HIEMIS “THULE” (Reseña / Review #177).

Reseña Cultural nº: 177 // Reseña Musical nº: 122

43ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 43rd NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK

HIEMIS - THULE

Quiero dar las gracias al genial artista español JUAN CARLOS TOLEDO (HIEMIS) por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Marzo 2019
Sello discográfico: GH RECORDS
Tracklist: 1- Concentric Circles // 2- Wrath of the Gods // 3- The Offering // 4- Devotio // 5- The Rivers of Hell // 6- Ten Kingdoms // 7- The Sacred Threshold of the Two Columns // 8- At the Stroke of the Trident
Artistas: Juan Carlos Toledo
Trabajo musical: Hiemis
Trabajo artístico: Diego Arandojo
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra dentro de la escena musical dark-ambient más selecta

Lux Atenea 4 - 3

A mediados del pasado mes de marzo fue presentado oficialmente el nuevo álbum de Hiemis con el sugerente y misterioso título de “Thule”. Publicado por el prestigioso sello discográfico español GH RECORDS en formato digital y en una elegante edición limitada de 40 unidades en cassette, los melómanos lectores de Lux Atenea pueden adquirir este grandioso álbum en la webstore del sello o a través de su página oficial en Bandcamp. Engalanado con una atrayente portada donde el arte de Diego Arandojo nos lleva a la atmósfera arcana antediluviana a través de la simbología sagrada, los círculos concéntricos se transforman a nivel esotérico en la omnipresencia de Dios y, a nivel terrenal, en la representación esquemática de la expansión, en este caso, de la antigua civilización europea que tuvo como eje a la mítica isla de Thule situada en el Norte de Europa, y directamente relacionada con los hiperbóreos que también sirvieron de inspiración a Hiemis en su álbum “Hyperborea” (Noctivagant, 2019), ya reseñado en Lux Atenea. En los ocho temas que vertebran este impresionante álbum, el talentoso artista español Juan Carlos Toledo (alma máter de Hiemis y de Silent Love of Death) presenta un estilo musical dark-ambient de lo más innovador respecto a la creación de estructuras sonoras obscuras e hipnóticas. Con el álbum “Thule”, Juan Carlos Toledo vuelve a demostrar con la contundencia de la excelencia artística por qué es uno de los líderes conceptuales de esta escena musical en España, y también una de las mentes creativas más deslumbrantes que existen a nivel internacional en la actualidad. Su marca musical Hiemis es ya sinónimo de vanguardia dentro de esta escena, y cada uno de estos temas refleja fielmente cómo Juan Carlos Toledo crea música innovadora con un trasfondo y con una raíz cultural que lo diferencia y lo encumbra conceptualmente a día de hoy. “Thule” irradia ese saber arcano, esa raíz cultural ancestral que se niega a desaparecer en Europa, traduciendo este mensaje inspirador al lenguaje musical con obscura belleza sonora.

Lux Atenea 4 - 4

Iniciamos la atenta audición de este excelso álbum adentrándonos en la primera composición musical titulada “Concentric Circles”, donde los planos sonoros recrean este viaje al pasado, retrocediendo no siglos, sino eras, hasta llegar a un pasado donde la divinidad y la Sabiduría de la raza elegida estaban unidas por un vínculo sagrado. “Concentric Circles” posee esa magia sonora de lo ritual pero sin perder su fundamento dark-ambient, perfilando un escenario mitad brumoso, mitad sacro, cuyos evanescentes coros nos llevarán directamente hasta el tema “Wrath of the Gods” donde la ruptura de ese vínculo sagrado es tensa, evidente, y trágica. La belleza sonora se vuelve más sofisticada, más melódica, más inteligente por su cristalina voluntad y por esa aura de inmutabilidad en el devenir siempre controlado por la divinidad. Pero esta raza de inteligencia avanzada toma los designios divinos como limitación, como sometimiento de sus impulsos, como contención de sus ansias de expansión material e intelectual, y ese atrevimiento se paga muy caro en su presente y futuro. De ahí el progresivo obscurecimiento de esta composición musical cuyo trasfondo sonoro crea temor, crea incertidumbre, dando forma al presagio más nefasto que pudiera suceder. A continuación, en “The Offering”, la búsqueda de la calma a través del ritual dirigido a la divinidad aparecerá al volver los pasajes etéreos al escenario musical, mientras la decadencia del entorno prosigue su dramática transformación, y esta nueva vía de retorno al contacto espiritual aparecerá en el tema “Devotio” con una tenebrosa belleza sonora que conmoverá profundamente al melómano lector de Lux Atenea. Una composición musical donde Hiemis nos muestra su arte sonoro más complejo, dando cuerpo a esta estructura con un trasfondo vibrante a través de la sofisticación melódica llevada a un segundo plano, adquiriendo el estilo dark-ambient este perfilamiento artístico de primer nivel que lo amplía conceptualmente. ¡¡¡“Devotio”, impresionante composición musical!!!

