NORDVARGR “PYRRHULA” (COLD SPRING RECORDS, mayo 2021) (Reseña / Review #993).

Reseña Cultural nº: 993 // Reseña Musical nº: 845

63ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 63rd NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Another Weeping Doomlord Lost // 2- Inwards To Salvation // 3- Hascimh Reborn // 4- Aryana Of The Open Wound // 5- Stripped Of All But My Loyalty I Serve // 6- Pyrrhula // 7- Tordön
Datos técnicos: Temas musicales compuestos por Henrik Nordvargr Björkk y grabados en Villa Bohult (Suecia) en el año 2008; álbum masterizado por el maestro Martin Bowes en el mítico The Cage Studios (Coventry, Reino Unido); diseño realizado por Abby Helasdottir
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra dentro de la escena black-ambient

Lux Atenea 4 - 2

A través del prestigioso sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS, el próximo día 28 de mayo será presentada oficialmente esta lujosa re-edición en formato LP 12” del mítico álbum “Pyrrhula” de Nordvargr, en una preciosa edición limitada de 500 unidades en vinilo color ámbar. Los melómanos lectores de Lux Atenea ya conocen la excelencia creativa del prolífico artista sueco Henrik Nordvargr Björkk, alma máter de Nordvargr, sobre todo tras haber leído las reseñas que he publicado en este blog cultural non-mainstream sobre sus magnas obras musicales Merzbow vs Nordvargr “Partikel III” (Cold Spring Records, 2013), “Metempsychosis” (Cyclic Law, 2018), “Daath” (Cyclic Law, 2019), y Trepaneringritualen & Nordvargr “Konung Krönt I Blod / Salve Teragmon” (Cyclic Law, 2019). Editado originalmente en el año 2008 por el sello Cold Spring Records en formato CD, y en el año 2015 en formato digital a través de la página oficial de Nordvargr en Bandcamp, es en esta edición en vinilo LP 12” donde este colosal álbum de Nordvargr alcanza su máxima expresión sonora y su más extraordinaria calidad musical gracias a la detallada y precisa labor técnica realizada por el maestro Martin Bowes en su mítico The Cage Studios (Coventry, Reino Unido), presentando una nitidez sonora y un encanto sensorial en su obscura dimensión musical que fascinará a los más fieles seguidores de Nordvargr, aunque tengan en sus manos la edición original del año 2008. Martin Bowes masterizando este álbum musical de culto lo ha convertido en inmortal, en su expresión artística más perfecta hasta ahora alcanzada, y editarlo en este precioso vinilo color ámbar es la más armoniosa recompensa a esta admirable labor de masterización sonora para poder disfrutarla en su plenitud. Como artista creador de esta obra maestra titulada “Pyrrhula”, Henrik Nordvargr Björkk tiene que sentirse orgulloso de que su obra tenga esta impecable masterización y edición discográfica, engalanada además con el espectacular trabajo artístico y de diseño ideado por Abby Helasdottir. Incluso, el formato 12” de esta edición en vinilo realza aún más la brillantez de este trabajo artístico en cuya portada queda reflejada simbólicamente la esencia conceptual del álbum “Pyrrhula” basada en la mitología y el folklore nórdicos. El ave, el destino, la divinidad que todo lo rige en el devenir, la obscuridad mística que rodea siempre todo con su negro velo… todo está integrado con suma inteligencia en esta imagen de portada, una de las mejores de Abby Helasdottir. Por este motivo comprendo perfectamente que el sello Cold Spring Records también ponga a la venta camisetas oficiales de Nordvargr con esta sublime portada, recomendando a los melómanos lectores de Lux Atenea que lo compren en el bundle LP + T-shirt disponible en la webstore del sello discográfico, o en su página oficial en Bandcamp.

Lux Atenea 4 - 3

En el año 2008, durante los meses correspondientes a las estaciones de invierno y primavera, los siete temas musicales que vertebran el excelso álbum “Pyrrhula” fueron compuestos por Henrik Nordvargr Björkk, perfilando un estilo musical black-ambient absolutamente innovador y adelantado a su época. Por este motivo, en esta re-edición publicada en 2021, el álbum “Pyrrhula” sigue presentándose conceptualmente vanguardista aunque haya pasado ya más de una decada desde su primera presentación artística. Esta es la magia musical de Nordvargr que nos tiene embrujados y fascinados a sus fieles seguidores desde hace muchos años, y siempre convirtiendo el potencial sonoro del drone en magnificiencia musical en sus composiciones, en estas estructuras musicales que te cautivan y te sumergen en un plano conceptual siempre marcado por el misticismo y la espiritualidad ancestral. Además, una de las características más notables y diferenciadoras de Nordvargr en esta apasionante escena artística es la potente voz de Henrik Nordvargr Björkk, definida por su amplio registro de graves y que da sentido a la denominación de este estilo musical como black-ambient. Como apunte, a la hora de escuchar y analizar esta re-edición en vinilo del álbum “Pyrrhula”, voy a seguir su secuencia de temas musicales aunque haya sido cambiado su ordenamiento respecto a las ediciones anteriores de los años 2008 y 2015. Esta es la magna edición del año 2021 y, tema tras tema, empezaré a analizar este álbum siguiendo su nuevo orden musical.

