ROBERT LOUIS STEVENSON “EL DIABLILLO DE LA BOTELLA Y OTROS RELATOS” (Reseña #1937).

Reseña Cultural: 1937 // Reseña Literaria: 445
Reseña actualizada. Publicada el 8 de octubre del año 2013 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES EL PAÍS, S.L.
Depósito Legal: M-44430-2009
Edición: 2009 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 128

EL DIABLILLO DE LA BOTELLA Y OTROS RELATOS ROBERT LOUIS STEVENSON EL PAIS

“El mal y el bien tienen fuerza dentro de mí, empujándose en las dos direcciones. No quiero sólo una cosa, las quiero todas.”

Leer cualquier obra literaria firmada por la augusta mano del escritor escocés Robert Louis Stevenson (1850-1894) siempre garantiza el disfrute de una experiencia narrativa incomparable por el perfil psicológico de sus personajes. Una admirable cualidad artística que le hizo sobresalir entre los grandes genios literarios del siglo XIX y, teniendo impresas en su tarjeta de presentación algunas gloriosas obras ya universales surgidas en su mente como “La isla del tesoro” (1883) o “El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde” (1886), de lo que no cabe la menor duda es que el virtuoso ingenio que este mago de la novela y del relato corto llegó a desarrollar, le ha permitido perdurar hasta este siglo XXI con un irresistible halo de atracción literaria para el buen lector. En Lux Atenea llevaba tiempo pensando en el momento idóneo para publicar la reseña de este libro titulado “El diablillo de la botella y otros relatos”, cuya relectura en los meses de verano me hizo disfrutar de momentos muy especiales debido a su intensidad narrativa, y a la destreza a la hora de desarrollar una trama que Robert Louis Stevenson siempre supo manejar con estilo y elegancia. Esta compilación vertebrada por tres relatos cortos publicados en un solo volumen por Ediciones El País en el año 2009, formó parte de la magnífica colección “Maestros Del Terror” dedicada a estos ilustres genios literarios de temática oscura y tenebrosa cuyas obras tanto nos seducen a las almas góticas. Robert Louis Stevenson se terminó convirtiendo en el indiscutible escritor de referencia para otros grandes escritores como Joseph Conrad, H. G. Wells, o Jorge Luis Borges que quedaron fascinados ante tales muestras de talento fresco e innovador debido precisamente al factor psicológico con el cual daba carácter a los personajes de sus obras. Un trasfondo psicológico que invita al análisis y a la reflexión al lector, y que marca la diferencia con otros destacados magos de la novela y del relato corto de forma muy clara y contundente.

EL DIABLILLO DE LA BOTELLA Y OTROS RELATOS ROBERT LOUIS STEVENSON EL PAIS pic1

“Si mi vida es una cosa nociva, puedo sacrificarla.”

Ya de entrada, con la lectura del primer relato titulado “Los Ladrones De Cadáveres”, los bibliófilos lectores de Lux Atenea quedarán profundamente impactados con la lúgubre trama desarrollada en esta historia que, de apariencia inicialmente científica, pondrá posteriormente encima de la mesa la difícilmente asimilable utilización de cadáveres por parte de los médicos y científicos en aquella época, los cuales necesitan un acceso regular y constante a ellos para realizar sus estudios. En esta novela corta, el lector se convierte en observador de este tenebroso comercio de cadáveres donde el comprador no pregunta ni el origen de los mismos ni comprueba cómo murieron, trayendo consigo una serie de sorpresas a sus personajes principales cuya falta de moral y de ética siempre queda justificada por su labor en pro de la ciencia. En esta oscura historia, ataúdes profanados, muertes sospechosas, y dinero nos ofrecen esa indeleble marca humana siempre identificable por los siniestros intereses económicos que lo provocan. A continuación, en el impresionante relato “Markheim”, será la visita a la tienda de un anticuario londinense en época navideña lo que desencadene un terrible final cuyo desarrollo dejará encendida la llama de la intriga hasta la última página. Una atmósfera maléfica donde la imaginación se transforma en el elemento psicológico clave para comprender la razón de esa trágica deriva. Finalmente, será en “El Diablillo De La Botella” (1891) donde el talento de Robert Louis Stevenson volverá a cautivarles a través de personajes condicionados por una extraña botella en cuyo interior se encuentra un ente diabólico, al cual, toda solicitud material que su dueño le pida lo hará realidad al instante. En esta intrigante historia, el principal problema vendrá originado por tres condiciones que se han de cumplir inexorablemente para poder poseerla: la botella solamente puede cambiar de dueño si es comprada por un precio inferior a lo que se pagó anteriormente (o sino la botella volverá misteriosamente a las manos de su último propietario esté donde esté), solamente se puede pagar dinero en efectivo en su compra, y la persona que muera siendo propietaria de la botella irá directamente al infierno por lo que, en cuanto es comprada, rápidamente ha de ser vendida tras haber satisfecho los deseos de su propietario. El tiempo trascurre al igual que los cambios de dueño y, cuando para pagar su nuevo precio ya solamente hace falta dar unas pocas monedas a cambio, los problemas que tienen los dueños de la botella para lograr su venta en esa difícil situación les angustiará e inquietará ante la posibilidad de quedarse sin un comprador que les libre de caer en el infierno. “El diablillo de la botella y otros relatos”, el talento literario de uno de los grandes genios artísticos del siglo XIX. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“La botella es algo horrible y horrible es el diablillo, pero más horrible todavía es exponerse a las llamas del infierno.”