Lux Atenea 4 - 5

Posteriormente, el tema “The Rivers of Hell” nos sumergirá en un entorno sonoro de gótica ambientación de ultratumba en un escenario dominado por la asimilación inexorable del destino, del cruel destino, apareciendo espectrales planos sonoros como pinceladas fugaces que nos hacen recordar su esencia demoníaca en este terrible sosiego. En la composición “Ten Kingdoms”, cada reino será un peldaño espiritual a alcanzar rodeados de tinieblas y de sublime parálisis del tiempo. Una espiral sonora que invita a la introspección, apareciendo los coros etéreos para irradiar esperanza en este camino a la luz, a la luz divina, la cual se presentará en “The Sacred Threshold of the Two Columns” simbólicamente representada como poder omnipresente y estabilidad inalterable. Por este motivo, esta composición musical adquiere una personalidad sonora unida a la belleza sublime, al ser traspasado por la contemplación de lo divino que anula su Ego en pro de su alma. Una esencia melódica destinada a perfumar este sancta sanctorum donde la carne se disuelve, donde el espíritu se difumina, y donde el alma encuentra su sentido de existencia y su auténtico lugar. “The Sacred Threshold of the Two Columns” es espectacular, y su audición conmoverá profundamente a los melómanos lectores sensibles a lo esotérico y a lo místico. Cerrando este colosal trabajo musical, el tema “At the Stroke of the Trident” transforma el desastre en el efecto de la voluntad divina para quienes han vulnerado sus leyes que rigen este universo, su universo. Lo aparentemente poderoso cae, el poder que parecía incontenible es anulado, y el desafío a lo divino es reducido a escombros y a esas ruinas que quedarán en el tiempo como recuerdo de la vulnerabilidad de los seres ante el poder supraterrenal. Magia sonora, destellos cristalinos, y la omnipresencia de lo sacro realzando estas imparables olas de perdición que lo sepultarán todo con el melódico sonido del violín como protagonista instrumental. “Thule”, música dark-ambient y míticas raíces arcanas, la simbiosis cultural perfecta para crear esta obra maestra. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

FRANCK VIGROUX “TOTEM” (Reseña / Review #176).

Reseña Cultural nº: 176 // Reseña Musical nº: 121

43ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 43rd NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK

FRANCK VIGROUX - TOTEM

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico CYCLIC LAW, y a su nuevo subsello AESTHETICAL, por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Mayo 2019
Sello discográfico: AESTHETICAL
Tracklist: 1- Tropiques // 2- Capaupire // 3- Chronostasis Grand Finale // 4- Cris // 5- Rhinocéros // 6- Baron // 7- Elephant // 8- Frontières // 9- Télévision // 10- Diaphane
Artistas: Franck Vigroux
Trabajo musical: Franck Vigroux
Datos técnicos: Álbum masterizado por por Denis Blackham
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- Capaupire // 3- Chronostasis Grand Finale // 5- Rhinocéros // 6- Baron // 7- Elephant

Lux Atenea 4 - 3

Los melómanos entregados en cuerpo y alma al disfrute de la música non-mainstream más vanguardista estamos de enhorabuena tras la reciente presentación del nuevo subsello AESTHETICAL creado por el prestigioso sello discográfico alemán CYCLIC LAW. Inaugurado oficialmente el pasado viernes 24 de mayo con la presentación de su primera publicación, el impresionante álbum “Totem” del genial artista francés Franck Vigroux, el nuevo sello discográfico AESTHETICAL surge como plataforma musical destinada a la publicación de auténticas joyas artísticas nacidas dentro del fascinante universo de la electrónica experimental, tanto en su dimensión sonora más innovadora como en la búsqueda de nuevos ritmos y secuencias musicales. CYCLIC LAW eleva aún más su apolínea filosofía cultural con esta potenciación artística cuya selección temática augura futuras joyas discográficas, editadas para convertirse en autenticas delicatessen musicales de imperecedera audición. Prueba de ello es esta contundente muestra de intenciones protagonizada por el talentoso músico y compositor francés Franck Vigroux, multi-instrumentista y creador de performances audiovisuales de primer nivel dentro de esta escena non-mainstream. Con una brillante carrera artística nacida a principios de este siglo XXI (año 2002), “Totem” es el título de su nuevo álbum, habiendo sido editado por el sello AESTHETICAL en formato digital, en una elegante edición limitada de 400 unidades en digipak CD de cuatro paneles, y en una preciosa edición de 500 unidades en vinilo 2LP que hará las delicias de los melómanos lectores de Lux Atenea, ya que estas ediciones se encuentran disponibles a través de la página oficial del sello AESTHETICAL en Bandcamp. Engalanado con una siniestra portada a pesar de su imagen naturalista a primera vista, lo inquietantemente obscuro se presenta con contundencia visual cuando nuestra mirada descubre la presencia en el agua del cuerpo de este ciclista muerto. De la otoñal imagen naturalista al dramático impacto de lo macabro, y es que el álbum “Totem” es un trabajo musical lleno de contrastes y de claroscuros sonoros. Vertebrado por diez impactantes temas, en cada composición, Franck Vigroux hace hincapié en la búsqueda de nuevas perspectivas sonoras donde las texturas y los cromatismos musicales son puro arte. Electrónica experimental, noise, electroacústica, pasajes ambient, trasfondos industriales… se convierten en conceptos musicales dúctiles en manos de Franck Vigroux, dándoles forma y sentido únicos dentro de estas estructuras sonoras marcadas por la vanguardia y por el espíritu pionero. Un espíritu pionero con el cual tanto se identifica Lux Atenea, en mi caso, como analista musical y cultural non-mainstream, valorando excelentemente tanto esta grandiosa obra musical creada por Franck Vigroux como a Cyclic Law por haber alumbrado este apasionante subsello cuyo nombre lo dice todo: AESTHETICAL.

