ULVTHARM “7 UTHRAS” (CYCLIC LAW, mayo 2024) (Reseña / Review #2188).

Reseña Cultural nº: 2188 // Reseña Musical nº: 1376

Información Muy Importante / Very Important Information :
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico Cyclic Law por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (Recibido Como Promocional)
Tracklist: 1- Plague // 2- Sinners Will Inherit The Earth // 3- New Dawn // 4- All Hail The Serpents // 5- Blvck Daath // 6- Bloodletting Of Magna Mater // 7- The Beginning And The End
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical dentro de las escenas black industrial y black ambient

Después de su grandioso álbum Ulvtharm “Wrēkō” (Cyclic Law, 2022) (leer reseña), en este año 2024, el legendario artista sueco Jouni Heikki Ollila (Pouppée Fabrikk, Maschinenzimmer 412, BURG) ve publicado el segundo álbum de su proyecto musical Ulvtharm titulado “7 Uthras”. Presentado oficialmente a principios del pasado mes de mayo a través del mítico sello discográfico Cyclic Law, el álbum “7 Uthras” ha sido publicado en formato digital, en una preciosa edición limitada de 300 unidades en ecopak CD de seis paneles, y en dos lujosas ediciones limitadas de 200 unidades en vinilo LP 12” y 100 unidades en vinilo jaspeado en color negro y rojo LP 12”, encontrándose disponibles tanto en la webstore del sello como en la página oficial de Cyclic Law en Bandcamp. Engalanado con una llamativa portada de estética tribal creada por Axel Torvenius, aquí lo ancestral y lo sagrado quedan englobados en la representación de una cosmovisión cuyo eje central está basado en el culto solar. En esta imagen destacan especialmente los siete Uthras que, como entidades ctónicas, están unidas a las colosales fuerzas interiores de este planeta. Luz en una etapa de nuestra civilización condenada al abismo y a su desaparición, quedando sus ruinas como substrato esencial de ese nuevo mundo regido por estos 7 Uthras. Por este motivo, a nivel musical, Ulvtharm nos presenta los siete temas que vertebran este álbum a través de una perspectiva artística experimental basada conceptualmente en esta fusión de black ambient, death industrial, y black industrial de trasfondo místico, pero siempre situados en la vanguardia musical más actual. Por este motivo, el álbum “7 Uthras” difiere radicalmente de su álbum anterior “Wrēkō”, proyectando un entorno sonoro post-apocalíptico de esencia mística que fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a las corrientes más creativas existentes dentro de la escena industrial.

Iniciamos la audición de este grandioso álbum con la apertura musical del tema “Plague” donde los espacios se elevan y amplían, mientras lo sublime empieza a oscurecerse para paralizarnos con este radiante hieratismo, cayendo posteriormente en este abismo infernal magníficamente recreado a través de un estilo black ambient de auténtico lujo donde la lírica sobrecoge. Como una maldición cuyo sello ha quedado abierto en este mundo, el tema “Plague” es tenebrosamente expansivo en su perfilamiento sonoro hasta convertir lo humano en algo insustancial, intrascendente, y despreciable en el devenir. Una existencia o no existencia que no altera en absoluto este otro mundo donde la Razón queda eclipsada ante lo omnipresente. Profundamente impresionados, en cuanto el tema “Sinners Will Inherit The Earth” surja como una oleada maldita, todo este escenario cambiará radicalmente hasta transformarse en un espectáculo obscuro y decadente en el cual el black industrial ruge con estos alaridos metálicos que todo lo devorará. De impulso arrogante y desafiante, “Sinners Will Inherit The Earth” impulsa cargado de esta energía infernal tan poderosa en el reino de lo material, siendo su impresionante plano vocal la impositiva exigencia del victorioso. Cuando en el ecuador de esta magna composición aparezca este tempo marcial de inspiración industrial, el black industrial va a adquirir este trasfondo apocalíptico donde llamas y destrucción son esenciales para reconstruir ese nuevo mundo completamente alejado de la Madre Naturaleza. ¡¡¡“Sinners Will Inherit The Earth”, un tema brutal!!! Con la evolución musical alcanzando una nueva dimensión sonora experimental de armoniosa definición vanguardista en el tema “New Dawn”, aquí lo místico se eleva para presentar una realidad enraizada en lo supraterrenal, quedando todo perfectamente perfilado en esta estructura multicapa donde cada plano sonoro ha sido meticulosamente dispuesto en su tempo e intensidad. Una siniestra definición conceptual a través del cual el genial artista sueco Jouni Heikki Ollila sorprenderá a los melómanos lectores de Lux Atenea que disfrutan escuchando vanguardia musical en estado puro. Una nueva perspectiva pionera dentro de esta escena donde Ulvtharm se ha consolidado como uno de sus estandartes artísticos más destacados en la actualidad. “New Dawn” es un nuevo concepto musical industrial nunca antes visto.

Con el tema “All Hail The Serpents” proyectando este trasfondo simbólico unido al misticismo esotérico, al fundamento esencial de la vida, y al ciclo de muerte y resurrección, su perfilamiento sonoro es impresionante hasta convertirse en uno de los temas que más me ha impactado en este álbum, y eso que el nivel de calidad musical en la composición es excelso en esta segunda gran obra de Ulvtharm. Mucho más sereno y obscuro que el tema anterior, aquí el estilo black ambient está muy presente desde su inicio, dilatándose su tempo hasta paralizarnos e inmovilizarnos en este escenario cuyo sentido ceremonial y revelador es clave para poder entender el paso al siguiente tema “Blvck Daath”. Cuando el black industrial del tema “All Hail The Serpents” cambie radicalmente a este espectacular death industrial cuyo plano instrumental para batería es brutal, la entrada en la ultratumba a través del tema “Blvck Daath” quedará resaltado como entorno y fuente de inspiración en esta grandiosa composición. Solemne en su comienzo, como no podía ser de otra forma, “Blvck Daath” impone sonoramente durante su audición, quedando este plano instrumental para percusión como pausada y siniestra invitación a adentrarse en este terrible lugar en cuyas profundidades se esconde una Sabiduría inaccesible e incomprensible para los neófitos. “Blvck Daath” crea terror en el ser superficial, ahogo en los falsos místicos, e impulso de Conocimiento en aquellos cuya existencia es el camino espiritual marcado por el Yin y el Yang, o sea, siempre en el lado malo hay algo bueno, y siempre en el lado bueno hay algo malo.

Desembocando en el tema “Bloodletting Of Magna Mater”, aquí el sacrificio es inexorable para poder mutar, para poder transformarse, y para poder elevar ese plano existencial siempre deseoso de Conocimiento místico. Vibrante y poderoso, el tema “Bloodletting Of Magna Mater” es una auténtica obra maestra que fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea con gustos musicales más siniestros e innovadores, orquestándose toda esta composición con una magnificencia que les provocará sentimientos de admiración, proyectándose este apocalíptico dark ambient en el tiempo envuelto en brumas fantasmagóricas. Con el tema “The Beginning And The End” clausurando este álbum como si fuera un esotérico ouroboros, lo melódico potenciado en su registro sonoro va a ir configurando esta estructura musical con un trasfondo de siniestra belleza cuyo magnetismo mental es muy poderoso. Además, la fascinante entrada melódica de este plano instrumental para órgano extenderá inmediatamente el espacio dimensional, quedando todo iluminado para poder contemplar la caída, el hundimiento, el colapso que despejará ese espacio donde volverá a surgir una renovada semilla existencial cuya evolución también traerá consigo su caída porque nada es eterno en el mundo físico. Hasta este contundente plano instrumental para percusión adquiere el tenebroso protagonismo de una pieza musical destinada a conducir al cadalso, siendo el progresivo debilitamiento sonoro de esta estructura musical lo que recreará ese final que no será más que el principio de algo nuevo. “7 Uthras”, el legendario artista sueco Jouni Heikki Ollila ha convertido este segundo álbum de Ulvtharm en una auténtica obra maestra, siendo una de las ediciones discográficas más relevantes en este año 2024. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

SOPHIA “THE AGE OF THE NARCISSIST” (CYCLIC LAW, julio 2024) (Reseña / Review #2184).

