Reseña Cultural: 1570 // Reseña Literaria: 245
Reseña actualizada. Publicada el 26 de enero del año 2010 en Lux Atenea.
Publicado por: EDICIONES GESTIÓN 2000 / GRUPO PLANETA
ISBN: 84-9875-044-7
Edición: 2009 (EDICIÓN COMPRADA)
Todos hemos oído hablar alguna vez sobre las técnicas de venta en grandes superficies relacionadas con la colocación de productos en las estanterías, por ejemplo, los productos que quieren vender con mayor prioridad porque tienen un mayor margen de beneficio son situados siempre a la altura de los ojos y, los de menor margen, más baratos y económicos para el consumidor, suelen ser puestos mucho más abajo. A ello se une la música de fondo más animada cuando hay muchas personas para inducirles a comprar más rápido, poner música más lenta para relajar al público e incitar a comprar un mayor número de artículos, o la invitación a degustar muestras de productos para despertar las ansias de comprar alimentos de esa misma marca. En definitiva, estrategias de marketing orientadas a que el consumidor compre más de lo que realmente necesita, o incluso que compre los productos con mayor margen de beneficio para la empresa aunque sean mucho más caros.
Muchos cultos lectores de Lux Atenea también habrán oído hablar de la publicidad subliminal utilizada en algunos anuncios comerciales para estimular la compra inconsciente de ese producto. Muchas personas somos capaces de recordar anuncios de televisión de algunas marcas comerciales y, aunque haya pasado mucho tiempo desde su emisión, seguimos acordando su slogan, su música, hasta sus escenas. En esta reseña puedo estar escribiendo más y más casos reales donde el impacto de la publicidad y del marketing comercial han logrado marcar y condicionar la mente del consumidor con sus productos, pese a la aparente intrascendencia de su mensaje y de su contenido, algunas veces incluso un poco surrealista o completamente alejados de nuestra realidad. Por este motivo, el bibliófilo lector de Lux Atenea se estará preguntando sobre qué técnicas provocan en nuestro cerebro esa preferencia y esa fijación por un artículo o marca hasta hacerlo permanente en nuestra memoria. Para dar explicación a estos asuntos relacionados con el avanzado mundo del neuromarketing, nada mejor que esta grandiosa obra para poder entender cómo funcionan estas técnicas de captación de clientes y de estimulación de compra de artículos desde dentro, desde sus creadores.
Lo primero que les sorprenderá es que el autor de este libro insista en que somos más irracionales en nuestras compras de lo que creemos. Que en más del 95% de nuestras adquisiciones de productos intervienen factores clave de decisión de compra que únicamente proceden de nuestro subconsciente. Aunque, a primera vista puede parecer algo exagerado, o un dato destinado a sobrevalorar las virtudes de estas técnicas de venta, según vayan leyendo y analizando las páginas de esta obra, empezarán a darse cuenta hasta qué nivel está estudiado el impacto, el modo, y la forma con los cuales se presenta un producto o marca al consumidor. Partiendo de factores y elementos cuantificables, el neuromarketing se convierte en el elemento indispensable para poder vender productos de una marca, y de fidelizar a sus clientes en un mercado actual cada vez más saturado de oferta y de anuncios publicitarios. Además, como los consumidores cada vez están más informados, se complica el trabajo de los equipos de marketing a la hora de poder vender un producto y, mucho más aún, si el objetivo es fidelizar al cliente a una marca.
Podía haber escrito esta reseña del libro haciendo referencia a términos como “antropología sensorial”, “neuropsicología”, “neurobiología”… pero daría una imagen mucho más técnica de este libro como si me dirigiera en exclusiva a los profesionales de este sector tan dinámico. Pero “Neuromarketing” es un libro perfecto para informar al público en general y, a su vez, a los profesionales del sector para que profundicen en el origen y en el fundamento de estas técnicas de venta a través de explicaciones muy amenas y sencillas. Sin duda alguna, consigue despertar el interés del lector en esta temática, analizando cada uno de sus apartados de forma detallada hasta llegar a un punto final donde interactúan según el objetivo comercial que se quiera conseguir. Aunque pueda parecer a simple vista que con el uso de esta técnica podemos ser convertidos en simples marionetas manipuladas para que compremos, la realidad es muy distinta. La comprensión de cómo funciona nuestro cerebro cuando compra o no compra un producto o marca, no ha hecho más que empezar, y entre todas las investigaciones llevadas a cabo hasta la fecha, esta obra contiene aquellos avances e innovaciones dentro del campo del neuromarketing que han podido ser contrastados y probados. Aún queda mucho camino por recorrer, muchas funciones cerebrales por descubrir y entender, y la comprensión de todos estos estudios son fundamentales para hacernos una idea sobre cómo se diseña la imagen de un producto, cómo se presentará al público, y cómo se lanza al mercado a través de una campaña publicitaria destinada a convertirlo en fruto de deseo para los consumidores. “Neuromarketing”, cuando entender cómo funciona nuestro cerebro se convierte en la pieza clave para la venta de un producto comercial con absoluta eficacia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.