Lux Atenea 4 - 4

Iniciamos la audición de esta impresionante obra musical sumergiéndonos en la deslumbrante composición “Tropiques” que, aunque comienza en clave ambient, rápidamente cambiarán sus texturas sonoras electrónicas hacia una fusión entre Sci-fi ambient y electrónica experimental de colosal dimensionamiento. Impactados por esta apertura sensorial tan sublime en su orquestación musical de abrupto final, el siguiente tema “Capaupire” presentará espacios menos saturados donde los planos sonoros pulsantes son la clave de su estructura musical, mutando constantemente su esencia melódica hacia extremos sensoriales puntualmente espaciados en el tiempo. Unos fustigamientos sonoros extremos que desaparecerán en la composición “Chronostasis Grand Finale”, cerrándose el plano de perspectiva ante la potente presencia de lo material reclamando su protagonismo en lo universal, para dar paso a esta magna fusión de ambient, Sci-fi ambient y electrónica experimental de alma futurista, elevándose la luz por encima de la oscuridad reinante. Desembocando en el vórtice musical del tema “Cris”, éste adquiere una luminiscencia muy especial con el crepitar del fuego, tomando un carácter ritual de siniestro trasfondo más propio de la escena dark-ambient esotérica pero la ambientación musical es chirriante como las creaciones sonoras industriales clásicas, quedando la composición “Rhinocéros” dentro de un espacio dimensional marcado profundamente por ritmos musicales que son cercanos conceptualmente a la esencia techno. Pero “Rhinocéros” es frío, minimalista, y con escasas decoraciones sonoras. Espacios amplios, ecos distantes, irradiaciones musicales que se pierden en el horizonte, todo en “Rhinocéros” es hierático y sublime. ¡¡¡“Rhinocéros”, impresionante!!! Con la magnificencia de la composición “Baron” sonando en nuestros oídos, los planos sonoros serán perturbados por estas interferencias musicales, dejando vislumbrar el vacío existente detrás de estos parones sonoros. Mientras los pasajes Sci-fi ambient son fijados como trasfondo en esta magna estructura musical, otros planos sonoros ambient sensorialmente más cercanos hacen vibrar este espacio como si fuera un todo alterado en su integridad, presentando secuencias musicales de extraordinaria belleza artística.

Lux Atenea 4 - 5

En el tema “Elephant”, la influencia de la Escuela de Berlín de la década de los setenta acentuará su protagonismo en este minimalismo electrónico cargado de estática existencial y de hieratismo sensitivo, provocando un magnetismo emocional que te absorbe mentalmente y te evade de la realidad, de nuestra realidad. “Elephant” es superlativo, es el tema musical más excelso de este álbum, y durante su audición los melómanos lectores de Lux Atenea comprenderán por qué Franck Vigroux es sinónimo de vanguardia dentro de esta escena musical electrónica en la actualidad. Talento sonoro y plasticidad en la arquitectura musical que este artista francés transforma en Arte, y “Frontières” es una nueva prueba de su diversidad conceptual y de su innegable (y evidente) eclecticismo como compositor de vanguardia. Vibrante, obscura, y colosal, la composición “Frontières” oscila entre el ambient y el dark-ambient, incorporando fugaces pasajes sonoros del waterphone como pinceladas propias de lo experimental. Todo late, todo se mueve lenta pero rítmicamente en “Frontières”, llevándonos directamente hasta la composición “Télévision”, radicalmente extrema en su contundencia musical y absolutamente desbocada en su contención sonora, convirtiendo la clausura de este grandioso trabajo musical en una experiencia casi mística, al ser el tema “Diaphane” el encargado de extender el telón de clausura. Una calma etérea sentida con mayor atención y sensibilidad tras el furioso y alterado ambiente sonoro existente en “Frontières”. Como último apunte de este álbum, quisiera destacar la magnífica labor técnica de masterización realizada por Denis Blackham, ofreciéndonos estos equilibrados niveles de registro, esta dimensión sonora tan espectacular, y esta nitidez musical a pesar de la complejidad sonora que posee cada uno de estos temas. “Totem”, con artistas del talento de Franck Vigroux, el sello discográfico AESTHETICAL comienza su era dorada y Francia sigue estando en la primera línea de vanguardia dentro de esta apasionante escena musical non-mainstream. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

DANIELE BOGON “17 ENCORES” (Reseña / Review #175).

Reseña Cultural nº: 175 // Reseña Musical nº: 120

42ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 42nd NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK

DANIELE BOGON - 17 ENCORES

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico italiano NEW MODEL LABEL por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Digipak CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Enero 2019
Sello discográfico: NEW MODEL LABEL
Código de referencia: NFK006
Tracklist: 1- Ex Nihilo // 2- Piano Song #177 // 3- Insectx // 4- Airport // 5- Ambient #3 // 6- Batman is Bruce Wayne // 7- Ambient #4 // 8- Wolverine // 9- The Tide // 10- Opono No Piano // 11- Osmosi (Music from self-titled installation) // 12- Meraville // 13- Batman is Bruce Wayne (rework) // 14- Airport (Push Against New Fakes rework) // 15- Reson
Artistas: Daniele Bogon
Trabajo musical: Daniele Bogon
Trabajo artístico: Valeria Salvo
Datos técnicos: Los temas musicales de este álbum han sido grabados por Daniele Bogon
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Ex Nihilo // 3- Insectx // 4- Airport // 6- Batman is Bruce Wayne

