EMILIA PARDO BAZÁN “EL CORAZÓN PERDIDO Y OTROS RELATOS” (Reseña #1873).

Reseña Cultural: 1873 // Reseña Literaria: 386
Reseña actualizada. Publicada el 25 de octubre del año 2013 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES EL PAÍS, S.L.
Depósito Legal: M-44419-2009
Edición: 2009 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 112

EL CORAZON PERDIDO Y OTROS RELATOS EMILIA PARDO BAZAN EL PAIS

“Lo singular de aquella cara espectral, que ya pertenecía a otro mundo, eran los ojos. Desafiando a la edad.”

Como analista cultural, es para mí un honor escribir y publicar esta reseña sobre la ilustre escritora española del siglo XIX Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa (1851-1921). Leer y analizar los trece relatos de esta artista literaria decimonónica se ha convertido en uno de esos momentos tan especiales, debido a la increíble capacidad que tienen estos textos para abstraerme y sumergirme en ambientes sobrenaturales donde la superstición se entremezcla con el trasfondo religioso y la realidad social. Un universo literario extraño y cercano a su vez a nuestra inquieta modernidad que, en manos de Emilia Pardo Bazán, logra emitir esa radiante luz lírica con la cual nos atrae y, de forma inmediata, nos invita a su lectura hasta la última página sin descanso alguno. Trece relatos extraordinarios vertebran esta edición con constantes claroscuros en sus tramas, gracias a la maestría con la cual su autora define y describe cada una de estas prodigiosas y fantasmagóricas historias situadas dentro de un amplio abanico de escenarios y épocas, ofreciéndonos en bandeja de plata este admirable trasfondo cultural de aristocrático nivel. En estas páginas, los bibliófilos lectores de Lux Atenea comprobarán cómo los miedos, las creencias, las leyendas, quedan integradas en este crisol literario donde el contraste con la racionalidad y la lógica es evidente, presentando tramas y personajes con este toque de realismo que es fundamental para dar un aura de misteriosa realidad a la ficción. Lo tenebroso y lo oculto pulidos con pasión por Emilia Pardo Bazán en su inconfundible arte literario, y a través del cual se elevó hasta alcanzar el máximo nivel de expresión artística en las letras españolas del siglo XIX gracias a un nivel cultural inigualable en aquella época. Una virtud literaria que ve aumentado su valor teniendo en cuenta la difícil situación en la que se encontraban las mujeres en la sociedad de aquella época. Por este motivo, recomendarles la entrada en el universo literario de Emilia Pardo Bazán a través del libro “El Corazón Perdido y otros relatos”, se convierte en un homenaje a esta talentosa Dama de las Letras Españolas y en un humilde tributo a todas las mujeres que con paciencia, esfuerzo, y tesón han logrado destacar con sus obras en ese mundo dominado mayormente por los hombres y por los prejuicios culturales hacia lo femenino. Emilia Pardo Bazán es un claro ejemplo de cómo el talento y la maestría literaria no dependen en absoluto del género masculino o femenino con el que se nazca, sino de la grandeza artística que uno posea.

EL CORAZON PERDIDO Y OTROS RELATOS EMILIA PARDO BAZAN EL PAIS pic1

“Seguirla, reunirme con ella, sorprenderla en la otra orilla del río fúnebre…”

