FERNANDO JIMÉNEZ LÓPEZ “UN VIAJE MÁGICO POR EGIPTO” (Reseña #1799).

Reseña Cultural: 1799 // Reseña Literaria: 323
Reseña actualizada. Publicada el 30 de marzo del año 2011 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES ESPEJO DE TINTA
ISBN: 84-96892-01-9
Edición: 2007 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 275

UN VIAJE MAGICO POR EGIPTO FERNANDO JIMENEZ LOPEZ

El libro “Un Viaje Mágico por Egipto” es una de las mejores obras que se hayan publicado sobre los atrayentes y desconcertantes misterios que siguen envolviendo a una parte de los lugares marcados por la avanzada cultura del Antiguo Egipto. Avalada por la experiencia personal y profesional de su autor, fundador del Club Enigmas y responsable de la sección sobre divulgación científica en la inolvidable revista “Enigmas” durante la dirección del maestro del misterio en España por excelencia, el doctor Jiménez del Oso (su padre, a quien dedica este libro), en esta obra acercará a los bibliófilos lectores de Lux Atenea directamente a cada uno de los grandes misterios e interrogantes que aún envuelven a lugares tan señalados como Kom Ombo, Abydos, Luxor, Dendera, Abu Simbel, la isla de Sehel, Gebel Barkal, Medinet Habú, Saqqara, Deir el Medina, Abusir… Esta edición del libro “Un Viaje Mágico por Egipto” tiene una calidad excepcional, tanto por la selección del mejor material de impresión como por la belleza de sus fotografías que, apoyadas por planos de edificios y mapas de consulta, facilitan la inmediata comprensión del tema tratado en cada capítulo. Pero el factor clave que hace sobresalir a “Un Viaje Mágico por Egipto” entre la gran cantidad de obras publicadas sobre esta interesante temática, es que la información contenida en cada una de estas páginas ha sido escrita desde la propia experiencia in situ. Una descripción detallada de cada uno de estos mágicos lugares que, junto al instinto unido al conocimiento de una cultura, aún hoy día nos sigue sorprendiendo Egipto con cada nuevo descubrimiento arqueológico, siempre revelador. Una luz histórica que provoca el aumento inmediato del interés en el público hacia esta aureola cultural anclada al pasado, y que sigue ocultándonos hoy día la auténtica realidad en la cual se desarrolló la cultura egipcia en la Antigüedad.

UN VIAJE MAGICO POR EGIPTO FERNANDO JIMENEZ LOPEZ pic1

Tras un paseo inicial por la ciudad de El Cairo y su fascinante Museo de Antigüedades, el libro “Un Viaje Mágico por Egipto” se convertirá en algo más que una visita a mastabas, pirámides, y tumbas. En sus páginas, los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán conocer el misterio que rodea a objetos egipcios de incomprensibles formas como el disco de esquisto del príncipe Sabú, el halcón de juguete, los boomerangs egipcios… También quedarán hechizados por la oscura belleza de la estatua del faraón Menhutotep II, por la enigmática imagen que trasmite la estatua de Akhenatón o la de Imhotep, por estos relieves con jeroglíficos que aún conservan parte de su color original, por el gigantesco coloso de más de mil toneladas de peso representando al faraón Ramsés II (y que esculpieron y movieron en aquella época sin que ello les planteara problema alguno), por la belleza celestial de la cámara con el sarcófago de Amenofis II, o, incluso, por la inconcebible precisión que tienen las juntas entre bloques de piedra en el Templo de Kefrén. Lugares como el complejo mortuorio de Zoser, las catacumbas de Serapeum (con tumbas de granito de varias decenas de toneladas de peso), la pirámide roja del faraón Snefru, el obelisco inacabado de Asuán (de 1.267 toneladas de peso), las particulares dimensiones del Templo de Lúxor aparentemente relacionadas con las proporciones del cuerpo humano, el obelisco de Hatshepsut (de 30 metros de altura y 323 toneladas de peso), el Templo de Ptah, o el monumental Templo de Hatshepsut, invitarán a los bibliófilos lectores a adentrarse en este mágico viaje en el tiempo hacia un pasado que aún nos resulta inescrutable. En definitiva, un maravilloso libro que te incita a recorrer las míticas tierras egipcias acompañados por esta obra en la mano. “Un Viaje Mágico por Egipto”, libro de imprescindible lectura y análisis si desean visitar Egipto para poder conocer los secretos ocultos en los restos arqueológicos de esta antigua cultura mediterránea. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Allí dentro le espera Sekhmet. Su aspecto es pura contradicción, al igual que su personalidad. El cuerpo desnudo de una escultural mujer, rematada por una cabeza de leona. Una deidad peligrosa y destructiva, y a la vez protectora y sanadora. Hija del Sol, Ra la envió contra los hombres por tratar de rebelarse contra él cuando era viejo. Y casi destruye a la humanidad.”

UN VIAJE MAGICO POR EGIPTO - FERNANDO JIMENEZ LOPEZ

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

FERNANDO JIMÉNEZ DEL OSO “EL DIOS JAGUAR” (Reseña #1558).

