AUGUST STRINDBERG “SOLO” (Reseña #1936).

Reseña Cultural: 1936 // Reseña Literaria: 444
Reseña actualizada. Publicada el 30 de septiembre del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: ELCOBRE EDICIONES, S. L.
ISBN: 84-96095-05-3
Edición: 2003 (EDICIÓN COMPRADA)

SOLO AUGUST STRINDBERG EL COBRE EDICIONES

“Siempre he querido moverme hacia adelante y hacia arriba. Es por ello que he tenido a la más alta corte de mi lado contra aquellos que querían arrastrarme hacia atrás y mantenerme abajo. Y es por eso que he llegado a vivir solo.”

Esta obra fue la última entrega (1903) de una serie de libros autobiográficos escritos por August Strindberg a lo largo de su vida. Ya en mi reseña sobre su magna obra “Inferno” comenté las impresiones del autor sobre las inexplicables experiencias que estaba viviendo. En esa misma línea, su obra “Solo” se convierte en una nueva confesión de sucesos clave en la vida del ilustre artista sueco August Strindberg (1849-1912). Al bibliófilo lector de Lux Atenea puede parecerle muy místico todo esto que le digo, pero leer y sentir las palabras de August Strindberg sin ese factor místico sería como leer un poema sin la existencia de consonantes en sus palabras. Además, que eligiera el título de “Solo” para esta obra adquiere una gran importancia y relevancia. Como radiante individualista y, sobre todo, como absoluto incomprendido, la soledad terminó adueñándose de su vida según fue desvelando poco a poco esa realidad oculta que irán percibiendo con absoluta nitidez en estas páginas de atrayente e irresistible lectura. Pequeños descubrimientos, hechos aparentemente casuales, sucesos donde la lógica parece ausente… van enriqueciendo y actualizando su perspectiva existencial y su visión del mundo en cada ocasión. La presencia de lo divino es considerada por August Strindberg como una manifestación clara de la providencia celestial que trata de mostrarle lo auténticamente real, pero también es consciente que ha de poner todos sus sentidos en alerta para no dejar pasar cada oportunidad que se le está ofreciendo, adquiriendo una sensibilidad espiritual creciente hasta el final de sus días.

SOLO AUGUST STRINDBERG EL COBRE EDICIONES pic1

“Los libros sagrados no hablan a los incrédulos. El incrédulo es estéril.”

Las influencias de grandes filósofos como Nietszche, Schopenhauer, Schiller, Kant… en su forma de pensar es más que notable, y sus nombres son mencionados por August Strindberg a lo largo de esta autobiografía y puestos como puntos de referencia respecto a la interpretación de sus experiencias trascendentales. Poseedor de una amplia cultura que sobresalía muy por encima de la media en aquella época, y con unas creaciones artísticas marcadas por sus inquietudes polifacéticas, August Strindberg nunca deja impasible al lector. Su actitud es un tanto categórica respecto a su modo de expresar lo que él considera como irrefutable, pero de lo que nunca se le podrá llegar a acusar es de tratar de engañar, ni de andar metido en un fantástico e irreal mundo interior inaccesible al resto de los mortales. August Strindberg siempre se muestra muy franco, tal vez, excesivamente franco en vista a la escasa predisposición de algunas personas a cuestionar su particular visión del mundo en el que vive, y esta actitud mostrada en sus obras autobiográficas siempre será del todo elogiable. “Solo”, las confesiones de un visionario que vivió rodeado de ignorantes. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Desterrado de la sociedad, renazco en otro mundo adonde nadie puede seguirme.”

SOLO AUGUST STRINDBERG

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“BIKRAM YOGA”, BIKRAM CHOUDHURY (Reseña #1935).

Reseña Cultural: 1935 // Reseña Literaria: 443
Reseña actualizada. Publicada el 22 de septiembre del año 2009 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a EDICIONES OBELISCO por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: EDICIONES OBELISCO, S. L.
ISBN: 84-9777-559-5
Edición: 2009 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)

BIKRAM YOGA BIKRAM CHOUDHURY ESFERA DE LOS LIBROS

“Esto es lo que ocurre cuando conectas con el inmenso potencial que está en ti.”