EL DIABLILLO DE LA BOTELLA Y OTROS RELATOS ROBERT LOUIS STEVENSON

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LA GUERRA DE LOS MUNDOS (the war of the worlds)”, 1953 (Reseña / Review #1696).

Reseña Cultural nº: 1696 // Reseña Media nº: 49
Reseña actualizada. Publicada el 21 de diciembre del año 2011 en Lux Atenea.

Director: BYRON HASKIN
Guión: BARRÉ LYNDON
Actores principales: GENE BARRY (Dr. Clayton Forrester), ANN ROBINSON (Sylvia Van Buren)
País: EE.UU Año: 1953 Productora: PARAMOUNT PICTURES Duración aprox.: 82 minutos
Publicado en España por: PARAMOUNT HOME ENTERTAINMENT (SPAIN), S.L.
Año: 2000 Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

LA GUERRA DE LOS MUNDOS 1953 DVD the war of the worlds

Estrenada oficialmente en el año 1953, la película “La Guerra de los Mundos” se convirtió en la primera adaptación cinematográfica de la famosa obra homónima escrita por el ilustre maestro de la literatura británica Herbert George Wells (1866-1946). Incluida dentro del cine B, caracterizado por sus producciones de bajo coste que por desgracia no suelen ser valoradas artísticamente en su justa medida, “La Guerra de los Mundos” es una extraordinaria película de ciencia-ficción rodada en color utilizando el sistema technicolor, y que fascinará a los cinéfilos lectores de Lux Atenea por su atrayente trama. Desde el planeta Marte ha sido organizada la invasión de la Tierra, lanzando sus naves aprovechando el momento del periodo orbital marciano de mayor cercanía a nuestro planeta. Una de estas naves invasoras acaba cayendo cerca de una pequeña población californiana durante el periodo estival, siendo confundida con un meteoro. En muy poco tiempo, los ciudadanos pasarán de la expectación y la sorpresa ante la contemplación de tan extraño suceso, al terror y a la huida desesperada intentando salvar sus vidas. En pocos días, la sensación de vulnerabilidad y de indefensión ante este ataque extraterrestre destinado a exterminar la raza humana se extenderá por todo el planeta, provocando el caos, el pánico social, los desórdenes, los robos y asaltos, la incomunicación entre las ciudades, la crisis de los gobiernos… mientras va llegando un inminente final casi apocalíptico en el cual no se ve la salida. La película “La Guerra de los Mundos” tiene escenas inolvidables que se quedarán indeleblemente grabadas en la mente de los espectadores como la escena del sacerdote tratando de acercarse a los invasores para poder comunicarse con ellos, la descripción militar de las tácticas marcianas para atacar objetivos, la prueba en el laboratorio científico del ojo artificial creado por los marcianos, el ataque sistemático de las naves marcianas a la gran ciudad… en definitiva, este admirable talento artístico e ingenio creativo tuvo su recompensa al ser esta película galardonada con un Oscar a los Mejores Efectos Especiales en 1953.

LA GUERRA DE LOS MUNDOS 1953 DVD the war of the worlds pic1

Muchas de sus imágenes ya forman parte de la iconografía del cine B de ciencia-ficción más selecto, y algunas de sus escenas siguen siendo aún hoy día objeto de culto para muchos amantes del Séptimo Arte. El diseño de las aeronaves marcianas, el estilo descriptivo y visual tan particular con el cual se va desarrollando la trama, los colores intensos elegidos para señalar la avanzada tecnología creada por estos implacables invasores extraterrestres, la ambientación de los diferentes escenarios, las huellas que dejan en el suelo los hombres desintegrados, el sonido tan característico de los rayos marcianos cuando son lanzados, el aspecto físico de los invasores, la clave numérica de tres que marca todo lo relacionado con lo marciano, los lanzadores flexibles de rayos desintegradores (como si fueran amenazantes serpientes atacando simbólica y metafóricamente a nuestro inconsciente)… logran crear este ambiente dramático y esta tensa atmósfera de desconocimiento, incertidumbre, decadencia, y desesperación en cada uno de los diferentes escenarios donde se desarrolla la acción. Estas características estéticas y visuales tan bien llevadas a la gran pantalla se han convertido en las inconfundibles señas de identidad de esta película, como así podrán disfrutarlo los cinéfilos lectores de Lux Atenea en esta preciosa edición en formato DVD publicada por la magnífica compañía Paramount Home Entertainment. Recientemente, el talentoso director de cine estadounidense Steven Spielberg también ha rodado una adaptación de esta obra literaria a través de un enfoque artístico mucho más espectacular, y con el actor Tom Cruise como protagonista principal. Esta película del año 1953 es visualmente mucho más sencilla y modesta en comparación con el presupuesto infinitamente superior manejado por Steven Spielberg, en cambio este largometraje sigue teniendo ese encanto artístico propio del cine B creado con alma y pasión, y que tanto me gusta contemplar y admirar en esos momentos únicos tan especiales que solamente el arte cinematográfico es capaz de ofrecerme. Prácticamente, lo único que une a estas dos versiones cinematográficas tan distantes en el tiempo y en su estilo, es la mítica imagen de la apertura de la trampilla de la nave invasora y de la cual acaba saliendo el brazo del marciano agonizante en su último aliento de vida. Salvo esta impactante escena, ambos largometrajes no se parecen en nada a pesar de tener como fundamento la misma obra de H. G. Wells. “La Guerra de los Mundos”, película de culto con la irresistible fascinación por el mejor cine de ciencia-ficción. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LA GUERRA DE LOS MUNDOS the war of the worlds 1953

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.