Reseña Cultural nº: 2184 // Reseña Musical nº: 1372

Información Muy Importante / Very Important Information :
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico Cyclic Law por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (Recibido Como Promocional)
Tracklist: 1- Doomsday Club // 2- Plastic Smiles // 3- What’s Wrong With People // 4- Empires Of Filth // 5- Mouth Of Mammon // 6- Hunt / Hung // 7- Dogmatic // 8- Eyes For An Eye // 9- Closer To The Grave // 10- The Age Of The Narcissist
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical

En este año 2024, los fieles seguidores de Sophia estamos de enhorabuena por la aparición de su nuevo álbum “The Age Of The Narcissist”, y que será presentado oficialmente el día 25 del próximo mes de julio a través del prestigioso sello discográfico Cyclic Law. “The Age Of The Narcissist” será publicado en formato digital, en una preciosa edición limitada de 300 unidades en ecopak de ocho paneles, y en dos lujosas ediciones limitadas en vinilo LP 12” con 100 unidades en vinilo jaspeado en negro/marrón y 200 unidades en el clásico vinilo negro, todas disponibles a través de la webstore del sello y en su página oficial en Bandcamp. Engalanado con este impactante diseño de portada donde lo simbólico, lo esotérico, y lo arcano quedan armonizados para atraer visualmente y centrar la mirada a la hora de desvelar su mensaje, a nivel musical, los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran este álbum quedarán impresionados con su autenticidad artística y sonora, ya que estos temas fueron compuestos con un espíritu experimental y un impulso de búsqueda musical a la hora de recrear su trasfondo que les causará profunda admiración durante su audición. Materialismo, exagerado hedonismo, egoísmo e individualismo, superficialidad social, vacío espiritual y nihilismo pre-apocalíptico… dan ese trasfondo humano y actual a los diez temas que vertebran el álbum, cobrando sentido este título tan real y cotidiano en los tiempos que vivimos. Además, en la nueva obra musical de Sophia “The Age Of The Narcissist”, el genial artista sueco Peter Bjärgö ha podido contar con la colaboración de otros grandes artistas como Stefan Eriksson, Per Åhlund y su esposa Ia Bjärgö, configurando una formación de primer nivel que podrán disfrutar desde el primer tema hasta el final.

Iniciamos la audición de esta joya musical sumergiéndonos en la apocalíptica ambientación del tema “Doomsday Club”, donde su potente percusión empieza ya a marcarnos el escenario trágico y decadente que vamos a vivir. Con estas oleadas sonoras densas e industriales donde todo chirría, donde el poder del metal se ve afectado por la corrosión, aquí cuesta hasta respirar porque no hay nada puro, nada limpio, nada cristalino. La mano humana al final logró tocarlo y alterarlo todo para adaptarlo a su verdadero ser: la degeneración y la corrupción como presencia indiscutible del Mal. Cuando aparezca el tema “Plastic Smiles”, lo industrial será potenciado en su base rítmica de corte mecánico hasta quedar la estructura musical decorada magistralmente con estos planos sonoros dark ambient, y esta lírica situada en un primer plano como resignada declamación de un nefasto legado. El escenario que presenta “Plastic Smiles” es desolador pero, en el tema “What’s Wrong With People”, la ausencia absoluta de calidez hiela la sangre mientras lo sublime va tornándose cada vez más siniestro en esta deriva conceptual hacia el marcial industrial posesivo y expansivo. Pinceladas ambient servirán de contraste sonoro para amplificar aún más esta desangelada dinámica social donde la ley de la jungla y el homo homini lupus son los que rigen despóticamente a los individuos. Desembocando en el tema “Empires Of Filth”, los melómanos lectores de Lux Atenea quedarán fascinados con su colosal belleza conceptual donde el eclecticismo musical es irresistible para quienes aman la vanguardia artística. “Empires Of Filth” es brutal y de una magnitud dimensional que sobrecoge, desplegándose con renovadas estructuras sonoras que te dejan totalmente petrificado durante su audición, invitándote a disfrutar varias audiciones más en busca de ese detalle, de ese colapso y renacimiento musical, y de ese plano sonoro que de forma sutil engrandece este tema. ¡¡¡“Empires Of Filth”, espectacular!!!

El tema “Mouth Of Mammon” es más solemne y minimalista, además de oscuro y demoníaco, expandiendo su inquietante atmósfera en la cual adivinamos anticipadamente su terrible trasfondo materialista y egoísta. Si hubiera que poner una banda sonora a los mercados de capitales, a los grandes centros bursátiles, y a las hambrientas corporaciones siempre insatisfechas posean lo que posean, “Mouth Of Mammon” sería la elección musical perfecta. En la raíz de todo este mundo se encuentra el ser humano y el dinero por él creado para poder justificar cada uno de sus actos perversos y demoníacos, y “Mouth Of Mammon” es su himno por excelencia. Sobrecogidos y con cierta misantropía adentrándose en la mente, cuando el tema “Hunt / Hung” surja con este extenuante ritmo para percusión, la veda quedará apartada para dar rienda suelta al espíritu infernal que posee lo humano. Aquí lo empático no es ni recordado, y los ojos sobreestimulados por la acción depravada que el depredador poseído por la espiral de muerte y destrucción llega a alcanzar, logra que la vida sea algo peor que el infierno: vivir termina siendo la corrupción del alma. Luego, en “Dogmatic”, aparentemente todo se calma, pero estos chirriantes planos sonoros industriales y estas tenebrosas voces ya reafirman que las llamas vitales que impulsan los pecados capitales en lo humano siguen latentes. Conceptualmente, el tema “Dogmatic” es muy avanzado por su perfilamiento musical y por su estructura sonora multicapa, evolucionando con una siniestra armonía que sobrecoge. Sin duda alguna, “Dogmatic” es el tema más innovador y experimental de este álbum, elevando su valor artístico en esta obra maestra ya de por sí profundamente ecléctica y vanguardista.

Con el estilo dark ambient iluminando débilmente el escenario que proyecta el tema “Eyes For An Eye”, su base rítmica para percusión en clave tribal unido a esta fantasmagoría musical contundentemente obscura, nos llevarán de lleno hasta los impulsos más primarios y salvajes de lo humano. Aquí las emociones y los sentimientos se exacerban, entrando en una espiral de exaltaciones en el colectivo que los conduce a la barbarie y a la pérdida absoluta de la lógica y de la razón. El cerebro reptiliano anulando al lóbulo frontal en un éxtasis emocional que sitúa al individuo por debajo de lo animal. Posteriormente, saliendo de esa espiral nos adentraremos en lo tenebroso con el tema “Closer To The Grave”, quedando amplificado lo sepulcral y lo mortuorio en este caleidoscopio musical gótico que derivará hacia lo ritual. Poseedor de ese magnetismo de lo oculto y lo mágico, “Closer To The Grave” es una de las joyas musicales que atesora este álbum y que encantará a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la perspectiva gótica de la vida y del arte. ¡¡¡“Closer To The Grave”, la música del espíritu gótico!!! Tras haber disfrutado varias veces este tema por puro placer, la clausura de esta impresionante obra musical llegará con su tema homónimo donde el dark ambient vuelve a cubrirlo todo de oscuridad, amplificando estos ecos de perfilamiento sonoro retro mientras lo agónico va conduciéndonos al abismo, al colapso, a la desaparición de aquello que degeneró y corrompió hasta sus cimientos. El tema “The Age Of The Narcissist” es tan crudo como un testamento donde el fallecido confiesa sus debilidades, sus errores, sus infamias, y todos los actos inhumanos que le llevaron a la perdición. “The Age Of The Narcissist”, la magia y el talento musical de Sophia vuelve a convertir a su nuevo álbum en otra de sus obras maestras para ser disfrutadas in aeternum. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Shinkiro “The Birth Of The Gods” (CYCLIC LAW, julio 2023) (Reseña / Review #1947).

Reseña Cultural nº: 1947 // Reseña Musical nº: 1346

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico Cyclic Law por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (Recibido Como Promocional)
Tracklist: 1- The Wind // 2- Fire // 3- The Sun // 4- The Sea // 5- Water // 6- Mountains // 7- The Moon
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra dentro de la escena musical ambient

Shinkiro - The Birth Of The Gods cover

Hoy viernes, día 21 de julio de 2023, se presenta oficialmente el nuevo álbum de Shinkiro “The Birth Of The Gods” a través del prestigioso sello discográfico Cyclic Law, siendo publicado en formato digital y en una edición limitada de 400 unidades en ecopack CD de seis paneles disponibles en la webstore de Cyclic Law, y en su página oficial en Bandcamp. Engalanado con un espectacular diseño de portada creado por Dehn Sora, esta impactante puerta Torii delimitadora del territorio sagrado refleja perfectamente el trasfondo sintoísta que fundamenta cada una de las siete composiciones que vertebran esta magna obra. Lo ancestral y lo mitológico en clave japonesa armonizándose con este avanzado estilo musical ambient donde Manabu Hiramoto, alma máter de Shinkiro, perfila escenarios sonoros sublimes donde lo instrumental fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a esta escena. Planos sonoros drone junto a grabaciones de campo, y la magia melódica del piano poniendo ese halo musical único, convierten al álbum “The Birth Of The Gods” en una auténtica delicia artística que resulta ideal para ser disfrutada en audiciones y re-audiciones a lo largo de los años. Incluso, en esta época estival, escuchar el álbum “The Birth Of The Gods” a medianoche se convierte en una experiencia inolvidable. Una delicia musical más que recomendada, y que incluso en los fríos días de invierno en paseos solitarios, este álbum ha de poder romper la conexión terrenal cotidiana del melómano para llevarle a otra perspectiva, a otras sensaciones, a otra mirada del mundo que le rodea como si contemplara un axis mundi sagrado que se acaba de revelar delante suya.