A través de las trece historias incluidas en la magnífica obra “El Corazón Perdido y otros relatos”, los cultos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar de una fascinante travesía por la mejor literatura decimonónica escrita en España. En el primero de ellos de título homónimo, su toque macabro de trasfondo espiritual les ofrecerá esa inconfundible belleza siniestra propia del Romanticismo y con un trasfondo metafórico muy profundo. En cambio, en “Mi Suicidio”, un hombre desesperado ante la muerte de su amada decide quitarse la vida con una pistola pero el descubrimiento de una realidad oculta le llevará a disparar su arma con rabia. Luego, un ángel será castigado con un año de destierro en el planeta Tierra en “La Aventura Del Ángel”, para luego disfrutar del relato “El Fantasma”, donde los fantasiosos espectros de la mente trastornan la realidad en la que vive una mujer de estatus económico acomodado. Posteriormente, tras haber sufrido en su juventud una humillante burla en público por parte de la persona a la que amaba, la interminable penitencia de una monja en un convento de Clarisas dará cuerpo a la interesante trama del relato “Sor Aparición”, siendo el inexplicable suceso sobrenatural contado en una conversación entre un catedrático de Medicina y un artista a las puertas de una bodega en época de vendimia, lo que saldrá a relucir en el relato “El Oficio De Difuntos”. A continuación, en “La Resucitada”, la repentina vuelta a la vida en mitad de la noche de una mujer postrada en su ataúd dentro de una iglesia, nos revelará cómo vio cambiar radicalmente su vida familiar después padecer tan extraño suceso, presentándose luego el relato “Hijo Del Alma” con la reacción racional y científica propia de un médico ante la sorprendente confidencia de una concepción fantasmagórica por parte de un paciente, llevándole a un choque absoluto entre la realidad y la Razón. Desembocando en “El Espectro”, veremos cómo tras una apariencia normal marcada por la serenidad y por la racionalidad se esconde un oscuro pasado marcado por la tragedia y por la superstición, quedando la intensidad de la trama del relato “El Mausoleo”, marcada por los sueños de inmortalidad que un insólito hombre muestra hacia el mundo de los muertos en el cementerio, y cómo el destino es capaz de cambiar lo aparentemente inmutable. Volverán a verse sorprendidos por la crudeza de lo narrado en el relato “Vampiro”, contemplando la asombrosa recuperación física de un acaudalado anciano tras su boda con una muchacha joven, vital, y llena de vida, y también en el relato “La Emparedada” conocerán el trágico destino de una zarina castigada por el zar de forma inmisericorde a quedar encerrada de por vida en una celda, presentándose luego “Berenice” como una ilustre clausura literaria de auténtico lujo basada en la leyenda homónima. “El Corazón Perdido y otros relatos”, trece obras maestras de la literatura española escrita en el siglo XIX. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“El Destino, que con las sábanas de la cuna empieza a tejer la cuerda que ha de ahorcarnos.”

EL CORAZON PERDIDO Y OTROS RELATOS EMILIA PARDO BAZAN

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

FERNANDO ARRABAL “LA PIEDRA DE LA LOCURA” (Reseña #1842).

Reseña Cultural: 1842 // Reseña Literaria: 360
Reseña actualizada. Publicada el 9 de septiembre del año 2008 en Lux Atenea.

Publicado por: LIBROS DEL INNOMBRABLE
ISBN: 84-95399-08-3
Edición: 2000 (EDICIÓN COMPRADA)

FERNANDO ARRABAL LA PIEDRA DE LA LOCURA LIBROS DEL INNOMBRABLE

“Entre los dos, me llevaron, atado de pies y manos, a la catedral de los sumisos.”

España nunca ha sido un país que haya sabido valorar a los genios del Arte nacidos en su tierra, y un ejemplo claro y contundente de esta triste realidad es el innovador artista multidisciplinar Fernando Arrabal. Ganador con tan solo diez años del Premio Nacional para Superdotados en el año 1941, con el paso del tiempo se convirtió en miembro fundador del Movimiento Pánico con Roland Topor (1938-1997) y Alejandro Jodorowsky, y en figura esencial dentro del Surrealismo junto a André Breton (1896-1966) en su vertiente teatral y poética. Además, ha sido finalista en el Premio Cervantes del año 2001, condecorado con la Legión de Honor francesa en el año 2005… Sin duda alguna, Fernando Arrabal tiene una mente privilegiada cuyo reconocimiento nunca ha sido suficientemente valorado por los grandes medios de comunicación o por el público a nivel nacional. Tal vez, haber nacido en España haya sido su talón de Aquiles porque hablar de Fernando Arrabal en círculos artísticos e intelectuales franceses, ingleses, estadounidenses… es hablar de uno de los genios más admirados por sus conceptos vanguardistas y por la profunda complejidad de esos mismos conceptos transmitidos en cada una de sus obras. Como analista cultural, no exagero al decir que sin la presencia artística de Fernando Arrabal, una gran parte del avance experimentado durante el siglo XX en la evolución del Arte no se habría producido y estaría incompleto, atrasado, u obsoleto en la actualidad.

FERNANDO ARRABAL LA PIEDRA DE LA LOCURA LIBROS DEL INNOMBRABLE pic1

“Las mujeres llevaban cuernos blancos y antifaces negros. Los hombres, arrodillados junto a ellas, imploraban.”

