Sataray «Nocturnum» (Autoeditado, octubre 2018) (Reseña / Review #14).

Reseña Cultural nº: 14 // Reseña Musical nº: 6
Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 11 de noviembre del año 2018 en la 39ª Semana Musical Non-Mainstream.

Sataray - Nocturnum cover

Quiero dar las gracias a la genial artista estadounidense KATRINA ELLISON (SATARAY) por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Octubre 2018
Sello discográfico: SATARAY
Tracklist: 1- DarkMoon // 2- Icicle // 3- Moreifir // 4- Maleficum Pt.1 // 5- The Fount // 6- Sparrow // 7- Maleficum Pt. 2
Artistas: Sataray
Trabajo musical: Sataray
Trabajo artístico: Anima Nocturna
Datos técnicos: Temas grabados y mezclados entre los años 2017 y 2018 por Sataray en Olympia (Washington, Estados Unidos de América); álbum masterizado por Casey Chittenden Jones
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical dentro de la escena dark-ambient de trasfondo ritual

Sataray picture 1

El pasado 31 de octubre, la genial artista estadounidense Katrina Ellison presentó oficialmente su primer álbum titulado “Nocturnum”, autoeditado en formato digital a través de la página oficial de Sataray en Bandcamp. El extraordinario álbum “Nocturnum” ha sido engalanado con una siniestra imagen de portada diseñada por Anima Nocturna, reflejando visualmente ese lado misterioso de lo selénico relacionado con lo oculto, con lo mágico, y con lo desconocido desde tiempos inmemoriales. A nivel musical, los melómanos lectores de Lux Atenea entregados en cuerpo y alma al disfrute de la belleza sonora más siniestra, encontrarán en “Nocturnum” un estilo dark-ambient de trasfondo ritual decorado con pasajes melódicos neoclásicos y personalidad artística innovadora, desplegado en siete grandiosos temas con un perfilamiento musical de lo más tenebroso y cautivador. Katrina Ellison, alma máter de Sataray, posee un talento especial en la composición que le permite reflejar esa obscuridad ambiental y ese irresistible hechizo melódico que solamente una alma femenina es capaz de poder reflejar en lenguaje musical. Un estilo musical dark-ambient de vanguardia que engrandece conceptualmente a esta fascinante escena cultural non-mainstream, revitalizando ideas, expandiendo nuevas fronteras estructurales, y embelleciendo con un trasfondo obscuro más metafísico a este dark-ambient ritual de auténtico lujo presentado por Sataray en su álbum de debut. Todo ello unido al magnífico trabajo técnico de masterización realizado por Casey Chittenden Jones, convierte al álbum “Nocturnum” en una magna obra musical de referencia dentro de esta apasionante escena musical.

Sataray Nocturnum cover pic1

Los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran este álbum, quedarán profundamente fascinados con este contundente despliegue de creatividad que dará comienzo con el primer tema “DarkMoon”, a través de esta potente entrada sonora de corte sacro para órgano y una atmósfera teñida de obscuridad mediante coros de ultratumba, apareciendo en escena esa iluminación lúgubre e inquietante que aparece cuando el Sol ya se ha ocultado en el horizonte y la Luna se eleva con ese poder mágico tan especial, tan enérgico y trascendente para abrir la puerta a esa otra realidad que da entrada al otro mundo real, pero velado al profano. “DarkMoon” recrea magníficamente ese mundo sagrado de lo oculto, creando melódicamente esa otra realidad que convive con nosotros desde que el primer ser humano abriera los ojos en esta tierra que habitamos, pudiendo ser el tema “DarkMoon” la banda sonora de la primera hechicera de la Historia realizando su ritual. ¡¡¡Impresionante!!! A continuación, en “Icicle”, Sataray configurará un nuevo despliegue musical donde la creatividad estructural está basada en inteligentes planos melódicos de gélida emotividad, siendo sublime este dimensionamiento sonoro armoniosamente estructurado hasta ofrecernos una belleza obscura única que solamente el más excelso dark-ambient de esencia ritual puede ofrecer al melómano más exigente. “Icicle” transmite esa lejanía de lo sentimental en pro de la expansión espiritual obscura alejada de condicionamientos éticos y morales, permaneciendo apartados completamente en ese nuevo estado de consciencia con anhelos de omnisciencia. En cambio, el tema “Moreifir” es más interior, de compromiso del individuo con lo que tiene en mente y quiere convertir en realidad alrededor suyo. De ahí el plano coral fluctuante de fantasmagórica esencia que recrea la lucha interior en el inconsciente, y donde miedos, fantasmas psicológicos e influencias heredadas se enfrentan en el interior del individuo con sus ansias de liberación, con su voluntad de apertura a la visión de la auténtica realidad, y a la asimilación tras el desvelo de las mágicas leyes sacras que verdaderamente rigen este mundo. El final del tema “Moreifir”… ¡¡¡una delicatessen musical para melómanos con gustos obscuros muy pasionales y exclusivos!!!