Existe una relación directa entre la práctica del yoga y la capacidad de concentración que puede llegar a desarrollar una persona. Puede resultar algo increíble de creer, pero estas técnicas llegan a hacer cambiar por completo la visión que una persona tiene del mundo que le rodea y de su propio ser. Teniendo en cuenta que el Yo se forma a partir del Tu, ya que el Yo por sí mismo no tiene la capacidad de autoperfeccionarse al carecer de una referencia modelo, el yoga permitirá a la mente del practicante extenderse y armonizarse de tal manera que la expansión de su capacidad de sentir (y de aislarse de) todo lo externo, llevándole a nuevas interpretaciones de todo aquello que le rodea. Los cultos lectores de Lux Atenea ya saben que existe una gran variedad de técnicas de yoga a través de las cuales poder entrar en contacto con esta vía orientada a la trascendencia. Una de estas técnicas es el Bikram Yoga, creada por el maestro Bikram Choudhury, de ahí el origen de su nombre. El Bikram Yoga, o yoga del calor, independientemente de su edad, permite a cualquier persona que desarrolle una serie de autoperfeccionamientos controlados a través de posturas y ejercicios de respiración que le llevarán a solucionar problemas tan extendidos en la sociedad moderna como el estrés, el insomnio, el dolor de espalda, la artritis… Con una efectividad que sorprenderá a la persona más escéptica en estos temas, este libro publicado por la prestigiosa editorial Obelisco no solamente informará al lector sobre este método de armonización del cuerpo, la mente, y el espíritu, sino también sobre cómo practicar con exactitud cada uno de estos ejercicios. “Bikram Yoga” es un libro muy bien estructurado, e incluye una gran cantidad de fotografías con las cuales el lector que decida empezar a practicarlo pueda encontrar soluciones a sus preguntas gracias al estudio y análisis de estas imágenes. Con una encuadernación de auténtico lujo con el uso de tapas duras y una excelente elección del papel de impresión que facilita su lectura, esta obra se convertirá en esa joya que todo lector sabrá valorar en su biblioteca personal. “Bikram Yoga”, un libro para vivir la vida con mucha mayor calidad. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“La verdad es tan amarga como la quinina.”

BIKRAM YOGA BIKRAM CHOUDHURY

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“QUIROLOGÍA”, JUANA MARÍN (Reseña #1934).

Reseña Cultural: 1934 // Reseña Literaria: 442
Reseña actualizada. Publicada el 8 de enero del año 2011 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: PALMYRA / LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.
ISBN: 84-96665-04-6
Edición: 2006 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 286

QUIROLOGIA JUANA MARIN PALMYRA

“En la quirología hindú son reconocidos, desde siempre, los dibujos que aparecen en las manos…”

Desde tiempo inmemorial, algunos seres humanos se dieron cuenta que las líneas de las manos cambian durante toda la vida de una persona. A lo largo del tiempo, generación tras generación, personas especializadas en el estudio de las líneas de las manos lograron descifrar el significado de sus formas, y de la aparición de nuevas líneas que quedaban grabadas en las palmas de las manos como registro de una vida. Presente, pasado, y futuro parecían surgir con absoluta precisión en unas manos que, hasta entonces, únicamente habían sido valoradas como elementos sensoriales cuyas funciones iban desde el tacto de objetos y seres vivos hasta la elaboración de objetos y herramientas. Las manos, bajo la sabia mirada del experto en quirología, se convertían en un elemento fiable y preciso capaces de resolver dudas y preguntas existenciales del individuo y, a lo largo de los siglos, esta ciencia esotérica ha llegado hasta nuestros días para continuar asombrando a las personas con sus revelaciones únicamente conseguidas a través del estudio de la línea de las manos. Una de estas personas expertas en quirología es Juana Marín, autora de este libro, y cuyo prólogo a cargo de la doctora Pilar Cores Roldán es toda una garantía de la seriedad de su contenido y del rigor con el cual ha profundizado en esta temática. El bibliófilo lector de Lux Atenea quedará fascinado con esta inmersión en el mundo de la quirología.

QUIROLOGIA JUANA MARIN PALMYRA pic2

“Se considera inhibidora a cualquier línea que atraviesa la mano en sentido horizontal.”