Anteriormente he hecho mención a dos corrientes artísticas que conviene aclarar al lector antes de proseguir con el análisis de este libro: Surrealismo y Movimiento Pánico. Para entender el Surrealismo hay que echar la vista atrás y situarnos en la ciudad de París en el año 1962. Fernando Arrabal toma contacto con la élite artística liderada por André Breton y, poco después, les presenta su nueva obra marcada por la corriente surrealista que tanto adoraban. ¿Qué es el Surrealismo? El Surrealismo toma como base creativa al estado alterado del propio artista a través de métodos alejados de la lógica racional que sostiene el estado normal de vigilia. Con el Surrealismo, el uso de técnicas como la hipnosis, la escritura subliminal, el encierro en hospitales psiquiátricos, el uso de sustancias alucinógenas… se convierte en el origen de la propia obra. Nada que pueda ser influenciado por la Razón es admitido como obra surrealista, y con Fernando Arrabal y su “piedra de la locura”, este campo se amplía al mensaje profundamente simbólico contenido en los sueños y en las pesadillas. Por este motivo, cuando el bibliófilo lector de Lux Atenea decida leer y analizar este enigmático e hipnótico libro, sus palabras y sus frases romperán ese estado de realidad racional concentrada en la lectura para abrir puertas psicológicas que tendrán sentido únicamente en el particular universo mental que cada uno de nosotros poseemos en exclusiva, y que está establecido en el inconsciente a través de lo simbólico y de lo metafórico. Si creen que “La Piedra de la Locura” es una obra alejada del factor psicológico en su función artística y didáctica, estarán muy equivocados. Este libro contiene muchas claves mentales en sus páginas que tal vez sean capaces de abrir algunos candados subliminales en su cerebro.

FERNANDO ARRABAL LA PIEDRA DE LA LOCURA LIBROS DEL INNOMBRABLE pic2

“Junto al niño había un perro, con una caperuza de diablo, que parecía reírse de mí.”

Fernando Arrabal se une a Alejandro Jodorowsky y a Roland Topor, fundando el Movimiento Pánico que tiene como origen a la palabra griega Pan, el todo. ¿Por qué lo llaman Pánico? Con el tiempo, André Breton empieza a establecer reglas y normas sobre lo que es surrealista y lo que no lo es, y es precisamente ese encorsetamiento sobre lo que no tiene fronteras lo que llevará a los miembros del Movimiento Pánico a abandonar el círculo de André Breton. Liderando esa separación artística se encuentra Fernando Arrabal, el cual reclama la libertad absoluta del artista respecto a todo aquello que lo limite. Fernando Arrabal sostiene que las normas establecen unas bases ideológicas y estéticas que limitan la capacidad creativa del artista de vanguardia. Además, cuando la innovación artística ha de apoyarse en una serie de reglas para poder tener sentido, en ese preciso instante deja de ser vanguardista. No se puede estar rompiendo barreras y, a su vez, exigir que se respeten otras barreras nuevas. Por ejemplo, en “La Piedra de la Locura” todo es onírico y subliminal, y su mensaje simbólico varía según haya sido formada la personalidad del lector que decida pasearse por sus páginas. En “La Piedra de la Locura” encontrarán la presencia astrológica del Horóscopo, de los arcanos del Tarot, de las piezas del ajedrez. En “La Piedra de la Locura” sentirán la presencia de la madre que devora y marca psicológicamente al hijo, sentirán el desprecio y las burlas del resto de las personas, aparecerá la castración moral y ética que ofrece la religión cristiana al hombre en su relación con la mujer. En “La Piedra de la Locura” vivirán como realidad el verdadero mundo del SuperYo, un gigante aparentemente dormido en las profundidades de la mente pero que condiciona sutilmente a ese Yo con el cual vivimos en lo cotidiano. Una obra fascinante con enfermedades y burlas, transformaciones y seres rayando lo absurdo, luces que oscurecen y oscuridad que ilumina, y la Razón convertida en un perro a la búsqueda y captura de quienes desean ser libres para morderlos. Como auténtico lujo artístico, además en esta edición podrán encontrar ilustraciones definidas en completo equilibrio con su complejo mensaje. “La Piedra de la Locura”, una obra única porque en sus páginas fluyen los sueños y las pesadillas de Fernando Arrabal. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“A veces, cuando me besa en la mano, siento un calor especial. Cuando retira los labios en mi mano aparece el escarabajo de oro y bajo él la palabra -Maravilla-.”

FERNANDO ARRABAL LA PIEDRA DE LA LOCURA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.