Lux Atenea 4 - 1

A finales del pasado mes de enero fue presentado oficialmente el magnífico álbum “17 Encores” del artista italiano Daniele Bogon. Una ópera prima editada por el prestigioso sello discográfico italiano NEW MODEL LABEL, y que los melómanos lectores de Lux Atenea pueden adquirir en formato digital y en esta elegante edición en digipak CD a través de la página oficial de Daniele Bogon en Bandcamp. Engalanado con una atrayente portada diseñada por Valeria Salvo, en su estética se une lo arcano con lo humano, la inventiva con el trabajo artesano, y la solidez casi imperecedera con el espíritu expansivo e inquieto deseoso de abrir su espacio en este mundo. Vertebrado por quince extraordinarios temas, el álbum “17 Encores” se presenta como un trabajo artístico marcado por los matices sonoros y por la dinámica capacidad de Daniele Bogon para reflejar en sus composiciones esa alma musical que diferencia al creador conceptualmente versátil del resto de los artistas. Un espíritu ecléctico en la composición donde el ambient se ve potenciado en su versatilidad sonora con el Sci-Fi ambient, con la electrónica experimental, con la música contemporánea… hasta configurar espacios futuristas o existencialistas en la mayoría de estos temas. De ahí la esencia artística de vanguardia que nos ofrece Daniele Bogon en este extraordinario álbum. Unas veces nihilista, otras veces decadente, otras resplandeciente y fluido, en otras tremendamente siniestro en su definición musical, este genial artista italiano sabe cómo provocar sensaciones intensas en el melómano que escucha atentamente este álbum. Cada tema musical es un mundo aparte del resto, pero hay un nexo común, un hilo conductor en su trasfondo que está íntimamente relacionado con el individualismo, de ahí que la audición de este álbum no sea para compartir con otros, sino para vivirlo y sentirlo acompañados por uno mismo. Soledad y sensibilidad son fundamentales para descubrir su trasfondo existencial, y “17 Encores” nos hipnotiza sonoramente por su contundencia musical.

Lux Atenea 4 - 4

Iniciamos la audición de este grandioso álbum adentrándonos en las nieblas etéreas del precioso tema “Ex Nihilo”, donde fluirán equilibrados planos melódicos que posteriormente serán desarmonizados con la entrada de otros planos musicales de registro sonoro saturado hasta llegar a la reverberación, rompiendo con ello la atmósfera hierárica del inicio. Con el espíritu de la música clásica contemporánea se presentará el tema “Piano Song #177”, pero sin llegar a extremos transgresores, a pesar de que esta pieza melódica para piano suena triste, decaída, invernal… potenciando su trasfondo sonoro decadente este apático entorno. Dando un giro de 180 grados al estilo de composición, el tema “Insectx” nos sumergirá en espacios musicales propios de la electrónica experimental y del estilo Sci-fi ambient, sorprendiéndonos con esta superestructura musical donde los planos sonoros van configurando este nuevo mundo condicionado completamente por la tecnología digital. Los pasajes sonoramente graves no harán más que facilitar nuestra inmersión mental en estos dinámicos espacios de luminosa apariencia. ¡¡¡“Insectx”, fascinante composición!!! Dentro de este entorno posmoderno y futurista, el tema “Airport” transforma la actividad humana en un lánguido desasosiego al integrar magníficamente estos caóticos samplers con este plano melódico más propio de un funeral, o de un aciago evento. Una ambientación emocionalmente gélida que, en “Ambient #3”, se volverá mucho más obscura, más opaca, al quedar situado este estilo ambient en la frontera misma del dark-ambient a pesar de sus luminosos cromatismos sonoros futuristas. Adentrándonos en el tema “Batman is Bruce Wayne”, la melancolía y el desasosiego verán amplificada su intensidad emocional, sobre todo gracias a estos planos instrumentales de cuerda que prolongan y estiran las sensaciones hasta casi romperlas.

Lux Atenea 4 - 3

Posteriormente, el tema “Ambient #4” nos sacará de ese decadente agujero emocional para llevarnos a un nuevo entorno aparentemente más cálido en su ambientación, pero el tiempo de audición irán demostrándonos que la sensación de soledad no ha desaparecido. “Wolverine” es una nueva ruptura conceptual donde se combinan planos sonoros de inspiración tribal con planos melódicos rotos que son propios de la música contemporánea más transgresora, desembocando en la instrumentación clásica de la composición “The Tide” con oleadas melódicas yendo y viniendo como la respiración, como ese ciclo de inspiración y expiración que marca el tempo de nuestra vida, ya seamos conscientes o no de ello. “Opono No Piano” extenderá el protagonismo melódico del piano, pero más pausado, más fugaz, ya que este tema es muy experimental en su arquitectura sonora que desemboca en un inquietante final, apareciendo posteriormente la composición “Osmosi (Music from self-titled installation)” melódicamente cristalina hasta llegar a la psicodelia musical donde las formas se disuelven y vuelven a aparecer para volver a disolverse. Una abstracción sonora que en el tema “Meraville” se vuelve iridiscente porque este espiritus mundi hace acto de presencia, alterando la dinámica de lo universal con su presencia. A continuación, esta nueva perspectiva artística del tema “Batman is Bruce Wayne (rework)” nos llevará a percibir estos espacios sonoros con un tempo musical más crudo, más contrastado, mientras las gotas de lluvia enfrían la pasión y la esperanza en una vida mucho más luminosa, apareciendo “Airport (Push Against New Fakes rework)” dentro de un contexto sonoro abierto a la luz, y donde cada sombra es una vida, una existencia única con sus particularidades viviendo en esta jungla llamada Humanidad. Cerrando este magnífico álbum, el tema “Reson” se moverá dentro del estilo ambient sólo en su inicio, ya que la entrada de planos sonoros experimentales convierte a esta composición casi en una prolongación del anterior tema como si este ciclo temático quedara abierto. “17 Encores”, desde la ciudad italiana de Padua, vanguardia musical elegante, preciosista, y artísticamente radiante. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

GOLDEN APES “KASBEK” (Reseña / Review #174).