Lux Atenea 4 - 4

Iniciamos esta inmersión en el universo sonoro de Nordvargr adentrándonos en el espectacular tema “Another Weeping Doomlord Lost” a través de esta siniestra estructura musical dark-ambient, expandiéndose su apertura sensorial con la entrada vocal de Henrik Nordvargr Björkk dentro de un estilo interpretativo más propio de la escena ritual. Un tenebroso aire místico que nos transporta a la imaginería de lo chamánico, fundiéndose la magia con esas cotas inalcanzables de lo divino para revelarnos los secretos ocultos de este plano material siempre sutilmente condicionados por lo sacro. Desembocando en el tema “Inwards To Salvation”, este estilo black-ambient se volverá más opaco, más angustioso, más inquietante debido a la obscuridad aquí reinante, para luego quedar marcado por estas pinceladas cromáticas electrónicas muy cercanas a los límites del industrial. “Inwards To Salvation” incluso provoca esa pesada carga psicológica de lo salvífico que no se eleva, sino que se hunde en la cueva, en la grieta sagrada para inducir al cambio a través de lo trascendente, de ahí que el tema “Hascimh Reborn” haya quedado perfectamente ensamblado sonoramente dentro de esa deriva mística, pero orientado hacia lo angustioso, hacia lo siniestro, hacia ese estado alterado de la consciencia donde todo es caos mientras la realidad de lo supraterrenal hace acto de presencia. Sobrecogidos, “Hascimh Reborn” tiene ese toque mortuorio, infernal como escenario, y profundamente decadente allí donde la luz es solamente un recuerdo para los que allí se encuentran. Posteriormente, en el tema “Aryana Of The Open Wound”, la atmósfera musical va a volverse más extrema y amenazante con la entrada de estos planos vocales propios de una criatura salvaje que siente vulnerado su territorio. Sonidos guturales que se expanden para dar un aviso muy serio, enviando claramente su mensaje al inconsciente de que no somos bien recibidos en este lugar inhóspito.

Lux Atenea 4 - 5

Llegando a las puertas del tema “Stripped Of All But My Loyalty I Serve”, sus planos sonoros electrónicos nos sorprenderán en un primer momento para luego quedar difuminados en su trasfondo, creándose este entorno dimensional sublime donde lo inabarcable se irá volviendo espiritualmente magno. Evolucionando hacia lo ritual en sus texturas sonoras, “Stripped Of All But My Loyalty I Serve” destaca por su eclecticismo musical hasta convertir a este tema en el más innovador de este álbum. Luego, en “Pyrrhula”, la composición de mayor duración con casi diecinueve minutos, la vibrante esencia de la electrónica más lúgubre irá alterándolo todo hasta dar fuerza y energía a este nuevo entorno. Aquí, pasado y presente parecen estar conectados por un hilo espiritual incomprensible para el ser humano en su sentido para este mundo, pero lo humano es demasiado limitado y pequeño para poder entender y asimilar lo inconmensurable, lo eterno, todo aquello que verdaderamente existe más allá de la muerte física, pero no espiritual. Poco a poco, esta estructura musical irá tensionándose más y más hasta poner al límite a esta composición sonora multicapa, quedando todo calmado con la entrada de este ceremonial elevado más allá del Bien y del Mal. Bien y Mal en clave humana, y no divina, de ahí las contradicciones que genera en la realidad humana cuando la contundencia de los hechos no encaja en esa dualidad. Cuando la magia de lo ritual haya hecho efecto, el panorama será aún más desolador para la mente ajena a la sensibilidad mística, presentándose árida y agreste en este camino de desvelos y de perdiciones donde las fuerzas de lo inmutable permanecen al margen de lo causal. Volviéndose más sobrecogedor el tema homónimo del álbum, este escenario musical quedará definido por lo industrial incluso cuando lo vibrante cese en su actividad, retornando posteriormente más apagado y en un segundo plano hasta el ocaso de esta estructura musical. Con el tema “Tordön” extendiendo el telón de clausura de esta obra maestra, este tempo pesado y ciclópeo dará paso a lo tormentoso como demostración del tremendo poder de estas entidades sobrenaturales cuya visión del ser humano le provoca prácticamente indiferencia porque, en su mundo, la influencia de lo humano es sencillamente nula. “Pyrrhula”, lujosa re-edición en vinilo de este álbum musical de culto con una masterización sonora grandiosa, perfecta, y técnicamente impecable. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.