KATHODOS “PARASOMNIA : PAVOR NOCTURNUS” (SLITHERING BLACK RECORDS, abril 2024) (Reseña / Review #2186).

Reseña Cultural nº: 2186 // Reseña Musical nº: 1374

Información Muy Importante / Very Important Information :
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias a la genial artista Lavinia por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (Recibido Como Promocional)
Tracklist: 1- …Window // 2- A Memory Dwindles… // 3- Phantom of the Throne Room // 4- The Dark Priests // 5- Hanging Tree // 6- A Message Sent to Earth
Datos técnicos: Álbum producido, mezclado y masterizado por Kathodos en el año 2023
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical dentro de la escena dark ambient y ritual ambient

A finales del pasado mes de abril fue presentada oficialmente la impresionante ópera prima de Kathodos titulada “Parasomnia : Pavor Nocturnus”. Publicada por el magnífico sello discográfico estadounidense Slithering Black Records en formato digital y en una preciosa edición en CD, ambas disponibles a través de la página oficial del sello en Bandcamp, el álbum “Parasomnia : Pavor Nocturnus” ha sido engalanado por Omen North basándose en la hipnótica obra pictórica “The Eye Like a Strange Balloon, Goes to Infinity (1882)” del genial artista simbolista francés Odilon Redon (1840-1916) (leer reseña), uno de los pilares culturales más emblemáticos de Lux Atenea (leer reseña). Lo onírico y el Simbolismo (leer reseña) representan fielmente la esencia conceptual y la fuente de inspiración que dan sentido al álbum “Parasomnia : Pavor Nocturnus”, ya que la parasomnia es un trastorno del sueño y el Pavor Nocturnus o terrores del sueño es un tipo de parasomnia donde la persona no sale del estado de sueño y experimenta momentos de terror extremo donde no logra entrar en modo de vigilia, y además no tiene control sobre su cuerpo y sobre sus movimientos siendo consciente de ello, lo cual intensifica su estado de pánico. Una auténtica pesadilla que fundamenta los seis temas musicales que vertebran el extraordinario álbum “Parasomnia : Pavor Nocturnus”, y que fascinará a los melómanos con esta refinada amalgama conceptual de estilos como el dark ambient, ritual ambient, tribal, ambient, post-industrial, música contemporánea… A nivel interpretativo, destaca especialmente el apartado vocal tanto por parte de Kathodos como por la soprano Lavinia gracias a su magníficos registros de voz. Además de haber diseñado propiamente el logo de Kathodos, Lavinia incluso ha interpretado planos instrumentales para guitarra en estos temas y, a nivel sonoro, gracias a la masterización realizada por Kathodos podemos disfrutar de una calidad musical y de un dimensionamiento espacial que amplifican la magia artística de estas composiciones, proyectando un universo sonoro innovador y radiante donde el virtuosismo en la composición es extraordinario, siniestro, y musicalmente muy seductor, embriagador, e hipnótico.

Iniciamos la audición de esta magna obra adentrándonos en la inquietante y fantasmagórica atmósfera del primer tema “…Window”, donde la música dark ambient presenta esta arquitectura sonora vintage mientras las iridiscencias sonoras y los instrumentos de percusión van incrementando la siniestra belleza de esta composición. Poco a poco, este grandioso perfilamiento conceptual dark ambient irá incorporando elementos sonoros propios del post-industrial más vanguardista como si nos adentráramos en una mansión embrujada donde sus objetos entran en movimiento y sus almas en pena se hacen notar, configurando un escenario musical que fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea amantes de las corrientes artísticas más bellamente góticas y tenebrosas. En este momento empezarán a tomar consciencia sobre por qué Kathodos considera a este álbum como una abominación, y la progresiva inmersión en este lúgubre y caótico caleidoscopio que nos envuelve y perturba no hará más que angustiarnos aún más en cuanto entre en escena su decadente plano lírico de influjo espectral. Una terrible aparición procedente de otro mundo, ojos hundidos y bocas desencajadas, la noche como ineludible escenario donde el individuo será perseguido y martirizado psicológicamente, presencias horribles no deseadas… todo en el excelso tema “…Window” les dejará conmovidos y asustados, sobre todo si lo escuchan en soledad y a oscuras en mitad de la noche. ¡¡¡“…Window”, siniestra experiencia musical!!!