Reseña Cultural nº: 174 // Reseña Musical nº: 119

42ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 42nd NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK

GOLDEN APES KASBEK

Quiero dar las gracias a ANEMOS PROMOTIONS por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Junio 2019
Sello discográfico: AENAOS RECORDS
Tracklist: 1- Oblivion // 2- Vento // 3- Kasbek // 4- Deliverance // 5- Voykova [The Healing] // 6- Clouds´ Silver Lining // 7- Dust and Dew (featuring Shannon Hemmett) // 8- Sleep // 9- Interference // 10- Morbus Me // 11- Home // 12- Parting
Artistas: Peer Lebrecht (teclados y vocalista), Christian Lebrecht (bajo), Aris Zarakas (guitarras y programaciones) y Gunter Buechau (teclados)
Artistas invitados: Shannon Hemmett (tema “Dust and Dew”)
Trabajo musical: Golden Apes
Datos técnicos: Temas compuestos y grabados a lo largo del año 2018 en The House Of Zarathustra, mezclados por Thommy Hein y Peer Lebrecht, y masterizados por Thommy Hein en Thommy Hein Tonstudios und Musikproduktion Berlin
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- Vento // 5- Voykova [The Healing] // 9- Interference

Lux Atenea 4 - 4

El próximo día 7 de junio será presentado oficialmente el nuevo álbum de la mítica banda alemana Golden Apes. Con una producción del álbum parcialmente pagada a través de crowdfunding, finalmente este magnífico trabajo musical será publicado a través del sello discográfico alemán Aenaos Records en formato digital, en una edición limitada en vinilo disponible a través de Altone Distribution, y en CD incluyendo temas exclusivos para esta edición (“Deliverance”, “Clouds´ Silver Lining”, “Interference” y “Home”). El magnífico álbum “Kasbek” bien engalanado con un simbólico diseño de oscura estética, representando visual y esquemáticamente a la montaña que da título a este trabajo musical de Golden Apes. Kasbek es el nombre de la célebre montaña (estratovolcán de más de 5.000 metros de áltura para ser precisos) situada en la cordillera del Cáucaso y, como los cultos lectores de Lux Atenea ya conocen, según la mitología griega, Kasbek fue el lugar donde el titán Prometeo fue encadenado y castigado por robar el fuego de los dioses para entregárselo a los seres humanos. Allí inmovilizado, Zeus lo condenó a sufrir día tras día la pérdida de su hígado tras ser devorado por un águila, regenerándose cada noche esa misma víscera ya que Prometeo es inmortal. Con la presentación de este nuevo álbum, Golden Apes celebra sus veinte años de carrera discográfica. Diez álbumes que han marcado la historia artística de este ilustre grupo alemán esencial e imprescindible dentro de la escena musical non-mainstream, porque Golden Apes es una banda musical que ha sabido evolucionar conceptualmente a lo largo de estas dos décadas, presentando siempre en cada nuevo álbum ese espíritu innovador, esas pinceladas melódicas, esas estructuras musicales fascinantes tras ser embellecidas con una lírica armoniosa y profunda. Doce temas vertebran el álbum “Kasbek”, reflejando su versátil y ecléctico estilo de composición a través de una pasión en la interpretación que no ha perdido su brillantez a lo largo del tiempo. Personalmente, como analista musical non-mainstream, creo que “Kasbek” transmite fielmente la larga experiencia artística de Golden Apes como virtud, como gloriosa y deslumbrante virtud que los melómanos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar tanto en la audición de este grandioso álbum, como en cada uno de los conciertos de su nueva gira.

Lux Atenea 4 - 5

Iniciamos la audición de este grandioso álbum musical con la magia del piano y de los instrumentos de percusión que dan entrada al primer tema “Oblivion”, siendo el potente registro vocal de Peer Lebrecht el que dé esa aura artística inconfundible a esta canción. Una marca musical Golden Apes siempre imperecedera, siempre hipnótica, siempre reveladora en cuanto a pasión interpretativa, y el siguiente tema “Vento” no hará más que confirmar la continuidad de esta belleza musical en la que estamos sumergiéndonos, proyectando una magia melódica que reafirma la fascinación que Golden Apes lleva provocándome desde hace prácticamente dos décadas. ¡¡¡“Vento”, una mirada sonora de siniestra perspectiva al mundo!!! Con el tema homónimo del álbum abriendo sus secretos, el mensaje que da sentido a esta canción nos situará en un segundo plano, en una posición paralizada por la observación y absolutamente alejada de la acción, siendo el tema “Deliverance” el que transmita esa creatividad musical más arriesgada donde las raíces conceptuales primigenias de Golden Apes en cuanto a esencia melódica instrumental, se entremezclan con reestructuraciones musicales novedosas, apareciendo “Voykova [The Healing]” con ímpetu sonoro para estimular nuestro espíritu con esta contundentes cadencias musicales para guitarra y batería que imprimen fulgor y energía. La voz de Peer Lebrecht, perfectamente integrada en esta canción con una lírica de auténtico lujo. El hipnotismo de lo majestuoso ha quedado inmortalizado en “Clouds´ Silver Lining”, conservando el atrayente halo de lo sublime, de lo hierático, de lo evanescente, calmando la atmósfera sonora en la que estábamos inmersos para luego conducirnos al tema “Dust and Dew”, donde la voz de Shannon Hemmett potencia el encanto musical de esta banda alemana con su armonioso registro más etéreo, creando este claroscuro sonoro con la voz grave de Peer Lebrecht. Posteriormente, con la canción “Sleep” vuelve lo sublime, una belleza instrumental y lírica interiorizada donde el individuo es el eje, es el axis, es el todo, desembocando en la atmósfera gótica de la magnífica canción “Interference”, con ese regusto old-school que tanto nos encanta disfrutar a quienes tenemos raíces musicales despertadas en las décadas de los ochenta y noventa. Escuchar una y otra vez la canción “Interference” es una delicia, siendo este tema la guinda musical perfecta para esta tarta de aniversario discográfico. Una excelsa canción que, sin duda alguna, hubiera situado en última posición en la lista de temas de este álbum para dar un cierre musical de auténtico lujo a “Kasbek”. ¡¡¡“Interference”, delicatessen Golpen Apes!!! “Morbus Me” dará continuidad a esta ambientación sonora old-school para perfilar un estado de ánimo marcado por lo siniestro, siendo la canción “Home” la que proyecte nebulosas, melódicas nebulosas donde sintetizador y bajo crean todo su fluctuante trasfondo. Finalmente, el tema “Parting” se presentará con su apoteósico preciosismo lírico e instrumental como clausura, volviendo a ser protagonistas los instrumentos de percusión para imprimir fuerza y poder al sosiego. “Kasbek”, mitología griega perfumando artísticamente, y sirviendo de inspiración creativa a este mítico grupo alemán en su vigésimo aniversario. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

