“LA PLENITUD”, RICH GOLD (Reseña #1581).

Reseña Cultural: 1581 // Reseña Literaria: 251
Reseña actualizada. Publicada el 6 de septiembre del año 2009 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la EDITORIAL GEDISA por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: EDITORIAL GEDISA, S.A.
ISBN: 84-9784-321-8
Edición: 2009 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)

LA PLENITUD RICH GOLD

En las estanterías de una librería pueden encontrar gran variedad de títulos relacionados con los productos que dan vida a la sociedad de consumo, en la cual estamos inmersos actualmente. Pero si se fijan en sus autores y en los trabajos que desempeñan, comprobarán que muchos de ellos son profesionales que han trabajado prácticamente toda su vida en esa rama laboral. Está claro que la experiencia siempre será un don pero, en el caso de este interesante y reflexivo autor, estamos hablando de una persona cuyos inicios estuvieron dirigidos a expandirse en el mundo del arte de vanguardia. Una expansión coronada con el éxito que, pasados los años, le llevaría a colaborar con empresas de reconocido prestigio mundial como Sega, Mattel, o Xerox. Esta fusión en una misma mente de un artista de vanguardia con un visionario y diseñador de productos, es muy difícil de encontrar en el mundo comercial siempre tan competitivo. Esta curiosa característica convierte en una persona muy especial a Rich Gold (el diminutivo de su nombre, Richard Goldstein), y a sus ideas. Futurismo, Surrealismo, vanguardia audiovisual… Rich Gold está dedicado plenamente al estímulo constante de la mente, y su trabajo lo consideró siempre un juego, un juego tomado con la seriedad necesaria para dar sentido a su forma de vivir.

Lux Atenea 4 - 5

“La Plenitud” es el nombre escogido por Rich Gold para dar trasfondo a este ensayo sobre nuestra sociedad de consumo. Una sociedad a la que define como un ecosistema plagado de cosas creadas por el ser humano para satisfacer sus deseos a través del placer. De esta forma, creación y consumo se hayan directamente unidos en ese objetivo para que el consumidor de rienda suelta a sus apetitos. Como los cultos lectores ya conocen, esto genera una gran cantidad de objetos que son adquiridos por cada ciudadano pero, por cada objeto adquirido, no tardará en salir al mercado otro nuevo que lo sustituya, provocando en ese mismo consumidor ansias de dejar de lado lo comprado para pasar a querer poseer la novedad. Así, ciclo tras ciclo de consumo, los objetos no dejan de entrar en sus posesiones, quedando arrinconados una cantidad de objetos cuya función queda obsoleta con cada nuevo producto actualizado. A nivel empresarial, en este libro también comprobarán cómo el conservadurismo empresarial y la innovación se encuentran siempre reñidos. El autor, con un claro espíritu transgresor, deja muy clara su postura al respecto con sus siete pautas de la innovación, dejando magistralmente expuesto ese mundo aparentemente difícil de entender.

Lux Atenea 4 - 4

Rich Gold es la creatividad en estado latente, pero uniéndola siempre a una filosofía personal a la que denomina “las cuatro gorras de la creatividad”. Ciencia, Arte, Diseño, e Ingeniería, se convierten en cuatro zonas a veces relacionadas y compatibles, y otras no, definiendo el perfil de cada creador con absoluta perfección. Es admirable cómo Rich Gold nos explica de forma muy clara los fundamentos de cada una de esas ramas, y cómo cada persona creativa tiende a actuar de una forma concreta en función de sus cualidades, siempre encajables en esas cuatro áreas. A estas alturas ya del libro, el bibliófilo lector de Lux Atenea empezará a darse cuenta que este autor es algo más que un artista-diseñador. La filosofía va iluminando cada vez más cada una de sus palabras. Tecnología y funcionalidad, información y creatividad, todo queda integrado en la mente de esta persona polifacética y multidisciplinar. Dadaismo, juguetes, conferencias, esoterismo, pertenencia al Foro Económico Mundial… así es Rich Gold. Una mirada renacentista a la sociedad de consumo, y que dejará pensativo a cada lector que decida adentrarse en esta obra transformada en un universo mental. “La Plenitud”, cuando los deseos e ilusiones por la posesión de objetos y bienes condicionan completamente la pertenencia a esta sociedad que sigue pensando que los recursos en este planeta siguen siendo ilimitados. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LA PLENITUD - RICH GOLD

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

SONOLOGYST “INTERDIMENSIONAL” (COLD SPRING RECORDS, abril 2022) (Reseña / Review #1580).