Sataray picture 2

Posteriormente, el hipnótico tema “Maleficum Pt.1” entrará con un concepto melódico más ajustado al neoclasicismo, para luego fundirse con el tenebroso dark-ambient de Sataray tocado por los aires demoníacos de lo ritual. Una primera parte de este ceremonial entre tinieblas cuya carga metafórica transmite en su simbolismo, la intencionalidad de la mente que lo configura para que sea semilla de un acto, de un hecho, o de un proceso prolongado en el tiempo con la paciencia y el tesón de quienes no les afecta ese mismo tiempo. El crescendo musical de “Maleficum Pt.1” les sumergirá en otro plano existencial, a donde podrán asomarse para contemplar esta danza trascendente en el escenario de la vida y de la muerte para que el destino sea marcado indeleblemente, desembocando en el tema “The Fount” cuya atmósfera sonora se vuelve más grave, mientras su cíclico trasfondo va marcando el tempo con la insistencia de lo lapidario e inmutable. Aquí el Conocimiento Sagrado emana para iluminar y transformar al individuo, elevando su alma a un estado místico que le hará transmutar siguiendo el camino marcado por ese mismo Conocimiento del Arte Regio. Pero es el simbolismo de lo humilde reflejado en el tema “Sparrow” lo que, en esencia, fundamenta todo este álbum en su concepto y en su trasfondo, proyectando estos melódicos planos con un sentido de la armonía que te conmueve, que te eleva el nivel de sensibilidad durante su audición, teniendo el estilo neoclásico un mayor peso musical en esta composición. Un neoclasicismo que es pilar, que es equilibrio, que es el axis mundi llevado alegóricamente al interior del ser espiritual despertado a la nueva consciencia… al nuevo plano existencial que mira más a lo divino que a lo material. En “Sparrow”, Maya pierde todo su poder y su capacidad de manipulación de los sentidos porque el místico vive en este mundo, pero no es de este mundo. ¡¡¡“Sparrow”, contundente muestra del excelso talento musical de Sataray!!! Cerrando este espectacular álbum, el tema “Maleficum Pt. 2” extenderá el telón de clausura con una atmósfera tenebrosa de trasfondo épico que impulsa el movimiento, constatando que el Arte Regio es el desvelo de la ley y el orden de todo lo que nos rodea, y de todos los hilos que mueven cada parte de este mundo a través de los cuales se puede cambiar lo aparentemente inamovible o inalterable. Por este motivo, la densidad que transmite este tema les provocará esa mezcla de atracción y de parálisis, porque el trasfondo ocultista aquí recreado con maestría rompe esos conceptos y esquemas aparentemente inmutables dentro del plano material en el que vivimos. Pero existe algo superior, algo que condiciona este mundo material, y esa misteriosa energía supraterrenal impregna cada nota y cada coro de ese grandioso tema. “Nocturnum”, por su calidad artística y conceptual, erigiéndose como uno de los álbumes musicales más obscuramente bellos e innovadores que hayan sido publicados dentro de la escena musical non-mainstream en esta segunda década del siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

sataray - nocturnum

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.