Shinkiro - The Birth Of The Gods CD

Iniciamos este viaje musical a lo sagrado adentrándonos en el tema “The Wind”, intensamente luminoso y mentalmente abierto, y donde el viento refleja simbólicamente el movimiento, o sea, el fundamento principal de la vida. Un impulso que, en “The Wind”, transmite poder y voluntad de creación a un nivel colosal e inescrutable en su intencionalidad. Un estilo ambient que te seduce por su magnificencia y que, en el tema “Fire”, este escenario va a transformarse en un entorno más espiritual y místico que conduce a lo puro, a ese estado de pureza íntimamente ligado a lo sagrado. “Fire” es iridiscente porque abre el abanico lumínico, porque amplía la presencia de lo divino a su estado más cercano a lo etéreo, y su fulgurante intensidad elimina lo denso e intrascendente para poder alcanzar lo más alto. Y tras el fuego, el tema “The Sun” será su sublimación como reflejo de lo divino, como centro expansivo de lo vivo, de la energía vital, siendo esa guía trascendente que da sentido a todo. “The Sun” irradia y conmueve, emanando estas ondas cíclicas que se mueven más allá del horizonte para establecer las fronteras de su reino sagrado. También “The Sun” es acción incansable e inagotable, invitando a lo hierático mientras somos envueltos por esta composición musical. “The Sun” es un tema impresionante.

Shinkiro The Birth Of The Gods

En cambio, todo se volverá más denso en el tema “The Sea”, obscureciéndose un poco debido a la evolución de este entorno hacia lo evanescente y fugaz. “The Sea” recrea un estado espiritual más plano e idílico donde la materia aún no se ha vuelto densa y pesada, y aunque esta bella composición lleva al estilo ambient muy cerca de los límites conceptuales que lo separan del dark-ambient, sonoramente sigue siendo cien por cien ambient. El tema “Water” mantendrá la esencia musical que da continuidad a “The Sea”, pero marcando un desarrollo sonoro mucho más experimental y etéreo donde los diferentes ecos cristalinos conforman esta breve pero fascinante composición. Un periodo de transición perfecto para adentrarnos en la densidad del tema “Mountains”, donde lo sagrado y lo elevado quedan perfectamente armonizados en esta ecléctica composición situada conceptualmente en la intersección del ambient con el dark-ambient, el minimal, y lo experimental. “Mountains” es el tema más esotérico de este álbum, y sus reflejos místicos cautivarán a más de un melómano lector de Lux Atenea por la profundidad y por el detalle en su fuente de inspiración. Una atmósfera que invita a la elevación del plano existencial, y a ese impulso atávico marcado por la revelación espiritual. Una revelación que, en el tema “The Moon”, se volverá mágico, intuitivo, creativo, y muy íntimo. En “The Moon” aparecerá el piano con ese halo melódico gótico que seduce por su obscuridad aunque haya luz, y con esa iridiscencia del arte regio donde la materia, la energía, y el devenir son moldeados por la intención. “The Moon” es un tema no tan breve como “The Sea”, pero con ese encanto sonoro que te incita a escucharlo varias veces seguidas por su irresistible belleza. “The Birth Of The Gods”, el genial artista japonés Manabu Hiramoto vuelve a concebir y perfilar una nueva obra maestra con la indiscutible personalidad conceptual definida en Shinkiro. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Shinkiro - The Birth Of The Gods - Cyclic Law

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Shibalba “Dreams Are Our World Of Experience” (CYCLIC LAW, julio 2023) (Reseña / Review #1946).

Reseña Cultural nº: 1946 // Reseña Musical nº: 1345

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico Cyclic Law por su cortesía al enviarme este promocional digital.

Edición reseñada: Álbum digital (Recibido Como Promocional)
Tracklist: 1- TEΛETH I // 2- TEΛETH II // 3- TEΛETH III // 4- TEΛETH IV // 5- TEΛETH V // 6- TEΛETH VI // 7- TEΛETH VII
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- TEΛETH I // 3- TEΛETH III // 6- TEΛETH VI // 7- TEΛETH VII

Shibalba - Dreams Are Our World Of Experience cover

Los aires místicos y esotéricos llevados al arte musical vuelven a ser protagonistas en Lux Atenea, gracias a la mano maestra del dúo musical Shibalba formado por V.P. Adept y Aldra-Al-Melekh. Este viaje sonoro de corte chamánico llamado “Dreams Are Our World Of Experience”, vertebrado por siete hipnóticas composiciones definidas en clave ritual, abrirá otra dimensión del arte musical a los melómanos debido a su trasfondo mágico y ancestral, y gracias también al uso de estos instrumentos musicales con sumo talento. Junto a guitarras, sintetizadores y drones, Shibalba también utiliza campanas, trompetas de hueso y cuerno, gongs, cuencos tibetanos, tambores darbuka, cuernos tibetanos, y calaveras y huesos utilizados como instrumentos de percusión. Un despliegue musical muy cautivador cuya audición es impresionante, solemne, y tenebrosa. Estando actualmente disponible en pre-pedido, el grandioso álbum “Dreams Are Our World Of Experience” será presentado oficialmente el próximo viernes (día 14 de julio) a través del prestigioso sello discográfico Cyclic Law en formato digital, en una edición limitada de 300 unidades en ecopak CD, y en una edición limitada de 300 unidades en vinilo LP 12”. Engalanado con esta impactante portada donde ha quedado fundido e integrado lo mágico y lo esotérico con lo místico y chamánico, incluso la conexión con el inframundo y con lo supraterrenal presenta ese trasfondo velado al neófito, todo lo contrario a lo que le sucede al alma espiritual donde no es ni el tiempo ni la materia lo que le hacen trascender, sino todo lo relacionado con ultraterreno y sus diferentes manifestaciones. En “Dreams Are Our World Of Experience”, Shibalba experimenta con los instrumentos para configurar composiciones que crearán en la mente del melómano ese vórtice sonoro donde lo cotidiano queda apartado. Unos temas musicales que paralizan, que te sobrecogen por su belleza sublime, y que te envuelven con su halo mágico hasta ser poseídos por lo hierático. “Dreams Are Our World Of Experience” es siniestramente bello, y por este motivo me ha fascinado de forma muy especial en cada una de las audiciones que he disfrutado hasta tener terminada esta reseña. Sin duda alguna, “Dreams Are Our World Of Experience” es un álbum impresionante.

Shibalba Dreams Are Our World Of Experience

Iniciamos esta inmersión mística adentrándonos en el tema “TEΛETH I” a través de esta inquietante atmósfera que desplegará toda su esencia siniestra como si fuera la audición de una psicofonía, para luego quedar el entorno débilmente iluminado con este precioso plano melódico que será la antesala del ceremonial. “TEΛETH I” suena a cueva sagrada, suena a rito de muerte y resurrección, y nos va paralizando poco a poco con su magnetismo hierático donde la Razón y la Lógica empiezan a perder su poder en nuestra mente ante el impacto de lo sentido. A partir del minuto 5, “TEΛETH I” es espectacular… ¡¡¡excelso!!! Sumergidos en otra dimensión de la realidad, cuando el tema “TEΛETH II” haga su aparición en clave étnica serán los embriagadores aires sonoros orientales los que nos llevarán a lo extático, a esta danza de la vida y la muerte donde el alma queda irradiada con la energía de lo espiritual. “TEΛETH II” es lisérgico, denso, y luminoso hasta elevar nuestro plano existencial con estos velos de terciopelo cayendo para mostrarnos la esencia verdadera del sentido de la existencia. Aquí, los melómanos lectores de Lux Atenea empezarán a tomar consciencia de la grandeza conceptual de Shibalba mostrada en esta magna obra. A continuación, la atmósfera volverá a obscurecerse en el tema “TEΛETH III” con esta apertura sonora dentro del ritual ambient que, poco a poco, va a ir tomando impulso hasta conducirnos a lo mágico. El sonido del gong romperá las falsas manifestaciones, purificando un entorno que se irá haciendo iridiscente hasta quedar todo iluminado con este estilo ambient fundido con planos sonoros melódicos de inspiración étnica. La delicadeza instrumental que se muestra es muy seductora, puliendo los espacios hasta dotarlos de esta radiante aura capaz de transmitirnos armonía. “TEΛETH III” es un tema musical maravilloso que ha de ser disfrutado con suma atención.