SEBASTIAN MARIA “LUNITAS” (Reseña / Review #173).

Reseña Cultural nº: 173 // Reseña Musical nº: 118

42ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 42nd NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK

SEBASTIAN MARIA - LUNITAS

Quiero dar las gracias al genial artista colombiano-estadounidense SEBASTIAN MARIA por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Edición digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Enero 2019
Sello discográfico: AUTOEDITADO
Tracklist: 1- Sneads Ferry (LUN 01.01.18) // 2- Coyote Likes America (LUN 01.31.18) // 3- Cages In Bronx (LUN 03.01.18) // 4- Fate & Thrust (LUN 03.31.18) // 5- Like Liquid (LUN 04.29.18) // 6- Mice & Men (LUN 05.29.18) // 7- Your Will (LUN 06.27.18) // 8- Heat Flash (LUN 07.27.18) // 9- No More (LUN 08.26.18) // 10- Liberator (LUN 09.24.18) // 11- Dog Mouth Bryter (LUN 10.24.18) // 12- On Wounded Knee (LUN 11.22.18) // 13- Flight Momento (LUN 12.22.18)
Artistas: Sebastian Maria
Trabajo musical: Sebastian Maria
Trabajo artístico: Sebastian Maria
Datos técnicos: Álbum producido por Sebastian Maria
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Sneads Ferry (LUN 01.01.18) // 3- Cages In Bronx (LUN 03.01.18) // 8- Heat Flash (LUN 07.27.18) // 10- Liberator (LUN 09.24.18)

El pasado 1 de enero, el genial artista colombiano-estadounidense Sebastian Maria presentó oficialmente su ópera prima “Lunitas” en formato digital a través de su página oficial en Bandcamp. En este impresionante álbum autoeditado, los melómanos lectores de Lux Atenea encontrarán composiciones marcadas por la sensibilidad melódica, por la música ambient situada en nuevos niveles artísticos de vanguardia, por la definición sonora experimental, y cuyas estructuras musicales vienen decoradas con grabaciones de campo realizadas con una grabadora de mano. El grandioso álbum “Lunitas” posee un ordenamiento artístico y metafórico marcado por los ciclos lunares transcurridos a lo largo de 2018, siendo cada obra musical que lo vertebra correspondiente a cada Luna Llena aparecida en ese mismo año, trece en total, y cuya fecha viene indicada en su título. Un influjo selénico unido a la creación musical de vanguardia que dan cuerpo sonoro y alma artística al álbum “Lunitas”, cuya audición fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea apasionadamente atrapados por el disfrute de la música non-mainstream más innovadora del momento. Composiciones brillantes que destacan por su estilo musical que, en un futuro más cercano que lejano, será norma y modelo a seguir por otros artistas contemporáneos. Por este motivo, la grandeza creativa de Sebastian Maria como artista es ser raíz conceptual, y “Lunitas” es el título de su álbum de debut destinado a ser eje inspirador para otros compositores inmersos en esta posmodernidad, posmodernidad que ya se encuentra en proceso de desaparición dentro del ámbito urbano y cosmopolita en esta segunda década del siglo XXI. Engalanado con una elegante portada diseñada por el propio artista, su estética moderna y minimalista nos lleva a comprender su fuente de inspiración con absoluta nitidez visual y simbólica como si fuera un deslumbrante flash de luz. Un fondo azul nocturno, los ciclos lunares simbólicamente representados, y esta secuencia cíclica casi mística cuya área de influencia en nuestro mundo es crucial para la existencia de la vida en este planeta. La Luna, el individuo, la gran ciudad, se entretejen en estos planos sonoros transformados en composiciones musicales. Escuchar y disfrutar el álbum “Lunitas” mientras paseas tranquilamente por las calles de tu ciudad, es toda una experiencia que recomiendo a los melómanos lectores de Lux Atenea porque las percepciones del entorno presentan otro rostro, otros matices, otro sentido en su reflejo de lo cotidiano cargado de individualismo, de materialismo, y de nihilismo, y mucho más en la noche que es cuando las máscaras que cubren los rostros de las personas pierden su fijación, su falsa seguridad, y afloran los deseos y las aflicciones ocultas durante el ciclo diurno.

