Reseña Cultural nº: 177 // Reseña Musical nº: 122
43ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 43rd NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK
Quiero dar las gracias al genial artista español JUAN CARLOS TOLEDO (HIEMIS) por su cortesía al enviarme este promocional.
Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Marzo 2019
Sello discográfico: GH RECORDS
Tracklist: 1- Concentric Circles // 2- Wrath of the Gods // 3- The Offering // 4- Devotio // 5- The Rivers of Hell // 6- Ten Kingdoms // 7- The Sacred Threshold of the Two Columns // 8- At the Stroke of the Trident
Artistas: Juan Carlos Toledo
Trabajo musical: Hiemis
Trabajo artístico: Diego Arandojo
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra dentro de la escena musical dark-ambient más selecta
A mediados del pasado mes de marzo fue presentado oficialmente el nuevo álbum de Hiemis con el sugerente y misterioso título de “Thule”. Publicado por el prestigioso sello discográfico español GH RECORDS en formato digital y en una elegante edición limitada de 40 unidades en cassette, los melómanos lectores de Lux Atenea pueden adquirir este grandioso álbum en la webstore del sello o a través de su página oficial en Bandcamp. Engalanado con una atrayente portada donde el arte de Diego Arandojo nos lleva a la atmósfera arcana antediluviana a través de la simbología sagrada, los círculos concéntricos se transforman a nivel esotérico en la omnipresencia de Dios y, a nivel terrenal, en la representación esquemática de la expansión, en este caso, de la antigua civilización europea que tuvo como eje a la mítica isla de Thule situada en el Norte de Europa, y directamente relacionada con los hiperbóreos que también sirvieron de inspiración a Hiemis en su álbum “Hyperborea” (Noctivagant, 2019), ya reseñado en Lux Atenea. En los ocho temas que vertebran este impresionante álbum, el talentoso artista español Juan Carlos Toledo (alma máter de Hiemis y de Silent Love of Death) presenta un estilo musical dark-ambient de lo más innovador respecto a la creación de estructuras sonoras obscuras e hipnóticas. Con el álbum “Thule”, Juan Carlos Toledo vuelve a demostrar con la contundencia de la excelencia artística por qué es uno de los líderes conceptuales de esta escena musical en España, y también una de las mentes creativas más deslumbrantes que existen a nivel internacional en la actualidad. Su marca musical Hiemis es ya sinónimo de vanguardia dentro de esta escena, y cada uno de estos temas refleja fielmente cómo Juan Carlos Toledo crea música innovadora con un trasfondo y con una raíz cultural que lo diferencia y lo encumbra conceptualmente a día de hoy. “Thule” irradia ese saber arcano, esa raíz cultural ancestral que se niega a desaparecer en Europa, traduciendo este mensaje inspirador al lenguaje musical con obscura belleza sonora.
Iniciamos la atenta audición de este excelso álbum adentrándonos en la primera composición musical titulada “Concentric Circles”, donde los planos sonoros recrean este viaje al pasado, retrocediendo no siglos, sino eras, hasta llegar a un pasado donde la divinidad y la Sabiduría de la raza elegida estaban unidas por un vínculo sagrado. “Concentric Circles” posee esa magia sonora de lo ritual pero sin perder su fundamento dark-ambient, perfilando un escenario mitad brumoso, mitad sacro, cuyos evanescentes coros nos llevarán directamente hasta el tema “Wrath of the Gods” donde la ruptura de ese vínculo sagrado es tensa, evidente, y trágica. La belleza sonora se vuelve más sofisticada, más melódica, más inteligente por su cristalina voluntad y por esa aura de inmutabilidad en el devenir siempre controlado por la divinidad. Pero esta raza de inteligencia avanzada toma los designios divinos como limitación, como sometimiento de sus impulsos, como contención de sus ansias de expansión material e intelectual, y ese atrevimiento se paga muy caro en su presente y futuro. De ahí el progresivo obscurecimiento de esta composición musical cuyo trasfondo sonoro crea temor, crea incertidumbre, dando forma al presagio más nefasto que pudiera suceder. A continuación, en “The Offering”, la búsqueda de la calma a través del ritual dirigido a la divinidad aparecerá al volver los pasajes etéreos al escenario musical, mientras la decadencia del entorno prosigue su dramática transformación, y esta nueva vía de retorno al contacto espiritual aparecerá en el tema “Devotio” con una tenebrosa belleza sonora que conmoverá profundamente al melómano lector de Lux Atenea. Una composición musical donde Hiemis nos muestra su arte sonoro más complejo, dando cuerpo a esta estructura con un trasfondo vibrante a través de la sofisticación melódica llevada a un segundo plano, adquiriendo el estilo dark-ambient este perfilamiento artístico de primer nivel que lo amplía conceptualmente. ¡¡¡“Devotio”, impresionante composición musical!!!
Posteriormente, el tema “The Rivers of Hell” nos sumergirá en un entorno sonoro de gótica ambientación de ultratumba en un escenario dominado por la asimilación inexorable del destino, del cruel destino, apareciendo espectrales planos sonoros como pinceladas fugaces que nos hacen recordar su esencia demoníaca en este terrible sosiego. En la composición “Ten Kingdoms”, cada reino será un peldaño espiritual a alcanzar rodeados de tinieblas y de sublime parálisis del tiempo. Una espiral sonora que invita a la introspección, apareciendo los coros etéreos para irradiar esperanza en este camino a la luz, a la luz divina, la cual se presentará en “The Sacred Threshold of the Two Columns” simbólicamente representada como poder omnipresente y estabilidad inalterable. Por este motivo, esta composición musical adquiere una personalidad sonora unida a la belleza sublime, al ser traspasado por la contemplación de lo divino que anula su Ego en pro de su alma. Una esencia melódica destinada a perfumar este sancta sanctorum donde la carne se disuelve, donde el espíritu se difumina, y donde el alma encuentra su sentido de existencia y su auténtico lugar. “The Sacred Threshold of the Two Columns” es espectacular, y su audición conmoverá profundamente a los melómanos lectores sensibles a lo esotérico y a lo místico. Cerrando este colosal trabajo musical, el tema “At the Stroke of the Trident” transforma el desastre en el efecto de la voluntad divina para quienes han vulnerado sus leyes que rigen este universo, su universo. Lo aparentemente poderoso cae, el poder que parecía incontenible es anulado, y el desafío a lo divino es reducido a escombros y a esas ruinas que quedarán en el tiempo como recuerdo de la vulnerabilidad de los seres ante el poder supraterrenal. Magia sonora, destellos cristalinos, y la omnipresencia de lo sacro realzando estas imparables olas de perdición que lo sepultarán todo con el melódico sonido del violín como protagonista instrumental. “Thule”, música dark-ambient y míticas raíces arcanas, la simbiosis cultural perfecta para crear esta obra maestra. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.