Shibalba - Dreams Are Our World Of Experience

Ahondando en lo obscuro, “TEΛETH IV” aparecerá más cercano, más próximo y agobiante con la aparición de estos planos instrumentales que transmiten dolor, lamento, y condenación del alma. Por este motivo, esta composición será la que más impresionará a los melómanos con gustos más góticos y siniestros. A nivel conceptual, en esta extraordinaria composición, Shibalba ha sabido integrar con maestría esta base ritual ambient con la fuerza de la dimensión sonora que irradia la música contemporánea, siendo los instrumentos los que recrean esta inmersión en lo tenebroso apoyados en pinceladas vocales que te sobrecogen. Desembocando en el tema “TEΛETH V”, aquí todo el escenario sonoro cambiará radicalmente con la entrada del sintetizador y las bases rítmicas, llevándonos a un entorno más terrenal donde lo material y lo físico van evolucionando a través del tiempo de forma imparable. Un dinamismo que incrementará su potencia sonora con la entrada de estos planos instrumentales de cuerda cuyos vibrantes ecos serán la antesala de lo ceremonial, que aparecerá con una magnificencia muy expansiva y dominante. Y, de nuevo, con el dark ambient llevándonos a lo ultraterreno, el tema “TEΛETH VI” convertirá lo vibrante en manifestación de lo oculto, de esas entidades situadas al margen de la influencia del tiempo, y donde lo mágico se vuelve chamánico en su definicion ritual y ceremonial. “TEΛETH VI” te atrae, te conmueve, y te provoca cierto temor a su vez, de ahí que sea uno de los temas más siniestros de este álbum. Una frágil quietud, una presencia no deseada, un entorno desconocido que crea inseguridad, y una dinámica espiritual que te incita a seguir avanzando a pesar de todo lo anteriormente descrito. Finalmente, con el tema “TEΛETH VII” clausurando esta obra con un estilo ritual tan avanzado, incluso oir el crepitar del fuego junto a este plano vocal no harán más que cautivar al melómano, absolutamente fascinado con la capacidad creativa de Shibalba a la hora de dar forma a estos escenarios tan sublimes. Por su tempo tan lánguido, “TEΛETH VII” es perfecto para poner el punto y final a este grandioso álbum. “Dreams Are Our World Of Experience”, cuando el arte musical es Mística, y Shibalba es sinónimo de vanguardia adelantada a las corrientes conceptuales por su eclecticismo. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Shibalba - Dreams Are Our World Of Experience Cyclic Law

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

DARJA KAZIMIRA “MONOCHROMIA” (CYCLIC LAW, diciembre 2022) (Reseña / Review #1872).

Reseña Cultural nº: 1872 // Reseña Musical nº: 1335

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico CYCLIC LAW por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Introduction // 2- Long Away // 3- Sky And Insignificance // 4- Black Water And Lamentation // 5- In The Far Tree-Lines // 6- Morpheus // 7- Monochromia
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical por excelencia dentro de la escena ritual ambient y experimental

DARJA KAZIMIRA MONOCHROMIA cover Cyclic Law

El pasado 16 de diciembre fue presentada oficialmente la espectacular re-edición remasterizada del álbum “Monochromia” de Darja Kazimira, presentado originalmente en el año 2016. Publicado por el mítico sello discográfico Cyclic Law en formato digital y en una preciosa edición limitada a 300 unidades en ecopak CD de cuatro paneles, “Monochromia” ha sido engalanada con un nuevo diseño de portada mucho más siniestro donde lo funerario y lo obscuro presentan una estética fantasmagórica propia de lo arcano y de la ultratumba. A nivel artístico, los melómanos lectores de Lux Atenea quedarán impresionados con el talento artístico de Darja Kazimira, y donde cada uno de los temas que vertebran esta obra se transforma en el registro de una catarsis musical pasionalmente interpretada, además de emanar este halo artístico que parece propio de la escena experimental más transgresora. Pero Darja Kazimira no rompe barreras conceptuales, sino que profundiza en las raíces culturales arcanas relacionadas con la muerte, con lo funerario, con esos ceremoniales antiguos que se pierden en el principio de los tiempos cuando no existían religiones institucionales. Unos tiempos donde el contacto con la presencia de la muerte era más directo, y sin intermediarios salvo en el caso del chamán como guía del alma del fallecido hacia ese otro mundo. Una atmósfera funeraria que impregna cada tema del álbum “Monochromia”, reflejando el dolor en el entorno por el vacío dejado en este mundo.

DARJA KAZIMIRA MONOCHROMIA cover

El impacto mental y psicológico que provoca escuchar el álbum “Monochromia” es sobrecogedor, y romperá cualquier idea preconcebida que pueda tener el bibliófilo lector de Lux Atenea en relación con este estilo musical. Además, el trabajo de remasterización es admirable, envolviéndote en este fúnebre viaje donde lo visceral y lo místico se funden y quedan exaltados en este nivel sonoro perfecto para ser escuchado con detenimiento. En su interpretación, impresiona la pasión que transmite Darja Kazimira tanto a nivel vocal como instrumental, habiendo participado también en estos temas otros magníficos vocalistas como Mara Malokhina, Eleon Emedy, Igor Makarov, y Kristap Guts, configurando una atmósfera musical única. En “Monochromia”, lo siniestro adquiere otra dimensión porque Darja Kazimira también ha fundamentado estos temas en el Conocimiento transmitido por su tatarabuelo sobre este asunto, y este pilar conceptual presenta una solidez espiritual que atravesará la barrera de la Razón en el melómano para llevarlo a sentir emociones nunca antes experimentadas. Por este motivo, el álbum “Monochromia” de Darja Kazimira consigue ampliar la base conceptual del estilo ritual, sirviendo como parámetro creativo para futuras obras basadas en el mismo fundamento mortuorio. Escuchar “Monochromia” es más un ceremonial artístico que un placentero paseo por unas composiciones musicales, porque estos temas tienen profundidad, obscuridad, y ese inquietante viento que va implícito a la vida y que está indisolublemente unido a la muerte.

DARJA KAZIMIRA MONOCHROMIA CD CYCLIC LAW

Iniciamos la audición de esta magna obra con “Introduction”, empezando la recreación de la ruptura de la realidad cotidiana con la intensidad sonora inicial, dando paso al plano vocal ceremonial donde la atmósfera de tragedia empieza volverse más densa y nebulosa. Luz difusa y sombras desdibujadas cuyos perfiles inquietan, y donde la presencia del dolor es latente. Luego, en “Long Away”, el entorno se volverá más tenso, más chamánico, emanando lo mágico como permanencia de lo sobrenatural en ese espacio, y apareciendo lo ritual con esta evanescencia que conmueve, sobre todo viniendo de esta coral donde las voces abren estos espacios definidos con claroscuros. “Long Away” es la magnificencia en la evolución musical de lo mortuorio, acercando lo supraterrenal como vía hacia lo inescrutable de la mano de lo divino. “Long Away” es el dolor de la ruptura, es la pérdida definitiva, y es también la visión de la suprema liberación que atrae al alma, y no al Ego del individuo. ¡¡¡“Long Away”, espectacular!!! Con el tema “Sky And Insignificance” presentando este nuevo escenario marcado por la solemnidad, conceptualmente pasaremos del estilo ritual al minimalismo experimental de corte espiritual basado en los ecos vocales y en la intensidad sonora de lo vibrante. “Sky And Insignificance” embriaga, te paraliza con lo hierático mientras disfrutas este excelso tema que te lleva mentalmente a otro mundo completamente alejado de este que vivimos a nivel cotidiano. Y “Sky And Insignificance” también viene perfumado con esa sensualidad siniestra de lo mortuorio cuando la muerte es liberación, es elevación del plano existencial, y cuando hasta el acto de respirar es rechazado tratando de permanecer el mayor tiempo posible en este estado. ¡¡¡“Sky And Insignificance”, delicatessen!!!