Iniciamos la atenta audición de este innovador álbum adentrándonos en la iridiscente atmósfera sonora del primer tema “Sneads Ferry (LUN 01.01.18)”, reflejos cristalinos en clave musical ambient pero con la brillantez conceptual de la electrónica experimental. Pero “Sneads Ferry (LUN 01.01.18)” es instrumentalmente más interpretativo, más barroco en su definición, y con ese regusto sonoro cercano al antiguo estilo new-age con pinceladas folk. A continuación, el tema “Coyote Likes America (LUN 01.31.18)” presenta trazos sonoros más extremos en su esencia musical puramente electrónica mientras son entremezclados con samplers cosmopolitas, llevándonos directamente hasta la composición “Cages In Bronx (LUN 03.01.18)” donde lo urbano refleja el caos, la aglomeración, los dominios del automóvil, las tensiones humanas ya desatadas, la actividad incesante… orquestando todo en un sorprendente y dinámico plano melódico que fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la vanguardia musical más innovadora y revolucionaria. ¡¡¡Cages In Bronx (LUN 03.01.18)”, talento puro en la composición!!! Un crescendo en la tensión dentro de este escenario que desembocará en “Fate & Thrust (LUN 03.31.18)”, donde el estilo ambient presenta una impresionante riqueza sonora que sería perfecta para poner banda sonora a una exposición artística transgresora donde las formas y la luz sean las protagonistas principales, quedando el tema “Like Liquid (LUN 04.29.18)” como plano sonoro fluctuante metafóricamente unido a la perspectiva existencial posmoderna actual donde nada es fijo, estable, o perenne. Por este motivo, “Like Liquid (LUN 04.29.18)” sería tema ideal para poner música a un documental donde se refleje la acelerada vida posmoderna en las megalópolis actuales más avanzadas. Un cambio constante en la definición sonora que, en “Mice & Men (LUN 05.29.18)”, quedará englobada dentro de la electrónica experimental por la hegemónica presencia de las composiciones digitales en su personalidad melódica, siendo el tema “Your Will (LUN 06.27.18)” el que cierre el arco existencial para centrarse en el ser, en la persona, en el mundo mental del individuo seducido por la deslumbrante abundancia de estímulos materiales y psíquicos del mundo posmoderno de hoy día, reorientando permanentemente su objetivo vital hacia ese nuevo estímulo que lo seduce y motiva.

La composición “Heat Flash (LUN 07.27.18)” volverá a abrir los espacios sin perder su esencia conceptual experimental, incorporando elementos sonoros más radicales y extremos pero sin entrar en ningún momento en definiciones musicales noise o hardcore. Como analista musical non-mainstream, considero al excelso tema “Heat Flash (LUN 07.27.18)” como la delicatessen musical más deslumbrante y adelantada a su tiempo que ha presentado Sebastian Maria en este extraordinario álbum, y estoy seguro que otros artistas que conozcan y analicen esta brillante composición utilizarán su estructura, su concepto, y su orquestación musical como base para futuras creaciones. ¡¡¡“Heat Flash (LUN 07.27.18)”, chapeau!!! Posteriormente, el tema “No More (LUN 08.26.18)” les sorprenderá por su fusión sonora de lo industrial con lo experimental, combinando lo agreste con lo envolvente en un mismo espacio musical mientras las sorpresas sonoras no dejan de fluir a lo largo de su audición, conduciéndonos hasta la magnífica composición “Liberator (LUN 09.24.18)” donde los destellos del vacío, de la soledad, y de la introspección analítica dan cuerpo conceptual a esta impresionante composición perfumada con destellos artísticos propios de David Lynch en su primera época. Con “Dog Mouth Bryter (LUN 10.24.18)” retornamos a lo urbano, al mundo digital que todo lo condiciona tratando de convertir el caos y la evolución humana en una secuencia lógica predecible, apareciendo la composición “On Wounded Knee (LUN 11.22.18)” con ese regusto sonoro que insiste en la secuencia y en el loop. Clausurando este revelador álbum, el tema “Flight Momento (LUN 12.22.18)” presentará el escenario más siniestro e inquietante de este álbum, alargando su tensión ambiental como si fuera una larga caída al vacío rodeados de obscuridad, hasta que, de repente, una pequeña luz se agrande para atraparnos inexorablemente. ¡¡¡Impresionante!!! “Lunitas”, desde la ciudad de New York, desde la ciudad que nunca duerme, si lo que buscan es vanguardia y creatividad sonora adelantada a su tiempo, éste será uno de los álbumes musicales del año 2019 que hará las delicias de los melómanos más transgresores en sus gustos musicales. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

SUTEKH HEXEN / 夢遊病者 (aka SLEEPWALKER) “SPLIT” (Reseña / Review #172).

Reseña Cultural nº: 172 // Reseña Musical nº: 117

42ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 42nd NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK

Sutekh Hexen Sleepwalker SPLIT

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico estadounidense SENTIENT RUIN LABORATORIES por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Single digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Mayo 2019
Sello discográfico: SENTIENT RUIN LABORATORIES
Código de referencia: SRUIN081
Tracklist: 1- ནག་པ་ // 2- 37.8227537-122.2505281
Artistas: Sutekh Hexen y 夢遊病者 (aka Sleepwalker)
Trabajo musical: Sutekh Hexen y 夢遊病者 (aka Sleepwalker)
Datos técnicos: Tema “ནག་པ་” mezclado en el mes de agosto del año 2018 por Sutekh Hexen con la colaboración de Ryan Jobes en A.O.; tema “37.8227537-122.2505281” producido y mezclado en Aslan Raion Studios; ambos temas musicales han sido masterizados por James Plotkin en Plotkinworks
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Joya discográfica, sobre todo en su edición limitada en vinilo