Reseña Cultural nº: 1580 // Reseña Musical nº: 1304

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Digipak CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Ad Astra // 2- Interdimensional Beings // 3- Paraphysical Phenomenon // 4- Through Memories And Galaxies // 5- Multiverses // 6- God-Level Traveller
Datos técnicos: Álbum masterizado por Raffaele Pezzella
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- Interdimensional Beings // 3- Paraphysical Phenomenon // 5- Multiverses

SONOLOGYST Interdimensional digipak CD

Tras el álbum “Silencers” (Cold Spring Records, 2018, ya reseñado en Lux Atenea), y “Ancient Death Cults And Beliefs” (Cold Spring Records, 2020), el artista italiano Raffaele Pezzella, alma máter de Sonologyst, ha completado finalmente esta trilogía musical con la composición de su nuevo álbum “Interdimensional”. Presentado oficialmente a principios del pasado mes de abril a través del mítico sello discográfico británico Cold Spring Records en formato digital y en esta preciosa edición en digipak CD, “Interdimensional” viene engalanado con este elegante diseño a cargo de Abby Helasdottir donde ha quedado reflejada esta esencia intemporal y esta perspectiva universal donde la materia pierde su hegemonía física para la vida, fundamentando esta obra a través de la belleza sonora más sublime. Desde una perspectiva artística ecléctica, en su nuevo álbum “Interdimensional”, Raffaele Pezzella termina influido por corrientes musicales como el dark ambient, minimal, drone, aislacionismo, high-tech ambient… para pulir sonoramente cada uno de los seis temas que vertebran esta obra. Además, habiendo realizado la masterización del álbum con tan excelentes resultados en cuanto a calidad sonora, convierte su audición en todo un placer porque “Interdimensional” es un álbum ideal para que el melómano lector de Lux Atenea lleve a su mente a una expansión sensorial espectacular.

SONOLOGYST Interdimensional pic2

Iniciamos la audición de este grandioso álbum sumergiéndonos en el tema “Ad Astra” con esta ruptura de nuestra realidad a través de la música electrónica. En “Ad Astra”, el drone marca la base de esta estructura musical que oscila conceptualmente en la frontera sonora existente entre el dark ambient y el aislacionismo. Oleadas sonoras que envuelven al melómano para que pierda el contacto con su cuerpo y así poder lanzar su plano existencial hasta el infinito. De esta forma, cuando aparezca el tema “Interdimensional Beings”, la mente ya estará preparada para sumergirse en esta infinitud sensorial que invita a la contemplación de la inmensidad, siendo sus pinceladas sonoras las que den algo de solidez a este entorno profundamente minimalista en su definición, pero conceptualmente dark ambient en su conjunto. Conmovidos, el tema “Paraphysical Phenomenon” reflejará otra estructura musical que se caracteriza conceptualmente por el high-tech ambient, disolviendo dimensiones, espacios, entornos, hasta transformarlos en deslumbrantes manifestaciones. Lo cristalino, lo sublime, lo esplendoroso, se vuelven visuales en el tema “Paraphysical Phenomenon”.

SONOLOGYST Interdimensional pic1

Desembocando en el tema “Through Memories And Galaxies”, el drone vuelve a ser la base sonora sobre la cual se sostiene toda esta estructura musical multicapa reducida a su minima expresión en cuanto a sus cromatismos sonoros. En “Through Memories And Galaxies” se atraviesa el tiempo, el espacio, mientras todo va pasando rápidamente en una secuencia acelerada que impide el razonamiento calmado y el análisis de lo observado, salvo a partir del ecuador musical de este tema donde los samples aeroespaciales vuelven a fijar nuestra mente en lo cercano, en lo humano. Esta ruptura se volverá más compleja en cuanto a su trasfondo musical en el tema “Multiverses”, siendo drone y dark ambient los que definan esta nebulosa donde las dimensiones quedan alteradas en relación a las ideas que tenemos sobre su existencia. Los planos sonoros son vaporosos, los cromatismos musicales son casi orgánicos en su tacto, predominando siempre la obscuridad débilmente iluminada en esta composición. Incluso cuando parece que la luz empieza a expandir su área de influencia, acaba retornando a su debilidad inicial dominado por estas fuerzas inconmensurables. Finalmente, el tema “God-Level Traveller” clausurará esta obra dando continuidad al dark ambient pero con un poso emocional más melancólico. “God-Level Traveller” es más luminoso a través de esta luz indirecta no muy intensa que apaga un poco la fuerza de la mirada. Con los espacios cerrándose alrededor de nosotros con su densa obscuridad, avanzamos por áreas desconocidas donde los sonidos provienen de la lejanía, dando una sensación de vacío existencial nihilista que hiela al alma. “Interdimensional”, vanguardia musical electrónica donde la experimentación sonora nos lleva a la contemplación del universo como el nuevo mundo para la existencia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

SONOLOGYST - INTERDIMENSIONAL

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.