DARJA KAZIMIRA MONOCHROMIA cover Cyclic Law pic1

Posteriormente, en el tema “Black Water And Lamentation”, el estilo ritual ambient vendrá mucho más marcado con esta dimensión musical obscura y lúgubre, surgiendo los planos vocales con esta aura arcana de corte mistérico para conducirnos a ese otro lado. Miedos, temores, lamentos, sufrimientos, laten y saturan el aire en este lugar como si fuera un infierno sin Purgatorio donde partir. Un páramo de desesperación absoluta donde la muerte ya solamente observa, y donde lo fúnebre quedó atrás para dar paso al equilibrio sagrado que cae inmisericordemente sobre las almas impuras. El dolor y lo impuro son protagonistas principales en estos momentos sin que se halle consuelo alguno. Desembocando en el tema “In The Far Tree-Lines”, aquí la fusión musical entre lo experimental y el ritual ambient es admirable a nivel conceptual, perfilando la composición más siniestra de este álbum. Pasajes sonoros afilados, ese frío tacto metálico en las frecuencias agudas, la obscuridad dominándolo todo, y la sensación de haber perdido el sentido y la orientación a nivel espiritual sin que se encuentre pista alguna sobre el trasfondo trascendente de este estado. Ahondando en esta dinámica, en el tema “Morpheus” retornaremos a la atmósfera musical de “Black Water And Lamentation” pero, en este caso, con un trasfondo ultraterreno más profundo y unos planos vocales absolutamente siniestros. Incluso los aires místicos orientales adquieren una densidad mayor, saturando todo el espectro musical y todo el espacio hasta volverlo angosto y agobiante. Todo desaparecerá de repente al comienzo del tema “Monochromia” encargado de clausurar este álbum, quedando lo vocal como axis ceremonial de revelación, y con la pandereta como principal protagonista instrumental al ser el vehículo sonoro que conduce a otro mundo. Un instrumento musical utilizado como si fuera un psicopompo sonoro, ya sea hacia el Cielo o hacia el inframundo. “Monochromia”, desde Georgia, Darja Kazimira presenta este estilo ritual innovador donde lo arcano y lo mortuorio perfilan el trasfondo de su mensaje musical. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

DARJA KAZIMIRA MONOCHROMIA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

CURSE ALL KINGS “INVERSION” (CYCLIC LAW / BREATH SUN BONE BLOOD, octubre 2022) (Reseña / Review #1863).

Reseña Cultural nº: 1863 // Reseña Musical nº: 1331

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico CYCLIC LAW por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- The House Painted Black With Ash And Blood // 2- The Sadness Of Imagined Ghosts // 3- Mansions of Silence // 4- A Meditation For Inversion
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical dentro de la escena dark ambient y ritual ambient

CURSE ALL KINGS INVERSION cover

El pasado día 31 de octubre, el prolífico artista Rob Fisk presentó oficialmente el nuevo álbum “Inversion” a través de su propio proyecto musical Curse All Kings, convirtiéndose en su segunda obra después la ópera prima “Negation” (Breath Sun Bone Blood, 2020). El álbum “Inversion” ha sido publicado gracias a la colaboración del mítico sello Cyclic Law con la compañía discográfica Breath Sun Bone Blood creada por el propio Rob Fisk (Common Eider King Eider, Egregore…) y Yan Arexis (La Breiche, Stille Volk, Egregore…), estando disponible en formato digital y en una lujosa edición limitada a 300 unidades en CD en formato A5 y que incluye un libreto de doce páginas en su interior. Engalanado con esta impactante portada directamente relacionada con el título del álbum, precisamente su imagen es la inversión de esta fotografía de inspiración sacra y cristiana tomada en el interior de un recinto religioso, y donde han quedado invertidos tanto Jesucristo en la cruz como la imagen de la Virgen María, enviando este mensaje metafórico unido a la inversión de estos valores éticos y morales en la sociedad actual y sin que ello conlleve la entrada en perspectivas religiosas relacionadas con lo satánico. En el fondo, esta portada refleja la crisis de lo tradicional en Occidente unido a la religión, cristiana en este caso, al igual que la crisis de la Modernidad debido a esos escasos vínculos con la ética y con la moral religiosas que no quiere ni desea perder, y que el laicismo y la posmodernidad han terminado de cortar en pro de una sociedad más dada a lo iconoclasta que al resurgimiento de unas leyes religiosas que limiten la vida y las perspectivas existenciales de la ciudadanía y del individuo.

CURSE ALL KINGS INVERSION CD

A través de este ecléctico estilo de composición donde quedan englobados el dark ambient, el ritual ambient, y la experimentación sonora con el drone como protagonista, el virtuoso artista Rob Fisk también ha incorporado con sumo talento en estas estructuras musicales a la viola y al órgano dentro de planos instrumentales que marcan la diferencia dentro de esta escena non-mainstream en la actualidad. En Curse All Kings, Rob Fisk explora definiciones musicales inspiradas en esa supuesta crisis de valores que no es otra cosa que la crisis de la ética y de la moral religiosas que han venido condicionando al ser humano desde hace milenios. A nivel cultural y conceptual, el álbum “Inversion” se presentará ante el melómano lector de Lux Atenea como un anticipo sonoro de la inminente llegada de la Singularidad, donde el laicismo y el individualismo van a conquistar a las nuevas generaciones pertenecientes a una ciudadanía cada vez más interconectada a nivel global, y cada vez más sincretista en sus creencias espirituales personales que ya no se identifican con postulados religiosos institucionales. Por este motivo, por esta decadencia irreversible de lo tradicional, de lo moderno, y también de lo posmoderno, el álbum “Inversion” transmite esta belleza sonora tan siniestra mientras esos restos sociales continúan degradándose y pudriéndose. Casi como una recuperación de la esencia chamánica ancestral, lo espiritual está retornando al individuo con inquietudes trascendentes tras haber dejado de lado cualquier vínculo con las instituciones religiosas que lo limitan y condicionan, ya que no le dejan evolucionar y progresar en su propio camino místico. En este sentido, el álbum “Inversion” es espectacular y provocador dentro de esta perspectiva artística tan siniestra, y fascinará y sorprenderá a los melómanos afines a la vanguardia musical más obscura.

CURSE ALL KINGS INVERSION CYCLIC LAW BREATH SUN BONE BLOOD pic 1

Sin más demora, iniciamos la audición del tema “The House Painted Black With Ash And Blood” con esta quietud que irá poco a poco rompiéndose con la llegada de este estilo dark ambient tan solemne y posesivo mentalmente, sobre todo con la aparición instrumental de la viola. A partir de aquí, todo vibrará con el alma de la obscuridad para perfilar este entorno sublime fusionado en su belleza con lo siniestro de forma magistral. Con un tempo lánguido, “The House Painted Black With Ash And Blood” es una composición que conmoverá al melómano lector de Lux Atenea por su tenebrosa brillantez sonora, volviéndose psicológicamente inmersivo hasta llegar a lo hierático mientras permanecemos acompañados de forma melódica por el insustituible órgano. Posteriormente, el tema “The Sadness Of Imagined Ghosts” surgirá con un trasfondo siniestro más profundo hasta delimitar este escenario con la mágica atmósfera del ritual ambient. Un aspecto trascendente del lenguaje musical que rompe barreras dimensionales para abrir esos otros espacios situados más allá de lo humano, y donde lo mental pierde su estabilidad racional ante la contundente manifestación de lo metafísico. Incluso la entrada de este vibrante plano sonoro de inspiración industrial no hará más que aumentar la difuminación de lo percibido, siendo de nuevo el órgano el factor instrumental que resulta clave para llevarnos a lo supraterrenal. Luego, el tema “Mansions of Silence” resaltará lo sacro como ceremonial de lo sagrado hasta envolvernos con esta siniestra nebulosa donde la pérdida de referencias físicas hará que el tiempo desaparezca de nuestra consciencia, presentando a continuación este esplendoroso virtuosismo en la composición dentro del estilo ritual ambient con el cual Rob Fisk nos fascina y deslumbra. Puro talento artístico que les invitará a volver a experimentar la audición de este siniestro tema antes de que el tema “A Meditation For Inversion” clausure esta joya musical. Una composición que proyectará esta ruptura radical con lo establecido para abrir la mente a otro plano existencial más elevado donde lo humano cada vez es más insignificante. Aquí, el dark ambient vuelve a dominar la estructura sonora de la composición para volver a abrir los espacios hasta lo inconmensurable, quedando el drone como pilar sonoro principal en este retorno a lo hierático como estado en el cual ser irradiado por lo místico. “Inversion”, uno de los álbumes más avanzados e innovadores dentro de la escena dark ambient y ritual ambient. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

CURSE ALL KINGS INVERSION

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ULVTHARM “Wrēkō” (CYCLIC LAW, octubre 2022) (Reseña / Review #1818).