Lux Atenea 4 - 3

El pasado viernes, día 17 de mayo, fue presentado oficialmente el nuevo trabajo musical del mítico grupo estadounidense de culto Sutekh Hexen compartiendo esta edición discográfica con otro grandioso grupo musical japonés: 夢遊病者 (y que haré referencia a partir de ahora en esta reseña como Sleepwalker). Publicado por el prestigioso sello discográfico estadounidense Sentient Ruin Laboratories en formato digital y en una lujosa edición limitada de 250 unidades en vinilo single de 7” que incluye en su interior un precioso libreto de ocho páginas, los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la vanguardia musical más relevante y destacada dentro de la escena non-mainstream ya pueden adquirir este impresionante split en la webstore del sello, o a través de su página oficial en Bandcamp. Engalanado con una impactante portada de siniestra atracción visual, en su diseño y estilo se funde la estética clásica que define a las ediciones discográficas que se presentan dentro de los estilos musicales dark-ambient y black metal, convirtiéndose en la tarjeta de presentación perfecta para este split ya que Sutekh Hexen ha convertido el black-ambient en su seña de identidad artística, y Sleepwalker ha transformado su ecléctica visión del black metal fusionado con la psicodelia en su plano creativo esencial. La presencia de lo tenebroso protagonizada por la figura de la portada, junto a la desfiguración de las formas en esta imagen en blanco y negro tan inquietante, proyecta ese halo demoníaco y sensorialmente denso que define existencialmente al contenido musical de esta edición discográfica. Con Sutekh Hexen y Sleepwalker en estado de gracia musical, y bajo la influencia inspiradora de la densidad material y humana, han pulido sonoramente ambos temas con una armonía plagada de sombras donde todo queda presente, pero inequívocamente opaco tras la densidad de las brumas provenientes de ese lado obscuro del ser humano, y que no es más que los maléficos destellos de esa otra realidad supraterrenal cuyos hilos dirigen nuestros destinos, nuestros aciagos destinos. De ahí que la audición de ambos temas, magníficamente masterizados por James Plotkin, sensibilice profundamente al melómano que se apasiona intensamente con el reflejo musical de lo inefable llevado con talento al lenguaje musical, a este lenguaje universal que siempre es capaz de hablar a nuestro alma.

Lux Atenea 4 - 4

El grupo musical estadounidense Sutekh Hexen es sinónimo de vanguardia, de atrevimiento sonoro en la composición, de instinto musical pionero, y de búsqueda incansable de nuevas fronteras conceptuales dentro de la escena musical non-mainstream más obscura, y, en este nuevo tema titulado “ནག་པ་”, el idioma tibetano resulta perfecto para transmitir esa esencia existencial que transmite el color negro, íntimamente relacionado con la ausencia de luz o, mejor dicho, con aquello que atrapa la luz en su más amplio espectro sin dejar que nada se pueda reflejar o se pueda escapar. Un halo místico en clave oriental que, llevado al potente estilo musical black-ambient de Sutekh Hexen, llega a transformarlo en energía hierática y en una vertebración sonora tan hipnótica y contundente como la visión de una diabólica vidriera en un antiguo templo abandonado. Con esta fuerza sensitiva, la entrada en el tema “ནག་པ་” será caótica, obscura y envolvente hasta que la personalidad musical del black-ambient despeje todo para mostrar este infierno, este paisaje escalofriante que paraliza al melómano durante su audición. Con esta cadencia sonora sutil como trasfondo, marcando un tempo tan acelerado como un corazón sometido a una gran tensión ambiental en su entorno, son los desgarrados ecos que escuchamos alrededor los que te hacen sentir este estado emocional de desamparo, de dolor y de angustia existencial como solamente Sutekh Hexen es capaz de definir musicalmente con maestría y talento. Cuando planos sonoros de decadente sonoridad tomen el protagonismo absoluto en este tema, la evolución musical retornará ese estilo dark-ambient tocado por lo arcano, por lo primitivo, por lo ctónico, como conclusión que suena a un nuevo principio de todo desde las ruinas. Luego, el tema “ནག་པ་” llega a su fin y el silencio de la noche te deja descolocado psicológicamente. Lo infernal ha desaparecido y queda la calma nocturna, y mi pasión por la obra musical del grupo estadounidense Sutekh Hexen vuelve a incrementar su intensidad con este nuevo trabajo disfrutado, con este excelso trabajo. ¡¡¡“ནག་པ་”, qué siniestra delicatessen musical!!!

Lux Atenea 4 - 5

A continuación, será el grupo japonés Sleepwalker el que cautivará al melómano lector de Lux Atenea a través de su extraordinario tema “37.8227537-122.2505281”. Con tan iridiscente melodía como preciosa apertura de esta puerta a su universo conceptual, la potencia del black metal no tardará en aparecer pero con esa brutal contundencia como solamente los grupos musicales japoneses son capaces de imprimir a sus composiciones, a sus bestiales interpretaciones tanto líricas como instrumentales. Un torbellino black metal que todo lo atrae, que todo lo engulle, que todo lo devora para ser despedazado hasta en su esencia más infinitesimal. Pero Sleepwalker va mucho más allá, decorando la brutalidad black metal con un arco instrumental más propio de la escena industrial que del metal, de ahí que el tema “37.8227537-122.2505281” tenga este carácter innovador, obscuramente revelador en su personalidad black metal. Incluso, en el último minuto, este grandioso tema musical alcanza un estado de demoníaco climax sonoro que te invita a una nueva audición, a otra nueva audición, hasta sumergirnos en una repetición constante de este tramo sonoro donde, como analista musical non-mainstream, me gusta descubrir esos detalles sonoros e instrumentales no siempre percibidos y disfrutados en su primera audición. El grupo japonés Sleepwalker es preciosista en su articulación instrumental, mutando de un escenario musical a otro con una maestría que admiro, que artísticamente admiro por su autenticidad creativa y por su trasfondo conceptual más allá de la vanguardia. Nuevos caminos sonoros y nuevos conceptos en la composición con los cuales Sleepwalker sigue avanzando en su brillante presente y en su atrayente futuro. Este split es una auténtica delicia para los amantes de la belleza siniestra llevada al universo musical. “Split”, joya artística por excelencia inmortalizada en esta lujosa edición discográfica en vinilo de siete pulgadas. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.