y el derrumbe en el abismo de todo lo conocido. En el tema “Dead Among The Dead”, Jonah Carter y Thomas Van den Eynde ahondan en la perspectiva ecléctica que dio sentido artístico a tema “Am Rande Der Nacht” al integrar conceptualmente el neofolk con el ritual y el dark ambient, pero “Dead Among The Dead” es mucho más obscuro hasta casi llegar a lo nigromántico por el halo infernal que refleja. ¡¡¡Impresionante!!! En el tema “Het Gladde Mom Der Dood”, de nuevo aparecerá la ilustre presencia del escritor Karel van de Woestijne en la lírica en idioma neerlandés, transformando la clausura de este álbum en una apertura a la luz, pero esa luz espiritual donde la paz en el alma queda recreada en estas melodías sacras que conducen al sosiego y al equilibrio existencial. “Het Gladde Mom Der Dood” es místico, aumentando esta sensación en el melómano por la presencia de este tempo cíclico y lento que se prolonga de forma omnipresente en esta composición hasta crear una atmósfera donde lo inexorable se asume, donde la perennidad de lo carnal y material se acepta, y donde la prisión corpórea va disolviéndose ante la llegada del sueño eterno que devora la vida terrenal. El epílogo musical del tema “Het Gladde Mom Der Dood”… ¡¡¡mortuorio y colosal!!! “La Vie En Noir”, impresionante álbum de debut del dúo musical belga La Merde, una auténtica obra maestra por su esencia conceptual de vanguardia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LA MERDE LA VIE EN NOIR

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ORDO ROSARIUS EQUILIBRIO “NIHILIST NOTES [And The Perpetual Quest 4 Meaning In Nothing]” (OUT OF LINE MUSIC, mayo 2022) (Reseña / Review #1590).

Reseña Cultural nº: 1590 // Reseña Musical nº: 1309

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico alemán OUT OF LINE MUSIC por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Nothing, Nada, Null // 2- I set Fire to Cathedrals, with the flame inside my Heart // 3- How I paint the World in Flames 4 You // 4- I remember, the perpetual Search for the Meaning in Nothing // 5- Let’s forsake your Peace, and embrace my War // 6- In the Skies that burn there’s no Refuge 4 Man // 7- Sing to my Enemies, and those who did not make it // 8- To the Gods that kill and forever will // 9- Never shall the Stars be touched or the Roses fall // 10- Of all the Pearls we cast to Swine // 11- The Sins that I did, and all the Sin I’ll ever do // 12- Every Fiend I have lost and Friends abandoned // 13- Somewhere there’s a Cross that won’t defile you
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- I set Fire to Cathedrals, with the flame inside my Heart // 3- How I paint the World in Flames 4 You // 4- I remember, the perpetual Search for the Meaning in Nothing // 6- In the Skies that burn there’s no Refuge 4 Man // 10- Of all the Pearls we cast to Swine // 11- The Sins that I did, and all the Sin I’ll ever do

Ordo Rosarius Equilibrio Nihilist Notes cover

A finales del pasado mes de mayo, el grupo musical sueco Ordo Rosarius Equilibrio presentó oficialmente su nuevo álbum “Nihilist Notes [And The Perpetual Quest 4 Meaning In Nothing]”, habiendo sido publicado a través del prestigioso sello discográfico alemán Out Of Line Music en formato digital, en digipak CD, en una edición limitada de 100 unidades en cassette de color rojo, y en una lujosa edición en caja de madera de 404 unidades numeradas a mano que incluye un doble vinilo de 10”, el digipak CD del álbum, y un estuche con cinco monedas. Engalanado con esta atrayente portada en cuya imagen se funde lo demoníaco y lo carnal, todo es ígneo e hipnótico mientras se respira lo mágico y sobrenatural en esa densa atmósfera. En clave musical, los trece temas musicales que vertebran el álbum “Nihilist Notes” impresionarán a los seguidores incondicionales de Ordo Rosarius Equilibrio debido a la energía vital que proyectan, por la sutil perspectiva nihilista del carpe diem que los perfuma, y por estos aires decadentes, apocalípticos, y de desasosiego que lo condicionan todo. Conceptualmente, “Nihilist Notes” es innovador dentro de esta escena neofolk con pinceladas marciales, proyectando el trasfondo de su mensaje a través de esta lírica que fluye con la esencia vital de la sangre y con el estigma del Mal de lo humano. Aquí no hay luz de esperanza, sino realidades de un terrible presente cuyo futuro será manifiestamente siniestro, y, como almas en pena inmersas en la perspectiva existencial barroca, lo lúgubre y lo mefistofélico se encarnan en lo viejo y decrépito sonriendo mientras dominan este reino terrenal. Sin duda alguna, el virtuosismo en la composición que caracteriza a Ordo Rosarius Equilibrio ha quedado inmortalizado en su nueva obra, y el placer musical de su audición les fascinará.