El tema “A Memory Dwindles…” va a adquirir una definición sonora en su estructura multicapa absolutamente compleja debido a este virtuoso despliegue de detalles musicales, presentando sus planos instrumentales ese reflejo extremo, afilado, y tenebroso donde el dark ambient es decorado con pinceladas industriales y post-industriales que les impresionarán. Un concepto artístico completamente distinto del tema anterior, y que viene marcado por este plano lírico donde el lamento y la desorientación provocan tristeza, desamparo, y esa atmósfera de ultratumba cargada de oscuridad que evolucionará hacia un gélido escenario donde la percusión recrea inquietud y ese peligroso hieratismo que conduce al terror. Hasta los susurros aquí helarán la sangre del melómano lector de Lux Atenea. De la mano de Lavinia, gracias a este plano lírico, su voz de soprano irradiará una belleza interpretativa aterciopeladamente gótica. Posteriormente, el giro conceptual hacia este precioso estilo ritual ambient de embriagadora atmósfera nos envolverá con una iridiscencia espiritual absolutamente diferente respecto al comienzo de este tema. Ahora, “A Memory Dwindles…” se muestra resplandeciente, luminoso, revelador, y con ese halo espiritual donde la influencia oriental es muy clara, quedando el tema clausurado con este retorno a la oscuridad fantasmagórica algo más suavizada tras haber pasado por la luz. ¡¡¡“A Memory Dwindles…”, deliciosa y tenebrosa composición e interpretación!!!

Luego, en “Phantom of the Throne Room” va a aumentar la iridiscente luz con este lujoso estilo ambient que poco a poco va a ir viendo degradada su luminosidad con este estilo ritual ambient, absolutamente precioso en su orquestación instrumental. Con la percusión ya marcando el tempo de la composición, lo ceremonial irá presentándose con una riqueza melódica y unas brumas incensadas que nos llevarán a otra dimensión, a otro tiempo, al interior de ese vórtice donde presente, pasado y futuro pierden su cronología en la mente humana. Derivando hacia la embriaguez mántrica de lo tribal, todo en “Phantom of the Throne Room” se vuelve onírico e irresistiblemente atractivo para los sentidos hasta casi convertirse en la banda sonora de la isla de Eea gobernada por la mítica hechicera Circe (leer reseña). En el fondo, el precioso tema “Phantom of the Throne Room” es una ensoñación, un escenario propio de otro mundo y de otro estado existencial, y con un tremendo poder de atracción mental y de los sentidos. Posteriormente, el tema “The Dark Priests” aparecerá con una entrada instrumental de corte marcial donde los instrumentos de percusión son solemnes, quedando amplificada esta solemnidad con voces masculinas graves de trasfondo ceremonial que irán derivando esta composición de forma conceptual hacia el ritual ambient. Evolucionando esta iluminación filtrada y tenue, todo se irá acelerando con la entrada de caóticos y envolventes planos musicales dark ambient, y mutará hacia un espectacular estilo ritual ambient para recrear este ceremonial luciferino donde la subyugación espiritual y la aceptación del camino místico adquieren un trasfondo esotérico donde revelación y transformación interior se van desplegando. “The Dark Priests” es obscuridad, es tenebrosidad, y ese otro lado del misticismo más denso por su plano espiritual más terrenal y pragmático.

Cuando el tema “Hanging Tree” potencie en este álbum la magia musical de Kathodos con una entrada instrumental de corte oriental hindú, este lujoso estilo ambient les invitará a contemplar el horizonte existencial de otra forma hasta abrir las puertas mentales de la Sabiduría a través de un camino interior basado en las energías que mueven este mundo. Profundamente simbólico en su mensaje espiritual, aquí los arquetipos y lo atávico realzan esta radiante danza cuyo poso y trasfondo son embriagadoramente místicos. “Hanging Tree” es romper con nuestra realidad cotidiana, es estimular los sentidos con otras fuentes mucho más cercanas al Conocimiento ancestral, configurándose un escenario chamánico donde lo onírico y lo real pierden las fronteras que los separan. ¡¡¡“Hanging Tree”, resplandeciente belleza musical de trasfondo existencial!!! Con el tema “A Message Sent to Earth” clausurando esta obra maestra de Kathodos, la experimentación conceptual nos llevará a este escenario futurista donde el ambient y la música contemporánea van estableciendo esta arquitectura sonora magnética e hipnótica, evolucionando hacia lo sublime gracias a la aparición de planos musicales luminosos que abren los espacios, difuminan las sombras, y embriagan por su estimulación emocional. “A Message Sent to Earth” es una admirable composición que encantará a los melómanos lectores de Lux Atenea que disfrutan intensamente la música de vanguardia más relevante e innovadora, e incluso, cuando incorpora pasajes instrumentales propios del jungle y del drum&bass, “A Message Sent to Earth” sigue presentando este encanto sonoro que les incitará a varias audiciones más por su magnificencia artística y su eclecticismo. “Parasomnia : Pavor Nocturnus”, fascinante debut musical de Kathodos donde la innovación es pionera y la vanguardia conceptual muy avanzada en su perspectiva artística. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.