Reseña Cultural: 1558 // Reseña Literaria: 233
Reseña actualizada. Publicada el 6 de abril del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: ESPACIO Y TIEMPO, S.A.
ISBN: 84-7998-008-7
Edición: 1991 (EDICIÓN COMPRADA)

el dios jaguar fernando jimenez del oso

Hace tres mil años se desarrolló en tierras mexicanas una de las culturas precolombinas más enigmáticas y sorprendentes: los Olmecas. Como colosal testigo de su presencia en esas tierras americanas quedaron enormes cabezas de piedra cuyo peso y tamaño provocan en quienes las observan, sentimientos de asombro y de fascinación a la vez. Es increíble cómo pudieron transportar semejantes moles de piedra de más de sesenta toneladas a través de la selva, y cómo pudieron cincelar esos rostros de forma tan magistral hasta rayar la perfección y sin utilizar herramienta de metal alguna. Bloques de piedra de decenas de toneladas movidas como si nada, esculturas de piedra realizadas sin usar herramientas de metal, figuras humanas con unos rasgos físicos sin paralelismo alguno con cualquier otra etnia en la zona, un culto solar misterioso que se convirtió en la principal base religiosa de posteriores culturas como la maya, la azteca… Misterios y más misterios que provocarán un interés creciente en los bibliófilos lectores de Lux Atenea interesados en conocer quiénes fueron los olmecas a través de uno de los investigadores más serios y rigurosos nacidos en España: el doctor Fernando Jiménez del Oso (1941-2005).

Lux Atenea 4 - 4

Se cree que fueron los olmecas quienes construyeron la gigantesca ciudad de Teotihuacán, una urbe que, en su periodo de máximo esplendor, llegó a tener más de doscientos mil habitantes. Consagrada a un culto solar marcado por la presencia simbólica del jaguar y de la serpiente, la supuesta construcción de enormes pirámides dedicadas a esta visión cósmica del ser humano se convertiría finalmente en el legado arquitectónico que heredarían otras culturas, incluyendo la nuestra actual. Pero, sin explicación alguna, Teotihuacán, “la ciudad de los Dioses”, fue abandonada hace 1.200 años aproximadamente. Años más tarde, los aztecas la descubrirían, quedando profundamente impactados ante la visión de sus colosales dimensiones tanto en edificios como en avenidas. Cabezas colosales, pirámides colosales, ciudades colosales… parece como si el manejo de volúmenes gigantescos fuera algo sencillo y normal en la Antigüedad en esta área de Norteamérica. Además, sus conocimientos matemáticos, astronómicos, geométricos… nos siguen asombrando, abriendo más preguntas que respuestas sobre cómo pudieron llegar a un nivel científico tan avanzado.

Lux Atenea 4 - 5

En este libro, los cultos lectores de Lux Atenea también encontrarán importante información sobre cómo influyó la religión olmeca en la avanzada cultura maya. Una cultura que nos ha dejado perplejos por su contundente despliegue de conocimientos astronómicos, matemáticos (por ejemplo, fueron los primeros en usar el cero), y, sobre todo, por la exactitud con la cual manejaron la medición del tiempo hasta permitirles utilizar el calendario más perfecto jamás calculado hasta entonces por el ser humano, y solamente superado hace tan solo unas décadas por un anecdótico margen de tres diezmilésimas en su precisión gracias a la aplicación de nuestras más avanzadas tecnologías. Cuesta creer cómo pudieron llegar a tal grado de precisión con unos medios e instrumentos de medida tan rudimentarios, pero las pruebas demuestran con claridad que la exactitud de sus medidas prácticamente no tenía nada que envidiar a las actuales. También nos sorprende el poder comprobar cómo llegaron a establecer unidades de medida del tiempo tan enormes, algunas de las cuales llegan a abarcar periodos de 3.200.000 años, o incluso, de 64 millones de años. ¿Por qué era necesario dar nombre y hacer uso de esos periodos de tiempo tan grandes? Y sus asombrosas ciudades, convertidas muchas de ellas en observatorios del universo, siguen atrayendo al hombre moderno por su admirable belleza conservada durante siglos tras haber permanecido ocultos en el interior de la selva. Las culturas tolteca y azteca completan esta magnífica obra de investigación, este ensayo sobre las enigmáticas culturas precolombinas. Y las ciudades mencionadas, pertenecientes a diversas culturas, se convierten sin ningún género de duda en las protagonistas principales de este extraordinario libro. Sólo con escuchar sus nombres quedamos irremediablemente atrapados por su magia ancestral jamás perdida: Teotihuacán, Palenque, Tikal, Chichén-Itzá, Tenochtitlan…

Lux Atenea 4 - 6

El autor de la presente obra, el admirado doctor Jiménez del Oso, supo cómo informarnos sobre lo oculto, sobre lo misterioso, sin llegar nunca a unas conclusiones rotundas que no estuvieran convenientemente sustentadas en bases de carácter científico y racional. Cuando un suceso misterioso no se podía resolver sin hacer uso de esas pruebas científicas, el doctor Jiménez del Oso sencillamente nos informaba sobre los hechos con todo lujo de detalles, exponiendo las pruebas que mostraban lo que allí había ocurrido y quedando muchas enigmáticas preguntas en el aire cuyas respuestas permanecían fuera del alcance de nuestra Razón. Así de sinceras fueron las investigaciones de este buscador del enigma de la vida humana, y este libro es una de sus obras más importantes escrita sobre unas culturas precolombinas cubiertas sobre todo por las preguntas sin respuesta. Tras su muerte, con profunda tristeza puedo afirmar que el vacío dejado en la investigación de los misterios que nos rodean no ha sido hasta ahora suficientemente cubierto por los nuevos investigadores, algunos de ellos más aferrados al sensacionalismo y a la especulación fantasiosa que al rigor científico pese a que estamos ya en el siglo XXI. “El Dios Jaguar”, cuando el desarrollo en Europa estaba en proceso de transformación, en el continente americano una cultura expandió los conocimientos humanos hasta límites ni siquiera soñados en el viejo continente. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

FERNANDO JIMENEZ DEL OSO EL DIOS JAGUAR

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.