Ordo Rosarius Equilibrio Nihilist Notes digipak CD

Iniciamos la audición de este grandioso álbum adentrándonos en la tensa atmósfera del tema “Nothing, Nada, Null”, quedando el melodioso plano musical que caracteriza al estilo neofolk como trasfondo que nos llevará directamente a “I set Fire to Cathedrals, with the flame inside my Heart”, donde el ímpetu marcial se desatará con intensidad. Manteniendo la magia musical en la composición que caracteriza a Ordo Rosarius Equilibrio, en “I set Fire to Cathedrals, with the flame inside my Heart”, los melómanos lectores de Lux Atenea empezarán a sentir este impulso conceptual renovado mucho más vivo y extremo. Una perspectiva trágica de nuestro mundo que, en el tema “How I paint the World in Flames 4 You”, concentra su mensaje lírico en lo reflexivo y en esta mirada a la vida donde la pasión y el ideal tratan de alcanzarse a pesar de su imposibilidad real. Un mundo donde nada importa salvo lo pasional, mientras la misantropía y la visión apocalíptica emocionalmente bullen en el interior. Posteriormente, el excelso tema “I remember, the perpetual Search for the Meaning in Nothing” dará continuidad a esos sentimientos donde el amor, el pasado, y la ingenuidad daban sentido a la vida como si fuéramos eternos en este mundo. Pero el tiempo pasa, arrancando todo aquello que no sea lineal, frío, y descorazonador. Luego, “Let’s forsake your Peace, and embrace my War” ahondará en lo mortuorio, en lo destructivo, en la esencia caduca de la vida y de todo lo que nos rodea. Un deseo, un acto violento, armonía, sufrimiento, todo son contrates en “Let’s forsake your Peace, and embrace my War” mientras el dolor es omnipresente, y ni creencias religiosas ni el éxito absoluto en la vida calmarán al espíritu humano de su tormento.

Ordo Rosarius Equilibrio Nihilist Notes cassette

El excelso tema “In the Skies that burn there’s no Refuge 4 Man” nos llevará a este escenario dramático donde los presagios apocalípticos tienen como terrible centro a Europa, y como área devastada al resto de mundo. “In the Skies that burn there’s no Refuge 4 Man” es siniestro, irresistiblemente siniestro, pero con esos destellos de realidad humana que son inmutables en nuestro devenir como especie sobre la tierra. Un ciclo de creación e inexorable destrucción que, como un ouroboros, no deja de avanzar hacia la devastación mientras crea y construye. “In the Skies that burn there’s no Refuge 4 Man” es un árbol frondoso cuyas raíces se están pudriendo. A continuación, la muerte y el instinto de dominación definirán la lírica del tema “Sing to my Enemies, and those who did not make it”, quedando un poso de revelación existencial al final como epílogo de una vida dedicada a matar, y teniendo siempre la impresión de ser un elegido de la deidad. Luego, “To the Gods that kill and forever will” profundizará en esta visión sagrada de los dioses como donadores de un poder casi ilimitado, y cuyo sentido e intencionalidad son claras para los dioses pero inescrutables para los seres humanos. En medio de la desolación, el hastío late en el interior del ser cuya mirada no encuentra sentido a este mundo, provocando abatimiento vital y apatía espiritual. Posteriormente, el tema “Never shall the Stars be touched or the Roses fall” dará un giro al mensaje lírico con la belleza de la flor observada en un erial. Como un símbolo de esperanza en el páramo de la muerte, la lírica se presenta cruda como la realidad humana y luminosa como la voluntad humana a su vez. Unos claroscuros existenciales siempre vivos en lo humano desde el principio de los tiempos.

Ordo Rosarius Equilibrio Nihilist Notes deluxe box

Siendo el excelso tema “Of all the Pearls we cast to Swine” la fuerza vital que mueve al individuo que se niega a rendirse en esta vida, la perspectiva religiosa nórdica aquí nos irradia por este desafío a los dioses y por esta fuerza interior inagotable que existe en algunos seres humanos a pesar del entorno brutal y salvaje donde sobreviven, y porque “Of all the Pearls we cast to Swine” tiene esa esencia sobrehumana que pervive tras la caída de los Dioses, de ahí que estos pasajes marciales sean perfectos para crear esta atmósfera musical. ¡¡¡“Of all the Pearls we cast to Swine”, impresionante!!! Apareciendo “The Sins that I did, and all the Sin I’ll ever do” con este trasfondo nihilista donde hasta lo religioso queda en entredicho, su estructura musical es colosal, desplegándose con el irresistible magnetismo artístico de la obra maestra. “The Sins that I did, and all the Sin I’ll ever do” es uno de los temas musicales que más veces disfrutarán, no solamente durante las primeras audiciones del álbum, sino a lo largo de los próximos años. Surgiendo el tema “Every Fiend I have lost and Friends abandoned” con esta visión de la redención como algo imposible de alcanzar en esta vida, cualquier atisbo de esperanza siempre acabará en desesperanza con el paso del tiempo porque este mundo es un infierno. Un siniestro laberinto sin salida, y hagas lo que hagas no habrá escapatoria ni salvación. Finalmente, el tema “Somewhere there’s a Cross that won’t defile you” clausurará esta impresionante obra en clave mortuoria con estos melódicos instrumentos musicales tan decadentes, y donde hasta la lírica parece un réquiem. “Nihilist Notes”, con estos álbumes tan sublimes es como Ordo Rosarius Equilibrio se ha convertido en un grupo musical de culto dentro de esta escena. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

ORDO ROSARIUS EQUILIBRIO NIHILIST NOTES

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.