En este siglo XXI tan avanzado tecnológicamente e incrédulo con las mancias (entre ellas, la quiromancia), hay personas que aprovechan sus dotes como charlatanes y embaucadores para sacar un beneficio económico aparentando conocer esta ciencia esotérica, manchando con sus inaceptables actos a estos expertos cuya sabiduría dentro de la quiromancia no hace otra cosa que ayudar a las personas que les consultan, mejorando su vida futura tras conocer los datos que les revelan. En esta sociedad, en todos los sectores hay aparentes ‘profesionales’ que no hacen otra cosa que aprovecharse de los auténticos expertos, y lo mismo viene sucediendo desde hace siglos con los maestros dedicados a las mancias, con la diferencia de que jamás han estado tan mal vistos socialmente de cara al público como en los tiempos actuales. Todo el mundo conoce a directores de empresa o a expertos bursátiles que han llevado a la ruina a su empresa o a sus inversores, pero en la sociedad nadie duda del valor de los directores de empresa y de los expertos bursátiles a la hora de generar valor y riqueza. Todo el mundo conoce a artistas que se han aprovechado de las ideas de otros artistas para sacar provecho económico y alcanzar la fama con tales ideas, pero nadie duda de los artistas dedicados a crear obras dentro de las Bellas Artes. Todo el mundo conoce a algún restaurante o cafetería cuyo local o cocina no destacaban precisamente por su limpieza, pero nadie deja de degustar delicias cocinadas por chefs ni renuncia a disfrutar de una buena cafetería. Así podía estar describiendo más y más ejemplos de los diferentes enfoques de la opinión pública que, en el caso de los maestros dedicados a las mancias, no ha hecho otra cosa que despreciar su excelente labor ofrecida a las personas que les consultan, ignorando su magnífico trabajo y conocimiento escudándose en el infame aprovechamiento económico realizado por esos otros supuestos expertos que siempre han existido y existirán en la sociedad dentro del mundo esotérico, como en cualquier otro sector.

QUIROLOGIA JUANA MARIN PALMYRA pic1

“Cuando se comienza a incubar una enfermedad, aunque no notemos los signos, la línea Hepática sí lo refleja.”

Al culto lector de Lux Atenea que desee conocer e informarse sobre esta interesante temática, le invito a adentrarse en estas páginas con la mente abierta a su revelador contenido, pero desde una mirada racional que siempre se muestra tan esclarecedora como clarificadora. He de reconocer que este libro no es el primero que leo y estudio sobre el apasionante mundo de la quiromancia, y este aprendizaje y la experiencia alcanzada a lo largo de los años me permite poder valorar al libro “Quirología” como una de las mejoras obras que se hayan escrito sobre esta temática. La editorial La Esfera de los Libros puede sentirse muy orgullosa con la publicación de esta edición tan seria y completa, y con una magnífica presencia de imágenes destinadas a aclarar al lector las posibles dudas que pudieran aparecer en cada página. Unas imágenes cuyo valor didáctico se ha convertido en uno de los elementos más destacados de esta edición revisada y ampliada. “Quirología”, cuando lo esotérico se presenta con el rigor y la seriedad científica. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“La línea del Corazón es el último paso del proceso alquímico.”

QUIROLOGIA JUANA MARIN

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL MISTERIO DE ORIÓN”, ROBERT BAUVAL y ADRIAN GILBERT (Reseña #1933).

Reseña Cultural: 1933 // Reseña Literaria: 441
Reseña actualizada. Publicada el 29 de octubre del año 2013 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL EDAF, S.L.
ISBN: 84-414-1895-0
Edición: 2007 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 320

EL MISTERIO DE ORION ROBERT BAUVAL ADRIAN GILBERT EDAF

“El cálculo de la precesión es una herramienta vital para el historiador, pues le ayuda a entender al hombre antiguo, cuya religión estaba generalmente dirigida hacia los dioses del cielo y, de esta forma, la basaban en la observación del cielo, lo que hoy llamamos observación astronómica a simple vista.”