Reseña Cultural nº: 1818 // Reseña Musical nº: 1329

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico CYCLIC LAW por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- God Of Sleep // 2- We Will All Abandon You // 3- Death Of The Locusts // 4- All The Lambs // 5- Evigt Mörker
Datos técnicos: Temas musicales basados e inspirados en las demos descartadas del álbum “Svartmyrkr” de MZ.412, quedando finalmente compuestas entre el año 2018 y el mes de diciembre de 2020
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- We Will All Abandon You // 3- Death Of The Locusts // 5- Evigt Mörker

ULVTHARM Wreko cover

Como analista cultural, en este año 2022, el legendario artista sueco Jouni Ollila (Pouppée Fabrikk, Maschinenzimmer 412, BURG) me ha sorprendido conceptualmente con esta ópera prima de su nuevo proyecto musical Ulvtharm. El álbum “Wrēkō” fue presentado oficialmente a finales del pasado mes de octubre, habiendo sido publicado a través del mítico sello discográfico Cyclic Law en formato digital, en una preciosa edición limitada de 300 unidades en ecopak CD de seis paneles, y en una lujosa edición limitada de 300 unidades en vinilo LP 12”. Engalanado con este impactante diseño creado por el talentoso Axel Torvenius, el mensaje metafórico ha quedado perfectamente reflejado en su simbolismo y en su trasfondo cromático hasta perfilar esta selénica portada en clave pagana donde lo ctónico, lo místico, lo sobrenatural, y las fuerzas de la naturaleza confluyen en la noche como momento ritual de gran poder espiritual. A nivel musical, desde la década de los noventa, el artista sueco Jouni Heikki Ollila siempre ha estado inmerso en proyectos innovadores caracterizados por la innovación conceptual, al igual que en labores técnicas esenciales para pulir sonoramente las obras musicales de cara a su audición más equilibrada y nítida. Ahora, en su nuevo proyecto artístico personal Ulvtharm, nos presenta en el álbum de debut “Wrēkō” estos temas donde la profundización en la escena dark ambient e industrial nos lleva a nuevas perspectivas conceptuales de trasfondo místico. Soledad, inmersión mental, y vientos paganos ancestrales recreados en los cinco temas que vertebran esta obra, y que impresionarán a los melómanos lectores de Lux Atenea por su esencia pionera a la hora de estructurar sonoramente estas fuentes de inspiración que Jouni Ollila ha orientado artísticamente hacia nuevas fronteras de carácter pionero en la actualidad.

ULVTHARM Wreko pic2

Iniciamos la audición de esta grandiosa obra musical adentrándonos en el primer tema “God Of Sleep” que, como un onírico caleidoscopio, nos conducirá a otra dimensión donde lo imaginario y lo divino quedan distorsionados en este entorno dominado por la presencia sagrada. Colosal en su estructura musical, los planos sonoros de “God Of Sleep” son llevados hasta el límite en su nivel de registro porque en este otro mundo todo queda deformado. Hasta el plano lírico distorsionado en clave black industrial recrea la presencia de lo sobrenatural pero dentro de un plano de fuerte protagonismo psíquico, adquiriendo esta belleza siniestra para reflejar lo omnisciente y lo omnipresente. Más calmado y sosegado se presentará el tema “We Will All Abandon You” en un principio, integrando este estilo dark ambient con estructuras sonoras experimentales hasta dotarlas de esta innovadora brillantez conceptual que sumergirá al melómano lector de Lux Atenea en otros espacios sensoriales durante su audición. Ahondando en la angustia en medio de la oscuridad, en el fondo, “We Will All Abandon You” recrea la soledad extrema que provoca el nihilismo en su colapso existencial, llevando a todo este entorno a una demoníaca deriva donde lo ígneo no purifica, al paralizar y torturar. Sobrecogidos por esta inmersión sensorial a través de la música de Ulvtharm, el tema “Death Of The Locusts” dará continuidad a esa atmósfera pero abriendo considerablemente los espacios, mientras este tempo marcado instrumentalmente por la percusión nos lleva a una virtuosa integración del black industrial con el black ambient, violentando conceptualmente toda la estructura musical con estas implacables muestras del aciago destino señalando al profano. Artísticamente, el tema “Death Of The Locusts” es excelso, rodeándote con cromatismos sonoros experimentales que te llevan a otra perspectiva existencial asentada en lo dramático. Prácticamente ritual en su evolución, “Death Of The Locusts” es la joya de la corona de este álbum, embriagándote con su obscuridad que encadena mentalmente e inmoviliza. ¡¡¡“Death Of The Locusts”, espectacular!!!

ULVTHARM Wreko pic1

El tema “All The Lambs” proyecta un aura sonora unida conceptualmente al neoclasicismo en su comienzo, desarrollándose luego dentro de estas fronteras de vanguardia enlazadas instrumentalmente con la música contemporánea. Cuando su definición sonora se vuelva orgánica como antesala de lo ceremonial, el eco de este plano lírico cuyo foco está situado en la lejanía va a crear el escenario perfecto para dar entrada a este estilo industrial de vanguardia que hará las delicias de los melómanos afines a esta apasionante escena. Posteriormente, armonizando lo ritual con la inconfundible personalidad sonora metálica de lo industrial, la distorsión de los planos sonoros de esta estructura multicapa llevará todo hasta la frontera con el noise, reverberando en su totalidad en esta selénica ceremonia. Con el tema “Evigt Mörker” clausurando esta grandiosa obra musical, aquí si que la belleza siniestra es hegemónica en su omnipresencia sonora, recreando hasta lo intemporal y eterno como esencia de lo ultraterreno en esta composición extrema. Dark ambient de vanguardia que fascina por su perspectiva conceptual pionera, y por estos efluvios mortuorios y tenebrosos capaces de anular la energía del espíritu siempre unida a este caduco plano terrenal y físico. “Evigt Mörker” es andar en solitario por el tramo final del camino de la vida antes de la revelación post mortem. “Wrēkō”, ópera prima de Ulvtharm, y uno de los álbumes musicales más innovadores que se hayan publicado en este año 2022. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

ULVTHARM Wreko

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

COMMON EIDER, KING EIDER “YEARN” (CYCLIC LAW / BREATH SUN BONE BLOOD, octubre 2022) (Reseña / Review #1809).

Reseña Cultural nº: 1809 // Reseña Musical nº: 1326

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico CYCLIC LAW por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- The Salting Of The Earth, The Withering Of The Body // 2- Feral Spirits Of Fire And Fury, Earthen Shield, Sword Of Stars. Tear-Filled Eyes Of Love A’Blur Loosen Arrows Of Vengeance Afar // 3- Plumes Of Silver Dust // 4- The Yearning Of The Gentle Mother – The Great Destroyer // 5- The Gathering Of Those Who Would Fight And Fall, Spectral Warriors Great And Small
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical dentro del dark ambient y del ritual ambient

COMMON EIDER KING EIDER - YEARN cover

Presentado oficialmente el pasado día 31 de octubre en formato digital y en una preciosa edición limitada de 300 unidades en ecopak CD de seis paneles a través del sello Breath Sun Bone Blood, creado por Rob Fisk (Common Eider King Eider, Egregore…) y Yan Arexis (La Breiche, Stille Volk, Egregore…), y del mítico sello discográfico Cyclic Law, el nuevo álbum “Yearn” de Common Eider, King Eider volverá a encantar al melómano lector de Lux Atenea por su espíritu creativo dentro del terreno experimental, de la música contemporánea, del dark ambient, y del ritual ambient. Engalanado con esta atrayente portada de estética pagana, la fecha de su presentación fue perfecta para remarcar su trasfondo espiritual y mágico donde naturaleza y perspectiva mística se integran para alcanzar ese punto de ruptura de la realidad, abriéndose a ese otro mundo tan influyente en lo humano y en sus ritos ancestrales. Una mirada al pasado completamente opuesta a la perspectiva existencial de la realidad posmoderna actual, completamente tecnológica y materialista en su visión del mundo y de la propia sociedad. “Yearn” destila musicalmente esa armonía instrumental entremezclada con la belleza siniestra del Misticismo, y hasta proyecta esa presencia sutil de lo chamánico como conexión humana con lo que está situado más allá de esta vida. Unos temas musicales que te envuelven, que se sorprenden por su equilibrio sonoro en clave obscura, y que te incita a nuevas audiciones por la complejidad conceptual de estas composiciones como siempre nos ha fascinado Common Eider, King Eider desde hace años en cada nuevo álbum. “Yearn” transmite emociones durante su audición, y coloca al melómano en el centro de este escenario mientras las brumas de lo sagrado y de lo ancestral aparecen para cambiar su mirada de la realidad, de la vida, y de la manifestación sagrada de lo universal llevado de forma simbólica al plano terrestre y teniendo al medio natural como conexión espiritual. Me apasiona escuchar esta nueva obra musical de Common Eider, King Eider, que seguiré disfrutando los próximos años en futuras re-audiciones, y como analista cultural me encanta comprobar cómo su talento en la composición de temas no para de crear belleza artística a nivel sonoro. Sin duda alguna, el álbum “Yearn” es una de las grandes obras maestras que se han publicado en este año 2022 dentro de esta escena.

COMMON EIDER KING EIDER - YEARN cover pic2

Iniciamos la audición de esta magna obra sumergiéndonos en la cautivadora atmósfera del tema “The Salting Of The Earth, The Withering Of The Body”, donde este plano instrumental en tonos graves conducen a lo trascendente como horizonte mientras el desvelo sagrado comienza a manifestarse. De esencia conceptual experimental dentro de la música contemporánea, su solemnidad conmueve y te paraliza, obscureciéndose los espacios salvo en la débil luminosidad ambiental, difusa en su luz nebulosa y lánguida por el estado de ánimo que proyecta. Conmovidos, a continuación, el tema “Feral Spirits Of Fire And Fury, Earthen Shield, Sword Of Stars. Tear-Filled Eyes Of Love A’Blur Loosen Arrows Of Vengeance Afar” profundizará en la quietud para realzar los planos musicales de trasfondo grave, quedando el tempo suavemente protagonizado por la percusión a nivel instrumental en esta lejanía del foco sonoro. La entrada del plano vocal de esencia ritual dará este trasfondo ceremonial donde lo hierático fundamenta la transformación y el paso a otro plano de realidad. Una toma de consciencia que dejará profundamente cautivado al melómano lector de Lux Atenea durante esta audición. Vientos ancestrales unidos a la cueva sagrada, al bosque sagrado, al entorno dominado por entes y energías absolutamente incomprensibles para el ser humano, salvo en la manifestación física de sus efectos muchas veces terribles y dramáticos. Una composición colosal donde el dark ambient de vanguardia se funde con el ritual ambient de forma magistral, y que en su conjunto llega puntualmente a tocar la frontera sonora con el black ambient. ¡¡¡“Feral Spirits Of Fire And Fury, Earthen Shield, Sword Of Stars. Tear-Filled Eyes Of Love A’Blur Loosen Arrows Of Vengeance Afar”, excelso tema!!!

COMMON EIDER KING EIDER - YEARN cover pic1

Cuando “Plumes Of Silver Dust” aparezca desde la obscuridad inescrutable, esta perspectiva pionera del dark ambient va a quedar definida por lo sobrenatural y por lo sobrecogedor hasta extenderse en la distancia sin límite alguno. En “Plumes Of Silver Dust” no hay horizonte perceptible porque la dimensión de este escenario es sobrehumana, y la siniestra obscuridad junto a lo ilimitado crean este estado de indefensión y de intrascendencia en el ser situado en este mundo. Profundamente fantasmagórico en su ambientación, la calma en “Plumes Of Silver Dust” no lleva al relax o al disfrute en la observación, sino a un estado de alerta creciente que queda alterado con cada nueva manifestación, desembocando en el tema “The Yearning Of The Gentle Mother – The Great Destroyer” para que los claroscuros divinos del ouroboros en su incansable proceso de creación-destrucción se perciban en esta recreación musical. Una Madre Naturaleza que crea y destruye, que se muestra esplendorosa e implacable, convirtiendo la muerte en la prueba de la vida en cuanto a su encarnación en este mundo terrenal. Aquí, Common Eider, King Eider retorna al minimalismo y a la música contemporánea a la hora de perfilar sonoramente el inevitable drama de la vida que inexorablemente lleva a la muerte, de ahí esta ambientación mortuoria que de forma solemne y delicada va dominando musicalmente esta audición incluso en su evanescente y siniestro plano vocal. Cuando esta composición entre en una dinámica más intensa, lo mortuorio amplificará su impacto sensorial hasta sumergir completamente al melómano en esta exaltación de lo trágico llevado al extremo como ruptura definitiva con la vida. Con el tema “The Gathering Of Those Who Would Fight And Fall, Spectral Warriors Great And Small” clausurando esta espectacular obra musical, la entrada en este otro mundo supraterrenal dominado por entidades espectrales de activa presencia queda perfectamente recreado a través de este ritual ambient de vanguardia. Una siniestra exquisitez musical que me ha sorprendido por su enraizamiento ancestral chamánico no desde el punto de vista del chamán, sino como recreación de ese otro mundo completamente alejado de la perspectiva existencial humana. La Razón quedó atrás, y ahora es el alma quien entiende y comprende ese otro mundo mucho más unido a su realidad divina. “Yearn”, Common Eider, King Eider vuelve a ser protagonista artístico en Lux Atenea con una obra maestra donde la música en clave pagana adquiere esta obscura armonía sonora. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

COMMON EIDER KING EIDER - YEARN

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

DEN SORTE DØD “DEPRESSIV MAGI” (CYCLIC LAW, julio 2022) (Reseña / Review #1633).

Reseña Cultural nº: 1633 // Reseña Musical nº: 1323

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico CYCLIC LAW por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Den Evindelige Skygge // 2- Depressiv Magi // 3- En Vind AfInfernalsk Ulidelighed // 4- Sortsind // 5- Håbløsheden // 6- Den Kosmiske Forbandelse
Datos técnicos: Temas grabados por Den Sorte Død; álbum masterizado por Hans Olsson
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical bajo la influencia conceptual de la Escuela de Berlín llevada al siglo XXI

DEN SORTE DØD - Depressiv Magi cover

A finales del pasado mes de julio, el dúo musical danés Den Sorte Død presentó oficialmente su quinto álbum “Depressiv Magi”, vertebrado por estos seis temas espectaculares que seducirán a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a esta escena musical non-mainstream de vanguardia. Publicado por el mítico sello discográfico Cyclic Law en formato digital, en una edición limitada de 300 unidades en ecopak CD de cuatro paneles, y en una lujosa edición limitada de 300 unidades en vinilo LP 12”, el álbum “Depressiv Magi” viene engalanado con esta impactante portada tan siniestramente bella donde lo ctónico y la luz transmiten fielmente esa esencia simbólica de lo tenebroso, unida a los ritos mistéricos de muerte y resurrección celebrados en grutas y cuevas sagradas. Seis temas musicales grabados por Den Sorte Død donde su fértil talento en la composición ha quedado especialmente resaltado tras la magnífica labor técnica de masterización realizada por Hans Olsson. Una sonoridad que fascinará al melómano que adquiera este álbum en su edición discográfica original por la irresistible atracción artística que provocan estas composiciones, desplegándose a nivel sensorial y espacial con esa aura obscura, decadente, y lúgubre que sobrecoge. “Depressiv Magi” es un álbum superlativo a nivel conceptual a través de este estilo ambient unido a la Escuela de Berlín que es decorado con pinceladas sonoras dark ambient e industrial. Esta definición brilla especialmente por su estructuración musical tan innovadora que te posee mentalmente desde el primero hasta el último tema sin pausa alguna. Por esta perspectiva artística de vanguardia, año tras año, Den Sorte Død se está convirtiendo en uno de los estandartes musicales más creativos dentro de esta escena.

DEN SORTE DØD - Depressiv Magi pic2

Sin más demora, iniciamos la audición de esta grandiosa obra sumergiéndonos en lo sutil con el tema “Den Evindelige Skygge”, mientras estos ecos nos preparan para la ruptura sensorial que llegará con la entrada de estos planos melódicos ambient de reminiscencias conceptuales unidas a la Escuela de Berlín de los años setenta. El tema “Den Evindelige Skygge” es pausado, marcando un tempo que embriaga y armoniza, quedando añadida a esta bella estructura musical estos planos sonoros electrónicos evanescentes que, como una danza, irán atrayendo nuestra atención mental hasta seducirnos. Posteriormente, el tema “Depressiv Magi” proyectará esa dinámica melódica anterior en este escenario más difuso por su luminosidad, perdiendo el contacto con la realidad en cuanto aparezcan estos planos musicales que descargarán su tensión e intensidad de forma violenta. Aunque en “Depressiv Magi” se mantiene una base musical melódica estable a lo largo de toda la composición, son esas otras pinceladas sonoras repentinas lo que dan este brillo conceptual de vanguardia. Luego, el tema “En Vind AfInfernalsk Ulidelighed” nos sobrecogerá con sus siniestros cromatismos sonoros donde todo se vuelve atmosférico, inquietantemente atmosférico, envolviéndonos con esa tenebrosa esencia melódica que caracterizaba a las bandas sonoras del cine giallo, e incorporando incluso pinceladas instrumentales propias del industrial en esta composición.