El ingeniero Robert Bauval ha protagonizado uno de los descubrimientos más reveladores que se hayan producido dentro del fascinante y misterioso mundo de la egiptología en las últimas décadas. Este libro reseñado es un ejemplar original de la edición revisada y actualizada de la mítica obra “El Misterio de Orión”, publicada por la editorial EDAF en el año 2007. Pero, en su investigación sobre el origen de las pirámides, ¿cuál es el alcance de su descubrimiento convertido ya en un dato esencial para la arqueología egipcia? Lo primero que han de tener en cuenta los bibliófilos lectores de Lux Atenea es que, 2.500 años antes de Cristo, la civilización egipcia llegó a transportar aproximadamente unos trece millones de toneladas de piedra para supuestamente construir la tumba de tres faraones: las pirámides de la necrópolis de Guiza. Hasta el descubrimiento de Robert Bauval, esa era la versión oficial de los expertos para dar sentido a tan monumental trabajo cuyas colosales dimensiones han permitido que pudieran llegar hasta nuestros días. De por sí, la Gran Pirámide de Guiza se ha convertido en la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que podemos ver y admirar en este siglo XXI (las otras Maravillas ya desaparecidas son los Jardines Colgantes de Babilonia, el Templo de Artemisa, la Estatua de Zeus en Olimpia, el Mausoleo de Halicarnaso, el Coloso de Rodas, y el Faro de Alejandría). Robert Bauval, observando una imagen aérea de las tres pirámides de Guiza, comprobó que su posición correspondía exactamente a la disposición de tres estrellas pertenecientes a la constelación de Orión, que los egipcios ya habían relacionado directamente con Osiris, el Dios del Más Allá y de la Resurrección. La disposición de las tres pirámides coincidía exactamente con las estrellas de esta constelación, con dos de ellas en diagonal y una más alejada localizada a la izquierda de esa misma diagonal. Además, dos pirámides más situadas al norte y al sur de las tres pirámides coinciden exactamente en su posición con otras dos estrellas pertenecientes también a la constelación de Orión, y tanta exactitud no podía ser una casualidad. Durante su investigación, Robert Bauval también descubriría otro error en la información oficial tomada como referencia por los egiptólogos en relación a una serie de conductos que, desde el interior de la gran pirámide, atraviesan sus paredes hasta el exterior, y que los expertos habían descrito como canales de ventilación. Robert Bauval descubrió que los canales abiertos por los antiguos constructores egipcios desde el interior de la pirámide de Keops hacia el exterior están dirigidos al cielo y, más concretamente, un canal señala a la Osa Menor, otro a Alfa Draconis (la estrella Thuban de la constelación del Dragón), el canal de la Cámara del Rey apunta a Orión, y el canal de la Cámara de la Reina apunta a la estrella Sirio (constelación del Canis Major situada a la izquierda de Orión) que los sacerdotes egipcios relacionaron con la diosa Isis, esposa de Osiris. Por lo tanto, las pirámides de Guiza, más que unas tumbas para los faraones, realmente se construyeron como ideal de perfección y de armonía espiritual establecida entre el cosmos y la tierra en busca de un vínculo sagrado de equilibrio entre los seres humanos y los dioses. Las pirámides de Guiza son lugares religiosos cosmológicamente identificados con Osiris, o sea, con la constelación de Orión, o, dicho en clave espiritual, con el Más Allá. Una unión del cosmos con la tierra en una armonía perfecta con efecto en los seres humanos y, precisando aún más, en el individuo espiritual con inquietudes místicas que aspira a perfeccionarse en esta vida para hacer más sencillo su paso a la otra vida, a ese inefable y misterioso Más Allá regentado por Osiris.

EL MISTERIO DE ORION ROBERT BAUVAL ADRIAN GILBERT EDAF pic2

“El fénix está íntimamente ligado al alma de Osiris y se dice que vendrá desde el lugar donde los dioses nacen o resucitan.”

Sin duda alguna, el culto religioso en el Antiguo Egipto estuvo marcado por lo mágico, por lo ritual, por lo ceremonial, por lo místico, y por el culto mistérico a su vez. En esta excelsa obra, Robert Bauval irá aclarando, describiendo, y mostrando a los cultos lectores de Lux Atenea cómo la religión egipcia no era precisamente una creencia espiritual marcada por lo diurno en la vida y con trasfondo solar en su culto, sino más bien una religión de culto nocturno a los muertos en vista al contenido de los textos religiosos grabados en las paredes de estas pirámides, convertidos con el paso del tiempo en un tesoro cultural de valor incalculable al ser textos religiosos originales que se han conservado hasta nuestros días. Textos jeroglíficos donde ya se relacionaba directamente a Isis y Osiris con las estrellas Sirio y Orión como lugares sagrados en el cosmos para la resurrección. Una resurrección que, no olvidemos, en la religión egipcia estaba unida a Osiris, o sea, al dios del Más Allá. En el fondo, una transición espiritual desde la vida terrenal a la muerte para renacer posteriormente en otra vida. Dentro del culto religioso en el Antiguo Egipto, Isis y Osiris estaban conectados con la Noche y con el Más Allá respectivamente, y no hay que olvidar nunca que su representación astronómica se relacionó con Sirio y Orión. Sirio es la estrella más brillante del hemisferio norte y, por su relación con Isis, diosa que vivificaba a Egipto, fue una estrella venerada. Pero Sirio tiene la particularidad de desaparecer de nuestro cielo durante setenta días, reapareciendo al amanecer en el horizonte del solsticio de verano por delante del Sol. Un evento que coincidía además con el comienzo de las inundaciones del río Nilo, inundaciones que fertilizaban el suelo de sus orillas de donde obtenían magníficas cosechas, dando inicio al nuevo año egipcio. Una sincronización mágica de carácter religioso con la aparición de la estrella Sirio en el cielo unida a la diosa Isis y el comienzo de las inundaciones del Nilo, y que mantenían la vida en Egipto año tras año.

EL MISTERIO DE ORION ROBERT BAUVAL ADRIAN GILBERT EDAF pic1

“En la teología menfita no estamos tratando con la típica disputa territorial sino con un acontecimiento cósmico, con los protagonistas, Horus y Set, considerados como dioses.”

En estas obras tan reveladoras sobre el universo religioso del Antiguo Egipto es inevitable la presencia de Thoth, dios de la Sabiduría (Hermes para los griegos), de Horus, el dios solar de la iniciación (Apolo para los griegos), y el destacado protagonismo de la ciudad de Heliópolis. Esta inmersión dentro del culto religioso en el Antiguo Egipto completa su ciclo religioso alrededor del mensaje contenido en las pirámides de Guiza por su evidente trasfondo. Curiosamente, la ciudad de Heliópolis está representada en lenguaje jeroglífico con un pilar coronado por una cruz, una imagen igual a los cruceiros religiosos cristianos situados en el camino de Santiago muchos siglos después. Los sacerdotes de Heliópolis fueron los más prestigiosos del Antiguo Egipto, destacando entre ellos Imhotep, que sería venerado posteriormente por los griegos con el nombre de Asclepio, el Dios de la Medicina. Como apunte final sobre esta ilustre obra, aprovechando la puntual mención que hace Robert Bauval a los dogón en este libro en referencia al sorprendente e inexplicable conocimiento que este pueblo africano tiene sobre la estrella Sirio, quisiera añadir en esta reseña algunos datos adicionales sobre este pueblo africano que estoy seguro que interesarán a los cultos lectores de Lux Atenea. Establecidos en el sudeste de Mali a orillas del río Níger, desde hace siglos los dogón conocen datos astronómicos muy precisos relacionados con la estrella Sirio A y Sirio B, siendo Sirio B invisible al ojo humano ya que es necesario el uso de instrumentos ópticos para poder obtener esta información porque el brillo de la estrella Sirio A oculta a Sirio B al ser diez mil veces más brillante. Tal es la dificultad para ver a Sirio B, que su primera imagen no se pudo obtener hasta el año 1970. Además, los sabios dogón conocen también los cuatro satélites interiores de Júpiter, los anillos de Saturno… e incluso a la estrella Sirio C a la que llaman Emme Ya (el sol de las mujeres) que gira alrededor de Sirio A, y que ha sido descubierta por los astrónomos en el año 1995. ¿Cómo es posible que el primitivo y aislado pueblo de los dogón tenga conocimiento de esta información astronómica desde hace siglos? Esta información tan precisa, los dogón la relacionan con los dioses que bajaron del cielo a plena luz del día en la zona del lago Debo, contactando con ellos para luego enseñarles a cultivar la sabana, a fabricar herramientas, a fundir metales… dándoles también esta información del cosmos junto a muchos otros más datos que la ciencia astronómica no ha hecho más que ir confirmando en la actualidad a lo largo de los años. Un encuentro ocurrido en el pasado que los dogón siguen conmemorando en fiestas sagradas donde recuerdan la llegada de estas benefactoras divinidades, y temibles a su vez (este apartado tan terrible lo dejo en manos del bibliófilo lector interesado en profundizar en ese tema). “El Misterio de Orión”, cuando la información arqueológica oficial tapa una realidad que termina siendo descubierta, difundida, y aceptada al estar basada en datos científicos. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“El cómo se construyeron las pirámides sigue siendo un misterio. Todavía hoy tendríamos serios problemas para poder repetirlas con todas las ventajas de la tecnología moderna.”

EL MISTERIO DE ORION ROBERT BAUVAL ADRIAN GILBERT

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.