DEN SORTE DØD - Depressiv Magi pic1

El eclecticismo conceptual quedará configurado en el tema “Sortsind” a través de este trasfondo melódico propio del dark ambient, perdiéndose la definición de las formas y del espacio por la degradación de los sentidos hasta desembocar en lo sepulcral, presentando luego esta atmósfera sonora que fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea con gustos góticos. Durante su audición, “Sortsind” me hace recordar a las siniestras ambientaciones del cine de terror de la mítica compañía cinematográfica inglesa Hammer Productions, precisamente por esta atmósfera musical gótica enraizada conceptualmente a la década de los sesenta y de los setenta. Ahondando en lo lúgubre decorado con iridiscencias sonoras, el tema “Håbløsheden” es el más depresivo de todo este álbum, presentando un tempo muy lánguido que armonizado con estos planos melódicos, amplifican este aire de desasosiego y melancolía, volviéndose lisérgico, decadente, y con ese spleen decimonónico envuelto con lo alucinógeno, lo etílico, y lo degradantemente carnal. Finalmente, la clausura de este álbum llegará con el tema “Den Kosmiske Forbandelse” que realzará aún más lo siniestro al sobresalir conceptualmente el dark ambient en su composición. Aquí la luminosidad ambiental es mínima, y los espacios son mucho más estrechos por esta obscuridad incluso cuando entren estos planos sonoros ambient donde lo melódico y lo cristalino elevan un poco la luz en este entorno. Pero “Den Kosmiske Forbandelse” te mantiene mentalmente a distancia, rodeándote de obscuridad salvo en el foco musical principal de carácter melódico que marca la evolución sonora en este tema. “Depressiv Magi”, desde Dinamarca, vanguardia artística de carácter pionero dentro de esta escena musical non-mainstream tan ecléctica. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

DEN SORTE DØD DEPRESSIV MAGI

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ASCENDING DIVERS “WATERY DOMAIN” (CYCLIC LAW, agosto 2022) (Reseña / Review #1621).

Reseña Cultural nº: 1621 // Reseña Musical nº: 1320

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico CYCLIC LAW por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Spinning Lantern Dance // 2- Clamor Of An Off-shore Dismissal // 3- Daybreak In The Waves // 4- Ear The Shell Speech // 5- Pearly Reflections Throught The Algae Gate // 6- A Stormful Place Far Out Off The Coast // 7- Mother-Of-Pearl Nest // 8- Above The Foam Crashing // 9- Wreck
Datos técnicos: Álbum masterizado por Frederic Arbour
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- Clamor Of An Off-shore Dismissal // 3- Daybreak In The Waves // 5- Pearly Reflections Throught The Algae Gate // 7- Mother-Of-Pearl Nest // 9- Wreck

ASCENDING DIVERS - WATERY DOMAIN cover

El pasado día 5 de agosto fue presentado oficialmente el nuevo álbum de Ascending Divers titulado “Watery Domain”, perfilando en sus nueve temas musicales estos sinuosos cromatismos sonoros drone donde el estilo dark ambient queda armonizado artísticamente mediante estos trasfondos siniestramente bellos. El genial artista francés Hugo Champion, alma máter de Ascending Divers, desde el año 2015 no ha dejado de explorar musicalmente en la dimensión sonora del drone a través de un amplio arco conceptual que oscila del ambient al dark ambient, estableciendo nuevas estructuras sonoras que vienen fascinando desde entonces a los melómanos afines a la escena musical non-mainstream de vanguardia. Publicado por el mítico sello discográfico Cyclic Law en formato digital y en una edición limitada de 300 unidades en ecopak CD de seis paneles, el álbum “Watery Domain” viene engalanado con un precioso diseño en cuya portada, la belleza sublime queda integrada armoniosamente con el tiempo tanto presente como pasado, adquiriendo ese mensaje metafórico que proyecta el agua como elemento simbólico prácticamente alejado de la influencia del tiempo y con esa esencia purificadora sobre la vida. Simbólica y metafóricamente, el agua es la fuente principal de inspiración del artista Hugo Champion en su nueva obra musical hasta llevar a estas composiciones hacia trasfondos casi místicos por su alejamiento de lo humano en su realidad materialista tan angustiosamente enlazada con el tiempo. Todo este universo de sensaciones musicales ha quedado sonoramente perfecto tras la labor técnica de masterización realizada por Frederic Arbour, artista canadiense propietario del sello Cyclic Law, transformando la audición de estos temas en algo cristalino, vivo, y latente en su proyección musical. Nueve temas que hechizarán a los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta edición discográfica por su esplendorosa dimensión sonora, convirtiendo su audición en esa ruptura mental de lo cotidiano para elevarse mentalmente a otro mundo, a otra realidad unida a la iridiscencia espiritual y trascendente que cambia la mirada al mundo y a este universo tras el tacto con lo casi eterno. Y lo eterno es cualidad de lo sagrado y divino, siendo el agua el elemento que purifica para poder alcanzar ese estado, ese lugar, ese otro mundo donde el alma se expande.

ASCENDING DIVERS - WATERY DOMAIN pic1

Iniciamos la audición de esta grandiosa obra sumergiéndonos en el primer tema “Spinning Lantern Dance” como entrada a otro espacio sensorial en clave ambient, apareciendo este plano melódico de corte sacro para transmitir esa esencia conceptual experimental que redefinirá esta composición hasta darle una poderosa contundencia luego aplacada. Posteriormente, el tema “Clamor Of An Off-shore Dismissal” hará que nos expandamos mentalmente cuando sus planos musicales drone conviertan esta composición dark ambient en una ruptura del espacio a través de la recreación sonora de estas oleadas, cuyo ritmo se dilata en el tiempo hasta la languidez. Ahondando en el estilo dark ambient, el tema “Daybreak In The Waves” es mucho más obscuro pero con ese trasfondo místico que ilumina el espíritu, habiendo recreado Hugo Champion este amanecer al borde del mar de forma magistral para hacer sentir al melómano esta experiencia casi trascendente. “Daybreak In The Waves” es obscuro pero irradia energía dentro de un claroscuro místico que te envuelve y te hipnotiza. ¡¡¡“Daybreak In The Waves”, armoniosamente bello!!! Mucho más vibrante aparecerá el tema “Ear The Shell Speech”, adentrándose conceptualmente en lo experimental y en ese estilo dark ambient de carácter místico, atravesando esta nebulosa melódica con los sentidos estimulados por lo colosal, por lo omnisciente, hasta entrar en “Pearly Reflections Throught The Algae Gate” prácticamente sin darnos cuenta al ser este tema su continuidad musical para fascinarnos con estos vivos cromatismos sonoros puntualmente quebrados con siniestros planos sonoros. Un caleidoscopio acuático donde los destellos, las luces, los tonos cromáticos, convierten la vida en un brillante espectáculo de la diversidad donde lo vivo y lo mortuorio están siempre presentes.

ASCENDING DIVERS - WATERY DOMAIN CD

Con el tema “A Stormful Place Far Out Off The Coast” proyectando esos aires un tanto tenebrosos donde todo se vuelve peligroso e inquietante hasta llegar a lo fantasmagórico, aquí el dark ambient nos provoca ese contraste emocional definido por su atracción melódica espiritual y por el rechazo a este trasfondo casi demoníaco que seduce e inspira temor a su vez. En el ecuador de esta composición, la saturación en el nivel de registro sonoro sorprende un poco en vista a la nitidez musical disfrutada hasta ahora, desembocando en “Mother-Of-Pearl Nest” donde lo experimental vuelve a resurgir en este tema ambient para embellecer melódicamente a esta grandiosa composición. Una nueva demostración del talento creativo de Ascending Divers dentro de la vanguardia artística hasta convertir a este tema en la joya de la corona de este álbum. “Mother-Of-Pearl Nest” es espectacular, y una auténtica delicia cuya repetición constante en su audición es casi adictiva. Posteriormente, la crudeza del estilo dark ambient aparecerá en el tema “Above The Foam Crashing” hasta cambiar completamente el escenario anterior con este reflejo simbólico del quebranto del tiempo, y de la esencia caduca de todo lo vivo. A veces solemne, a veces sublime, “Above The Foam Crashing” es una composición musical muy dinámica condicionada por los contrastes, emanando esa luz que no es cálida sino fría y fugaz, motivo por lo cual la distancia emocional es mayor hasta casi llegar a lo puramente contemplativo. Clausurando este magnífico álbum, el tema “Wreck” traerá con su aparente calma lo dramático, la aspereza de la tragedia latente, y esa aura tenebrosa que fluye en la desgracia, recreando el ambiente marino de este naufragio con sumo talento artístico. Un naufragio que se vive, que se observa mentalmente, siendo el estilo dark ambient insustituible en su definición. Hasta los fugaces reflejos de luz que aparecen en el cielo son admirablemente recreados en esta composición que causará asombro y admiración en el melómano, y hará que su pasión por la obra musical de Ascending Divers no deje de crecer por su valoración artística. “Watery Domain”, innovación conceptual dentro del estilo dark ambient mediante la exploración sonora de vanguardia en clave drone. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

ASCENDING DIVERS - WATERY DOMAIN

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.